Impuesto Sobre La Renta-3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Índice

Impuesto Sobre la Renta (ISR)...................................................................................................1

Antecedentes y evolución del Impuesto Sobre la Renta.....................................................1

Personas obligadas al pago de ISR.....................................................................................2

Ingresos no sujetos al ISR...................................................................................................3

Objetos de ISR....................................................................................................................5

1. Ingresos:..................................................................................................................................5

2. Actos o Actividad:..................................................................................................................5

Como se calcula el ISR.......................................................................................................6

Deducciones y exenciones..................................................................................................8

1. Salud:......................................................................................................................................8

2. Educación:..............................................................................................................................8

3. Otros:......................................................................................................................................9

Tipos de ISR.....................................................................................................................10

¿Para qué sirve el ISR?.....................................................................................................10

Bibliografía.......................................................................................................................12
PAGE \* MERGEFORMAT 2

Impuesto Sobre la Renta (ISR)


El contribuir del gasto público es un tema que se remonta desde las antiguas civilizaciones, no
solo en México sino también en el mundo, con la idea principal de que la autoridad recaude
mediante tributos el recurso suficiente para poder satisfacer las necesidades colectivas. El
impuesto ha tenido que cambiar y evolucionar de forma paralela con la finalidad de satisfacer las
necesidades buscando el crecimiento y desarrollo económico del país. Los impuestos son una
parte fundamental de los ingresos públicos, tal como lo es el Impuesto Sobre la Renta.

Antecedentes y evolución del Impuesto Sobre la Renta


El 20 de Julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón lo crea como un impuesto transitorio
dentro de la Ley Centenario, con la finalidad de gravar las actividades económicas con una tasa
máxima de 4% dependiendo de las actividades económicas. Aunque solo fue aplicado durante un
mes y únicamente a algunas “células” o segmentos de la industria, exceptuando la agricultura y
la ganadería, este ingreso sumó la cantidad de $ 1,078,000, que sirvió para adquirir barcos y
mejorar los puestos de la marina mercante nacional.

Fué hasta 1924 que Álvaro Obregón creó formalmente la Ley para la Recaudación de los
Impuestos Establecidos en la Ley de Ingresos Vigente sobre Sueldos, Salarios, Emolumentos,
Honorarios y Utilidades de las Sociedades y Empresas con la que pretendía no solo cobrar un
impuesto sobre las transacciones de las empresas, sino también obtener ingresos de los
trabajadores a través de las retenciones directas al salario con una tasa máxima del 2% y donde
estipula de manera permanente el pago del impuesto sólo sobre las ganancias obtenidas de las
empresas en el lapso de un año.

El 18 de Marzo de 1925, el presidente Plutarco Elías Calles promulgó la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, en donde el gobierno Federal y Municipal debían recibir el 10% del pago del
impuesto cada uno, sin embargo, estipuló que este impuesto no debía gravar las mismas fuentes
de riqueza, por lo que si esta situación se llegaba a presentar el gobierno Federal debía regresar
lo equivalente al 10% del pago del impuesto que le correspondía.
PAGE \* MERGEFORMAT 2

Entre 1932 y 1948 surgieron leyes complementarias a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, y
fue hasta el 2002 que se agregaron nuevas misceláneas fiscales que nos llevaron a tener la
reglamentación que ahora conocemos.

Como bien sabemos, este impuesto ha tenido grandes cambios al día de hoy, y se ha
convertido en el principal ingreso tributario de México. En 1939 la tasa aumentó al 35% para las
personas morales y 34% para las físicas, en el 2017 la tasa para las personas morales disminuyó a
un 30%, sin embargo, la de las personas físicas aumento al 35%.

Figura 1

Historia del Impuesto Sobre la Renta

Nota: Adaptado de

Personas obligadas al pago de ISR


 Todas las personas físicas, es decir, aquellas que tienen una identificación oficial mexicana,
como pasaportes, visas o cualquier otro documento oficial, están obligadas a pagar el ISR.
Esto incluye tanto a aquellos que trabajan como asalariados como a aquellos que trabajan
como empresarios o profesionales independientes.

 Mexicanos residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país,


respecto a los ingresos atribuibles.
PAGE \* MERGEFORMAT 2

 Los residentes en el extranjero, que perciban ingresos procedentes de fuentes de riqueza


situadas en territorio nacional.

 Por otro lado, también están obligadas a pagar el ISR todas las personas morales o empresas,
como sociedades mercantiles, asociaciones civiles, fideicomisos, entidades financieras, entre
otras. Estas empresas también tienen que presentar sus declaraciones de impuestos
anualmente.

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un impuesto obligatorio que se debe pagar en México, y
el hecho de no cumplir con esta obligación puede traer consecuencias importantes. La Autoridad
Hacendaria de México es la encargada de cobrar el ISR, y el incumplimiento de esta obligación
se considera un delito.

Al no pagar el ISR, el contribuyente se verá expuesto a sanciones, multas e intereses por los
pagos atrasados. Estos intereses se calculan sobre el impuesto adeudado, y su monto dependerá
del tiempo transcurrido desde el momento en que se debió pagar el ISR. Por lo tanto, en caso de
incumplimiento se incurrirá en un gravamen adicional.

Además de las multas y los intereses, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
también puede embargar bienes o cualquier otro activo, como cuentas bancarias, depósitos,
valores, entre otros. Esta acción es la última medida que se toma en caso de incumplimiento, y se
hará efectiva sólo después de que el contribuyente haya recibido una notificación de la AFIP.

Ingresos no sujetos al ISR


Fundamento Legal de los Ingresos Exentos. Su fundamento se encuentra en la Ley del
Impuesto Sobre la Renta artículo 93, donde establece que en los siguientes ingresos NO se
pagará el ISR:

1. Prestaciones distintas al salario, como la prima vacacional, siempre y cuando los


trabajadores estén percibiendo el salario mínimo

2. Remuneraciones por tiempo extraordinario o por la prestación de servicios en días de


descanso sin reposición.

3. Primas dominicales.
PAGE \* MERGEFORMAT 2

4. Indemnizaciones por riesgo de trabajo o enfermedad.

5. Jubilaciones, pensiones o haberes de retiro cesantía en edad avanzada y vejez.

6. Reembolsos por gastos médicos, dentales, hospitalarios y servicios funerarios.

7. Prestaciones de seguridad social que ofrezcan instituciones públicas.

8. Percepciones con motivo de subsidios por incapacidad, becas educacionales para los
trabajadores o sus hijos, guarderías infantiles, actividades culturales y deportivas.

9. Aportaciones y rendimientos de la subcuenta de vivienda.

10. Ingresos provenientes de cajas o fondos de ahorro.

11. Cuotas que establece la Ley del Seguro Social de los trabajadores pagada por los patrones.

12. Primas de antigüedad, retiro, indemnización o finiquito.

13. Viáticos.

14. Ingresos por herencia o legado de bienes muebles o inmuebles.

15. Donaciones entre cónyuges o descendientes en línea recta.

16. Premios obtenidos con motivo de un concurso científico, artístico o literario, abierto al
público en general.

Pero debemos de conocer las “letras chiquitas” ya que existen algunas especificaciones que se
deben cumplir para exentar este pago de acuerdo a las leyes. El secreto para conocer cuando
aplica la excepción del pago de ISR es saber cuál es la cantidad por la cual se puede exentar este
impuesto, según la ley ésta debe representarse en UMAS (Unidad de Medida y Actualización)
que es utilizada como una referencia económica, ésta determina la cantidad de pago de las
obligaciones y supuestos que se encuentran en las leyes federales (multas y pagos federales) que
anteriormente se calculaban con base en el salario mínimo actual. El Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) es el encargado de establecer el valor de la UMA basándose en
el Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado en el Diario Oficial donde se refleja
directamente la inflación anual en México.
PAGE \* MERGEFORMAT 2

Por lo que, para poder conocer el valor de la UMA, primero debemos de conocer el índice
inflación actual en México.

Tabla 1

Ingresos excentos de ISR

Ingreso Cantidad Máxima para Exentar


Aguinaldo 30 UMAs
Reparto de Utilidades 15 UMAs
Horas Extra 5 UMAs por semana
Prima Dominical 1 UMA por día
Prima Vacacional 15 UMAs
Prima por Antigüedad e Indemnización 90 UMAs
Subsidios y Becas 7 UMAs
Herencias y Donaciones 100% Condonación
Reembolso de Gastos Médicos, Dentales, 100% Condonación
Hospitalarios y Funerarios
Jubilaciones, Pensiones, o Haberes de 15 UMAs por día
Retiro

Nota: Adaptado de

Objetos de ISR
La Ley del ISR define dos categorías principales que se consideran objetos del impuesto:

1. Ingresos:

a) Sueldos y salarios: Remuneraciones percibidas por el trabajo personal subordinado. Incluyen


sueldos, comisiones, bonos, gratificaciones y cualquier otra retribución por la prestación de
un servicio.

b) Honorarios: Remuneraciones por la prestación de servicios profesionales independientes. Se


consideran honorarios los pagos por servicios como asesorías, consultorías, conferencias,
etc.

c) Arrendamiento: Ingresos obtenidos por el alquiler de bienes muebles o inmuebles)

d) Enajenación de bienes: Obtención de ganancias por la venta de bienes, como casas, terrenos,
automóviles, acciones, etc.
PAGE \* MERGEFORMAT 2

e) Dividendos: Distribuciones de utilidades a los socios o accionistas de una empresa.

f) Intereses: Rendimientos generados por inversiones en instrumentos financieros como


depósitos bancarios, bonos o préstamos.

g) Premios: Obtenciones derivadas de concursos, sorteos o rifas.

2. Actos o Actividad:

a) Enajenación de bienes: La venta de bienes, incluyendo inmuebles, muebles, acciones, etc.

b) Prestación de servicios independientes: El trabajo personal no subordinado, como asesorías,


consultorías, conferencias, etc.

c) Adquisición de bienes: La compra de bienes, incluyendo inmuebles, muebles, acciones, etc.

d) Importación: La introducción de bienes al territorio nacional.

Como se calcula el ISR


1. Identificar el Monto Base. Para poder calcular el ISR, debemos conocer los ingresos al cual
deseamos sacar el porcentaje del Impuesto Sobre la Renta, el ingreso puede ser diario,
semanal, quincenal, decenal o mensual.

2. Tener a la Mano las Tablas de ISR. Para realizar el cálculo debemos de conocer la
información que nos proporcionará las tablas de ISR correspondiente al año en el que se
efectuó el ingreso en cuestión.

Tabla 2

Tablas ISR 2023 pagos mensuales

Tarifa del Impuesto Sobre la Renta


Límite Límite Cuota fija % Sobre excedente del límite
inferior superior inferior
0.01 746.04 0.00 1.92
746.05 6,332.05 14.32 6.40
6,332.06 11,128.01 371.83 10.88
11,128.02 12,935.82 893.63 16.00
12,935.83 15,487.71 1,182.88 17.92
15,487.72 31,236.49 1,640.18 21.36
31,236.50 49,233.00 5,004.12 23.52
PAGE \* MERGEFORMAT 2

49,233.01 93,993.90 9,236.89 30.00


93,993.91 125,325.20 22,665.17 32.00
125,325.21 375,975.61 32,691.18 34.00
375,975.62 En adelante 117,912.32 35.00
Nota: Adaptado de

3. Realizar los Cálculos.Una vez encontrado las cantidades en la tabla entre el límite interior y
el límite superior, el tema es saber cómo se calcula el ISR, y para ello solo se debe seguir los
siguientes pasos:

 Se le resta al ingreso el monto del límite inferior, a este resultado se le conoce como base.

 A la base se le multiplica por el porcentaje para aplicarse sobre el excedente del límite
inferior.

 A dicho resultado se le debe de sumar la cuota fija.

 Después de estos cálculos nos da el ISR a Retener.

EJEMPLO: Primero hay que conocer el monto del ingreso, que para este ejercicio será de
$13,500 mensual, y el año en el que se lleva a cabo el ejercicio es del 2023

Tabla 3

Cálculo de ISR a retener

Nota:
PAGE \* MERGEFORMAT 2

Deducciones y exenciones
Las deducciones personales son los gastos que como contribuyente se tiene derecho a
disminuir de tus ingresos acumulables en la Declaración Anual del ejercicio.

Las deducciones personales son:

1. Salud:

 Honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y


nutrición.

 Son deducibles si son prestados por personas con título profesional legalmente expedido y
registrado por las autoridades educativas competentes.

 Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales.

 No proceden los comprobantes de farmacias.

 Honorarios a enfermeras.

 Análisis, estudios clínicos.

 Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente.

 Prótesis.

 Compra de lentes ópticos graduados para corregir efectos visuales.

 Primas por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes de los servicios de


salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social.

 Dichos gastos por salud serán deducibles cuando hayan sido efectuados para ti, tu cónyuge o
concubino/a, tus padres, abuelos, hijos y nietos.

2. Educación:

 Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios. Desde


nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente, por los montos siguientes (límite anual de
deducción):

- Preescolar: 14,200 pesos.


PAGE \* MERGEFORMAT 2

- Primaria: 12,900 pesos.

- Secundaria: 19,900 pesos.

- Profesional técnico: 17,100 pesos.

- Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos.

 Para hacer efectivo este beneficio, se requiere contar con el comprobante de pago
correspondiente.

 Transporte escolar, sólo si es obligatorio.

3. Otros:

 Gastos funerarios de tu cónyuge o concubino/a, así como para tus padres, abuelos, hijos y
nietos, podrás realizarlos con cualquier medio de pago y debes contar con la factura.

 Intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios, destinados a


tu casa habitación, contratados con el sistema financiero, INFONAVIT o FOVISSSTE, entre
otras, y siempre que el crédito otorgado no exceda de setecientas cincuenta mil unidades de
inversión.

 Donativos otorgados a instituciones autorizadas para recibir donativos.

 No serán onerosos ni remunerativos (que no se otorguen como pago o a cambio de servicios


recibidos).

 El monto de los donativos no excederá de 7% de los ingresos acumulables que sirvieron de


base para calcular el impuesto sobre la renta del año anterior, antes de aplicar las
deducciones personales correspondientes a dicho año.

 Aportaciones complementarias de retiro realizadas en la subcuenta de aportaciones


voluntarias de tus planes personales de retiro (Afore).

 El pago por impuestos locales por salarios, cuya tasa no exceda 5%.

* El pago de estos gastos requieres realizarlo mediante cheque nominativo del contribuyente,
transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios. La deducción no
procede si el pago fue realizado en efectivo.
PAGE \* MERGEFORMAT 2

El monto total de las deducciones personales (excepto gastos médicos por incapacidad y
discapacidad, donativos, aportaciones voluntarias y aportaciones complementarias de retiro, así
como estímulos fiscales) no puede exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización
(UMA) anuales o del 15% total de tus ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor.

Tipos de ISR
Impuesto de primera categoría: aplicado a personas naturales que durante el año fiscal
tuvieron ingresos de arrendamiento y sub-arrendamiento de inmuebles, cualquiera que sea su
monto, el impuesto equivale al 5% del monto de alquiler.

Impuesto de segunda categoría: aplica a personas que tienen ganancia de capital, Tasa
aplicable para el cálculo del impuesto es del 6.25% se le agrega a la renta neta de fuente
extranjera.

Tercera categoría: enfocado a grabar la renta que se obtiene de las actividades empresariales
que pueden realizar tanto personas jurídicas como naturales, se incluye todo tipo de actividades
comerciales.

Cuarta categoría: son ingresos obtenidos por el ejercicio individual de cualquier profesión,
arte, ciencia u oficio, ellos están obligados a emitir un recibo por honorarios.

Quinta categoría: se aplica a todas las personas que reciben ingresos por planilla, incluidos
cargos públicos.

¿Para qué sirve el ISR?


El ISR se utiliza para financiar diversos programas y servicios públicos. Algunos de estos
servicios incluyen:

1. Educación: El ISR contribuye a financiar la educación pública, desde la educación básica


hasta la educación superior. Los fondos recaudados se utilizan para mejorar las instalaciones
escolares, proporcionar materiales educativos y capacitar a los docentes.

2. Salud: El gobierno utiliza los ingresos del ISR para mantener y mejorar los servicios de
salud. Esto incluye la construcción y el mantenimiento de hospitales, la adquisición de
equipos médicos y la capacitación del personal médico.
PAGE \* MERGEFORMAT 2

3. Seguridad: El ISR también financia las fuerzas de seguridad, como la policía, el ejército y
los servicios de emergencia. Estos recursos son esenciales para mantener la seguridad y
proteger a los ciudadanos.

4. Infraestructura: Los fondos del ISR se destinan a proyectos de infraestructura, como


carreteras, puentes, redes de agua y electricidad. Estas inversiones son cruciales para el
desarrollo económico y social del país.

5. Asistencia Social: El gobierno utiliza parte de los ingresos del ISR para programas de
asistencia social, como subsidios para personas de bajos ingresos, pensiones para adultos
mayores y apoyo a personas con discapacidades.

En conclusión el Impuesto Sobre la Renta en México es un componente esencial del sistema


tributario que ha evolucionado a lo largo de la historia para satisfacer las necesidades de
recaudación del Estado, desde su creación en 1921, ha experimentado cambios y ajustes legales
para adaptarse a las necesidades económicas y sociales del país.

El ISR tiene un alcance amplio, gravando una variedad de ingresos tanto para personas físicas
como personas morales, con el fin de financiar programas y servicios públicos de gran
importancia como educación, salud, seguridad, infraestructura y asistencia social.

El cumplimiento de las obligaciones fiscales es de gran importancia, ya que su incumplimiento


puede acarrear sanciones significativas, incluidas multas, intereses y embargos de bienes. Sin
embargo existen también deducciones y exenciones que permiten reducir la carga tributaria para
los contribuyentes, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
PAGE \* MERGEFORMAT 2

Bibliografía

Hernández, J. (2022, julio 14). Qué es el ISR. Cómo se aplica y Cuánto se paga. NominaPro;
Jesús Hernández. https://www.nominapro.mx/blog/isr/que-es-el-isr/

Estos son los 12 ingresos que no pagan impuestos al SAT en 2024. (2024, enero 9). Dinero en
Imagen. https://www.dineroenimagen.com/tu-dinero/estos-son-12-ingresos-no-pagan-
impuestos-sat-2024/160392

Conoce las deducciones personales - Consultas de orientación - Portal de trámites y servicios -


SAT. (s/f). Recuperado el 3 de abril de 2024, de Gob.mx website:
https://www.sat.gob.mx/consulta/23972/conoce-las-deducciones-personales

¿Qué es el Impuesto sobre la Renta o ISR? (2020, enero 16). Infoautonomos.mx.


https://www.infoautonomos.mx/obligaciones-fiscales/isr-impuesto-sobre-renta/

¿Qué es el ISR y por qué se paga? (s/f). Jobatus.mx. Recuperado el 28 de marzo de 2024, de
https://www.jobatus.mx/noticias/que-es-el-isr-y-por-que-se-pagaxx
PAGE \* MERGEFORMAT 2

También podría gustarte