Avance Proyecto Finall

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CURSO: Algoritmos y estructura de datos

Docente: José Fernando Matos Vera

Integrantes:
- Ricce Ramos Carlos Daniel
- Marqui Justano Yeferson Yorch
- Capcha Meza Kenji Hector
- Alpas Cuadros German Abel
Semestre: 5°

Facultad: Ingeniería de Sistemas

HUANCAYO – PERÚ
2024
1. Resumen
2. Índice del trabajo

3. Herramientas utilizadas
4. Plan de implementación de solución
- Diagrama de Gantt
- Diagrama de flujo
- Tablas de relación de base de datos
5. Conclusiones
6. Anexos
- Avances del trabajo
- Impresión de la presentación del trabajo
7. Bibliografía
Informe de Digitalización de
Tiendas Físicas a Comercio
Electrónico

3. Introducción

En el presente informe se aborda la


transformación de tiendas físicas hacia un
modelo de negocio basado en el comercio
electrónico, conocido como e-commerce.
Este proceso implica la implementación
de tecnologías de la información y
comunicación (TIC) y la adaptación a las
necesidades específicas de las empresas,
lo cual presenta diversos desafíos.

En un entorno de constante avance


tecnológico, es crucial que las tiendas
físicas impulsen su digitalización para
mantenerse competitivas. En Perú, esta
transición ofrece una gran oportunidad
para generar valor de marca y promover
la sostenibilidad. El e-commerce no solo
se limita a la compra y venta de
productos en línea, sino que también
incluye procesos clave como la gestión de
pagos electrónicos, logística de envíos,
intercambio de datos electrónicos,
gestión de inventarios, y la
automatización de datos.

Las empresas, desde pequeñas y


medianas hasta grandes minoristas,
pueden aprovechar el comercio
electrónico para alcanzar a clientes a
nivel global. Vender por internet puede
convertirse en la única fuente de ingresos
para algunas empresas, eliminando la
necesidad de una tienda física o
complementando una estrategia de
ventas multicanal.

4. Resumen de la Empresa

La empresa UTPCINOS BUSINESS se


dedica al comercio electrónico,
ofreciendo una amplia gama de productos
y servicios a través de tecnologías de la
información y comunicación (TIC). La
empresa se enfoca en la digitalización de
cadenas de tiendas reconocidas como
Makro, Tottus, Promart, Saga Falabella, e
InkaFarma, que son actores clave en el
sector comercial.

5. Reseña Histórica

*(Sección pendiente de completar con la


historia detallada de la empresa.)*

6. Visión

Nuestra visión es convertirnos en una de


las empresas líderes en el sector del
comercio electrónico, mediante la
planificación estratégica continua y la
innovación en nuestros servicios.

7. Misión

Nuestra misión es fidelizar a los clientes y


facilitar la comunicación directa con una
gran variedad de establecimientos a
través de nuestra plataforma, haciendo
un uso eficiente de las TIC.
8. Identificación del Problema

El comercio tradicional enfrenta múltiples


desafíos que afectan sus ingresos y
competitividad, como los altos costos
fijos, horarios de atención limitados, y la
atención al cliente. Adicionalmente, la
falta de una planificación estratégica en
marketing y una limitada presencia digital
impiden que los comercios tradicionales
alcancen a su audiencia potencial. Las
largas colas y los procesos de transacción
lentos en tiendas físicas también
impactan negativamente la experiencia
del cliente, aumentando los costos
operativos.

El limitado alcance de la información


sobre promociones, descuentos, y nuevos
productos es otra desventaja. La
competencia en un área determinada
obliga a las tiendas a ajustar sus precios,
lo cual puede afectar la rentabilidad.
Además, los costos fijos como licencias,
infraestructura, y la gestión de la cadena
de suministro añaden presión financiera
sobre las empresas.

9. Alternativas o Posibles Soluciones

a. Solución 1:
Implementar la digitalización en las
empresas minoristas que aún no
aprovechan las TIC. Esto permitirá
optimizar los procesos de compra y
venta, reducir costos y tiempos de
ejecución, y ampliar el alcance de la
empresa a nivel global. La
implementación de una aplicación de
escritorio con una interfaz intuitiva
mejorará la experiencia del cliente y
permitirá atender a varios clientes
simultáneamente en cualquier momento.

b. Solución 2:
Para mejorar la eficiencia en las
transacciones y la entrega de productos,
se propone un sistema que permita la
opción de envío a domicilio o recogida en
tienda. Esto reducirá costos y optimizará
los procesos, ofreciendo a los clientes
flexibilidad en la entrega o recogida de
sus compras.

10. Desarrollo de la Solución Planteada

La solución implementada será un


modelo de comercio electrónico B2C
(Business to Consumer), en el que
UTPCINOS BUSINESS actuará como
intermediario, centrando sus operaciones
en la venta, entrega o recogida de
productos.

A. Definición de Procesos de Negocio:

i. Proceso de Registro y
Autenticación del Cliente:
Los clientes deberán registrarse en la
plataforma proporcionando datos como
DNI, nombre, apellidos, edad, correo
electrónico (como usuario) y una
contraseña. Una vez registrados, podrán
acceder al sistema.
ii. Interacción del Usuario con la
Interfaz Gráfica:
El diseño de la interfaz debe ser
visualmente atractivo e intuitivo,
mostrando una variedad de productos
que el usuario puede seleccionar, con una
experiencia de usuario agradable y fluida.

iii. Visualización de Productos:


Los productos se mostrarán con una
breve descripción, imagen y precio. Al
hacer clic, el usuario podrá ver detalles
adicionales del producto.

iv. Proceso de Agregar Productos


al Carrito:
El usuario podrá agregar productos al
carrito, donde se mostrará un resumen de
la compra con cantidades, subtotales y el
total a pagar. También habrá una
ventana adicional para confirmar la
compra.
v. Proceso de Transacción de
Compra:
Antes de confirmar la compra, el cliente
deberá seleccionar entre envío a
domicilio o recogida en tienda. Según la
opción elegida, se mostrarán los costos
asociados y se solicitarán los datos
necesarios para la entrega. Finalmente,
se procederá al pago, donde se
Ingresarán los datos de la tarjeta de
crédito o débito. Una vez completada la
transacción, la empresa recibirá la
solicitud de compra.

vi. Proceso de Recepción de la


Solicitud de Orden de Compra:
La empresa gestionará las solicitudes de
pedidos a través de un usuario
administrador, quien podrá verificar y
actualizar el estado de los pedidos (por
confirmar, pendiente en stock, enviado).
La logística del envío o recogida será
fundamental para asegurar una
experiencia de compra satisfactoria para
el cliente.

También podría gustarte