S04 - Detrerminantes Sociales de La Salud Mental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Taller De Rehabilitación

Social
Semana 04
Sujeto, Grupo y Comunidad
en el Trabajo de Promoción
de Salud Mental
Unidad de aprendizaje 2
Al finalizar la unidad, el
estudiante comprende los
principios de acción para el
trabajo con las poblaciones
en
condiciones de
vulnerabilidad de manera
ética, profesional y
responsable.
Determinantes
Sociales de la Salud
Mental
Semana 4
Al finalizar la sesión, el
estudiante reconoce la
prevención de condición de
salud mental, mediante el
análisis de programas
nacionales e internacionales
para fortalecer la función
educativa del profesional.
Determinantes sociales de la salud mental

Expectativas de la sesión

¿En qué me beneficia conocer estos temas


y qué utilidad tiene en mi desarrollo
profesional?
Salud mental

• ... un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias


aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar
productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su
comunidad (OMS 2001 a, p. 1)
Se refiere a la capacidad de acrecentar
la competencia de los individuos y
comunidades y permitirles alcanzar sus
propios objetivos.
Factores
sociales

La salud
Factores mental está Factores
psicológicos determinada ambientales
por:

Factores
biológicos
Incluye conceptos como:
Habilidad de
realización
intelectual y
emocional
Dependencia
Competencia intergeneracional

Autonomía

Bienestar
subjetivo
• La salud mental es parte integral de la salud.
Está estrechamente relacionada con la salud
física y la conducta; es la base para el bienestar
y funcionamiento efectivo de un individuo y una
comunidad.
Desafortunadamente, no se
atribuye a la salud mental y a los
trastornos mentales la misma
importancia que a la física; en rigor,
han sido más bien objeto de
ignorancia y desatención.
Determinantes de la salud
OMS: “Circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y
envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen
sobre las condiciones de la vida cotidiana”.
Distribución
del dinero,
Las circunstancias poder y
se dan por: recursos

A nivel
mundial,
nacional y local
Las determinantes sociales de la salud
explican la mayor parte de inequidades
sanitarias, por ejemplo:
Pobres
Indicador de pobreza
+ bajos niveles de
educación + malas
VS condiciones
habitacionales +
problemas de salud
física

Ricos
Fuerzas y sistemas que influyen

Políticas

Sistemas económicos

Normas y políticas Programas


sociales de
desarrollo

Diferentes para cada subgrupo


poblacional = resultados diferentes en
materia de salud
Sistemas
políticos
Es posible que sea inevitable que algunas de estas condiciones sean
diferentes, lo que se consideran desigualdades, tal como es posible que estas
diferencias puedan ser innecesarias y evitables, y solo sean inequidades y, por
consiguiente, metas apropiadas para políticas diseñadas para aumentar la
equidad.
Grupos humanos de alto riesgo

Personas en
Poblaciones Mujeres
situación de
indígenas maltratadas
pobreza

Migrantes y Adultos
Desempleados refugiados mayores
abandonados

Personas con
Víictimas de
bajo nivel de
violencia
escolaridad
Promoción de la Salud
La promoción de la salud es el proceso que facilita instrumentos a la gente
para ganar el control sobre su salud y mejorarla (OMS, 1986)
Factores psicosociales ligados a
la promoción y protección de la
salud
Una visión optimista de Estrategias efectivas
El vínculo seguro y
la vida y un sentido de para hacer frente a los
firme
propósito y dirección desafíos

Un control consciente Relaciones emocionales Expresión de


de los acontecimientos
gratificadoras emociones positivas
de la vida

Integración social
La integración de la prevención y la promoción en salud mental dentro de las
estrategias de salud pública permitirán evitar:
• Muertes prematuras.
• Disminuir el estigma que rodea a las personas con trastornos mentales.
• Mejorar el ambiente económico y social.
Programas de salud mental y sus elementos

• 2001, año de la salud mental. Más


de 150 países organizaron
actividades en pro de la salud
mental, teniendo un gran éxito.
El tema del Informe sobre la Salud
en el mundo 2001, fue la salud
mental, del cual salieron 10
recomendaciones.
Todos pueden contribuir
Fundaciones
Quienes
elaboran las
Comunidades
políticas y los
gobiernos

Profesionales Sector
de la SM privado

Salud
mental
Instituciones
científicas Familias

Medios de
comunicación Individuos

ONGs

También podría gustarte