Ast de Trabajos en Baños.

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONTROL DE RIESGOS EN PROYECTOS

FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS


F.PMF.EHSC.003-8 FOLIO:

0001
TRABAJO: COMPAÑIA QUE REALIZARA LAS ACTIVIDADES: FECHA PAGINA

TRABAJOS EN BAÑOS PUB TEYAR, S.A DE C.V. 12/09/20 1

GR % RIESGO
ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS CONTROLES EXISTENTES C E P MEDIDAS DE CONTROL ADICIONALES C E P
A D REMANENTE

1.1.1.1Transitar por las zonas autorizadas.


-Respetar señalamientos e instrucciones. .1.1.1.1Contar con la documentación completa de cada trabajador
1.1Pasillos peatonales en mal 1.1.1Tropiesos que ingrese a planta. -Dar
-Respetar el flujo y transito de las personas.
estado - -Resbalones instrucciones todos los dias al personal a cargo.
-Entrega de documentación requerida en caseta de vigilancia
Vehiculos de carga y privados -Golpes en el
1 INGRESO A PLANTA cuerpo
(IMSS, IFE, Orden de Compra, Carta Compromiso, DC-3, 5 1 0.5 -Platica de seguridad de 5 minutos. 1 0.5 0.1 2.5 0.05 2.00%
Exámenes Médicos, Antidoping) -Utilizar el -Lista de asistencia de personal de
- -Caidas de personal a mismo nivel
EPP de proteccion personal basico. ( casco, zapatos de TEYAR. - Induccion
Distractores portatiles (celular) -Atropellamiento
seguridad, lentes, guantes, uniforme, chaleco antirreflejante, de seguridad
tapones auditivos.)

2.1.1.1 Transito por areas peatonales


2.1.1.1.1 Contar con AR de las actividades y controles administrativos
-respetar horarios y tiempos para firma de permisos.
existentes. -
2.1 Pisos mojados - 2.1.1 Tropiezos -Caídas a mismo -siempre atentos a actividades y aprobar valoración médica.
Buscar firmas en oficina o algun lugar despejado de maquinaria y
2 2. TRAMITE DE PERMISOS Zonas restringidas - nivel -Fractura 5 6 3
equipos en movimientos.
1 6 1 90 6 93.33
Flujo de vehiculos -Atropellamiento -Seguir los procedimientos. (pasar a servicio medico por los
-Especificar el alcance de las actividades en cada
permisos de trabajo, llenarlo, conseguir las firmas que el permiso
permiso de trabajo.
requiere, y llenar los cheklist por tareas.)

4.1.1.1 - Realizar inspección visual y


documental de los transportes de carga
- Realizar inspección física de los
aparejos de carga -
Realizar registro de los materiales, equipos y herramientas a
cargar y descargar - Utilizar el 4.1.1.1.1 - Realizar contacto visual
equipo de protección personal básico ( casco, zapatos de con el personal que transita en los pasillos peatonales
3.1.1 Tropiezos seguridad, chaleco reflejante, lentes de seguridad, guantes anti - Colocar a personal auxiliar con banderín para dirigir el paso
3.1 Pisos mojados - corte y uniforme) - Realizar
-Caídas a mismo nivel de la carga - Reportar cualquier condición inseguro o acto
Zonas restringidas revisión documental para trabajos de carga e izajes (permisos de
4 3.- LEVATAMIENTOS EN SITIO. -Flujo de vehiculos
-Fractura 15 5 3 inseguro - Revisar que los vehículos 10 5 1 225 50 77.78
- trabajos, AST y dc-3 para operación de montacargas ) - cuenten con un extintor portátil de CO2 de al menos 1kg.
Atropellamiento Uso de EPP Especifico para alturas(Arnés, línea de vida, - Transitar por pasillos asignados - Apegarse al
adecuada para la actividad, puntos fijos, casco con barboquejo,) procedimiento de seguridad de planta.
- Conocer el plan de emergencia de planta.

5.1 Vehículos de carga

-Distractores
portátiles (celular)
-Pasillos
para vehículos de carga
5.1.1 Lesiones en extremidades
-
superiores e inferiores 5.1.1.1 Transitar por pasillo asignado para transporte de
Tránsito de peatones por
-Lesiones en el cuerpo por materiales - Realizar inspección
pasillos no asignados 5.1.1.1.1 Realizar contacto visual con el personal que transita en los
prácticas ergonómicas incorrectas visual y documental de los transportes de carga
- pasillos peatonales - Colocar a
-Lesiones a personal - Realizar inspección física de
Estiba de materiales y equipos personal auxiliar con banderín para dirigir el paso de la carga
ajeno a la actividad los aparejos de carga
5.- DELIMITACION DEÁREAS DE -Aparejos de - Reportar cualquier condición inseguro o acto inseguro
5 TRABAJO carga
-Leciones - Utilizar el equipo de protección personal 25 3 3
- Revisar que los vehículos cuenten con un
5 3 1 225 15 93.33
musculoesqueleticas -Machucones, básico ( casco, zapatos de seguridad, chaleco reflejante, lentes
- Caída de materiales, extintor portátil de CO2 de al menos 1kg -
raspones. de seguridad, guantes anti corte y uniforme)
equipos y herramientas Apegarse al procedimiento de seguridad de planta
-Atropellos y/o aplastamiento. - Realizar revisión documental para trabajos de
- Conocer el plan de emergencia de planta.
carga e izajes (permisos de trabajos, AST y dc-3 para operación
-
-Cortaduras de montacargas)
Conato de incendio
-Desplome materiales y
equipos

-Tropiezos y caídas a diferente


nivel.
3.1.1 Lesiones en extremidades
3.1 Vehiculos de carga en mal 3.1.1.1.1No exceder el limite de carga y estiba de los vehiculos.
inferiores y superiores 3.1.1.1 Transitar por zonas designadas y respetar señalamientos
estado - El personal debe contar con DC-3 y cursos de
-Lesiones en el - Elaboracion de permiso de trabajo,
- seguridad vigentes .
cuerpo por practicas ergonomicas valoración médica , check list de vehiculos de transporte.
Distractores portatiles (celular) - Delimitacion y señalizacion de area de riesgo.
incorrectas -Lesiones a - Uso correcto de E.P.P.
personal ajeno a la actividad (casco, lentes de seguridad, camisola con reflejante, guantes de
3. TRASLADO DE MATERIALES, -Pasiilos para vehiculos de - Dar aviso a personal de planta las actividades a
- Caida de carnaza, zapatos de seguridad con casquillo de acero)
3 equipos y herramientas del área de carga
materiales, equipos y herramientas - Amarrar y sujetar los materiales que serán
1 6 3 realizar. - Respetar señales de vehiculos de 1 6 1 18 6 33.33%
resguardo al área de trabajo -Transito de peatones por carga.
trasladados. - Colocar a personal auxiliar con
pasillos - Mantener el area de trabajo limpia y ordenada en todo momento.
-Atropello banderin para dirijir el paso de la carga
-Estiba de -Apoyo por parte de planta en caso de requerir
-Aplastamiento 6 Realizar buenas practicas para
materiales y equipos montacargas para la descarga.
- levantamiento de cargas
-Falla mecánica
Trabajos en caliente (corte Machucones - Prohibido el uso del celular en actividades
-
ydeldesbaste)
montacargas o patin.
Daño a las instalaciones.
de alto riesgo y areas de trabajo.
-Uso de
herramientas manuales

-Uso de
herramientas de porder
(pulidora de uso rudo)
6.1.1.1 Aprobación para laborar por parte de servicio médico.
6.1.1 Lesiones graves y menores en Contar con los permisos de trabajo pertinentes para
- Transito de extremidades inferiores - cada actividad. -Realizar inspección visual y documental de
personal ajeno a la Lesiones graves y menores en las herramientas y equipos a utilizar (check list) 6.1.1.1.1 Reportar cualquier condición insegura o acto inseguro
actividad extremidades superiores - Colocar lona retardante al fuego en materiales
-Falla mecánica -Lesiones en el cuerpo por - Utilizar el equipo de combustibles - Colocar extintor de CO2
practicas ergonomicas incorrectas protección personal basico ( casco, zapatos de seguridad, de 4kg a no mas de 2m de distancia del área de trabajo
CIERRE DE SEVICIOS (AGUA del montacargas o grua.
6 -Lesiones a personal ajeno a la chaleco reflejante, lentes de seguridad, guantes anticorte y 25 2 6 - Revisar que el equipo de argon cuente con 5 2 1 300 10 96.67
Y ELECTRICIDAD) actividad uniforme) capuchones de trabajo y este libre de abrazaderas sinfin
-Conato de - Colocar delimitación del area de trabajo - Utilizar el equipo de protección personal para trabajo en
incendio - - Utilizar equipo de protección personal alturas (arnés completo, línea de vida, punto fijo, casco con barbiquejo)
Proyeccion de rebaba para corte (pantalla facial, peto, mangas, guantes tipo carnaza o
-Proyección de polvos de corte y piel, mascarilla 8515) - Realizar
desbaste por desgaste de discos r revision documental del trabajo de alto riesgo a ejecutar
-Materiales (permiso de trabajo,ast y dc-3)
combustibles

-Uso de
plataforma de elevación
7.1 Desplome
articulada materiales y
y tijera
equipos
-
Trabajo en alturas mayor a
3,5mts en alturas mayores a
-Trabajos
5mts. 7.1.1.1 Realizar inspección visual y documental de las
Trabajos en caliente (corte, 7.1.1 Lesiones graves y menores en herramientas y equipos a utilizar (check list)
soldadura y desbaste) extremidades inferiores y superiores.
-Uso de -Lesiones en el - Utilizar el equipo de protección
plataforma de elevación cuerpo por practicas ergonomicas personal basico y especifico para alturas ( casco con barboquejo, 7.1.1.1.1 Reportar cualquier condición insegura o acto inseguro
articulada incorrectas -Lesiones a zapatos de seguridad, chaleco reflejante, lentes de seguridad, - Colocar lona retardante al fuego en materiales
-Uso de personal ajeno a la actividad guantes anticorte, uniforme, arnes, linea de vida, punto de anclaje combustibles - Colocar extintor de CO2
herramientas manuales y uniforme). de 4kg a no mas de 2m de distancia del área de trabajo
DESMONTAJE DE
7 -Conato de incendio - Colocar delimitación del area de trabajo 25 6 3 - Revisar que el equipo de argon cuente con 15 6 1 450 90 80.00
MINGITORIOS -Uso de herramientas de -Proyeccion de rebaba - Utilizar equipo de protección personal capuchones de trabajo y este libre de abrazaderas sinfin
poder (pulidora de uso rudoy -Proyección de polvos de para corte (pantalla facial, peto, mangas, guantes tipo carnaza o -Conocer el plan de emergencias proporcionado por planta.
taladro) corte y desbaste por desgaste de discos piel, mascarilla 8515) - Realizar -Apegarse al plan de seguridad estipulado por
-Caida de personal de una altura revision documental del trabajo de alto riesgo a ejecutar (permiso planta
- Transito de personal mayo a 5 mts. de trabajo,AST y DC-3) -Colocar puntos fijos en trabajos en
ajeno a la actividad -Lesiones musculo esqueleticas. alturas para alturas de 10 a 15 metros aprox.
-Daños visuales y auditivos. - Anclarse de los puntos de sijecion correctos de los
equipos de elevacion.
8.1 Desplome materiales y
equipos
-Materiales
combustibles
-Trabajos en alturas mayores a
5mts.rabajos en caliente (corte,
8.1.1.1 Realizar inspección visual y documental de las
soldadura y desbaste)
8.1.1 Lesiones graves y menores en herramientas y equipos a utilizar (check list)
Trabajos en caliente (corte,
extremidades inferiores y superiores.
soldadura y desbaste)
-Lesiones en el - Utilizar el equipo de protección
-Uso de
cuerpo por practicas ergonomicas personal basico y especifico para alturas ( casco con barboquejo, 8.1.1.1.1 Reportar cualquier condición insegura o acto inseguro
plataforma de elevación
incorrectas -Lesiones a zapatos de seguridad, chaleco reflejante, lentes de seguridad, - Colocar lona retardante al fuego en materiales
articulada
personal ajeno a la actividad guantes anticorte, uniforme, arnes, linea de vida, punto de anclaje combustibles - Colocar extintor de CO2
-Uso de
y uniforme). de 4kg a no mas de 2m de distancia del área de trabajo
DESCONECION DE RED herramientas manuales
8 -Conato de incendio - Colocar delimitación del area de trabajo 25 6 3 - Revisar que el equipo de argon cuente con 15 6 1 450 90 80.00
SANITARIA -Proyeccion de rebaba - Utilizar equipo de protección personal capuchones de trabajo y este libre de abrazaderas sinfin
-Uso de herramientas de
-Proyección de polvos de para corte (pantalla facial, peto, mangas, guantes tipo carnaza o -Conocer el plan de emergencias proporcionado por planta.
poder (pulidora de uso rudoy
corte y desbaste por desgaste de discos piel, mascarilla 8515) - Realizar -Apegarse al plan de seguridad estipulado por
taladro)
-Caida de personal de una altura revision documental del trabajo de alto riesgo a ejecutar (permiso planta
mayo a 5 mts. de trabajo,AST y DC-3) -Colocar puntos fijos en trabajos en
- Transito de personal
-Lesiones musculo esqueleticas. alturas para alturas de 10 a 15 metros aprox.
ajeno a la actividad
-Daños visuales y auditivos. - Anclarse de los puntos de sijecion correctos de los
equipos de elevacion.

-Materiales
combustibles
9.1.1.1 Realizar inspección visual y documental de las
9.1.1 Lesiones graves y menores en herramientas y equipos a utilizar (check list)
extremidades inferiores y superiores.
-Lesiones en el - Utilizar el equipo de protección
cuerpo por practicas ergonomicas personal basico y especifico para alturas ( casco con barboquejo, 9.1.1.1.1 Reportar cualquier condición insegura o acto inseguro
incorrectas -Lesiones a zapatos de seguridad, chaleco reflejante, lentes de seguridad, - Colocar lona retardante al fuego en materiales
personal ajeno a la actividad guantes anticorte, uniforme, arnes, linea de vida, punto de anclaje combustibles - Colocar extintor de CO2
y uniforme). de 4kg a no mas de 2m de distancia del área de trabajo
9 DESASOLVE DE TUBERIAS Superficies mojdas -Conato de incendio - Colocar delimitación del area de trabajo 25 6 3 - Revisar que el equipo de argon cuente con 15 6 1 450 90 80.00
-Proyeccion de rebaba - Utilizar equipo de protección personal capuchones de trabajo y este libre de abrazaderas sinfin
-Proyección de polvos de para corte (pantalla facial, peto, mangas, guantes tipo carnaza o -Conocer el plan de emergencias proporcionado por planta.
corte y desbaste por desgaste de discos piel, mascarilla 8515) - Realizar -Apegarse al plan de seguridad estipulado por
-Caida de personal de una altura revision documental del trabajo de alto riesgo a ejecutar (permiso planta
mayo a 5 mts. de trabajo,AST y DC-3) -Colocar puntos fijos en trabajos en
-Lesiones musculo esqueleticas. alturas para alturas de 10 a 15 metros aprox.
-Daños visuales y auditivos. - Anclarse de los puntos de sijecion correctos de los
equipos de elevacion.

10.1.1.1 Realizar inspección visual y documental de las


herramientas y equipos a utilizar (check list)

- Utilizar el equipo
de protección personal basico y especifico para alturas
10.1.1Machucones, aplastamiento, 10.1.1.1.1 Delimitacion del área, uso de EPP (guantes para trabajo
COLOCACION DE ( casco con barboquejo, zapatos de seguridad, chaleco
10 Herramientas manuales cortaduras, caidas a un mismo nivel, 5 2 1 manuales), check list de herramienta manual a utilizarReportar 15 6 1 10 90 80.00
FLUXOMETRO golpes.
reflejante, lentes de seguridad, guantes anticorte, uniforme,
cualquier condición insegura o acto inseguro
arnes, linea de vida, punto de anclaje y uniforme).
-
Colocar delimitación del area de trabajo -
Realizar revision documental del trabajo de alto riesgo a
ejecutar (permiso de trabajo,AST y DC-3)

11.1.1.1 Transitar por pasillo asignado para transporte de


materiales - Realizar inspección
11.1.1 Lesiones en extremidades visual y documental de los transportes de carga
inferiores -Lesiones en 11.1.1.1.1 Realizar contacto visual con el personal que transita en los
extremidades superiores - Utilizar el equipo de pasillos peatonales -
-Lesiones en el cuerpo por protección personal basico ( casco, zapatos de seguridad, Reportar cualquier condicion inseguro o acto inseguro
COLOCACION DE SOPORTES Y ABRAZADERAS
11 TUBERIA CONDUIT HERRAMIENTA MANUAL
practicas ergonomicas incorrectas chaleco reflejante, lentes de seguridad, guantes anticorte y 15 6 3 - Conocer el plan de emergencias 5 6 1 270 30 88.89
-Lesiones a personal ajeno a la uniforme) - Colocar a proporcionado por planta. - Apegarse al plan
actividad personal auxiliar con banderin para dirijir el paso de la carga de seguridad estipulado por planta
- Caida de materiales, equipos y - Realizar buenas
herramientas practicas para levantamiento de cargas
- Realizar orden y limpieza al inicio, durante y al
final de realizar el trabajo

12.1.1.1 Capacitación al personal sobre manejo, traslado y


12.1.1.1.1 Delimitación de área
12.1.1 Lesiones menores y grabes en almacenamiento de residuos peligrosos.
- Contar con el EPP marcado en la hoja de datos del producto químico,
extremidades superiores e inferiores. - Uso de EPP adecuado para manejo de químicos (guantes de
más el EPP básico y de alturas (casco con barbiquejo, chaleco, zapatos
-Lesiones en el hule, tyvek, respirador 8511, lentes).
PULIDORA, MARTILLO de seguridad, lentes de seguridad, arnés, mascarilla contra vapores)
12 CORTE Y DEMOLICION DE MURO CINCEL
cuerpo por prácticas ergonómicas -Depositar los residuos peligrosos en los contenedores 15 6 3
- Descanso de 15 min por cada 45 min de trabajo
5 6 1 270 30 88.89
incorrectas - adecuados. según su clasificación.
- Conocer el plan de emergencias proporcionado por
Lesiones a personal ajeno a la actividad -Orden y limpieza antes, durante y después de las actividades.
planta. - Apegarse al plan de seguridad
-Contaminación al medio ambiente. -Contar con “HDS”
estipulado por planta.
-Asegurar o sujetar residuos para su traslado

REPARACION DE MURO Herramientas manuales


COLOCACION DE PINTURA MANEJO DE QUIMICOS

COLOCACION DE CAJA DE
ELECTRICIDAD
REGISTRO

INSERCCION DE CABLEADO PARA


Trabajos en Alturas
FLUXOMETRO

CONEXIÓN ELÉCTRICA

PRUEBAS
10.1.1.1.1 Seguir instrucciones del abanderado al manejar patines, o
10.1.1.1 Uso de guantes de carnaza - lentes
13.1.1 Cortadura -tropiezo diablos. - Limpieza antes, durante y al finalizar la
13.1 Retiro de material -zapatos dielectricos -casco
-resbalon -laceracion tarea. -
13 ORDEN Y LIMPIEZA sobrante -
ocular por proyecciones de particulas
-tapones auditivos -chaleco con 1 3 3
Realizacion de tecnica de carga adecuada, evitar posiciones
1 2 0.5 9 1 88.89
limpieza en general reflejantes. -Acordonar área
-sobre esfuerzo ergonomicas inadecuadas.
de trabajo.

SUPERVISOR DE "EMPRESA" RESPONSABLE DEL PROYECTO EHS


TABLA 1. POSIBLES RIESGOS
COD CONCEPTO
1 Acceso / Egreso
2 Bacteria, bichos e insectos
3 Espacios Confinados
4 Daño a equipo
5 Sustancias peligrosas
6 Fuentes de energía ej. electricidad, neumaticos.
7 Contaminación Ambiental
8 Exposición a humo, polvo, gas y spray
9 Superficies frías/calientes
10 Fuentes de ignición
11 Ubicación de otros trabajadores
12 Fugas/Derrames de gas LP
13 Trabajo manual
14 Machucamiento / Puntos de atrapamiento
15 Ruido
16 Radiación
17 Resbalones / Tropiezos / Caídas
18 Herramientas / Equipo
19 Objetos inestables
20 Vehículos
21 Vibración
22 Ambiente de trabajo ej. Condiciones climáticas
23 Trabajo en Alturas
24 Otro
TABLA 2. CONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS VALOR
Catástrofe: numerosas víctimas; y/o daños superiores a US$ 1’000.000 100
Varias muertes; daños entre: US$ 500.000 – 1’000.000 50
1 Muerte; daños entre: US$ 100.000 – 500.000 25
Lesiones muy graves; incapacidad permanente; US$ 1.000 – 100.000 15
Lesiones con pérdida de tiempo; daños hasta US$ 1000 5
Heridas leves, golpes, pequeños daños 1

TABLA 3. TIEMPO DE EXPOSICIÓN


TIEMPO DE EXPOSICION VALOR
Continuamente, muchas veces al día 10
Frecuentemente, aproximadamente una vez al día 6
Ocasionalmente, 1 vez a la semana hasta 1 vez al mes 3
Irregularmente, 1 vez al mes hasta 1 vez al año 2
Raramente, pero se sabe que ha presentado 1
Primera vez que hace, es posible que se presente alguna vez 0.5

TABLA 4. PROBABILIDAD DE OCURRENCIA


PROBABILIDAD DE OCURRENCIA VALOR
El resultado es muy probable si la situación de peligro se presenta 10
Es completamente probable, nada extraño 6
Secuencia o coincidencia rara 3
Coincidencia remotamente posible o sabe que se ha producido 1
Nunca se ha producido en años de exposición, pero puede suceder 0.5
Secuencia prácticamente imposible, nunca se ha producido 0.1

TABLA 5. CLASIFICACION DE RIESGO


GR GRADO DE RIESGO TIPO DE RIESGO
Gr< 10 Insignificante
10≤ Gr<90 Acciones preventivas/correctivas (+/-3 meses)
90 ≤Gr< 470 Acciones preventivas/correctivas urgentes (+/-1 mes)
Gr>470 Acciones inmediatas y con suspensión de actividades

GR=C X E X P

También podría gustarte