Impuesto Sobre La Renta-3
Impuesto Sobre La Renta-3
Impuesto Sobre La Renta-3
Objetos de ISR....................................................................................................................5
1. Ingresos:..................................................................................................................................5
2. Actos o Actividad:..................................................................................................................5
Deducciones y exenciones..................................................................................................8
1. Salud:......................................................................................................................................8
2. Educación:..............................................................................................................................8
3. Otros:......................................................................................................................................9
Tipos de ISR.....................................................................................................................10
Bibliografía.......................................................................................................................12
PAGE \* MERGEFORMAT 2
Fué hasta 1924 que Álvaro Obregón creó formalmente la Ley para la Recaudación de los
Impuestos Establecidos en la Ley de Ingresos Vigente sobre Sueldos, Salarios, Emolumentos,
Honorarios y Utilidades de las Sociedades y Empresas con la que pretendía no solo cobrar un
impuesto sobre las transacciones de las empresas, sino también obtener ingresos de los
trabajadores a través de las retenciones directas al salario con una tasa máxima del 2% y donde
estipula de manera permanente el pago del impuesto sólo sobre las ganancias obtenidas de las
empresas en el lapso de un año.
El 18 de Marzo de 1925, el presidente Plutarco Elías Calles promulgó la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, en donde el gobierno Federal y Municipal debían recibir el 10% del pago del
impuesto cada uno, sin embargo, estipuló que este impuesto no debía gravar las mismas fuentes
de riqueza, por lo que si esta situación se llegaba a presentar el gobierno Federal debía regresar
lo equivalente al 10% del pago del impuesto que le correspondía.
PAGE \* MERGEFORMAT 2
Entre 1932 y 1948 surgieron leyes complementarias a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, y
fue hasta el 2002 que se agregaron nuevas misceláneas fiscales que nos llevaron a tener la
reglamentación que ahora conocemos.
Como bien sabemos, este impuesto ha tenido grandes cambios al día de hoy, y se ha
convertido en el principal ingreso tributario de México. En 1939 la tasa aumentó al 35% para las
personas morales y 34% para las físicas, en el 2017 la tasa para las personas morales disminuyó a
un 30%, sin embargo, la de las personas físicas aumento al 35%.
Figura 1
Nota: Adaptado de
Por otro lado, también están obligadas a pagar el ISR todas las personas morales o empresas,
como sociedades mercantiles, asociaciones civiles, fideicomisos, entidades financieras, entre
otras. Estas empresas también tienen que presentar sus declaraciones de impuestos
anualmente.
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un impuesto obligatorio que se debe pagar en México, y
el hecho de no cumplir con esta obligación puede traer consecuencias importantes. La Autoridad
Hacendaria de México es la encargada de cobrar el ISR, y el incumplimiento de esta obligación
se considera un delito.
Al no pagar el ISR, el contribuyente se verá expuesto a sanciones, multas e intereses por los
pagos atrasados. Estos intereses se calculan sobre el impuesto adeudado, y su monto dependerá
del tiempo transcurrido desde el momento en que se debió pagar el ISR. Por lo tanto, en caso de
incumplimiento se incurrirá en un gravamen adicional.
Además de las multas y los intereses, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
también puede embargar bienes o cualquier otro activo, como cuentas bancarias, depósitos,
valores, entre otros. Esta acción es la última medida que se toma en caso de incumplimiento, y se
hará efectiva sólo después de que el contribuyente haya recibido una notificación de la AFIP.
3. Primas dominicales.
PAGE \* MERGEFORMAT 2
8. Percepciones con motivo de subsidios por incapacidad, becas educacionales para los
trabajadores o sus hijos, guarderías infantiles, actividades culturales y deportivas.
11. Cuotas que establece la Ley del Seguro Social de los trabajadores pagada por los patrones.
13. Viáticos.
16. Premios obtenidos con motivo de un concurso científico, artístico o literario, abierto al
público en general.
Pero debemos de conocer las “letras chiquitas” ya que existen algunas especificaciones que se
deben cumplir para exentar este pago de acuerdo a las leyes. El secreto para conocer cuando
aplica la excepción del pago de ISR es saber cuál es la cantidad por la cual se puede exentar este
impuesto, según la ley ésta debe representarse en UMAS (Unidad de Medida y Actualización)
que es utilizada como una referencia económica, ésta determina la cantidad de pago de las
obligaciones y supuestos que se encuentran en las leyes federales (multas y pagos federales) que
anteriormente se calculaban con base en el salario mínimo actual. El Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) es el encargado de establecer el valor de la UMA basándose en
el Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado en el Diario Oficial donde se refleja
directamente la inflación anual en México.
PAGE \* MERGEFORMAT 2
Por lo que, para poder conocer el valor de la UMA, primero debemos de conocer el índice
inflación actual en México.
Tabla 1
Nota: Adaptado de
Objetos de ISR
La Ley del ISR define dos categorías principales que se consideran objetos del impuesto:
1. Ingresos:
d) Enajenación de bienes: Obtención de ganancias por la venta de bienes, como casas, terrenos,
automóviles, acciones, etc.
PAGE \* MERGEFORMAT 2
2. Actos o Actividad:
2. Tener a la Mano las Tablas de ISR. Para realizar el cálculo debemos de conocer la
información que nos proporcionará las tablas de ISR correspondiente al año en el que se
efectuó el ingreso en cuestión.
Tabla 2
3. Realizar los Cálculos.Una vez encontrado las cantidades en la tabla entre el límite interior y
el límite superior, el tema es saber cómo se calcula el ISR, y para ello solo se debe seguir los
siguientes pasos:
Se le resta al ingreso el monto del límite inferior, a este resultado se le conoce como base.
A la base se le multiplica por el porcentaje para aplicarse sobre el excedente del límite
inferior.
EJEMPLO: Primero hay que conocer el monto del ingreso, que para este ejercicio será de
$13,500 mensual, y el año en el que se lleva a cabo el ejercicio es del 2023
Tabla 3
Nota:
PAGE \* MERGEFORMAT 2
Deducciones y exenciones
Las deducciones personales son los gastos que como contribuyente se tiene derecho a
disminuir de tus ingresos acumulables en la Declaración Anual del ejercicio.
1. Salud:
Son deducibles si son prestados por personas con título profesional legalmente expedido y
registrado por las autoridades educativas competentes.
Honorarios a enfermeras.
Prótesis.
Dichos gastos por salud serán deducibles cuando hayan sido efectuados para ti, tu cónyuge o
concubino/a, tus padres, abuelos, hijos y nietos.
2. Educación:
Para hacer efectivo este beneficio, se requiere contar con el comprobante de pago
correspondiente.
3. Otros:
Gastos funerarios de tu cónyuge o concubino/a, así como para tus padres, abuelos, hijos y
nietos, podrás realizarlos con cualquier medio de pago y debes contar con la factura.
El pago por impuestos locales por salarios, cuya tasa no exceda 5%.
* El pago de estos gastos requieres realizarlo mediante cheque nominativo del contribuyente,
transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios. La deducción no
procede si el pago fue realizado en efectivo.
PAGE \* MERGEFORMAT 2
El monto total de las deducciones personales (excepto gastos médicos por incapacidad y
discapacidad, donativos, aportaciones voluntarias y aportaciones complementarias de retiro, así
como estímulos fiscales) no puede exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización
(UMA) anuales o del 15% total de tus ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor.
Tipos de ISR
Impuesto de primera categoría: aplicado a personas naturales que durante el año fiscal
tuvieron ingresos de arrendamiento y sub-arrendamiento de inmuebles, cualquiera que sea su
monto, el impuesto equivale al 5% del monto de alquiler.
Impuesto de segunda categoría: aplica a personas que tienen ganancia de capital, Tasa
aplicable para el cálculo del impuesto es del 6.25% se le agrega a la renta neta de fuente
extranjera.
Tercera categoría: enfocado a grabar la renta que se obtiene de las actividades empresariales
que pueden realizar tanto personas jurídicas como naturales, se incluye todo tipo de actividades
comerciales.
Cuarta categoría: son ingresos obtenidos por el ejercicio individual de cualquier profesión,
arte, ciencia u oficio, ellos están obligados a emitir un recibo por honorarios.
Quinta categoría: se aplica a todas las personas que reciben ingresos por planilla, incluidos
cargos públicos.
2. Salud: El gobierno utiliza los ingresos del ISR para mantener y mejorar los servicios de
salud. Esto incluye la construcción y el mantenimiento de hospitales, la adquisición de
equipos médicos y la capacitación del personal médico.
PAGE \* MERGEFORMAT 2
3. Seguridad: El ISR también financia las fuerzas de seguridad, como la policía, el ejército y
los servicios de emergencia. Estos recursos son esenciales para mantener la seguridad y
proteger a los ciudadanos.
5. Asistencia Social: El gobierno utiliza parte de los ingresos del ISR para programas de
asistencia social, como subsidios para personas de bajos ingresos, pensiones para adultos
mayores y apoyo a personas con discapacidades.
El ISR tiene un alcance amplio, gravando una variedad de ingresos tanto para personas físicas
como personas morales, con el fin de financiar programas y servicios públicos de gran
importancia como educación, salud, seguridad, infraestructura y asistencia social.
Bibliografía
Hernández, J. (2022, julio 14). Qué es el ISR. Cómo se aplica y Cuánto se paga. NominaPro;
Jesús Hernández. https://www.nominapro.mx/blog/isr/que-es-el-isr/
Estos son los 12 ingresos que no pagan impuestos al SAT en 2024. (2024, enero 9). Dinero en
Imagen. https://www.dineroenimagen.com/tu-dinero/estos-son-12-ingresos-no-pagan-
impuestos-sat-2024/160392
¿Qué es el ISR y por qué se paga? (s/f). Jobatus.mx. Recuperado el 28 de marzo de 2024, de
https://www.jobatus.mx/noticias/que-es-el-isr-y-por-que-se-pagaxx
PAGE \* MERGEFORMAT 2