Guía de Trabajo No. 4 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Guía de trabajo No.4.

Instrucción 1:
a) Lea el documento que se le presenta.
b) Diseñe un mapa mental de los requisitos de la nota de venta.
c) Trabaje en hojas blancas tamaño carta y adjúntelas al apartado de documentos
comerciales.

NOTA DE VENTAS
Para formalizar ventas con tus clientes, tal como hacen los proveedores más grandes
del mercado, suele ser necesario emitir una nota de venta.
¿Qué es una nota de venta?
Cuando se ha concretado una transacción entre el vendedor y el comprador, el primero
de ellos debe emitir un documento comercial por duplicado llamado nota de venta que
obliga a ambas partes a cumplir con lo acordado respecto a la transacción, es decir,
compromete al vendedor a entregar las mercancías en tiempo y forma y al comprador a
aceptarlas y realizar el pago correspondiente.
Estos documentos también les sirven a los proveedores de mercancías para llevar un
control de inventarios. En algunas empresas este proceso está automatizado y en cuanto
se emite la nota de venta se registra en el sistema ajustando las cantidades de inventario.
Nota de Venta Requisitos
Una nota de venta completa debe componerse de los siguientes puntos:
• Logotipo del vendedor generalmente se coloca en la parte superior del
documento de lado izquierdo.
• Nombre del vendedor, descripción del negocio y datos generales del mismo,
como: dirección, teléfono y correo electrónico.
• Folio, generalmente es un número que sirve como control interno para el
proveedor, es necesario para hacer modificaciones de mercancías en el inventario
y para controlar el proceso de pedidos.
• Datos del cliente, nombre de la empresa, nombre del contacto, RFC, dirección,
correo electrónico. Es importante que esta información sea correcta y esté
actualizada por si es necesario contactar al comprador ante una urgencia.
• Fecha en que se emite y aprueba la nota de venta.
• Forma de pago, puede ser efectivo, cheque o transferencia según lo establezcan
ambas partes.
• Cantidad solicitada de cada una de las mercancías expresada en unidades.
• Descripción de las características de cada una de las mercancías vendidas.
• Precio unitario de cada una de las mercancías.
• Cantidad por pagar, por cada producto, o sea el precio unitario.
• Subtotal por pagar considerando los precios totales de cada producto.
• Total a pagar, considerando la suma del subtotal y los impuestos
correspondientes.

Los pasos para redactar correctamente una nota de venta son los siguientes:

1. Para iniciar, se personaliza según el negocio. Añadiendo el logotipo del


proveedor, nombre y descripción del negocio y los datos generales como
dirección, teléfono y correo electrónico.
2. Se inicia el documento con una frase de atención al cliente como “Atendiendo a
su amable solicitud enviamos la nota de venta correspondiente quedando a sus
órdenes”.

3. Colocamos el folio correspondiente considerando nuestro control interno.

4. Procedemos a llenar la información relacionada con las mercancías, es decir,


la cantidad de producto, la descripción detallada de las características de las
mercancías, el precio unitario y el cálculo del precio total multiplicando cantidad
por precio unitario. Se consideran las cantidades con centavos y se indica el
tiempo de moneda utilizado.

5. Sumamos cada uno de los precios totales para obtener un subtotal.

6. Calculamos los impuestos a pagar, para Guatemala se considera el 12% sobre


el subtotal correspondiente al I.V.A.

7. Obtenemos el total a pagar mediante la suma del subtotal y los impuestos.

8. Con la finalidad de aumentar la validez y formalidad del documento, se sugiere


incluir firmas y/o sellos tanto del vendedor como del comprador responsables de
la venta.

9. Se puede incluir un apartado de observaciones al finalizar el documento


incluyendo otro tipo de especificaciones como si se aplicó un descuento al
cliente, si bajo ciertas circunstancias es posible para una o ambas
partes cancelar el documento, si habrá un plazo que el cliente liquide la compra
y si se aplica alguna tasa de interés.

Instrucción 2:

a) Cree una línea de tiempo que encierre de forma resumida los pasos para redactar
una nota de ventas.
b) Trabaje en hojas blancas y adjúntelas al apartado de documentos comerciales.

Ejemplo de Nota de Ventas


Expendedora LAG

Soluciones empresariales a tu alcance

Salvador Nava No. 1625 Fracc. Lomas, Teléfono 8 11 89 14, Correo electrónico
consultora.lag@gmail.com

Folio 0001

Atendiendo a su amable solicitud enviamos la nota de venta correspondiente quedando a sus


órdenes.

Cliente Contacto RFC Fecha

Corporativo MKT Lic. Ana Díaz OEPA740116UX4 15/05/2019

Forma de
Dirección Correo electrónico Teléfono
pago

Fresnos No. 140 Fracc.


ana.diaz@gmail.com 8 20 07 98 Transferencia
Olivos
Cantidad Descripción Precio Unitario Precio Total

2 Pieza tipo A $5,000.00 $5,000.00

6 Pieza tipo B $1,500.00 $9,000.00

3 Pieza tipo C $400.00 $1,200.00

1 Pieza tipo D $3,500.00 $3,500.00

Subtotal $18,700.00

I.V.A. $2,244.00

Total $20,944.00
Formato para Nota de Ventas

Nombre del Negocio


(Descripción del negocio)
(Dirección, teléfono y correo electrónico)

Folio 0001

Atendiendo a su amable solicitud enviamos la nota de venta correspondiente quedando a sus órdenes.

Cliente Contacto RFC Fecha

Dirección Correo electrónico Teléfono Forma de pago

Cantidad Descripción Precio Unitario Precio Total


(Unidades) (Características de la mercancía) $0.00 $0.00

Subtotal $0.00
I.V.A. $0.00
Total $0.00

Instrucción No. 3:
a) En una hoja blanca copie el ejemplo que se le da de Nota de Ventas, deje un margen de 5 cm., en cada
borde.
b) En el ejemplo que ha copiado señale cada una de las partes de la Nota de Ventas, utilice el margen
para anotar.
c) Copie y rellene el esquema que se le presenta de Nota de Ventas.
d) Trabaje en hojas blancas y adjunte todos los documentos al apartado correspondiente.

También podría gustarte