Guia#11 Cs 6° 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUÍA DIDÁCTICA N° 11

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SOFIA CAMARGO DE LLERAS

GRADO :6 GUÍA N° 11

DOCENTE: Gebsy Navarro FECHA: 22-25 de agosto

COMPETENCIAS:
PENSAMIENTO SOCIAL: (INTERPRETATIVA)
Reconoce las formas como el hombre se relaciona con su entorno.
-INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERSPECTIVAS (ARGUMENTATIVA)
Organiza y articula razones que le permiten entender problemas históricos.
-PENSAMIENTO REFLEXIVO Y SISTEMICO (PROPOSITIVA)
Articula dimensiones sociales, económicas, políticas, etc.
DBA:
#4 Analiza como en las sociedades antiguas surgieron las primeras ciudades y el papel de la agricultura y el
comercio para la expansión de estas.

APRENDIZAJES ESPERADOS :

-Identifica las principales características de las civilizaciones griega y romana


-Explica la importancia del proceso expansionista y colonizador de Grecia y Roma
-Propone alternativas de solución ante una temática planteada
HABILIDADES:
Este material está pensado para ser trabajado autónomamente y para que personalices tu aprendizaje, asimismo, te
ejercitarás en la mejora y fomento de las siguientes habilidades:
 Investigación
 Lectura comprensiva
 Pensamiento crítico
 Responsabilidad

CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE OCCIDENTE: GRECIA Y ROMA

Observa los siguientes videos para una mejor comprensión del tema:
La antigua Grecia: https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc
El imperio romano: https://www.youtube.com/watch?v=ufEclRGXV6k

Tanto la civilización griega como la romana han permanecido en la historia universal por sus grandes aportes al desarrollo de
la humanidad considerándose la base de las demás civilizaciones modernas. La agricultura y ganadería eran practicadas
únicamente por esclavos. Estas civilizaciones en un momento de su historia se dedicaron a conquistar territorios para
obtener recursos, esclavos, influencia económica, política y social. En relación con su estratificación social, podemos
destacar que los guerreros tenían un importante estatus dentro de la sociedad. Grecia sobresalió en la política, destacando
la democracia como pilar fundamental de la sociedad, razón por la cual hoy
en día la mayoría de las sociedades vivimos bajo este sistema de gobierno.
Esta civilización se caracterizó por estar influenciada en gran parte por la
filosofía, en la cual se exalta el concepto del ser humano. Además, era una
sociedad mitológica politeísta.

CIVILIZACIÓN GRIEGA

Los griegos se ubicaron en los alrededores del Mar Egeo y se


caracterizaron por ser amantes de la belleza, siendo el ser humano el mejor
ejemplo para representar la misma. Cultivaban la virtud, considerada una
capacidad especial de la persona, la cual era el medio para poder llegar a
la perfección. Dentro de sus virtudes sobresalen actividades como el teatro,
deporte, arte, etc. La belleza y la virtud representaron para los griegos su
mayor riqueza. Fueron muy sabios y cambiaron la forma de pensar con
GUÍA DIDÁCTICA N° 11

respecto al ser humano. Grecia no fue un imperio, pero se conoce como cultura griega el total de pueblos y ciudades que
fueron independientes, cada una de las cuales tenía su propio gobierno. A este sistema se le conoce como ciudades-
Estados. Atenas fue la ciudad más importante de Grecia, en donde se podían observar los monumentos más majestuosos
elaborados por esta cultura como El Partenón.

Asimismo, Grecia fue la cuna de importantes filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles. Surge la idea de democracia
como una forma de gobierno del pueblo, en el cual éste tenía participación. Los espartanos representaban a la sociedad
guerrera y su mayor virtud era la valentía. El arte representó una de las principales actividades, en el cual sobresalieron
magníficos artesanos y escultores, cuyas manifestaciones han servido de inspiración para muchas civilizaciones hasta la
actualidad.

Aportes de los griegos El gran aporte de los griegos es el desarrollo de


la cultura física e intelectual, al igual que la democracia, la cual está
basada en la participación del pueblo en la toma de decisiones
importantes. También aportaron conocimientos filosóficos a través de
grandes filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, en el campo de la
matemática y la física sobresalieron Pitágoras y Arquímedes. Asimismo,
sobresalen sus obras arquitectónicas y su influencia en el teatro.
Desarrollaron un sistema de distribución de agua e hicieron avances
significativos en ingeniería. Fueron los pioneros en la creación y
desarrollo de los juegos olímpicos a nivel mundial.

La civilización griega le daba un enfoque primordial a la exaltación de la


belleza y se preocupaban por el arte y la filosofía. La escultura se dividió
en tres períodos: Arcaico, Clásico y Helenístico, entre las obras más famosas encontramos: La Venus de Milo, Hermes con
el niño Dioniso de Praxiteles, entre otros. En arquitectura su mayor esplendor lo tuvo con el Partenón que fue construido casi
en su totalidad de mármol blanco y es considerado una de las bellezas arquitectónicas de la humanidad

CIVILIZACIÓN ROMANA

Roma se ubicó en sus inicios en la península


Itálica. Sin embargo, con el pasar del tiempo, se fue
extendiendo y fue una de las civilizaciones que más
territorios tenía. Fue gobernada inicialmente por
reyes. Cuando un rey moría, un grupo privilegiado
de ciudadanos elegía el próximo rey. Estos
ciudadanos eran llamados patricios, quienes
integraban las familias más antiguas de la
civilización. Dentro de este grupo destacaban los
más sabios, integrantes del senado, el cual años
más tarde abolió la monarquía, es decir, desaparece
la figura del rey como gobernador. Así, se da inicio a la república, en donde el senado gobernaba, acreditado por el pueblo.
Los plebeyos conformaban la parte inferior de la estratificación social.

Este imperio se extendió por todos los alrededores del mar Mediterráneo, apoderándose de cada pueblo, teniendo siempre
un poder centralizado en la época del imperio, que estaba gobernada por el César. Los romanos se regían por un conjunto
de normas llamadas derecho romano, el cual sirvió de base para la creación de leyes. A nivel lingüístico, se expandió el uso
del latín como lengua propia de los romanos, del cual se han derivado muchos idiomas hablados en la actualidad, tales
como: español, portugués, francés, italiano, rumano, moldavo, entre otros. Roma tuvo uno de los ejércitos más poderosos, el
cual obtuvo diversas victorias gracias a sus técnicas de combate. El coliseo romano era utilizado para dar grandes
espectáculos que mantenían entretenida a la población.

Por la extensión del imperio romano, éste fue dividido en dos para asegurar una mejor administración. Las invasiones de los
pueblos bárbaros influyeron para que el imperio llegara a su fin. Aportes de la civilización romana Los principales aportes de
este imperio a la humanidad fueron el latín, lengua que sirvió de base para los distintos idiomas del mundo, el derecho
GUÍA DIDÁCTICA N° 11

romano, construcción de acueductos, alcantarillados, baños públicos, baños termales, los primeros hospitales, una red de
caminos y carreteras, así como el coliseo romano, considerado hoy en día patrimonio de la humanidad.

El imperio romano fue la etapa de la civilización en donde Roma obtuvo su máxima extensión, logró la conquista de
territorios a través de la guerra. Se expandió a lo largo de tres continentes: Europa, Asia y África, por lo que fue necesario
dividir el imperio en dos: Imperio Romano de Oriente y Occidente, la población estaba sujeta a las leyes de los emperadores
los cuales poseían un poder absoluto y centralizado y eran los encargados de ejercer los poderes religiosos, políticos,
militares y económicos. Este periodo comienza con el mandato de Augusto Octavio en el año 29 a.C. y finaliza con el
gobierno de Rómulo Augústulo en el siglo V d.C. que significó la caída del Imperio Romano de Occidente.

ACTIVIDADES

1-PENSAMIENTO SOCIAL (INTERPRETATIVA):


1.1-Resuelvo los siguientes ejercicios:

a) ¿Qué representa la imagen?

b) Escribo un comentario de lo que sé sobre la civilización griega y romana.

c) Escribo cuál de las civilizaciones se caracterizó por exaltar la belleza y describo el significado que tenía
para ellos.
d) Anoto en el recuadro el nombre de la civilización a que pertenece cada característica.
GUÍA DIDÁCTICA N° 11

e) Marco con una X en la casilla las demostraciones de democracia.

f) Escribo en la línea el número que contiene la respuesta correcta de cada planteamiento.

g) Identifico y uno con una línea los idiomas que se derivaron del latín.

h) Escribo a que civilización pertenece cada aporte de la humanidad.


GUÍA DIDÁCTICA N° 11

2- INTERPRETACION Y ANALISIS DE PERSPECTIVAS (ARGUMENTATIVA):


2.1-Aplica:
 ¿Qué motivaciones tenían los griegos para iniciar un proceso de explotación y colonización?
 ¿Qué relaciones había entre una colonia y su metrópoli?
 ¿En qué se parecían y en qué se diferenciaban las formas de gobierno de Atenas Y Esparta?
 ¿por qué es posible afirmar que Roma se fundó en un lugar estratégico?
 Realiza una lista de 10 elementos de la sociedad actual en los cuales pueda evidenciarse el legado cultural
de los romanos
3-PENSAMIENTO REFLEXIVO Y SISTEMICO (PROPOSITIVA):

Imagina que eres una artista y te han contratado para decorar el frontón
del Partenón. Dibuja en 1/8 de cartulina las escenas que propones para
realizar la decoración y explica la selección que hiciste.

BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA:

Ciencias Sociales 6° Editorial SM


Cualquier libro que usted tenga

También podría gustarte