Mecanismos Dentro Del Sistema Financiero, Trabajo Macro 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS


PROGRAMA DE ECONOMIA
TALLER FINAL DE MACROECONOMIA I 2021-2

Mecanismos dentro del sistema financiero

Docente: Rafael García Luna

Daniel Diazgranados

18/12/2021

1
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
TALLER FINAL DE MACROECONOMIA I 2021-2

Contenido
Presentación …………………………………………………………………………………………1
Sistema financiero …………………………………………………………………………………...4
- Introducción al sistema financiero…………………………………………………………4
- Imagen #1 de los componentes del sistema financiero ………………………………..4
Entidades financieras ………………………………………………………………………4
Activos financieros ………………………………………………………………………….5
Los mercados financieros…………………………………………………………………..5
- Mercado primario……………………………………………………………………5
- Mercado secundario…………………………………………………………………5
- Mercado de capital…………………………………………………………………..5
- Mercado monetario …………………………………………………………………5
- Mercado de divisas ………………………………………………………………….5
- Mercado de comoditties……………………………………………………………..5
- Mercados organizados………………………………………………………………5
- Mercados no organizados ………………………………. …………………………5
Agentes de los mercados financieros………………………………………………………..5
- Instituciones financieras……………………………………………………………5-6
Funcionamiento del sistema funcionario ……………………………………………………6
- La captación ……………………………………………………………………………6
- La colocación …………………………………………………………………………..6
Estructura del mercado financiero de Colombia…………………………………………6-7
- Imagen #2 estructura financiera……………………………………………………7
- Intermediarios financieros……………………………………………………………7
- Sistemas financiero Colombia , conformado por varios mercados………………7
- Mercado monetario…………………………………………………………………….7
- Mercado de capitales …………………………………………………………………7
- Sociedades de servicios financieros…………………………………………………8
- Inversionistas institucionales…………………………………………………………8
- Mercado bancario……………………………………………………………………..8
- Mercado no bancario………………………………………………………………….8
- Mercado de divisas……………………………………………………………………8
Los activos financieros………………………………………………………………………….8
Entidades que regulan el sistema financiero …………………………………………………8

2
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
TALLER FINAL DE MACROECONOMIA I 2021-2

Banco de la republica………………………………………………………………………..8
Superintendencia bancaria………………………………………………………………….8
El ministerio de hacienda y el crédito publico …………………………………………….9
Fogafin…………………………………………………………………………………………9
Conclusión……………………………………………………………………………………..9
- Imagen #3 estabilidad económica…………………………………………………9

Reflexiones ……………………………………………………………………………………10
Resumen ……………………………………………………………………………………….11
Referencia ………………………………………………………………………………………12

3
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
TALLER FINAL DE MACROECONOMIA I 2021-2

Sistema financiero

El sistema financiero de una economía se define como el conjunto de instituciones,


medios, mercados, y todas estas entidades financieras legalmente constituidas en el
país, con el propósito de satisfacer ciertas necesidades de los agentes dentro de una
economía.

El sistema financiero es el encargado de mediar entre aquellas personas que tienen un


exceso de dinero, es decir; no gastan todo su dinero, y los que necesitan dinero para
financiar sus gastos, sus actividades de consumo o inversión y requieren de estos
recursos del sistema financiero para poder lograrlo, permitiendo el intercambio de
fondos.
Hay diferentes tipos de intermediarios financieros, esto depende de la actividad que se
vaya a realizar, y todos cumplen el mismo objetivo por supuesto con otras funciones;
Entidades financieras : compañías de seguros, fondo de pensiones, instituciones de
depósitos, instituciones de inversionistas, instituciones financieras de crédito, bolsas
organizadas, organizaciones de dinero electrónico; entre otros que están compuestos
por los productos y servicios que proporcionan los mercados financieros, facilitando las
transacciones financieras. También existen entidades regulatorias encargadas de
supervisar todos los procedimientos que se realizan dentro del sistema financiero y
velar por los recursos de las personas, empresas y el gobierno.

4
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
TALLER FINAL DE MACROECONOMIA I 2021-2

Ahora ya sabemos cual es el fin de estas entidades y consiste en facilitar la expansión


de estos mercados financieros, es decir, crear vínculos entre ahorradores e inversores;
con el objetivo final de mantener la estabilidad económica en el intercambio de los
activos financieros
Activos financieros: es necesario hablar del papel fundamental de estos, ya que
gracias a ellos es posible facilitar múltiples transacciones en una economía, son activos
financieros: el dinero circulante, e que se encuentra en los bancos como depósitos o
ahorro, pagares, bonos, letras de cambio, claramente algunos de estos activos son
mas líquidos que otros, como bien sabemos esto depende del tipo de transacción que
haga cada individuo.

Diferentes mercados financieros.


Mercado primario: es donde son creados los activos financieros, los cuales son
transmitidos de modo directo por su emisor.
Mercado secundario: Es en este mercado donde se transan los activos emitidos por el
mercado primario.
Mercado de Capitales: Es el mercado en el cual se transan las acciones y bonos con
vencimiento a medio y largo plazo.
Mercado Monetario: En él se transan activos financieros con vencimientos a corto
plazo y también se negocia con dinero.
Mercado de divisas: Es en el cual se transan monedas extranjeras.
Mercados de Commodities: Transacciones de alimentos, materias primas, metales,
energéticos, etc.
Mercados Organizados: Se dice que un mercado es organizado cuando está regido
unas normas y reglas claras, conocidas e institucionalizadas. Un ejemplo claro es la
actividad que desarrolla una bolsa de valores.
Mercados no Organizados: En este mercado las transacciones se realizan por
acuerdo entre las partes, sin unas normas claras o institucionalizadas.

Agentes de los mercados financieros: se reconoce como agente a las entidades y


personas que sirven de intermediarios para realizar estos intercambios por medio del
sistema financiero. Agentes como:

Instituciones financieras☹Bancos, cajas de ahorros).

5
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
TALLER FINAL DE MACROECONOMIA I 2021-2

Sociedades de valores.
Inversionistas de instituciones y particulares.
Sociedades y fondos de inversión, etc.
Gobiernos.
Entidades internacionales como: FMI, Banco Mundial.

Funcionamiento del sistema financiero: al ser intermediarios entre persona y


organizaciones con recursos disponibles y aquellas que necesitan y solicitan estos
recursos. De tal forma que es fundamenta que cumpla con dos funciones que son:
La captación : como su nombre lo indica, consiste en captar o recolectar los recursos
de las personas. Estas personas pueden realizar depósitos en cuentas de bancos o
comprar títulos, siendo posible, en ambos casos, obtener una ganancia que muchas
veces se da gracias al pago de intereses.
La colocación: es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en
circulación en la economía; es decir, las instituciones financieras toman el dinero o los
recursos que obtienen a través de la captación y, con éstos, otorgan créditos a las
personas, empresas u organizaciones que los solicitan, o realizan inversiones que les
generen ganancias.

Ya que tenemos claro, que es el sistema financiero, sus entidades, funciones y


objetivos; podemos hablar de un caso específico; como el caso colombiano.

Estructura del mercado financiero de Colombia


el sistema financiero de Colombia esta constituido por las instituciones que son las
encargadas de mediar entre las personas y organizaciones, los activos financieros que
son el conjunto de bienes y servicios intercambiados, por los agentes que se transan
en el mercado financiero, resultado de todos estos movimientos.
Para que exista tal sistema se requieren demandantes de dinero posición en la que
se encuentran las personas, el gobierno y las empresas.

6
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
TALLER FINAL DE MACROECONOMIA I 2021-2

Intermediarios financieros: entidades de inversionistas, instituciones como fondos de


pensiones, compañías de seguros, fondos mutuos de inversión, instituciones de
depósito, instituciones de crédito; que captan recursos del público en depósitos para
colocarlos nuevamente a través de préstamos. Y por último intermediarios de inversión
quienes captan dinero de pequeños inversionistas.
Sistemas financiero de Colombia , conformado por varios mercados

Mercado monetario: agrupa un conjunto de instrumentos financieros, con plazos


inferiores a un año, emitido por diversos agentes, gobiernos y bancos centrales e
intermediarios financieros. Dependiendo de sus necesidades de financiación.
Los principales instrumentos financieros en este mercado son: títulos de deuda pública
de corto plazo; certificados de depósitos y préstamos interbancarios generando
Intermediación entre los productos de colocación y los productos de captación,
consiguiendo entre si márgenes de intermediación.
Mercado de capitales: el dinero está a disposición del inversionista generando
rentabilidades y es una forma de financiación a largo plazo para el gobierno y las
empresas; este mercado se divide en: Mercado intermediado y Mercado no
intermediado
Mercado intermediado, llamado también bancario, se encarga de mediar entre los que
gastan todo su ingreso, llamados agentes superavitarios y los que gastan mas de lo
que tienen, llamados agentes deficitarios.
También conformado por Establecimientos de crédito; en los que se encuentran los
bancos, las compañías de financiamiento, cooperativas financieras.

7
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
TALLER FINAL DE MACROECONOMIA I 2021-2

Sociedades de servicios financieros: están las sociedades financieras, almacenes


generales de depósito, sociedades administradoras de pensiones y cesantías; entre
otros.
Inversionistas institucionales: se ubican las entidades aseguradoras, sociedades de
capitalización y fondos de inversión colectivas, etc. También existen otras instituciones
donde se encuentran, sociedades de servicios técnicos y administrativos, cajas de
compensación, entre otras.
Mercado no bancario: hace parte del mercado de valores, a través del cual una
economía asigna y distribuye recursos, riesgos e información; de tal manera que el
ahorro se transfiera hacia a inversión, estos valores de los ahorradores se transfieren
a actividades de inversión y financiación mediante instrumentos financieros como;
títulos de renta fija, bonos, cdt, renta variables, acciones y derivados. En este mercado
interactúan, emisores, inversionista, bolsas de valores, depósitos centralizados de
valores, sociedades comisionistas, sociedades calificadoras de riesgo, etc.
Mercado de divisas: donde se da el intercambio de monedas extranjeras, al ser un
mercado el precio de las divisas está determinado por la oferta y demanda tienen
estas.
Y muchos mas mercados financieros que hacen parte de los bancarios y no bancarios.
Nuevamente, son los activos financieros que permiten la intermediación.
Los activos financieros: son instrumentos económicos sobre los cuales los tenedores
ejercen derechos de propiedad, obteniendo beneficios económicos por su posesión o
uso durante un periodo de tiempo; por ende existe un acreedor que tiene derecho a
pedir el cumplimiento de la obligación. Y un deudor que tiene que responder a las
obligaciones contraídas con el acreedor. Los activos financieros son todos los activos
que ya hemos dicho y mencionado anteriormente, que cumplen como medio de
intercambio y tienen usos específicos sobre las actividades que se realicen.
Estas instituciones transan los activos al mercado financiero y allí se canaliza el crédito;
tomando los recursos de los depositantes y financiando las necesidades de inversión y
de consumo de los agentes.
Instituciones que regulan el sistema financiero de Colombia
Banco de la república: es una entidad independiente del gobierno. Y esta encargada
principalmente del manejos de políticas monetarias; liquidez, tasas de interés,
cambiaria y crediticia. Como autoridad cambiaria el BR define las normas relacionada
con el mercado de divisas, a través de reglas de intervención.
La Superintendencia Bancaria supervisa la actividad financiera, asegurando la
confianza del público en el sistema y vigilando que las entidades que integran el

8
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
TALLER FINAL DE MACROECONOMIA I 2021-2

sistema financiero tengan la solidez económica y la liquidez necesaria para cumplir con
sus obligaciones.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público define, coordina, regula y ejecuta la
política económica del país, garantizando la efectiva administración de las finanzas
públicas e impulsa el desarrollo económico y social del país. Están a su cargo la
Dirección General de Presupuesto, la Dirección de Tesoro y Crédito Público y la
Contaduría General de la Nación.
Finalmente, Fogafín maneja los seguros de los depósitos y actúa como un agente
independiente en la recuperación o liquidación de las instituciones. Además, protege la
confianza de los depositantes, fortaleciendo el patrimonio de las instituciones
financieras, otorgando liquidez a los activos financieros y a los bienes recibidos en
pago. De igual manera, organiza y desarrolla el sistema de seguro de depósito y
compra las obligaciones de las entidades financieras en liquidación.
Conclusión: El sistema financiero, permite que el dinero circule en la economía, que
pase por muchas personas y que se realicen diferentes transacciones lo cual incentiva
muchas actividades; como la inversión en proyectos, que sin una cantidad mínima de
recursos no se podrían realizar, de acuerdo con esto; de esta manera se dinamiza la
economía, facilitando metas a corto, mediano y largo plazo tanto a nivel personal,
laboral y familiar. Además de su objetivo principal, mantener la estabilidad económica
de un país.

9
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
TALLER FINAL DE MACROECONOMIA I 2021-2

Reflexiones

Ya sabemos como funciona este sistema y su integración, y como cada actor de la


economía tiene la obligación de ser innovador e incluyente para no ser obsoleto, este
sistema en concreto parece tener mas responsabilidades, ya que debido a este,
tenemos una circulación del dinero en la economía.
No es necesario que nos quedemos en lo mismo de siempre como se ha venido
tratando estos años, y aunque creo que no será de mucha utilidad mi opinión,
igualmente se las diré; en conjunto del gobierno y el sistema financiero deben crear
proyectos que respalden a las personas de bajo recursos que desean acceder a estos
créditos para formar o hacer realidad sus ideas de negocios, ¿ por que el gobierno?
Bueno se supone que es quien nos respalda por ende este debe asumir tal obligación y
es la de ayudar al crecimiento económico de su país. Ejecutando estas acciones para
acabar con la pobreza y la miseria, disminuyendo los costos de financiación o al menos
llegando a un acuerdo con dicho banco, que les permita a estas personas llegar y
obtener sus créditos y que sea un alivio para su crecimiento y no una deuda a corto
plazo, No quiero ni deseo que me mal interpreten, en ningún momento he dicho que los
bancos deben regalar su dinero o no tomar rentabilidad de sus funciones, por el
contrario con la ayuda del estado pueden aumentar estas transacciones y permitiendo
que personas de bajos recursos logren acceder a este, siendo un país con un sistema
financiero incluyente.

10
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
TALLER FINAL DE MACROECONOMIA I 2021-2

Resumen

El objetivo del trabajo es dar a conocer al lector diferentes mecanismos del sistema
financiera y a todos los servicios y bienes que este proporciona. De manera muy clara y
sencilla, el documento cuenta con una generalización sobre el sistema financiero y sus
aportes a la economía.
Incluye conceptos claros y explicados sobre los intermediarios que hacen posibles
estos intercambios de bienes y servicios y que además son parte fundamental de una
economía.
También se incluye la explicación de este sistema y sus componentes. La composición
de los sistemas financieros, por entidades, activos financieros, y los diversos agentes
que intervienen en esta, que permiten que la actividad económica se dinamice y tenga
un mejor desempeño. Teniendo en cuenta que este sistema también cuenta con
entidades encargadas de supervisar sus acciones, protegiendo y brindado seguridad a
todas las personas.
Se muestra la estructura del sistema financiero para el caso colombiano que es un país
que se encuentra en desarrollo y siempre esta buscando alternativas de progresar.
Incluye reflexiones sobre el trabajo realizado y algunas condiciones de mejoras para la
economía.
Finalmente el sistema financiero es donde se realizan todas las transacciones de esos
instrumentos o activos financieros y se fijan los precios, teniendo en cuenta la demanda
y la oferta.

Palabras clave JEL: E44– mercados financieros; E41- demanda de dinero;E21-consumo-ahorro

11
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
TALLER FINAL DE MACROECONOMIA I 2021-2

Referencias
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/sistema_financiero

www.masterlogistica.es

https://21tradingcoach.com/los-mercados-financieros-y-sus-agentes/

Asobancaria, Naturaleza y funciones del sistema financiero, 1999.

McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., Economía, McGraw-Hill, 1997.

SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, Willliam D., Economía, McGraw-Hill, México, 1986.

STIGLITZ, Joseph, Economía, Editorial Ariel, Barcelona, 1994 .

12

También podría gustarte