CAP Mercancias2023enero Soluciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP

Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A


Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

1. El deslizamiento producido cuando la velocidad de giro de la rueda no coincide con la velocidad


lineal del camión puede darse:

* a) tanto por aceleración como por frenada.

b) principalmente en rectas.

c) solo por frenada.

d) solo por aceleración.


Referencia: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico, Ref. Doctrinal
2. Durante la conducción de un camión, ¿qué es la aceleración?

a) Es la relación entre la máxima velocidad y la máxima potencia del camión.

b) Es la máxima potencia del camión transmitida a las ruedas.

c) Es la velocidad del camión en relación con el par en ruedas.

* d) Es la modificación de la velocidad del camión.


Referencia: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico, Ref. Doctrinal
3. El deslizamiento de las ruedas motrices de un camión puede darse:

a) por el cambio a una relación de marchas inferiores.

b) por entrada de impurezas gaseosas.

c) por una reducción paulatina de la velocidad.

* d) por una fuerte aceleración o por un frenada excesiva.


Referencia: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico, Ref. Doctrinal
4. ¿Cómo se denomina el movimiento giratorio de la carrocería del camión sobre el eje transversal a la
marcha?

* a) Cabeceo.

b) Derrape lateral.

c) Desplazamiento de masas.

d) Guiñada.
Referencia: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico, Ref. Doctrinal
5. ¿Cómo se denomina la masa que puede transportar un camión, resultante de restar su tara de la
Masa Máxima Autorizada?

* a) Carga útil.

b) Masa de cálculo de resistencia.

c) Masa radial.

d) Masa neta de transporte.


Referencia: Manual de reglamentación de vehículos. Dirección General de Tráfico, Ref. Doctrinal
6. Se conoce como unidad TEU¿

a) cualquier contenedor, cualquiera que sea su medida de largo.

Página 1 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

b) solo los contenedores de 40 pies de largo.

c) los contenedores especiales (cisterna, frigoríficos etc.).

* d) los contenedores de 20 pies de largo.


Referencia: Análisis, información y divulgación sobre la aportación del transporte por carretera a la
intermodalidad. Ministerio de Fomento, Ref. Doctrinal
7. Según el Reglamento (CE) 1/2005, relativo a la protección de los animales durante su transporte,
¿qué está permitido cuando los porcinos o bovinos adultos rehúsen moverse?
a) Golpear o dar patadas a los animales.

* b) Utilizar aparatos de descargas eléctricas en los cuartos traseros.

c) Levantar o arrastrar a los animales por la cabeza, las orejas, los cuernos, las patas o la cola.

d) Utilizar pinchos u otros instrumentos puntiagudos.


Referencia Legal: (CE) 1/2005, Reglamento Comunitario, Anexo I
8. Los fundadores y administradores de una sociedad anónima deberán presentar a inscripción en el
Registro Mercantil la escritura de constitución en el plazo de¿

* a) 2 meses a partir de su otorgamiento.

b) 4 meses a partir de su otorgamiento.

c) 6 meses a partir de su otorgamiento.

d) 1 año a partir de su otorgamiento.


Referencia Legal: 1/2010, RD Legislativo, 32
9. ¿Qué es un acuerdo multilateral en transporte internacional de mercancías?

a) El celebrado entre más de dos empresas pertenecientes a un solo país con el objeto de
regular las condiciones en que se prestará un servicio internacional de transporte por
carretera.
b) El celebrado entre empresas pertenecientes a diferentes países para realizar transportes
internacionales, siempre que haya más de dos empresas por país.
c) El celebrado entre diferentes países siempre que estos estén situados en diferentes
extremos (lados) del continente.

* d) Acuerdo entre más de dos países para regular las condiciones de autorización de servicios
internacionales de transporte.
Referencia: Observatorio del transporte de mercancías por carretera. Ministerio de Fomento, Ref.
Doctrinal
10. El acuerdo ATP se aplicará:

* a) a toda operación de transporte por cuenta ajena o propia por carretera.

b) solo a las operaciones de transporte por cuenta propia por carretera.

c) a toda clase de transportes de cualquier clase de mercancía.

d) solo a las operaciones de transporte por cuenta ajena por carretera.


Referencia Legal: ATP, Acuerdo, Art. 3.1

Página 2 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

11. Respecto a la caja de cambios de un camión, ¿por qué la mejor zona de utilización es la cercana al
par máximo?
a) Porque se aprovecha al máximo el empuje del motor, aunque el consumo sea alto.

b) Porque en esa zona la potencia también es la máxima, con un consumo intermedio.

c) Porque en esa zona la relación entre la potencia y el par es máxima, lo que asegura una
velocidad mayor.

* d) Porque se aprovecha al máximo el empuje del motor con el menor consumo.


Referencia: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico,
Ref. Doctrinal
12. ¿Cuántas clases de vehículos caloríficos se distinguen?

a) Tres.

* b) Dos.

c) Cuatro.

d) Una.
Referencia Legal: ATP, Acuerdo, Anejo I
13. ¿Cuál es la marca de identificación de un vehículo calorífico reforzado de la clase A?

* a) CRA.

b) CNA.

c) CRB.

d) CFA.
Referencia Legal: ATP, Acuerdo, Anejo I, Apéndice 4
14. ¿Cuál es el modo de transporte más destacado en tráfico interior de mercancías?

* a) La carretera.

b) El ferrocarril.

c) El transporte marítimo.

d) El transporte aéreo.
Referencia: Observatorio del transporte de mercancías por carretera. Ministerio de Fomento, Ref.
Doctrinal
15. ¿Cómo es la placa que deben llevar los vehículos cuando efectúan un transporte en régimen TIR?

a) De fondo blanco con las letras TIR.

* b) De fondo azul con las letras TIR.

c) De fondo blanco sin letras.

d) De fondo azul sin letras.


Referencia Legal: TIR, Convenio, Anexo 5
16. La sobrecarga de alguno de los ejes de un camión¿

Página 3 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

a) produce el efecto de descenso térmico de temperatura.

* b) provoca un aumento en la distancia de detención.

c) afecta positivamente en un aumento de la tracción.

d) reduce el efecto que provoca una pendiente descendente sobre la disminución de la


velocidad del vehículo.
Referencia: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico, Ref. Doctrinal
17. ¿Cuántos viajes, como máximo, se pueden hacer con una autorización CEMT?

a) 10.

b) 50.

c) 100.

* d) No hay límite en el número de viajes.


Referencia: Guía CEMT de utilización del contingente multilateral, Ref. Doctrinal
18. ¿Cómo se denomina al transporte que realizan las empresas que, dedicándose a una actividad
distinta del transporte, mantienen vehículos propios para trasladar sus mercancías?

* a) Transporte privado complementario.

b) Transporte privado particular.

c) Transporte accesorio.

d) Transporte ocasional.
Referencia Legal: 16/1987, Ley, Art. 102
19. Según las condiciones generales de contratación, salvo pacto previo en contrario, los soportes
aportados por el cargador:

* a) forman parte del envío y no pueden ser alquilados al porteador.

b) no forman parte del envío y pueden ser alquilados al porteador a un precio ventajoso para
este.
c) pueden formar parte o no del envío, dependiendo del tipo de soporte.

d) pueden formar parte o no del envío, dependiendo del tipo de mercancía.


Referencia Legal: FOM/1882/2012, OM, Anexo, 4.8
20. En el caso de un transporte efectuado en régimen de tránsito comunitario, ¿qué se debe presentar
en las aduanas de paso?

* a) El MRN de la declaración de tránsito.

b) El seguro de la mercancía.

c) La licencia comunitaria o, en su caso, la autorización de transporte internacional que cubre el


transporte.
d) Las respuestas A y C son correctas.
Referencia Legal: (UE) 2015/2447, Reglamento Comunitario, 304
21. ¿Cuál de las siguientes se considera mercancía de la Unión a efectos aduaneros?

Página 4 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

* a) La obtenida totalmente en el territorio aduanero de la Unión.

b) La obtenida totalmente en cualquier parte del territorio de algún Estado miembro de la Unión
Europea.
c) La obtenida totalmente en el territorio de algún Estado miembro de la Unión Europea o en
Islandia, Noruega o Liechtenstein.
d) Las respuestas A y B son correctas.
Referencia Legal: (UE) 952/2013, Reglamento Comunitario, Art. 5
22. ¿Qué características debe reunir un transporte de mercancías para ser considerado como
transporte oficial?
a) Ser realizado por cualquier Administración pública o empresa pública.

b) Llevarse a cabo en vehículos conducidos por funcionarios.

* c) Atender necesidades de desplazamiento derivadas de la actividad administrativa propia de la


entidad que lo realiza.
d) Todas las respuestas son correctas.
Referencia Legal: 16/1987, Ley, Art. 105
23. ¿Qué requisitos se exigen para poder transmitir una autorización de transporte público de
mercancías a otro titular?
a) Que el adquirente reúna los requisitos exigidos a los titulares de esta clase de
autorizaciones, salvo el relativo a la antigüedad inicial de los vehículos.
b) Que el adquirente no sea ya titular de una autorización igual a la que pretende adquirir.

c) Que el adquirente pase a disponer de todos los vehículos adscritos a la autorización en el


momento de ser transmitida.

* d) Todas las respuestas son correctas.


Referencia Legal: 1211/1990, RD, 45
24. ¿Qué deben hacer los vehículos que transporten una carga indivisible que supera la Masa Máxima
Autorizada en caso de fenómenos atmosféricos adversos que supongan un riesgo para la
circulación¿?
a) Colocar señales luminosas suplementarias en el vehículo.

* b) Suspender la circulación saliendo de la plataforma de la vía.

c) Colocar un vehículo de acompañamiento por delante.

d) Avisar a la Jefatura de Tráfico competente.


Referencia Legal: 2822/1998, RD, Anexo III
25. ¿Se puede realizar transporte internacional en el ámbito de la Unión Europea con un vehículo
articulado cuya cabeza tractora esté matriculada en un país y el semirremolque en otro?

* a) Sí, en todos los casos.

b) No, nunca.

c) Solo si se trata de transporte privado complementario.

Página 5 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

d) Solo si se trata de transporte público.


Referencia Legal: (CE) 1072/2009, Reglamento Comunitario, Art. 4
26. ¿Cómo es la cantidad de combustible que se inyecta en el motor y el par motor cuando este gira a
bajas revoluciones?

* a) Pequeña y, por tanto, también lo es el par motor.

b) Pequeña, pero en cambio el par motor es grande.

c) Grande y, por tanto, también lo es el par motor.

d) Grande, al contrario que el par motor producido.


Referencia: Mecánica de automóviles. Arias Paz, Ref. Doctrinal
27. ¿Cómo se denominan los documentos en los que se registran los datos recogidos por el tacógrafo
analógico?

* a) Hojas de registro o discos-diagrama.

b) Tarjetas de conductor.

c) Tarjetas de empresa.

d) Libretas de conducción.
Referencia Legal: (UE) 165/2014, Reglamento Comunitario, Art. 2.2 e
28. ¿Cuál de las siguientes características no forma parte de la definición de zona económica del
motor"?"
a) El consumo específico.

b) El par máximo.

* c) La energía termodinámica.

d) La potencia máxima.
Referencia: Manual de conducción eficiente. IDAE, Ref. Doctrinal
29. ¿Qué es aconsejable en el puesto de conducción?

* a) Que la mayoría de los elementos sean ajustables para poder alcanzar una posición correcta.

b) Que todos los elementos sean rígidos y sin posibilidad de regulación.

c) Que solo sea regulable el asiento de forma que se pueda alcanzar correctamente el volante.

d) Que solo se pueda regular el volante para adecuarlo a la altura del conductor.
Referencia: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS
Tecnos;Transporte, seguridad y salud. CC.OO;Prevención de riesgos laborales para
Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales., Ref. Doctrinal; Ref.
Doctrinal; Ref. Doctrinal
30. En una caja de velocidades de 5 marchas, ¿qué se consigue con la primera velocidad?

a) En esta marcha no hay desmultiplicación, igualándose las r.p.m. del motor, consiguiéndose
una velocidad alta, pero poca fuerza.

* b) Se reducen en gran medida las r.p.m. del motor, con lo que se pierde en velocidad, pero se
gana en fuerza.

Página 6 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

c) Se reducen un poco las r.p.m. del motor, lo que permite alcanzar una cierta velocidad para
recorridos urbanos.
d) En esta marcha se produce una multiplicación de las revoluciones del motor.
Referencia: Mecánica de automóviles. Arias Paz, Ref. Doctrinal
31. En un vehículo provisto de tacógrafo digital, el conductor deberá estar en disposición de presentar a
los agentes de control, referido al día en curso y los 28 días anteriores:
a) los discos-diagrama, solamente en el supuesto de que hubiese conducido un vehículo con
tacógrafo analógico en ese período.
b) la tarjeta de conductor.

c) los registros manuales e impresiones si se hubiese visto obligado a efectuarlos en dicho


lapso de tiempo.

* d) Todas las respuestas anteriores son correctas.


Referencia Legal: (UE) 165/2014, Reglamento Comunitario, Art. 36.2
32. Si, por causa de un accidente o avería, el vehículo o su carga obstaculizan la calzada, ¿cuál será la
primera actuación que deberá realizar el conductor?
a) Pedirá ayuda a los servicios de auxilio en carretera.

b) Señalizará convenientemente la zona que quede libre para la circulación en la calzada.

c) Retirará o apartará la mercancía derramada.

* d)Tras señalizar convenientemente el vehículo o el obstáculo, adoptará las medidas


necesarias para que sea retirado en el menor tiempo posible.
Referencia Legal: 1428/2003, RD, Art. 130.1
33. Una conducción semanal de 65 horas, ¿qué tipo de infracción se considera?

* a) Muy grave.

b) Leve.

c) Grave.

d) No se considera infracción.
Referencia Legal: (UE) 2016/403, Reglamento Comunitario, Anexo I, 1.9
34. ¿Cuáles son equipos de protección individual de la totalidad del cuerpo?

a) Equipos de protección contra las caídas en altura.

b) Ropa de protección contra las agresiones químicas y mecánicas.

c) Arneses.

* d) Todas las respuestas anteriores son correctas.


Referencia Legal: 773/1997, RD, Anexo I
35. El sistema de frenos ABS (antiblock brake system) es un dispositivo:

a) que permite mantener la suspensión amortiguada al frenar el vehículo.

* b) que evita el bloqueo de las ruedas al frenar el vehículo.

Página 7 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

c) que evita la pérdida de tracción de las ruedas propulsoras.

d) que no permite frenar un vehículo, salvo en situaciones de emergencia.


Referencia: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico, Ref. Doctrinal
36. En relación con la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados
vehículos destinados al transporte por carretera, ¿por quién será registrado el certificado de aptitud
profesional (CAP)?
a) Por el Ministerio de Transportes.

* b) Por los órganos competentes para el otorgamiento de autorizaciones habilitantes para la


realización de transporte público discrecional de viajeros y mercancías por carretera.
c) Por la Dirección General de Tráfico, con independencia de la residencia del conductor.

d) Por la Jefatura Provincial de Tráfico donde tenga fijada su residencia el conductor.


Referencia Legal: 284/2021, RD, Art. 3
37. El tipo de caja de velocidades que monte un automóvil, ¿puede influir en el consumo de
carburante?
a) Sí, con una caja de velocidades con cambio manual el consumo es mayor.

* b) Sí, con una caja de velocidades con cambio manual el consumo es menor.

c) No, salvo cuando el vehículo circula por una pendiente ascendente.

d) No, el consumo no depende del tipo de caja de velocidades.


Referencia: Mecánica de automóviles. Arias Paz, Ref. Doctrinal
38. Los usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico, lo presencien o tengan
conocimiento de él:
a) solamente estarán obligados a prestar su colaboración.

* b) estarán obligados a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas si las hubiera.

c) deberán regular el tráfico para poder restablecer la circulación de los vehículos implicados.

d) no estarán obligados a detenerse para auxiliar a las víctimas.


Referencia Legal: 1428/2003, RD, 129
39. La prevención de riesgos laborales implica obligaciones en el ámbito del transporte:

a) solo para el empresario.

b) solo para el trabajador.

c) para el empresario y da consejos al trabajador.

* d) para el empresario y el trabajador.


Referencia Legal: 31/1995, Ley, Art. 2.1
40. En caso de colisión de un vehículo pesado con un turismo:

* a) la mayor lesividad la sufren los ocupantes del turismo.

b) la mayor lesividad la sufren los ocupantes del vehículo pesado.

Página 8 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

c) la mayor lesividad la sufre el conductor del turismo, pero no el resto de sus ocupantes.

d) la mayor lesividad la sufre el conductor del vehículo pesado, pero no sus otros posibles
ocupantes.
Referencia: Estudio estadístico de los accidentes de camiones. Dirección General de Tráfico., Ref.
Doctrinal
41. En los accidentes de trabajo en el sector del transporte, ¿qué mala práctica causa lesiones en la
piel y en los ojos con más frecuencia?
a) Posturas de trabajo incorrectas.

* b) Derrame de mercancía peligrosa a causa de accidentes de tráfico.

c) Mantenimiento prolongado de posturas forzadas.

d) Levantamiento de pesos excesivos.


Referencia: Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación
para la Prevención de Riesgos Laborales;Prevención de riesgos laborales en el sector
del transporte por carretera. UGT;Prevención de riesgos laborales para el sector del
transporte por carretera. Labour Asociados, Ref. Doctrinal; Ref. Doctrinal; Ref. Doctrinal
42. Se puede considerar como accidentes de trabajo con forma no traumática a:

a) las enfermedades cardiovasculares.

b) las enfermedades cerebrovasculares.

c) los derrames cerebrales.

* d) Todas las respuestas anteriores son correctas.


Referencia: Estadística de Accidentes de Trabajo - D.12.2. Ministerio de Trabajo y Economía Social,
Ref. Doctrinal
43. La aplicación de los conocimientos ergonómicos al ámbito del trabajo es fundamental para:

a) casi nadie.

b) utilizar las herramientas con maestría.

* c) incrementar el bienestar del trabajador.

d) los problemas de Ergomalotría.


Referencia: Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo, Ref. Doctrinal
44. ¿Dónde se deberá colocar la parte central del reposacabezas?

a) A la altura de la coronilla.

b) A la altura del cuello.

* c) A la altura de las orejas.

d) A la altura de la boca.
Referencia: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS
Tecnos;Transporte, seguridad y salud. CC.OO;Prevención de riesgos laborales para
Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales., Ref. Doctrinal; Ref.
Doctrinal; Ref. Doctrinal

Página 9 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

45. ¿Cuáles son los elementos de seguridad activa más destacados en los vehículos?

* a) Los frenos y las ruedas.

b) El cinturón de seguridad.

c) Los airbag.

d) El reposacabezas.
Referencia: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico, Ref. Doctrinal
46. El empuje que el aire ejerce sobre un vehículo en movimiento repercute sobre:

a) el embrague.

b) la fuerza termodinámica.

* c) el consumo.

d) la fuerza de solubilidad térmica.


Referencia: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico, Ref. Doctrinal
47. Según la normativa laboral española, los tiempos de presencia de un conductor profesional:

a) no pueden exceder de 50 horas semanales.

b) pueden prolongarse todo lo que sea necesario.

* c) no podrán exceder de 20 horas semanales de promedio en un período de un mes.

d) no se admiten los fines de semana.


Referencia Legal: 1561/1995, RD, Art. 8
48. ¿Pueden los agentes de control ordenar el traslado de un vehículo a un taller autorizado?

a) Sí, pero solo en caso de que el conductor haya cometido infracciones de tiempos de
conducción.
b) Sí, pero solo en caso de que el conductor no tenga permiso de conducir.

c) No, nunca.

* d) Sí, cuando existen indicios fundados de manipulación del aparato de control.


Referencia Legal: 16/1987, Ley, Art. 33.4
49. ¿Pueden los agentes de control obligar a trasladar un vehículo a un taller autorizado en sentido
contrario a su marcha?
a) Sí, pero solo hasta 100 km.

* b) Sí, pero solo hasta 30 km, como máximo.

c) No, nunca.

d) Sí, como máximo 1 km.


Referencia Legal: 16/1987, Ley, Art. 33.4
50. ¿Comete alguna infracción un conductor que conduce 5 horas y 15 minutos sin hacer ninguna
pausa?
a) Sí, una infracción leve.

Página 10 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

* b) Sí, una infracción grave.

c) Sí, siempre que se conduce más de 4 horas es una infracción muy grave.

d) No, nunca.
Referencia Legal: 16/1987, Ley, Art. 141.24
51. ¿Cuáles son las obligaciones de los empleadores respecto a la prevención de riesgos laborales?

a) Usar los equipos de seguridad de conformidad a las instrucciones establecidas.

b) Colocar el equipo después del uso en el lugar indicado para ello.

* c) Suministrar a los trabajadores las ropas y equipos de protección apropiados.

d) No tienen obligaciones porque el peligro lo tienen los trabajadores.


Referencia Legal: 31/1995, Ley, Art. 17
52. ¿Cuál es un coste de tipo directo que provocan los accidentes de tráfico?

a) Daños a la propiedad.

b) Gastos médicos.

c) Gastos administrativos.

* d) Todas las respuestas son correctas.


Referencia: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador.
Dirección General de Tráfico - INTRAS, Ref. Doctrinal
53. ¿En qué consiste la modalidad acelerada de obtención del certificado de aptitud profesional
acreditativo de la cualificación inicial del conductor?
a) En la asistencia a un curso de 280 horas de duración y la superación de un examen.

* b) En la asistencia a un curso de 140 horas de duración y la superación de un examen.

c) En la asistencia a un curso de 35 horas de duración cada 5 años.

d) En la asistencia a un curso de 50 horas de duración y la superación de un test.


Referencia Legal: 284/2021, RD, Art. 6
54. ¿En qué se basa el funcionamiento del ralentizador eléctrico?

a) En la energía cinética.

b) En el rozamiento entre elementos del vehículo.

* c) En la creación de un campo magnético.

d) En el corte de inyección.
Referencia: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico,
Ref. Doctrinal
55. ¿Es necesario poseer permiso de conducción para seguir los cursos y concurrir a los exámenes
destinados a la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial
en su modalidad ordinaria?

* a) No es necesario.

Página 11 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

b) Sí, es necesario.

c) Sí, es necesario en algunas ocasiones.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


Referencia Legal: 284/2021, RD, Art. 5
56. Según la normativa laboral española, ¿en qué consiste el tiempo de presencia de los conductores
profesionales?
a) Estar descansado en su domicilio.

b) Realizar actividades de conducción en un vehículo.

* c) Estar a disposición del empresario sin prestar trabajo efectivo.

d) Realizar cualquier trabajo de mantenimiento del vehículo.


Referencia Legal: 1561/1995, RD, Art. 10.4
57. ¿Sobre qué elemento o pieza del vehículo actúa el freno eléctrico?

a) Sobre los palieres.

b) Sobre los satélites del diferencial.

c) Sobre los planetarios del diferencial.

* d) Sobre el árbol de transmisión.


Referencia: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico,
Ref. Doctrinal
58. ¿Dónde se encuentra situado el ralentizador hidrodinámico del tipo retárder"?"

a) En el embrague.

* b) A la salida de la caja de velocidades.

c) En el grupo cónico.

d) Dentro de la caja de velocidades.


Referencia: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico,
Ref. Doctrinal
59. En el contrato de seguro, ¿cómo se llama a quien contrata con el asegurador?

a) Asegurado.

* b) Tomador.

c) Beneficiario.

d) Tercero.
Referencia Legal: 50/1980, Ley, Art. 7
60. ¿Cuántos extintores deberá llevar un camión rígido de más de 20.000 kg de Masa Máxima
Autorizada (MMA), de acuerdo con la Orden de 27 de julio de 1999?
a) Uno de la clase 34A/144B.

* b) Dos de la clase 34A/144B.

Página 12 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

c) Uno de la clase 8A/34B.

d) Uno de la clase 8A/34B y otro de la clase 34A/34B.


Referencia Legal: 27/07/1999, OM, Segundo
61. ¿Qué distancia de seguridad es necesaria llevar por detrás del vehículo para garantizarnos una
conducción preventiva?

* a) La necesaria para poder frenar con tiempo y progresivamente de forma que el encendido de
la luz de freno sirva de señal.
b) La necesaria para poder frenar con tiempo y bruscamente de forma que el encendido de la
luz de freno sirva de señal.
c) La necesaria para poder frenar sin tiempo y progresivamente de forma que el encendido de
la luz de freno sirva de señal.
d) La necesaria para poder frenar sin tiempo y bruscamente de forma que el encendido de la
luz de freno sirva de señal.
Referencia: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador.
Dirección General de Tráfico - INTRAS, Ref. Doctrinal
62. En caso de que el motor de alguno de los vehículos implicados en un accidente continúe en
marcha, ¿qué se deberá hacer?
a) Desconectar el contacto del vehículo, pero solo cuando llegue la policía.

* b) Desconectar inmediatamente el contacto.

c) Dejarlo funcionando.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


Referencia: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador.
Dirección General de Tráfico - INTRAS, Ref. Doctrinal
63. El efecto fading" se produce si se abusa:"

a) del ralentizador hidrodinámico.

b) del freno eléctrico.

c) del freno en el escape.

* d) del freno de servicio.


Referencia: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico,
Ref. Doctrinal
64. En caso de lluvia, ¿qué actuación debemos seguir con el vehículo que tenemos delante?

a) Adelantarlo lo más rápidamente posible.

b) Aumentar la velocidad.

c) Disminuir la distancia de seguridad.

* d) Aumentar la distancia de seguridad.


Referencia: Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de
Tráfico, Ref. Doctrinal
65. Para evitar el cansancio en la conducción se recomienda realizar las paradas cada:

Página 13 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

a) 300 km.

b) 100 km - 150 km.

* c) 150 km - 200 km.

d) 200 km - 250 km.


Referencia: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador.
Dirección General de Tráfico - INTRAS, Ref. Doctrinal
66. ¿Qué repercusión tiene el alcohol en la conducción?

a) Aumenta la capacidad de reacción.

b) Disminuye la distancia de frenada.

c) Aumenta la seguridad.

* d) Hace aparecer el cansancio con bastante rapidez.


Referencia: Guía de consejo sanitario en seguridad vial laboral - Observatorio Nacional de Seguridad
Vial. Dirección General de Tráfico, Ref. Doctrinal
67. El sistema BAS tiene como función:

a) avisar de la baja presión en el sistema de frenos.

* b) aumentar la presión de frenado durante una frenada de urgencia.

c) indicar el déficit de frenada en alguna de las ruedas.

d) equilibrar la fuerza de frenado entre los diferentes ejes.


Referencia: Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico,
Ref. Doctrinal
68. La energía que lleva asociada un vehículo al estar en movimiento¿

a) depende fundamentalmente de la anchura del vehículo.

b) depende de la longitud del vehículo.

* c) depende de la masa y velocidad del vehículo.

d) hace que el vehículo se pare.


Referencia: Mecánica newtoniana, Ref. Doctrinal
69. Si al bajar un puerto de montaña conduciendo un vehículo pesado, se necesita hacer uso
prolongado de los frenos, ¿qué sistema, de los que se indican, se utilizará preferentemente?

* a) El freno eléctrico o el decelerador hidrodinámico.

b) El freno de servicio.

c) El freno de inercia.

d) El freno de estacionamiento.
Referencia: Cuestiones de seguridad vial ¿ DGT ¿ Curso de profesores de formación vial, Ref.
Doctrinal
70. El mayor o menor consumo de carburante de un vehículo pesado depende de varios factores, entre
otros,:

Página 14 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

* a) del número de revoluciones por minuto del motor y la posición del pedal del acelerador.

b) del tipo de batería y de la relación de marchas seleccionada.

c) del motor de arranque y del tipo de ralentizador que monte el vehículo.

d) de la presión de los neumáticos y la longitud del pistón.


Referencia: Manual de conducción eficiente. IDAE, Ref. Doctrinal
71. En general, circular con una relación de marchas altas:

a) no influye en el consumo de carburante y, además, produce deterioros mecánicos.

b) no influye en el consumo de carburante aunque reduce los deterioros mecánicos.

c) aumenta el consumo de carburante.

* d) disminuye el consumo de carburante.


Referencia: Manual de conducción eficiente. IDAE, Ref. Doctrinal
72. Para que la declaración amistosa de accidente sea válida, ¿por quién tiene que estar firmada?

a) Por los conductores y los testigos del accidente.

* b) Por los conductores implicados en el accidente.

c) Basta con que la firme el conductor que se declare culpable.

d) Por los titulares de los vehículos implicados o sus representantes.


Referencia Legal: CIDE, Convenio, Art. 3
73. De los siguientes datos, ¿cuál no tiene que anotar el conductor obligatoriamente en el
disco-diagrama u hoja de registro?
a) La lectura del cuentakilómetros al inicio y al final de la jornada.
b) La matrícula del vehículo.

c) El lugar y la fecha al inicio y al final de la jornada.

* d) El consumo de combustible al final de la jornada.


Referencia Legal: (UE) 165/2014, Reglamento Comunitario, Art. 34.6
74. En un vehículo dotado de tacógrafo, ¿qué interrupciones deben hacerse intercaladas en el período
de 4 horas y media de conducción para sustituir la pausa de 45 minutos?
a) Tres interrupciones de 15 minutos.

* b) Dos interrupciones, la primera de, al menos, 15 minutos y la segunda de, al menos, 30.

c) Dos interrupciones superiores a 20 minutos.

d) Dos interrupciones, la primera de 30 minutos y la segunda de 15.


Referencia Legal: (CE) 561/2006, Reglamento Comunitario, Art. 7
75. ¿Cuál es el principal objetivo de la conducción preventiva?

* a) La anticipación a posibles situaciones de peligro, ganando tiempo y espacio de reacción.

b) El máximo ahorro de combustible.

Página 15 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

c) La reducción de la distancia de seguridad.

d) La prevención de averías en el vehículo.


Referencia: Programa de Intervención, sensibilización y reeducación Vial - Manual del formador.
Dirección General de Tráfico - INTRAS, Ref. Doctrinal
76. ¿En qué caso deben ser descargados los datos contenidos en la tarjeta de conductor?

a) Por cambio de empresa.

b) Por caducidad de la tarjeta.

c) Si es necesario para atender requerimientos de la Administración en una inspección.

* d) Cualquiera de los tres supuestos anteriores es motivo para la descarga de los datos.
Referencia Legal: FOM/1190/2005, OM, Art. 24
77. De las siguientes opciones, ¿cuál no es una obligación de prevención del empresario?

a) Evitar riesgos evitables.

b) Adoptar medidas de protección.

c) Formar e informar.

* d) Utilizar los equipos de protección.


Referencia Legal: 31/1995, Ley, Art. 29
78. ¿Cuáles son los factores que con más frecuencia concurren en los accidentes de tráfico en los que
se ven implicados camiones o autobuses?
a) El mal funcionamiento del motor.

b) Las condiciones climatológicas.

* c) La distracción.

d) Los adelantamientos inadecuados.


Referencia: Observatorio social del transporte por carretera. Ministerio de Transportes, Ref. Doctrinal
79. En los vehículos de transporte de mercancías de hasta 3.500 kg de MMA, ¿qué extintor es
obligatorio llevar?
a) Uno de la clase 8A/34B.

b) Uno de clase 34A/144B.

* c) Ninguno.

d) Dos de la clase 13A/55B.


Referencia Legal: 2822/1998, RD, Anexo XII
80. Con respecto a la utilización del cinturón de seguridad, se deberá tener en cuenta que:

* a) la utilización de reguladores de presión reduce considerablemente la eficacia del cinturón de


seguridad.
b) debe permanecer correctamente ajustado al asiento.

c) puede estar retorcido o enganchado sin perder eficacia.

Página 16 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

d) solo es obligatorio para los ocupantes de los asientos delanteros de cualquier tipo de
vehículo.
Referencia: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico, Ref. Doctrinal
81. Para la comparecencia ante una Junta Arbitral del Transporte:

* a) no es necesaria la presencia de abogado ni la de procurador.

b) es necesaria la presencia de abogado, pero no la de procurador.

c) es necesaria la presencia de un procurador, pero no la presencia de abogado.

d) es necesaria la presencia de abogado y procurador.


Referencia Legal: 1211/1990, RD, Art. 9.6
82. Fumar mientras se conduce un vehículo:

a) disminuye el riesgo, pues nos hace estar más despiertos.

* b) aumenta el riesgo, pues lleva a retirar una mano del volante con frecuencia.

c) disminuye el riesgo, pues obliga a reducir la velocidad.

d) es una conducta prohibida.


Referencia: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de
Tráfico;Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del
formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS, Ref. Doctrinal; Ref. Doctrinal
83. Para solucionar un incendio en una rueda con un extintor portátil de polvo, ¿qué debemos hacer?

a) Tomar el incendio al comienzo del mismo.

b) Aplicar el extintor hasta que se apague la llama.

c) Extremar la precaución por la posibilidad de que reviente.

* d) Todas las respuestas anteriores son correctas.


Referencia: ,
84. ¿Qué elemento puede condicionar la frenada de un vehículo pesado?

a) La carga transportada.

b) La sujeción de la carga.

c) La distribución de la carga.

* d) Todas las respuestas son correctas.


Referencia: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de educación vial. DGT, Ref.
Doctrinal
85. ¿Qué debe hacerse si el vehículo coge velocidad en una bajada prolongada?

a) Pisar el embrague y reducirse una marcha.

b) Activar el ralentizador de emergencia.

* c) Pisar de forma progresiva el freno de servicio.

d) Activar el bloqueo de ruedas.

Página 17 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

Referencia: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de educación vial. DGT, Ref.
Doctrinal
86. ¿Qué es el sistema TCS?

* a) Un sistema de control de tracción.

b) Un sistema de control de dirección.

c) Un sistema de navegación.

d) Un sistema de control de frenado.


Referencia: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT, Ref.
Doctrinal
87. ¿Qué efecto produce sobre el vehículo una rueda delantera bloqueada?

a) Un incremento de la distancia de frenado.

* b) Hace ingobernable al vehículo.

c) Una reducción de la velocidad por incremento del rozamiento.

d) Mayor dureza en los frenos.


Referencia: Manual de automóviles. Arias Paz, Ref. Doctrinal
88. El sistema de alerta de salida de carril también se conoce como¿

a) FCW.

b) ACC.

* c) LDW.

d) BAS.
Referencia: Informe y análisis sobre la influencia de los sistemas de ayuda a la conducción en la
seguridad vial y su aplicación para la clasificación de vehículos. DGT, Ref. Doctrinal
89. El conductor de un vehículo se aproxima a una glorieta, por lo que deja de acelerar antes de llegar.
¿Es correcto su comportamiento?
a) No, porque al dejar rodar el vehículo sin acelerar, aunque se reduce el consumo, aumentan
los desgastes en la suspensión.
b) No, porque al dejar rodar el vehículo sin acelerar, aunque se reduce el consumo, aumentan
los desgastes en la transmisión.

* c) Sí, porque aprovecha la inercia del vehículo.

d) Solo si previamente pone en funcionamiento el ralentizador.


Referencia: Manual de conducción eficiente. IDAE, Ref. Doctrinal
90. En zonas urbanas o con congestión del tráfico, es conveniente¿

a) no evitar las reducciones continuas de marchas.

* b) conducir con bastante anticipación.

c) aprovechar el rodaje al ralentí.

d) utilizar una marcha más corta que la que permita el tráfico.

Página 18 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

Referencia: Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales. IDAE, Ref.
Doctrinal
91. ¿Cuál de los siguientes es un elementos de seguridad activa del vehículo?

a) El chasis.

b) Las barras de protección lateral.

c) Los cinturones de seguridad.

* d) La suspensión.
Referencia: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT, Ref.
Doctrinal
92. ¿Qué efecto tiene una presión del neumático inferior a la recomendada?

a) Reduce el riesgo de reventón.

b) Perjudica la capacidad de frenado.

* c) Acelera el desgaste de los bordes de la banda de rodadura.

d) Supone un menor consumo de combustible.


Referencia: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico, Ref. Doctrinal
93. Para que el airbag tenga un efecto positivo en sus funciones como elemento de seguridad pasiva,
¿es necesario llevar correctamente abrochado el cinturón de seguridad?

* a) Sí, siempre.

b) No.

c) Solo cuando se circula por carretera.

d) Solo para los ocupantes de los asientos traseros.


Referencia: Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico, Ref. Doctrinal
94. Si por causas meteorológicas extremas, la circulación se realiza con dificultad y peligro para la
seguridad vial, es aconsejable...
a) incrementar la distancia de seguridad en función de la masa transportada.

b) reducir la velocidad un 20 % de la máxima permitida.

* c) detenerse fuera de la carretera hasta que las circunstancias mejoren.

d) circular con marchas cortas.


Referencia: Conducción en primavera. Consejos DGT, Ref. Doctrinal
95. ¿Qué circunstancias puede provocar el reventón de un neumático?

a) Circular con un neumático deteriorado.

b) Circular con un neumático con presión inadecuada.

c) Circular con un neumático deformado.

* d) Todas las respuestas son correctas.


Referencia: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT, Ref.
Doctrinal

Página 19 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

96. La suspensión es un elemento de seguridad activa del vehículo, ¿cuál es su función principal?

a) Evitar el desgaste excesivo de las ruedas.

* b) Controlar la estabilidad del vehículo.

c) Ayudar a mantener la trayectoria del vehículo.

d) La suspensión no es un elemento de seguridad activa.


Referencia: Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT, Ref.
Doctrinal
97. ¿Qué se entiende por costes humanos de un accidente de tráfico?

a) Los costes asociados al sufrimiento que produce un accidente.

b) El valor de la calidad de vida perdida.

c) El valor de la pérdida de disfrute de la vida o de la salud.

* d) Todas las respuestas son correctas.


Referencia: Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de
Tráfico, Ref. Doctrinal
98. ¿En cuánto se debe sobrepasar la velocidad permitida en una vía urbana para que dicha conducta
se considere delito contra la seguridad vial?
a) En 80 km/h.

b) En 100 km/h.

* c) En 60 km/h.

d) Superar la velocidad permitida es una infracción administrativa, pero nunca un delito.


Referencia Legal: 10/1995, Ley Orgánica, Art. 379.1
99. ¿Comete delito un conductor que se niegue a someterse a pruebas de alcoholemia?

a) En ningún caso.

b) Solo si presenta síntomas de haber consumido alcohol.

c) Solo si ha cometido previamente alguna irregularidad en la conducción.

* d) Sí.
Referencia Legal: 10/1995, Ley Orgánica, 383
100. Entre los elementos que hay que revisar en un vehículo se encuentran:

a) las luces.

b) los espejos retrovisores.

c) el cierre de las puertas.

* d) Todas las respuestas son correctas.


Referencia: Manual de procedimiento de las estaciones ITV. Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo;Lista de comprobación para conductores de autocar. IRU;Lista de
comprobación para conductores de camión. IRU, Ref. Doctrinal; Ref. Doctrinal; Ref.
Doctrinal

Página 20 de 21
EXAMEN OBTENCIÓN DEL CAP
Fecha: 26-01-2023 09:30 AM Examen: MERCANCÍAS A
Lugar: ESPACIO JOVEN "BALTASAR GRACIÁN", SITO EN LA C/ FRANCO Y LÓPEZ Nº 4., ZARAGOZA,
Duración: 120 MINUTOS
ZARAGOZA

101. Salvo disposición contraria de los estatutos, ¿cómo podrán transmitirse las participaciones sociales
de una sociedad de responsabilidad limitada?

* a) Libremente entre socios.

b) Libremente a cualquier persona.

c) Solo se pueden transmitir a la sociedad quien, previa aceptación de los socios, las
transmitirá a algún socio.
d) Solo se pueden transmitir mortis causa.
Referencia Legal: 1/2010, RD Legislativo, Art. 107.1
102. Considerando el volante como un reloj, ¿cuál de las siguientes es la posición más adecuada de las
manos?

* a) Diez y diez.

b) Tres y cuarto.

c) Tres menos cuarto.

d) Nueve y media.
Referencia: Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS
Tecnos;Transporte, seguridad y salud. CC.OO;Prevención de riesgos laborales para
Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales., Ref. Doctrinal; Ref.
Doctrinal; Ref. Doctrinal
103. La tetraplejia consiste en:

a) la pérdida de capacidad de las extremidades inferiores.

* b) la pérdida de las funciones motoras en todas las extremidades y el tronco.

c) no tener conciencia de sí mismo ni del entorno.


d) Todas las respuestas son correctas.
Referencia: Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador.
Dirección General de Tráfico - INTRAS, Ref. Doctrinal

Página 21 de 21

También podría gustarte