0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas9 páginas

Montaje de Modelos

Instrucciones para montar modelos

Cargado por

harold
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas9 páginas

Montaje de Modelos

Instrucciones para montar modelos

Cargado por

harold
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Introducción.

El montaje de modelos, es el procedimiento por el cual se lijan los


modelos superior e inferior alas ramas del articulador en una posición
determinada. La ubicación del modelo superior está enrelación con el
eje intercondileo, esta posición, se consigue mediante el uso del arco
facial. Laposición del modelo inferior está relacionado con el superior
mediante el registro intermaxilar.

Objetivo General

Ejecutar el montaje de 10s modelos en el articulador semiajustable..

Objetivos Específicos.

1.

Identificar las partes del articulador semiajustable.2.

Listar los principios básicos acerca del montaje en el articulador


semiajustable.3.

Listar los requisitos de la preparación de los modelos para su montaje


en el articulador.4.

Ejecutar el montaje de los modelos en el articulador semiajustable.5.

Reconocer las características de un correcto montaje.

Material e Instrumental.

1.

Modelos definitivos superior e inferior con placasbases y rodetes de


Oclusión - contorno.2.

Articulador semiajustable3.
2 ligas4.

Cuchillo para yeso.5.

Espátulas para cera No 31. Espátula Le Cron.6.

Cera base.7.

Vaselina liquida.8.

Pincel.9.

Taza de goma10.

Espátula para yeso.11.

300 gr. de yeso paris -12.

4 grapas dobles.13.

Mechero con ron.


14.

Regla flexible milimetrada.15.

Lápiz16.

Alicate Nº 139.

Procedimiento:

1.

El montaje se realizará en forma arbitraría, sin arco facial y con


medidas estándar.Humedezca los modelos en agua durante 30
segundos.2.

Realice un bisel de 30° y de 1cm de ancho en las bases de los


zócalos.3.

Determine la línea media del maxilar superior, colocando la regla


flexible sobre el rafemedio del maxilar y marque sus proyecciones con
lápiz en la parte anterior y posteriordel zócalo. Una ambas
proyecciones en la base zócalo.4.

Determine la línea media del maxilar inferior colocando la regla


flexible sobre el PuntoX (punto medio) y marque sus proyecciones con
lápiz en la parte anterior y posterior delzócalo. Una ambas
proyecciones en la base zócalo.5.

Afronte los modelos con las placas bases y rodetes haciendo coincidir
líneas medias dela parte anterior y posterior de los modelos,
manteniendo entrecruzamiento horizontalde 2 mm y verificando que
no exista luz en ambos rodetes y que los bordes posterioresde los
zócalos y de las placas bases no contacten con su antagonista. Así
mismo, procureque en lo posterior no exista mordida cruzada, si así
fuera, realice las compensacionesnecesarias.6.

Realice con el cuchillo para yeso 4 cuñas nítidas en forma de B en la


de los zócalos de1.5 cm de largo, 1 cm de ancho y 0.5 cm de
profundidad situadas una en la parteanterior, otra en la parte
posterior a nivel de la media trazada y las otras en amboslados del
zócalo.7.

Seque los modelos.


8.

Coloque las placas bases en los modelos y fíjelos aplicando cera base
derretida entre elmodelo y el borde de la placa base en toda su
extensión.9.

Relacione los modelos con un entrecruzamiento horizontal de 2 mm y


que coincidan lasproyecciones anterior y posterior de las líneas
medias. Marque las proyecciones deestas líneas sobre los rodetes de
oclusión. Fije rodetes en esta posición usando elalicate Nº.139 para
flamear e insertar dos grapas dobles a ambos lados del rodete anivel
de molares y premolares. (Fig. 8-7 y 8-8).10.

Gradúe las guías condíleas en 30°, el ángulo de Bennet en 15° y la


incisal en 0°.11.
Ajuste el vástago incisal en 0.12.

Fije los elementos condilares en el caso del articulador Hannau


ajustan los topes, de noser así, fíjelos con la ayuda de las ligas.13.

Determine la altura del plano oclusal pasando una liga alrededor


articulador, de maneraque el plano sea equidistante de ambas
ramas.14.

Aplique una capa muy fina de vaselina en las 4 cuñas, en la parte


central del zócalo delmodelo superior y en la platina superior
del articulador (en las ramas si fuese Hannau).15.

Humedezca el modelo superior durante 1 minuto.16.

Coloque sobre la platina inferior 3 bloques de cera amarilla.17.

Coloque los modelos sobre los 3 puntos de apoyo y oriéntelos de


manera que el planooclusal quede a nivel de la liga. Centre. Los
modelos haciendo coincidir la línea mediatrazada en la base del
zócalo superior con la línea media del articulador.18.

Retire las ligas y abra el articulador.19.

Prepare correctamente 1.00 gr. de yeso piedra.20.

Vierta la mezcla, sobre la base del zócalo superior y cierre


suavemente el articulador,hasta que el vástago incisal toque la mesa
incisal, y asegúrese que ambos elementoscondilares estén en su
posición dentro de su caja condílea. Espere que el yeso fragüe.21.
Complete el montaje del modelo superior agregando 50. gr. de yeso
piedra hasta cubrirel borde de la platina y tas cuñas del modelo
superior, de manera que exista un planoentre el borde de fa platina y
el bisel del zócalo. Espere que fragüe el yeso.22.

Invierta el articulador, ábralo y retire los topes de cera. Humedezca el


modeloinferior. En vaselina la platinas las cuatro muescas y la base
del. modelo inferior.23.

Prepare correctamente 100 gr. de yeso Piedra.24.

Vierta la mezcla sobre la base del zócalo Inferior y cierre


suavemente .el articuladorhasta que el vástago incisal toque la mesa
incisal, verifique la correcta ubicación de loselementos condilares
dentro de la caja condílea

Complete el montaje del modelo inferior agregando 50 gr de yeso


piedra, hasta cubrirel borde de la platina y las cuñas del modelo, de
manera que exista un plano entre elborde de la platina y el bisel del
zócalo. Espere que el yeso fragüe.26.

Alise la superficie del yeso con la ayuda de una lija para agua y retire
las grapas.Regularice toda la superficie de los rodetes.27.

Verifique que el montaje cumpla los siguiente requisitos:

La rama superior esté paralela a la rama inferior.

El plano esté equidistante a ambas ramas del articulador.


o

Modelos centrados en el articulador, tanto en sentido antero posterior


comotransversal.

Los elementos condilares deben estar en contacto con la caja


condílea.

El vástago incisal debe estar en contacto con la mesa incisal. El


articulador y losmodelos montados deben estar limpios.

Entrecruzamiento horizontal uniforme de 2 mm.

No exista luz entre los rodetes.


o

También podría gustarte