Seguridad de Escalinatas Exp

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Seguridad en Escaleras

y Escalinatas

SEGURIDAD EN ESCALERAS Y
10/07/2024
ESCALINATAS
REFERENCIA: NOM- 009 - STPS- 2011, Condiciones de
seguridad para realizar trabajos en altura.

SEGURIDAD EN ESCALERAS Y
10/07/2024
ESCALINATAS
Seguridad en Escaleras y Escalinatas

Seguridad en Escaleras y Escalinatas 10/07/2024


SEGURIDAD EN ESCALERA Y ESCALINATAS:
Las escaleras de mano se utilizarán de la forma y con las limitaciones
establecidas por el fabricante. No se emplearán escaleras de mano y, en
particular, escaleras de más de 5 metros de longitud, de cuya resistencia
no se tengan garantías. Queda prohibido el uso de escaleras de mano
de construcción improvisada.
Las escaleras de mano tendrán la resistencia y los elementos de apoyo y
s sujeción necesarios para que su utilización en las condiciones requeridas
no suponga un riesgo de caída por rotura o desplazamiento de las
mismas. En particular, las escaleras de tijera dispondrán de elementos
de seguridad que impidan su apertura al ser utilizadas.

SEGURIDAD EN ESCALERAS Y
10/07/2024
ESCALINATAS
SEGURIDAD EN ESCALERA Y ESCALINATAS:
Antes de utilizar una escalera de mano deberá asegurarse su estabilidad.
La base de la escalera deberá quedar sólidamente asentada. En el caso
de escaleras simples la parte superior se sujetará, si es necesario, al
paramento sobre el que se apoya y cuando éste no permita un apoyo
estable se sujetará al mismo mediante una abrazadera u otros
dispositivos equivalentes.
− Las escaleras de mano simples se colocarán, en la medida de lo
posible, formando un ángulo aproximado de 75 grados con la horizontal.
Cuando se utilicen para acceder a lugares elevados sus largueros
deberán prolongarse al menos 1 metro por encima de ésta.

SEGURIDAD EN ESCALERAS Y
10/07/2024
ESCALINATAS
SEGURIDAD EN ESCALERA Y
ESCALINATAS:
Cuando no quede garantizada la fijación de la escalera, tanto en su parte
superior como en su base, deberá ser sostenida por un segundo trabajador
durante el uso de la misma
− Nunca se colocarán en el recorrido de las puertas, a menos que éstas se
bloqueen y señalicen adecuadamente. Si se utilizan en zonas de tránsito, se
balizará el contorno de riesgo o se colocará una persona que advierta del
mismo. − El ascenso, descenso y los trabajos desde escaleras se efectuarán de
frente a las mismas. El cuerpo se mantendrá dentro del frontal de la escalera. El
trabajador nunca asomará el cuerpo sobre los laterales de la misma. Se
desplazará la escalera cuantas veces sea necesario y nunca con el trabajador
subido en ella.

SEGURIDAD EN ESCALERAS Y
10/07/2024
ESCALINATAS
SEGURIDAD EN ESCALERA Y
ESCALINATAS:
Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, desde el punto de operación al
suelo, que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la
estabilidad del trabajador, solo se efectuarán si se utiliza cinturón de
seguridad, sujeto a un punto fijo distinto de la escalera o se adoptan otras
medidas de protección alternativas.
− Se prohíbe el transporte y manipulación de cargas por o desde escaleras
de mano cuando por su peso o dimensiones puedan comprometer la
seguridad del trabajador. El ascenso, trabajo y descenso por un escalera de
mano ha de hacerse con las manos libres, de frente a la escalera,
agarrándose a los peldaños o largueros.

SEGURIDAD EN ESCALERAS Y
10/07/2024
ESCALINATAS
Otras medidas preventivas:

En los trabajos eléctricos o en la proximidad de instalaciones eléctricas, deben


utilizarse escaleras aislantes, con el aislamiento eléctrico adecuado.
En los trabajos con escaleras extensibles, hay que asegurarse de que las
abrazaderas sujetan firmemente.
En los trabajos con escaleras de tijera, el tensor siempre ha de estar
completamente extendido.
Antes de ubicar una escalera de mano, ha de inspeccionarse el lugar de apoyo
para evitar contactos con cables eléctricos, tuberías, etc.
Para ubicar una escalera en un suelo inclinado han de utilizarse zapatas
ajustables de forma que los travesaños queden en posición horizontal.
El apoyo en el suelo de la escalera siempre ha de hacerse a través de los
largueros y nunca en el peldaño inferior.

SEGURIDAD EN ESCALERAS Y
10/07/2024
ESCALINATAS
SEGURIDAD EN ESCALERAS:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y RIESGOS 10/07/2024


Otras medidas preventivas:
 Antes de acceder a la escalera es preciso asegurarse de que tanto la suela de los
zapatos, como los peldaños, están limpios, en especial de grasa, aceite o
cualquier otra sustancia deslizante.
 Si la utilización de la escalera ha de hacerse cerca de vías de circulación de
peatones o vehículos, habrá que protegerla de golpes.
 Debe impedirse el paso de personas por debajo de la escalera.
 No se debe subir nunca por encima del tercer peldaño contado desde arriba.
 Las herramientas o materiales que se estén utilizando durante el trabajo en una
escalera manual, nunca se dejarán sobre los peldaños sino que se ubicarán en
una bolsa sujeta a la escalera, colgada en el hombro o sujeta a la cintura del
trabajador.
 Nunca se ha de mover una escalera manual estando el trabajador sobre ella.
 En la utilización de escaleras de mano de tijera no se debe pasar de un lado a
otro por la parte superior, ni tampoco trabajar a "caballo".

SEGURIDAD EN ESCALERAS Y
10/07/2024
ESCALINATAS
Después de la utilización de la escalera,
se debe:
 Limpiar las sustancias que pudieran haber caído sobre ella. Revisar y, si
se encuentra algún defecto que pueda afectar a su seguridad,
señalizarla con un letrero que prohíba su uso, enviándola a reparar o
sustituir.
 Almacenar correctamente, libre de condiciones climatológicas
adversas, nunca sobre el suelo sino colgada y apoyada sobre los
largueros.
 Es importante establecer un procedimiento de revisión de las escaleras,
tanto para las revisiones periódicas, como para la revisión antes de su
utilización. La revisión antes de la utilización debe incluir el estado de
los peldaños, largueros, zapatas de sustentación, abrazaderas o
dispositivos de fijación y, además, en las extensibles, el estado de
cuerdas, cables, poleas y topes de retención.

SEGURIDAD EN ESCALERAS Y ESCALINATAS 10/07/2024


ANDAMIOS

 Es una estructura auxiliar o construcción provisional


que ayuda y facilita el trabajo en la construcción o
restauración de algún trabajo en alturas.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y RIESGOS 10/07/2024


QUIEN PUEDE ARMAR UN ANDAMIO
• Instalar y ensamblar el andamio mediante el procedimiento
por escrito que para tales fines se haya elaborado.
• Conforme a las instrucciones del fabricante.
• Por personal capacitado y autorizado por el patrón para este
fin.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y RIESGOS 10/07/2024


NUDOS:
 Resistencias de los nudos
Lo primero que debemos tener en cuenta es que cualquier
nudo, sea el que sea, reduce significativamente (entre un
20% y 60%) la resistencia de la cuerda. Buena prueba de ello
es que, llevadas al límite de su resistencia, las cuerdas
rompen siempre por el nudo. Esta pérdida de resistencia
se debe a la propia estructura del nudo: las fibras de las
cuerdas resisten al 100% de su capacidad siempre y cuando
trabajen en paralelo y la carga se distribuya
uniformemente entre ellas.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y RIESGOS 10/07/2024


CUERDAS:
Si hay un elemento que siempre atrae nuestra atención y
preocupación, este es la cuerda. Si bien la calidad de todos los
accesorios es importante, quizás nuestro temor mayor se centre
en este vínculo vital.
Al elegir una cuerda debemos prestar atención a las
especificaciones de la etiqueta.
También en el extremo de ella podemos encontrar algunas
indicaciones importantes como:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y RIESGOS 10/07/2024


DOS ESPECIFICACIONES MUY
IMPORTANTES SON:
 La fuerza de choque o resistencia:
La primera, fuerza de choque o fuerza máxima, es el tirón que sufriríamos en
caso de tener una caída de factor 2.
En las pruebas dinámicas se mide el esfuerzo que no absorbe la cuerda y por
consiguiente el impacto que recibiría el cuerpo del escalador accidentado. El
límite se halla establecido en 12 kN para las cuerdas en simple y gemelas y en 8
kN para las cuerdas usadas en doble. Estos valores son los máximos razonables
que el cuerpo puede soportar sin sufrir daños considerables.
La fuerza de choque se mide por lo regular en daN, que quiere decir
decanewton, aproximadamente un kilogramo fuerza. Cuanto menor sea la
fuerza de choque, menos sufrirás tú, el asegurador y todos los anclajes,
compensado con una cuerda lo más elástica posible, o lo que es lo mismo, con
una baja fuerza de choque.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y RIESGOS 10/07/2024


El número de caídas que soporta.
 El segundo aspecto a considerar es el número de
caídas. Esta información indica el número de caídas
factor 2 que puede resistir una cuerda dentro de su
vida útil.
Por eso, debemos tener en cuenta las mismas y el
factor de cada una. Si estas son pequeñas, la cuerda
puede soportar muchas, en cambio si son
importantes, en poco tiempo dejaría de ser confiable
su uso.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y RIESGOS 10/07/2024

También podría gustarte