S02 - Analisis Critico de La Rehabilitacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

ETICA EN

PSICOLOGIA
Semana 10
ETICA DEL
CUIDADO
Unidad de aprendizaje 4
Logro específico de aprendizaje

Al finalizar la unidad, el
estudiante los principios
de la ética del cuidado
en su rol profesional
como psicologo .
Recuperando aprendizajes

✓ ¿Qué aprendimos la clase anterior?

✓ Absolvemos dudas o consultas.


La relación con el usuario/
persona en la atencion
psicológica
Semana 10
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión el estudiante


realiza un analisis critico de los
conceptos de rehabilitacion,
adaptacion, inclusion y reinsercion a
traves de dinamicas desarrolladas en
clases
RELACION
Profesional de la salud – Paciente
¿ QUE SUCEDE CON EL ASPECTO EMOCIONAL DEL SER HUMANO ?
La estima asociada a las personas con trastornos mental
Las personas con trastornos mentales han de
enfrentarse, en su vida cotidiana a una doble dificultad,
lo que ha venido a denominarse la " doble enfermedad"

Por un lado, experimentan los sintomas propios de su


trastorno y por otro lado, deben hacer frente a los
efectos del estigma social asociado a dicho problema de
salud mental lo que generalmente conlleva la propia
interiorizacion del mismo (autoestigma).

Paradojicamente, los incovenientes derivados de su


trastorno son, generalmente episodicos y tratables con
una adecuada atencion sanitaria combinada con
programas de rehabilitacion psicosocial, mientras que,
los conflictos que resultan del estigma social son
intervenciones para erradicarlos son mas complicadas,
Ambos fenomenos tienes importantes consecuencias en
su calidad de vida y su proceso de integracion social.
El estima asociada a las personas con trastornos mental

En el caso de tratornos mas comunes que en cierto modo


no resultan tan "extraños" ya que en el imaginario colectivo
pareciera que "nos puedan pasar a todos ", como la
depresion o la ansiedad, alrededor de un cuarto de la
poblacion aproximadamente tienen depresion y en menor
media ansiedad.

Si bien estos trastornos tienen una mayor aceptacion social,


no dejan de estar sujetos al estigma. Los estereotipos
ligados a la depresion o la ansiedad tienen que ver con la
debilidad, se cree que esto le sucede a gente que carece
de fuerza interior, de impetu para afrontar la lucha
constante que significa la vida contemporanea. No poe
casualidad las mujeres, tradicionalmente asociadas a lo
debil mas aun en una sociedad machista son las que
mayoritariamente ( y no exentas de controversia) son
diagnosticadas de depresion, como veremos mas adelante.
MANIFESTACIONES DEL ESTIGMA

ESTEREOTIPO PREJUCIOS DESCRIMINACION

(conocimientos) ( emociones ) ( comportamientos )


EXCLUSION SOCIAL
ESTIGMA
Las personas poseedoras de
esas caracteristicas son Algunas caracteristicas
aisladas, rechazadas, y no personales son etiquetadas y
pueden participar y contribuir asumidas como negativas.
del mismo modo que el resto. Por eje " las personas que
padecen esquizofrenia son
A la persona con esquizofrenia violentas ".
le es muy dificil encontrar un
trabajo, participar de manera
plena en la sociedad: entonces
CICLO
los sintomas de la DEL
esquizofreniase agravan.
ESTIGMA

DESCRIMINACION
https://images.app.goo.gl/7E4nrWP9XbficAqT7

Las personas con esas


caracteristicas (" ellos") son
separadas del resto (" nosotros").
Por ej: " yo no quiero tener nada
que ver con un esquizofrenico.
Nunca lo contratare".
REHABILITACION PSICOSOCIAL:

" La rehabilitacion psicosocial es un


proceso que brinda la posibilidad de que
las personas disminuidas, discapacitadas
o impedidas por un trastorno mental
alcancen su nivel optimo de
funcionamiento independiente en la
comunidad. Supone mejorar las
competencias individuales y a la vez
introducir cambios en el entorno. La
rehabilitacionAccidente
psicosocial no es una
cerebrovascular isquémico asociado
manera tecnica, si no un proceso integral. "
a aneurisma
(OMS, 2001)
REHABILITACION SOCIAL:

Hacer compatible una estrategia de prevención y cambio social con


uan orientación terapeutica individual constituye un reto para todo
plan de interprevencion encaminado a reducir los problemas de salud
mental de la poblacion.

Estas estrategias se relacionan con la mejora en la calidad de vida,


tanto en sus dimensiones objetivas cono subjetivas, y con la
capacidad de control personal sobre el medio.
Accidente cerebrovascular isquémico asociado
a trombosis.
CONCEPTO DE EXCLUSION SOCIAL

Existen la tentacion, expresada en


diversos analisis, de caracteristicas el
concepto de la exclusion por el simil
dentro fuera de la sociedad, pero en
rigor las personas nunca estan " fuera"
de los sistemas sociales. La exclusion,
de manera preleminar, sera entendida
como una relacion social que impide u
obstaculiza el logro de una mejor
posiscion spcial, superar una situacion
o un derecho a que se debiera tener
acceso .
Accidente cerebrovascular
isquémico asociado a trombosis.
ANALISIS CRITICO:

• Dimensiones de la
Exclusión.

• Diferencias entre Inclusión


Social y reinsercion
Inclusion Social

El MIDIS define la inclusion social como aquella situacion en la que


todas las personas, en todo el territorio nacional, ejercen sus derechos,
acceden a servicicios publicos de calidad y esten en capacidad de
aprovechar las oportunidades que abre el crecimiento economico, de
manera que el origen social o el lugar de nacimiento o residencia no
contituyan un traba para la participacion en la comunidad nacional en
condiciones de igualdad
Reinsercion Social

Se entiende por reinsercion social al proceso mediante el cual un


individuo que por algun motivo ha abandonado o sido privado de
libertad y de vinculación y participación para con la sociedad intenta
volver a formar parte de la comunidad.

Se trata de un proceso sistematico que buscan corregir y modificar


todos aquellos elementos que han podido contribuir a que se
genere dicha perdida de libertad, e impedir y prevenir su
recurrencia.
Reinsercion Social
No solose reinsertan en sociedad las personas las personas convictas y que han sido
condenadas penalmente. Todo aquel que haya diso privada de libertad por algun motivo puede
llegar a necesitar de un proceso de reinsercion social. En este sentido pueden requerido
personas que hayan sido ingresados en un hospital psiquiatrico o que hayan sido victimas o
testigos de eventos traumaticos, como secuestros o atentados.

En los programas de reinsercion social suelen incluir formacion y talleres a nivel ocupacional,
programas de terapia para diferentes problematicas psiquiatricas o para la prevencion de
comportamientos antisociales, orientacion laboral y acompañamiento. Tambien pueden incluir
intervenciones familiares, formacion para preparar al sujeto para la vida en libertad, asociacion
y vinculacion con recursos comunitarios.

El entrenamiento en habilidades es habitual, incluyendo las sociales o las de busqueda de


empleo. Tambien areas como la sanitarias, el ocio o la formacion academica son elementos a
tratar.
Conclusiones del aprendizaje

✓ ¿Qué aprendiste el día de hoy?

✓ ¿Cómo aplica esto a tu vida personal y


académica?

También podría gustarte