Informe de Operación N°7 Flushing Julio 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Informe de Operación N°7

Primer Flushing en Operación Embalse Chironta


Julio 2023.

SERVICIO DE CONTROL, GESTIÓN Y VIGILANCIA EMBALSE CHIRONTA, REGIÓN DE ARICA Y


PARINACOTA, AÑOS 2022 – 2023, SEGUNDO LLAMADO.

Fecha: 17-08-2023
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

___________________________ ____________________________ _______________________________

Enzo Castro Soto Patricio Lara Villalobos Ulises Vergara Reyes

Profesional Ayudante Jefe de Prestación Inspector Fiscal


Introducción

En el presente informe se registra y analiza el flushing realizado el 04 julio de 2023 posterior a la realización
de las pruebas con carga realizadas el mismo día, se analiza además la conveniencia de realizar esta
operación en periodo de invierno y con carga en el embalse.

Este flushing realizado el pasado 04 de julio puesto que ese día se realizaron las pruebas con carga de los
equipos mecánicos del embalse, postergados en la etapa de construcción por la falta de agua sobre la torre
de toma. Debe considerarse como experimental, puesto que en la RCA del proyecto se aconseja ejecutar este
proceso en la primera semana de febrero 2023 y con embalse vacío.

Este flushing corresponde al primero realizado durante la operación del embalse.

Antecedentes

El flushing corresponde a la técnica para manejo de sedimentos dentro del embalse elegida durante la etapa
de estudio del Embalse Chironta y materializada en la construcción del embalse, esta consiste en ‘ aumentar
las velocidades del agua y la tensión tangencial de fondo de manera que permitan remover y transportar el
material ya depositado a través de descargadores de fondo’, en el caso del embalse Chironta mediante la
válvula de desagüe de fondo Bureau de 1,2x1m de sección instalada en la parte baja de la caverna de
válvulas.

En el punto 6 la RCA Adenda 1 ‘Predicción y evaluación de impactos y situaciones de riesgo’, subpunto 16,
párrafo 2 punto 3 (página 76), indica la recomendación del experto internacional, que señala lo siguiente:

Imagen 1: Recomendación del experto internacional indicada en adenda 1.

Además desde la adenda 2 ‘Conclusiones’ se extrae la siguiente conclusión:

Informe de operación N° 7
Servicio de Control, Gestión y Vigilancia Embalse Chironta, Región de Arica y Parinacota, años 2022 – 2023. Página 2 de 13
Imagen 2: Conclusión extraída desde adenda 2 anexo 4 'estudio de sedimentos'.

Desde las imágenes 1 y 2, se puede concluir que la recomendación para el flushing del embalse Chironta es
realizarlo una vez cada 3 años, por un periodo desde 7 a 10 días, en el cual se debería remover 3x400.000 =
1.200.000m3 de sedimentos, esto es, 120.00m3 de sedimentos diarios en caso de realizar el flushing en 10
días. Además, se recomienda realizarlo en la primera semana de febrero con embalse vacío; la fecha es para
aumentar la probabilidad de llenar el embalse antes del término del periodo de crecidas.

Desarrollo
Si bien la recomendación indicada en la RCA del proyecto es realizar el flushing los primeros días de febrero,
esta recomendación no considera la relación con los regantes, la cual en esta etapa de operación se está
formando, quienes podrían no permitir el flushing por un periodo tan prolongado, dada las expectativas de
control de crecidas que han manifestado y la probabilidad de no llenar el embalse en marzo, dado lo anterior
se ve que puede ser una mejor fecha para realizar este en enero.

Flushing realizado en julio 2023.


Si bien la recomendación es realizar el flushing en febrero, dado que las pruebas con carga de los equipos
mecánicos del embalse fueron postergadas en la etapa de construcción (por falta de carga en el embalse) y
que estas se realizaron el pasado 04-07-2023, se aprovechó esta instancia, en la cual necesariamente se
abrirían las válvulas a su máxima capacidad, para realizar un flushing de prueba y acotado a 20 minutos, para
evaluar el desempeño de este proceso con carga en el embalse.

Informe de operación N° 7
Servicio de Control, Gestión y Vigilancia Embalse Chironta, Región de Arica y Parinacota, años 2022 – 2023. Página 3 de 13
Imagen 3: Fotografía flushing 14:21.

Imagen 4: Fotografía flushing 14:22.

Informe de operación N° 7
Servicio de Control, Gestión y Vigilancia Embalse Chironta, Región de Arica y Parinacota, años 2022 – 2023. Página 4 de 13
Imagen 5: Fotografía flushing 14:29.

Imagen 6: Fotografía flushing en Badén Arancha 17:32.

Informe de operación N° 7
Servicio de Control, Gestión y Vigilancia Embalse Chironta, Región de Arica y Parinacota, años 2022 – 2023. Página 5 de 13
Las condiciones en el embalse y en la válvula de desagüe de fondo (bureau) al momento de realizar el
flushing era la siguiente:

Fecha: 04-07-2023
Cota embalse: 1.748,92 m.s.n.m.
Cota Válvula bureau: 1.679,61 m.s.n.m.
Carga sobre válvula bureau (h): 69,31 m
Tiempo de apertura al 100%: 20 minutos
Tiempo de apertura y cierre: 1’18’’.
Inicio del flushing: 16.10 aprox

Caudal de entrega válvula bureau

En la memoria de cálculo de la válvula bureau no se encuentra la curva de descarga ni ecuaciones para el


caudal en función de la carga del embalse, sólo el cálculo de la perdida de carga, por lo que a continuación se
calcula el caudal Q en función de la carga (h):

Q=V ∗A
Donde
V = √ 2∗g∗∆ H
A=1 ,2∗%a (porcentaje de apertura válvula Bureau)

Q= √ 2∗g∗∆ H∗A
Q= √ 2∗g∗(h−k /Q2 )∗A

Donde k es la pérdida de carga, la cual corresponde a es 0,00922 [m/Q2], extraída desde la memoria de
cálculo.

Al despejar Q se obtiene el siguiente resultado:


A∗√ 2∗g∗h
Q=
√¿¿¿

Informe de operación N° 7
Servicio de Control, Gestión y Vigilancia Embalse Chironta, Región de Arica y Parinacota, años 2022 – 2023. Página 6 de 13
Al reemplazar valores se obtiene lo siguiente:
44,2516∗%a
Q=
√¿ ¿¿

t
Considerando el tiempo de apertura constante y proporcional al porcentaje de apertura (%a= ), se
78
grafica la función anterior en función del tiempo y en base a esta se calcula el caudal máximo del flushing
(con 100% de apertura) y el volumen total evacuado.

Imagen 7: Gráfico caudal/tiempo de flushing.

Si se observa sólo el primer tramo (apertura) el gráfico es el siguiente:

Informe de operación N° 7
Servicio de Control, Gestión y Vigilancia Embalse Chironta, Región de Arica y Parinacota, años 2022 – 2023. Página 7 de 13
Imagen 8: Gráfico apertura de válvula bureau.

Caudal Máximo
Desde gráfica anterior se obtiene el caudal máximo de entrega para 100% de apertura, el cual es el siguiente
Qmax =39 , 41[m¿¿ 3/s ]¿

Volumen evacuado durante flushing


El volumen total evacuado se puede obtener desde el gráfico (imagen 1), también se puede obtener desde la
ecuación del caudal, cambiando el %a en función del tiempo (en segundos), considerando que el 100%
corresponde a 78 segundos.

44,2516∗%a
Q=
√¿ ¿¿

44,2516∗t
78
Q=
√¿ ¿ ¿
0,56733∗t
Q=
√¿¿¿

A continuación se calcula el volumen total, considerando que el volumen evacuado en apertura y cierre es
igual.

Informe de operación N° 7
Servicio de Control, Gestión y Vigilancia Embalse Chironta, Región de Arica y Parinacota, años 2022 – 2023. Página 8 de 13
78
0,56733∗t
V total=2∗∫ dt +¿ Qmax∗20 minutos ¿
0 √(1+0,000043∗t2 )

78
0,56733∗t
V total=2∗∫ ¿
0
√¿¿¿

V total=2∗1.625+39 , 41∗20∗60

De lo anterior se obtiene el volumen total evacuado durante el flushing.

3
m
V total=50.543 , 33[ ]
s

Porcentaje de sedimentos evacuados

El día del flushing se tomaron muestras desde el río para poder estimar el porcentaje de sedimentos
evacuados, teniendo presente que esta fue una prueba de 20 minutos y que en un flushing mas prolongado
en el tiempo el porcentaje de arrastre podría cambiar. Se tomó en total 2 muestras, la primera a las 16:20
desde el pk 26,24 eje 1 (sector estación fluviométrica) y la segunda a las 17:27 desde el badén Arancha (cabe
indicar que a esa hora se sintió la crecida en el badén Arancha).

Informe de operación N° 7
Servicio de Control, Gestión y Vigilancia Embalse Chironta, Región de Arica y Parinacota, años 2022 – 2023. Página 9 de 13
Imagen 9: Muestra extraída. Imagen 10: Sector toma de muestra, EF-1.

Esta muestra se dejó reposar en un vaso graduado para obtener el volumen de sedimento, como se observa
en la siguiente fotografía.

Imagen 11: Muestra de flushing decantada.

Informe de operación N° 7
Servicio de Control, Gestión y Vigilancia Embalse Chironta, Región de Arica y Parinacota, años 2022 – 2023. Página 10 de 13
De la imagen anterior se observa que desde un volumen de 1.200Ml se tiene un volumen de sedimento de
50Ml aprox, lo que da una concentración de 4,17%. Si ese porcentaje se asume para todo el volumen
evacuado durante el flushing (50.543,33m3) se tiene un arrastre de sedimento de 2.106[m3].

Asumiendo este arrastre como constante, extrapolando el flushing a una hora se tiene el siguiente arrastre
de sedimento:

[ ]
3
m
V Sedimento =3.600 [ s ]∗39 , 41 ∗4 ,17 %
s

3
V Sedimento =5.916[m ]

Considerando que para mantener la vida útil del embalse se debe evacuar 400.000[m3] de sedimento, se
necesitaría 67 horas en las mismas condiciones.
Cabe indicar que un flushing de 67 horas aun caudal de 39,41 se evacuaría un volumen de 9,5millones de m 3
del embalse.

Problemas derivados del flushing


Tanto el flushing como las pruebas mecánicas fueron coordinadas con la suficiente antelación con la Junta de
Vigilancia del río Lluta, aún así se suscitaron problemas con los regantes de la parte alta del Valle, es decir,
desde el embalse hasta el badén Arancha, los que no recibieron la oportuna comunicación, lo que derivó en
que algunas de sus captaciones se dañaran. Cabe indicar que por la precariedad de algunas de estas no
resisten un aumento de caudal considerable, por lo que un flushing en cualquier época del año generará un
problema con los regantes más cercanos al Embalse.

A lo anterior hay que agregar que el caudal se recargó de sedimento en el tramo desde la salida del embalse
hasta el badén Arancha, tal como se observa en las siguientes imágenes de la muestra obtenida desde el
badén en el momento que llegó la crecida.

Informe de operación N° 7
Servicio de Control, Gestión y Vigilancia Embalse Chironta, Región de Arica y Parinacota, años 2022 – 2023. Página 11 de 13
Imagen 12: Muestra extraída. Imagen 13: Sector toma de muestra badén Arancha.

Imagen 14: Muestra de flushing en Badén Arancha decantada.

De la imagen anterior se observa que desde un volumen de 1.350Ml se tiene un volumen de sedimento de
75Ml aprox, lo que da una concentración de 5,55%. Comparando la muestra del badén Arancha con la del

Informe de operación N° 7
Servicio de Control, Gestión y Vigilancia Embalse Chironta, Región de Arica y Parinacota, años 2022 – 2023. Página 12 de 13
Flushing en EF-1 se observa que tiene una concentración 1,39% mayor, lo que representa que en el badén
Arancha el río trae un 33% más del sedimento que en la EF-1 durante el Flushing.

Conclusiones

De este informe se puede concluir que, dado las dificultades que podrán ocurrir con los regantes para vaciar
el embalse en el periodo de crecidas, por la posibilidad de no llenar nuevamente el embalse, es posible
considerar realizar un flushing acotado en el periodo de invierno para evacuar parte del sedimento anual
acumulado (400.000m3/año). Lo anterior para aprovechar de evacuar sedimento desde el embalse
considerando el superávit de agua que se tuvo en Julio 2023.

En este informe no se consideró las variables medioambientales y algún posible daño que se pudiera
producir por generar aumentos de caudal en una época del año que naturalmente no se producen.

Si bien el Flushing realizado en esta ocasión no siguió las recomendaciones de la RCA, se debe considerar
como una prueba o ensayo, realizado aprovechando la oportunidad que generó la realización de las pruebas
mecánicas con carga en las válvulas del embalse.

Considerando el tiempo entre las muestras de agua, durante el flushing el tiempo de desplazamiento de la
crecida para llegar al badén Arancha fue 80minutos aprox., lo que significa que la velocidad del flujo durante
el flushing es 9.000/(80*60) = 1,875[m/s] = 6,75[Km/H].

Recomendaciones
Para poder realizar Flushing en el futuro, en la época del año que sea, es importante considerar la débil
infraestructura de las captaciones de los regantes desde el pie del embalse hasta el Baden Arancha, las que
fueron dañadas en este Flushing de prueba y ocurrirá lo mismo en un siguiente flushing. Por lo anterior es
recomendable fomentar que estas captaciones se robustezcan, ya sea por medio de la Junta de Vigilancia,
recursos propios de los regantes o programas gubernamentales.

Informe de operación N° 7
Servicio de Control, Gestión y Vigilancia Embalse Chironta, Región de Arica y Parinacota, años 2022 – 2023. Página 13 de 13

También podría gustarte