Textos Literarios No Literarios 1esp.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y

EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

TEXTO LITERARIO
Toda obra literaria es aquella que pertenece a la literatura, ¿pero
qué es literatura? Si buscamos su definición en el diccionario de la Real
Academia Española nos encontraremos con que la literatura es el arte de
la expresión verbal. En otras palabras, la literatura pretende la búsqueda o
manifestación de la belleza a través de las palabras.
Se entiende de este modo que un texto literario se caracteriza por
la expresión artística del ser humano de forma escrita. Así, su principal
función es poética, es decir, cuentan una idea, historia o sentimiento de
manera expresiva y puramente estética utilizando la lengua de una
forma original, creativa y con un estilo depurado, adornado y atractivo,
para el placer del lector.
Además, todos los textos literarios tienen común el subjetivismo que
desprenden, de tal forma que el autor expresa en primeras instancias su
opinión o perspectiva personal frente a algún tema, situación o contexto. Es
importante recalcar este punto ya que las obras literarias nos sirven para
experimentar la libertad de expresión y pensamiento que tiene el autor a
la hora de representar la realidad histórica y cultural en la que se halla.

1
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

También, la ficcionalidad es otra de las características de un texto literario


puesto que se basan en la ficción para desarrollar su relato.
Se puede establecer una tipología por la que se clasifican los textos
literarios en tres géneros: el narrativo, poético y dramático. Por un lado, el
narrativo hace referencia a todas las obras escritas en prosa en las que
existe un narrador, tales como la novela, el cuento o la leyenda. Por otro
lado, el poético lo forman las obras escritas en verso cuya finalidad es
exaltar los sentimientos del poeta y, por último, el dramático son aquellas
obras que se desarrollan a partir del diálogo entre dos o más personajes, su
finalidad es la representación frente a un público.

Para que quede más clara la explicación, resumiré las


características entre un texto literario.

Texto literario:
 función poética o artística
 estilo cuidado y labrado
 lenguaje variado y rico
 subjetivismo
 ficcionalidad
 representación de la realidad.

2
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

TEXTO NO LITERARIO

Un texto no literario tiene una función y estilos totalmente distintos a


los de un texto literario. Si bien un texto literario se centra en buscar la
belleza de la expresión artística mediante las palabras, un texto no literario
basa su objetivo en informar, enseñar o instruir al lector sobre un tema
concreto. Ya no se busca ahondar en la pluralidad de la expresión
humana a través de un vocabulario amplio y rico, sino que la principal
finalidad es la divulgación de una serie de conocimientos o nociones en un
determinado campo. En otras palabras, un texto no literario tiene carácter
informativo o didáctico. Se presenta una información de forma objetiva
de tal modoque ayude al lector a estar documentado en el tema sobre el
que quiere saber.
Bien es cierto que un texto literario también puede tener un carácter
didáctico como puede ser la fábula, mediante la cual se pretende instruir
a los más pequeños lectores en una enseñanza moral. Sin embargo, su
estilo es agradable y bello, características estilísticas de las que carece un
texto no literario. Los textos no literarios apoyan su estilo en la claridad y
objetividad al igual que utilizan un lenguaje no ambiguo y preciso para
evitar la posibilidad de segundas interpretaciones.
Ejemplos de textos no literarios podrían ser una enciclopedia, un
manual de instrucciones, una noticia, el prospecto de un medicamento, un
libro de texto o una receta de cocina. Todos ellos instruyen
al lector y le proporcionan una determinada información de
manera limpia, bien estructurada, clara y concisa.
3
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

Para que quede más clara la explicación, resumiré las


características de un texto no literario.

Texto no literario:
 función instructiva, informativa o didáctica
 estilo sobrio, claro y conciso
 lenguaje no ambiguo
 objetivismo
 carácter divulgativo.

4
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

TEXTOS LITERARIOS
NARRATIVOS

CUENTO
Un cuento es un relato de corta extensión y de carácter ficcional
que puede tratar sobre diversos temas. El cuento pertenece al género
narrativo, puesto que se relata una historia, y se caracteriza por la
brevedad y la simpleza de la trama y del desarrollo de los personajes.

Inicialmente los cuentos eran orales, pero, con el desarrollo del


mercado editorial y la profesionalización de los autores, comenzaron a ser
escritos. Sin embargo, en los dos tipos de narraciones se suele incluir un
momento de tensión que capta la atención del lector.

5
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO


Las características principales son:

 Extensión. La extensión de los cuentos suele ser breve, aunque hay algunos
que son más cortos y otros, más largos.
 Ficción. Los cuentos son narraciones ficcionales sin importar si se relatan
hechos inventados o verídicos. Sin embargo, son verosímiles, es decir, que
incluyen sucesos y escenarios que son convincentes para el lector.
 Personajes. Los cuentos pueden contar con uno o más personajes, pero
suele haber un protagonista, es decir, un personaje principal. Si bien puede
haber descripciones sobre los personajes, lo más común es que sean
breves.

 Efecto. Los cuentos plantean incógnitas que se resuelven al final creando


un efecto sorpresivo o reflexivo.
 Contenido. Los cuentos tienen temas muy variados, como la realidad, el
avance de la tecnología, la amistad y el amor. Además, su argumento o
trama se desarrolla en un momento y lugar específicos, aunque estos
pueden variar.
 Forma. La forma del cuento se caracteriza por:
 Tener un narrador. El narrador es la voz que relata el
cuento y puede estar en primera, tercera y, en algunos
casos, segunda persona. Además, hay diversos tipos de
narradores, como el omnisciente y el protagonista.

6
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

 Incluir diálogos. Los diálogos son las representaciones de


las conversaciones que hay entre los personajes y suelen
aparecer en muchos tipos de cuentos.
 Estar escrito en prosa. La mayoría de los cuentos están
en prosa, aunque, en algunos casos, pueden estar en
verso.

7
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

Tienen un orden
arbitrario, depende de
las opciones del autor.

TIPOS DE CUENTO
Tipos de cuento según su origen:
Según su origen, los cuentos pueden ser:

 Cuentos populares. Son aquellos que no tienen autor, puesto que son
anónimos y de circulación oral. Además, en muchos casos, suelen incluir
elementos de las leyendas o las fábulas y tener más de una versión. Por
ejemplo: “Caperucita Roja”.
 Cuentos de autor. Son aquellos que tienen un autor, que inventó la historia,
y circulan de manera escrita. Además, se caracterizan por ser muy diversos
en relación con la forma y el contenido. Por ejemplo: “El capote”, de
Nikolái Gógol.

Tipos de cuentos según su subgénero literario:


Según el subgénero literario en el que se inscriben, los cuentos
pueden ser:

8
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

 Cuentos maravillosos. Son aquellos que narran acontecimientos


improbables que tienen lugar en mundos mágicos y cuyos personajes
pueden ser personas, pero también seres imaginarios, como hadas, brujas
o duendes.
Por ejemplo: “Blancanieves”, de autor anónimo.
 Cuentos fantásticos. Son aquellos que narran historias que se desarrollan en
contextos realistas hasta que irrumpe un hecho extraño que no puede ser
explicado mediante las reglas de la razón, lo que produce en el lector
duda y vacilación.
Por ejemplo: “No se culpe a nadie”, de Julio Cortázar.
 Cuentos de ciencia ficción. Son aquellos en los que la trama se relaciona
con una hipótesis científica, como la posibilidad de vivir en Marte o la
coexistencia de humanos y robots.
Por ejemplo: “El hombre bicentenario”, de Isaac Asimov.
 Cuentos de terror. Son aquellos en los que se busca asustar al lector con la
aparición de seres o sucesos terroríficos o sobrenaturales, como fantasmas
y monstruos. En muchos casos, son relatos que también pueden clasificarse
como fantásticos o de ciencia ficción.
Por ejemplo: “La balsa”, de Stephen King.
 Cuentos policiales. Son aquellos en los que un detective debe resolver un
crimen. Se clasifican en cuentos policiales clásicos o cuentos del policial
negro.
Por ejemplo: “Tres portugueses bajo un paraguas”, de Rodolfo Walsh.
 Cuentos realistas. Son aquellos en los que se narran tramas con la intención
de representar la realidad o un aspecto de esta. Además, en algunos
casos, funcionan como una crítica a las sociedades del presente o del
pasado.
Por ejemplo: “Conservación”, de Raymond Carver.
 Cuentos satíricos. Son aquellos que mediante la ironía critican el
comportamiento de determinados tipos de personas o tienen como
objetivo transmitir una enseñanza moral.
Por ejemplo: “Zadig o el destino”, de Voltaire.

 NOVELA

Una novela consiste en una narración literaria más o menos extensa,


usualmente de carácter ficcional, en la que se cuenta una serie de
eventos prolongados en el tiempo, con el fin de entretener y brindar placer
estético a sus lectores. Es uno de los subgéneros en que se divide el género

9
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

de la narrativa, cuyo rasgo distintivo es la construcción ficcional de


un narrador.
Las novelas se caracterizan por tener una trama compleja,
abundante en digresiones, protagonizada generalmente por
varios personajes e incluso narrada desde diversos puntos de vista.

Sin embargo, no existen delimitaciones respecto a qué cosa puede o


no ser una novela, la libertad creativa de la novela es la oportunidad de
explorar las fronteras de la narración, a través de textos discontinuos,
fragmentarios, absurdos, etc.

Esta libertad es esencial para la novela, que echa mano a cualquier


artificio narrativo que le permita contar su historia. El resultado es una obra
de tipo abierto, en que se reproduce un mundo posible que la historia
contada explora parcialmente, a diferencia del cuento que tiende a
construir un universo cerrado en sí mismo, al que no puede añadírsele
nada.

TIPOS DE NOVELA

Según la naturaleza de su contenido, suele hablarse de:

 Novela de aventuras. En donde se cuenta desde inicio hasta fin un viaje


o un recorrido vital de un personaje, que al volver ya no es el mismo que
partió.
 Novela de ciencia ficción. Aquellas en que se exploran las posibilidades
de impacto de la tecnología y el conocimiento científico en la vida de
los seres humanos.
 Novela policial. Sus relatos tienen que ver con el esclarecimiento de un
crimen cometido y sus protagonistas tienden a ser oficiales de policía,
detectives o agentes de la ley.
 Novela romántica. Cuenta historias centradas en las aventuras o
desventuras amorosas o eróticas de sus personajes.
 Novela de caballerías. Centra su relato en la vida de un caballero
andante y sus aventuras en la Europa del medievo.
 Novela de terror. Plantea relatos aterradores, con presencia de
monstruos y entidades sobrenaturales misteriosas, que causan miedo o
tensión al lector.

10
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

 Novela fantástica. Ofrece un mundo posible construido por completo


desde la imaginación, con sus propias reglas, criaturas e historia,
distintas del mundo real.
 Novela realista. Lo contrario a la fantástica, ofrece relatos ambientados
en el mundo real, sin atributos mágicos ni sobrenaturales.
 Novela psicológica. Aquellas que se adentran en las reflexiones,
sentimientos y el mundo interior de los personajes, más que en los
eventos ocurridos.
 Novela filosófica. Plantea reflexiones de orden existencial o
trascendental ambientadas en un relato que las propicia o las fomenta.
 Novela epistolar. Aquella que relata su historia a partir de la
reproducción supuesta de cartas, entradas de diario, correos
electrónicos y otras formas de correspondencia entre los personajes.

PARTES DE UNA NOVELA


La novela, al igual que otras narraciones, tiene una estructura básica de
tres partes:

 Introducción o situación inicial. Se presentan los personajes y se los ubica


en un lugar y en una época.
 Nudo o conflicto. Se presenta un hecho que altera la situación inicial y las
relaciones entre los personajes.
 Desenlace o resolución. Se resuelve el conflicto, ya sea de manera
favorable o desfavorable para alguno o varios de los personajes.

ESTRUCTURA DE UNA NOVELA


A partir de esta estructura básica, de carácter lineal, se presentan diversas
variaciones:

 In medias res. La novela comienza en un momento avanzado de la


historia. La información necesaria para completar la narración se presenta
a través de analepsis (también conocidas como retrospecciones
o flashbacks).
Por ejemplo: Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
 In extrema res. La novela comienza por el desenlace, para luego avanzar
a la situación inicial.
Por ejemplo: Cumbres borrascosas, de Emily Brontë.
 Estructura paralela. La novela narra una o varias tramas separadas, unidas
por un personaje o un tema; en ocasiones, estas tramas confluyen hacia el
final, de modo que se completa el sentido de la historia.
Por ejemplo: Contrapunto, de Aldous Huxley.
11
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

 Estructura circular. La novela concluye en el mismo punto en que


comenzó.
Por ejemplo: Rebeldes (The Outsiders), de Susan Eloise Hinton.
 Estructura multifocal. En la novela los mismos hechos son narrados por
distintos personajes, desde sus propios puntos de vista.
Por ejemplo: La piedra lunar, de Wilkie Collins.
 Estructura coral. La novela tiene varios personajes, de los cuales se narra su
historia. De esta manera, no hay un único protagonista ni una trama
principal, sino una serie de tramas entrecruzadas, unificadas por algún
rasgo en común (vivir en un mismo lugar, compartir un mismo destino).
Por ejemplo: La colmena, de Camilo José Cela.
 Estructura de rompecabezas. La novela presenta numerosos personajes,
entre los que no siempre es fácil establecer las relaciones que los unen. La
acción transcurre en diversos lugares y los hechos se narran sin respetar el
orden cronológico.
Por ejemplo: ¡Absalón, Absalón!, de William Faulkner.
 Final abierto. La novela se ajusta a algunos de los tipos de estructura
mencionados, pero deliberadamente omite el desenlace o, en su defecto,
presenta la resolución de algunas historias secundarias, pero no la de la
historia principal.
Por ejemplo: Nada, de Carmen Laforet.

12
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

DIFERENCIA ENTRE CUENTO Y NOVELA


Los cuentos y las novelas se diferencian por:

 La extensión. Si bien no hay un límite preciso, los cuentos suelen ser más
cortos y las novelas más largas.
 El tiempo de lectura. Como consecuencia de su extensión, los cuentos se
leen en poco tiempo; en cambio, las novelas suelen llevar muchas horas.

13
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

 La cantidad de episodios. Los cuentos suelen desarrollarse en torno a un


episodio central que plantea un problema a resolver. En cambio, las
novelas suelen presentar diversos episodios.
 El desarrollo de los personajes. En los cuentos se describe de manera
general a los personajes; en cambio, en las novelas se presentan las
cualidades de los personajes con mayor profundidad.

 LEYENDA

Una leyenda es un relato que se transmite por tradición oral, la cual


combina elementos reales con elementos imaginarios o mágicos. Este tipo
de textos están enmarcados en un contexto geográfico e histórico
concreto y están íntimamente relacionados con la cultura y las tradiciones
locales. En muchas ocasiones, las leyendas son aceptadas como historias
verídicas, ya que el personaje, el momento histórico o el lugar mencionado
en la historia es conocido por todos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYENDAS


Ahora vamos a centrarnos en las características más destacadas de
las leyendas y que te ayudarán a detectarla más fácilmente.
 Ficción y realidad. Las leyendas son relatos que tienen elementos propios
de la realidad, pero también de la ficción.
 Verosimilitud. Es muy común que existan algunas confusiones con las
leyendas y la historia. Esto se debe, principalmente, a que los relatos
legendarios están escritos con la máxima verosimilitud y, por tanto, bien
14
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

podrían ser reales. El componente fantástico está muy bien integrado en


la historia y nos puede hacer dudar de su veracidad.
 Brevedad. Las leyendas también suelen ser de una extensión breve.
 Son textos literarios. No debemos olvidar que las leyendas forman parte de
la literatura y, por tanto, contarán con recursos literarios como metáforas,
comparaciones, etcétera. No son textos históricos, sino literarios que tienen
un estilo, cuentan con tensión narrativa, etc.
 Creación colectiva. Otra de las características de las leyendas es que son
relatos que, al ser de tradición oral, se han ido construyendo con el paso
del tiempo. Cada narrador le ha podido dar sus propios elementos
expresivos o cambios en la historia que han ido modificándola desde su
origen.
 Enclavado en un espacio/tiempo real. Las leyendas tienen una base real
y, por tanto, se construyen siempre en espacio conocidos por el oyente. El
lugar donde sucede la trama y el momento de la historia ha tenido lugar
en nuestra realidad y, por eso, puede generar confusión con la veracidad
del argumento.
 Finalidad moralista. Las leyendas se cuentan por algo; el objetivo que se
persigue es instruir a la población, remarcar el modelo a seguir, los vicios a
evitar, etcétera. Los héroes legendarios suelen cumplir el ideal de
ciudadano ideal y, este, suele cambiar dependiendo de la etnia o pueblo
que cuente la leyenda.

15
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

MITO

El mito, un género literario ancestral, se encuentra en el corazón de


las tradiciones y creencias de diversas culturas alrededor del mundo.

16
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

Funciones de los mitos según Ricoeur, consiste en:

 Busca “englobar” a la humanidad en masa en una historia ejemplar.


 Expresan con ellos una universalidad del hombre, debido su carácter
concreto al movimiento que introduce la narración en la experiencia
humana; al relatarnos el principio y el fin de la culpa, el mito imprime
a esta experiencia una orientación, una marcha, una tensión.
 Otra de las funciones del mito abordar el enigma de la existencia
humana, es decir, esa discrepancia entre la realidad fundamental —
estado de inocencia, ser esencial— y las condiciones reales en que
se debate el hombre exiliado, desterrado y culpable.

17
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

FÁBULA

Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los


personajes casi siempre son animales u objetos, que
presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc.
Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter
instructivo, que suele figurar al final del texto.

La fábula es un género muy antiguo.

18
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

Los arqueólogos han encontrado ejemplos en tablillas de arcilla de


la era mesopotámica.

En ellas se cuentan historias de animales astutos, malagradecidos o


prepotentes, lo cual indicaría que ya se empleaban con el mismo sentido
educativo.

Durante la era clásica grecorromana las fábulas fueron muy


comunes, especialmente las del griego Esopo, autor de muchas de las que
aún leemos.

Su ejemplo fue seguido por los romanos Horacio y Flavio Alviano, lo


cual demuestra que era un género con mucho éxito en Occidente.

En la Edad Media la fábula continuó escribiéndose. Los autores


generalmente eran anónimos (temerosos de la inquisición) o bien se trata
de creaciones colectivas. Abundaban también las traducciones del árabe
o de otros idiomas.

En el Renacimiento la fábula alcanzó un punto muy elevado, sobre


todo por parte de autores como el francés Jean de La Fontaine.

19
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

LIRICOS

POESÍA/POEMA

El texto poético es el más difícil de definir de entre todos los textos


literarios dado que se caracteriza sobre todo por su mutabilidad, es decir,
por su capacidad de adaptarse al estilo personal y a la
creatividad de su autor.

¿Qué es un texto poético?


El texto poético, también llamado texto lírico o
simplemente poesía, es un texto literario que es definido
por el diccionario de la RAE como:
“Manifestación de la belleza o del sentimiento estético
por medio de la palabra, en verso o en prosa”.
Esto significa que un texto poético es un texto que
no se limita simplemente a informar sobre la realidad,
sino que tiene una función estética. La importancia de
este tipo de texto no yace tanto en el contenido del

20
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

mensaje que transmite, sino en la forma en la que lo hace. Esta forma es


siempre subjetiva y determinada por el estilo del autor del texto.

¿Cuáles son las características de un texto poético?

 Expresión de la intención personal y subjetiva del poeta. Esta puede ser la


expresión de sus sentimientos y pensamientos más íntimos, de su visión del
mundo, la descripción subjetiva y estética de temáticas concretas o
abstractas, etc.
 Temáticas universales. Los temas que trata la poesía son inagotables.
Algunos de los más recurrentes son: el amor, la naturaleza, el paso del
tiempo, la muerte o el sufrimiento. Estos sentimientos o descripciones son
normalmente conocidos por todo el mundo, lo que hace que muchas
veces podamos empatizar con la forma personal en que el autor los trata.
Algunos autores también utilizan tópicos literarios como temas: el carpe
diem, tempus fugit, locus amoenus, etc.
 Utilización de recursos literarios: estos recursos ayudan a conseguir la
función estética del texto poético. Podemos encontrar metáforas,
paralelismos, personificaciones, símiles, etc.

21
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

 Juegos con el sonido y el significado de las palabras.


 Ritmo y musicalidad que surgen de su estructura formal externa, es decir,
del modo en el que el poeta estructura el poema para transmitir su
mensaje (tipo de versos, estrofas, rima, etc.)
 Brevedad y unidad temática. Esta es otra de las características de un texto
poético y es que son generalmente más breves que los otros tipos de
textos literarios, y tienen una o más temáticas que son exploradas desde el
principio al final del texto de forma coherente y compacta.
 Interpretación más o menos libre: generalmente, los poemas pueden ser
interpretados de formas distintas según el lector, y muchos dejan la
ambigüedad suficiente para que el lector se los haga suyos, identificando
los sentimientos expresados con sus propios sentimientos, por ejemplo. La
reacción y participación activa del lector en el texto es a menudo
esperada e incentivada.

Teniendo en cuenta todas estas características, podemos decir que


lo esencial en un texto poético o poema es el cómo dice las cosas (más
que lo que dice en sí), y su lenguaje escogido no necesariamente por el
significado objetivo de diccionario que transmite, sino con la
intencionalidad del autor de expresar algo subjetivo y estético.

22
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

De entre todos los textos literarios, el texto poético es el que implica


más la presencia del autor, ya sea de forma directa expresando sus
sentimientos y pensamientos íntimos, o de forma indirecta a través del
lenguaje que ha escogido, y de las imágenes o reacciones que pretende
generar mediante este.

La estructura externa de la poesía en verso:

De todos modos, como la escritura en verso es muy frecuente en el


texto poético, es importante hablar un poco de algunos elementos propios
de la poesía en verso. Estos son los siguientes:
 Verso: conjunto de palabras que forman lo que serían las “frases” de un
poema.
 Estrofa: conjunto de versos. Un poema puede tener una sola estrofa, o
estar formado por varias estrofas, que agrupan el mismo o un distinto
número de versos.
 La métrica: Arte que analiza la estructura de los textos poéticos (del verso,
la estrofa, y del poema en sí), determinando su clase y las distintas
combinaciones de versos y estrofas que pueden darse.
 La medida de los versos en castellano: algunos textos poéticos con una
estructura externa fija (como el soneto, por ejemplo) requieren que cada
uno de sus versos tenga un número de sílabas determinado. Estas se
cuentan en castellano de la siguiente forma: cuando la última palabra del
verso es aguda, se cuenta una sílaba más; cuando la última palabra es
llana, el número de sílabas se mantiene sin cambios; y cuando la última
palabra es esdrújula, se cuenta una sílaba menos al verso. Cuando
medimos los versos, también es importante tener en cuenta fenómenos

23
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

como la sinalefa, que hace que juntemos el final de una palabra con el
principio de otra en una sola sílaba si las dos son vocales. Según el número
de sílabas, los versos pueden ser de arte mayor (9 o más), o de arte
menor (8 o menos).
Además, la rima es otra de las características de un texto poético
porque, aunque no todos tienen que rimar, cuando lo hacen, la rima se
puede definir de muchas formas distintas. Algunas son:
1. Consonante y asonante: consonante cuando coinciden todos los sonidos
de la última sílaba del verso, y asonante cuando solo coinciden los sonidos
vocales.
2. Rima encadenada (abab, por ejemplo), continua (aaaa/bbbb…),
abrazada (abba, bccb…), gemela (aabb…)

ODAS

24
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

25
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

CANCIÓN

¿Qué es una canción?


La música tiene formas ilimitadas gracias a nuestra creatividad, es
importante aclarar desde el principio que no todas las composiciones
musicales son canciones. Una canción es una composición
musical, especialmente creada para ser interpretada por la voz. Tomando
en cuenta esta idea principal, una canción posee letra y puede estar
acompañada de instrumentos.
26
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

Sabiendo esto podemos corregir algunos malentendidos que


utilizamos popularmente, como cuando nos referimos a una obra clásica
como “canción” a pesar de que fue compuesta para ser interpretada por
instrumentos, sin incluir la voz.
El elemento de la letra es también importante a tomar en cuenta, ya
que puede ser confuso saber si una canción lo sigue siendo a pesar de no
tener letra. Si nos apegamos estrictamente al concepto técnico e
histórico, una canción es una letra que se ha musicalizado, así que desde
este punto de vista la letra es un elemento clave para reconocer si una
composición musical es una canción.
Hoy en día hay muchos géneros y estilos de música, así que a veces
podemos encontrarnos con piezas musicales que son interpretadas por la
voz pero que no tienen una letra definida. En estos casos lo correcto
técnicamente sería pensar que la voz se convierte en un instrumento más,
así que, más que una canción, es una pieza o composición musical como
otras.

La estructura de una canción


Como existen varias tendencias, estilos y géneros musicales,
podemos asegurar que no todas las canciones tienen una misma
estructura. Si podemos decir que como mínimo, lo usual es que las partes
principales de una canción sean el “verso” y el “estribillo”. A partir de estos
elementos, las canciones pueden variar y ser más complejas en estructura.
El objetivo de una canción es dar a entender una idea o un mensaje, así
que su estructura tiende a estar relacionada con esa forma de hacer llegar
el mensaje y darle fuerza a los puntos más importantes.
Podría decirse también que así como en la escritura, una canción cuenta
una historia y tiene una progresión de sucesos, así que cada parte de la
canción cambia tanto en letra como musicalmente. Estas partes de la
canción pueden ser las siguientes:
 Introducción: Es el comienzo de la canción y generalmente solo es
instrumental o sin letra. Es una manera de presentar el concepto musical
de la canción.
 Verso / estrofa: Es la parte de la canción que cambia de texto, parcial o
totalmente cada vez que aparece. Generalmente se alterna con el
estribillo.
 Pre-estribillo / Pre-Coro: Es una preparación para llegar al estribillo,
conecta los versos para hacer una transición más sutil.
 Estribillo / Coro: Es el punto más enérgico o importante de la canción y la
que suele presentar la idea principal. Se alterna con el estribillo y suele ser

27
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

la parte que más se repite. Es por estas mismas razones que también es la
parte que más recordamos.
 Puente: Se utiliza para brindarle variedad a la canción, suele incluirse
después de haber repetido un par de veces los versos y el estribillo. Causa
un efecto de descanso auditivo para regresar con más fuerza al estribillo.
 Solo: A veces en las canciones se incluye un espacio para que uno o más
de los músicos pueda lucir su instrumento y su expresión musical. En este
caso toda la atención se centra en este músico o músicos designados.
 Cierre: Es el final de la canción, varía de intensidad dependiendo de cada
composición. Algunas formas de cierre es un número determinado de la
repetición del estribillo, otras veces puede ser instrumental o de manera
gradual (cuando el volumen disminuye hasta 0).
 Coda: Significa que al terminar la canción, la estructura vuelve a repetirse
desde algún punto determinado, hasta llegar al final definitivo.
 Outro: Un apartado diferente a lo escuchado o utilizando algunos
elementos de la canción. Puede proveer un cierre más sutil o incluso más
enérgico, que puede ser instrumental.

El orden de una canción


El orden y aparición de estas partes pueden variar, si combinamos
todas en una estructura, esta sería el orden usual de la canción popular:
 Introducción
 Verso
 Pre-estribillo
 Coro
 Verso
 Pre-estribillo
 Coro
 Puente o Solo
 Coro
 Cierre / Coda / Outro

DRAMÁTICOS

OBRAS DE TEATRO

28
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

Es una de las formas de comunicación más antigua de la


humanidad: el teatro.

El teatro incluye todos los textos escritos y orales, que pueden ser
representados ante un público, con palabras, con diálogos o monólogos y
que cuentan una historia.
Las series de televisión y las películas, también son similares al teatro.
La diferencia es que el teatro se representa ante el público y en directo.

Estructura
Como cualquier historia, las obras de teatro se estructuran en
planteamiento, nudo y desenlace.
Observa la siguiente infografía:

29
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

30
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

¿Cómo participan e intervienen los personajes en la obra? Pueden


hacerlo de varias maneras:

31
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

El tiempo de la obra
El tiempo en las historias es muy importante porque te sitúa lo que
pasa en un orden cronológico.

En teatro además también puedes diferenciar entre:


Tiempo de la representación: es el tiempo que dura la
representación de la obra de teatro. La obra empieza a las ocho y termina
a las nueve, su tiempo de representación ha sido de una hora.
Tiempo de la acción: es el tiempo al que se refiere lo que se cuenta
en la obra. Por ejemplo, una obra puede transcurrir durante todo un curso
escolar: en ella se cuentan diferentes sucesos y anécdotas que han
pasado en la clase durante todo ese tiempo.
Como has visto en otras ocasiones, el tiempo puede ser:

El espacio
El lugar donde suceden los hechos, los actos y las escenas de la obra
también es importante de cara a la ambientación del escenario y de los
propios personajes. Recuerda que existen diferentes tipos de espacios:

32
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

Las acotaciones
En teatro, las acotaciones son comentarios o indicaciones que se
incluyen para ayudar en la representación. Se refieren a los movimientos
de los personajes, el tono de voz, su actitud, incluso su ropa y, en general,
todo lo relacionado con la representación.
Las acotaciones no forman parte del texto que dicen actores y
actrices. Su función es indicar ciertos aspectos de la representación.
Hay obras teatrales que apenas tienen acotaciones. Es lo que
sucedía en los Siglos de Oro. Sin embargo, otras incluyen acotaciones muy
detalladas y precisas.
Las acotaciones suelen ir entre paréntesis y en cursiva en el texto.

33
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

De la representación
De la acción

Los géneros teatrales


No todas las obras teatrales tienen la misma temática ni son iguales.
En el mundo del teatro existen diferentes tipos y géneros, los más
importantes son:

34
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

TEXTOS NO LITERARIOS

INFORMATIVOS

NOTICIA
Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se
quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción
(enunciación), que se refiere a un hecho novedoso o atípico –o la
relación entre hechos novedosos y / o atípicos–, ocurrido dentro de una
comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su
divulgación.

Dentro del ámbito de


algunos medios de
comunicación, es un género
periodístico en el que
la noticia es un “recorte de la
realidad” sobre un hecho de
actualidad que merece ser
informado por algún tipo de
criterio de relevancia social.

Construcción de la noticia

El contenido de una noticia debe responder a la mayoría de las


preguntas que se conocen como las “6W”, de la escuela de periodismo
norteamericana:

1. ¿A quién le sucedió?

2. ¿Qué sucedió?

3. ¿Cuándo sucedió?

35
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

4. ¿Dónde sucedió?

5. ¿Por qué sucedió?

6. ¿Cómo sucedió?

El periodista ordena los datos en orden decreciente a su importancia,


parte de los datos más importantes para llegar a los menos significativos.

Características principales

Las principales características de la noticia en la prensa escrita son las


siguientes:

 Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo


tanto, verificables.

 Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante


la introducción de ninguna opinión o juicio de valor.

 Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y


lógicamente.

 Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin


reiteraciones o datos irrelevantes.

36
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

 Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.

 Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.

 Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados y raros.

 Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una


respuesta afectiva o emocional en los receptores.

 Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son


cercanos al receptor.

 Prominencia: la noticia provoca mayor interés si las personas


involucradas son importantes y conocidas.

 Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte a la vida


de las personas.

 Oportunidad: mientras más rápido se dé a conocer un hecho


noticioso, mayor valor posee.

 Desenlace: algunas noticias mantienen el interés del público en


espera del desenlace que puede resultar sorprendente.

 Tema: las noticias relacionadas con ciertos ámbitos del quehacer


humano resultan atractivas en sí mismas: avances científicos.

 Servicio: una noticia puede percibirse como tal en función del


servicio que preste. Que ayude a tomar decisiones.

PARTES DE LA NOTICIA:

37
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

CRONICA

Una crónica es una narración que refiere una serie de hechos


ordenados en el tiempo, con alguna relevancia, y que revisten algún
interés, bien sea este de tipo periodístico, histórico o literario.
Los orígenes de la palabra apuntan al griego kroniká, derivado
de kronos (que significa “tiempo”), de donde se deduce que el término
alude a una serie de eventos ordenados según su línea temporal.

Actualmente, se considera la crónica como un género narrativo


híbrido o bicéfalo, a medias entre lo literario y lo periodístico, ya que
carece de las libertades imaginativas de la ficción literaria, pero utiliza los
recursos formales propios de la literatura.

Dentro del periodismo, la crónica funciona como un registro que


enriquece el relato de la actualidad, dotándolo de un interés, una
38
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

profundidad y unos matices que el formato de la noticia no siempre


permite.

Características de la crónica

Podemos definir a la crónica a través de las siguientes características:

 Es un relato. La crónica es fundamentalmente un relato, y, como tal,


cuenta historias con una trama, un inicio, un nudo y un desenlace.
 Se vale de recursos literarios. La crónica no está presa en la objetividad del
lenguaje periodístico (noticia), sino que puede echar mano de recursos
literarios, como las figuras retóricas, que enriquecen la elaboración del
relato.
 Es un género bicéfalo. Gabriel García Márquez, novelista y periodista,
definía a la crónica como “un cuento que es verdad”. La crónica puede
combinar el rigor informativo del periodismo con la riqueza expresiva de la
literatura.
 Se centra en uno o varios personajes. Tiene un personaje principal, que es
el que se ve atravesado por el conflicto que se narra. Este, a su vez, puede
estar acompañado por personajes secundarios.
 Tiene tensión y clímax. Como toda buena historia (y una crónica lo es), es
un relato que se vale de la tensión que cohesiona la narración y el clímax
que da paso a su solución.
 Hay un conflicto principal. La narración gira en torno a un conflicto o
acontecimiento que atraviesa al personaje principal.
 Comprende un periodo de tiempo específico. Los hechos que son narrados
se circunscriben a un arco temporal definido.

39
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

 Tiene un título creativo y apelativo. De las libertades de la literatura, la


crónica toma la posibilidad de apelar a la creatividad para llamar la
atención del lector desde el primer instante, en el propio título.
 Admite la subjetividad de su autor. La mirada de quien escribe también se
admite en la crónica. Su forma de ver las cosas, interpretarlas y
relacionarlas torna único el relato que trasmite.

Estructura de la crónica

La crónica se cuenta una historia en la que participan personajes


y se desarrolla un conflicto en un espacio y tiempo determinados. Por ello,
su estructura textual se atiene a los tres principios aristotélicos de inicio,
nudo y desenlace.

La crónica periodística, por su parte, debe cumplir con algunos


requisitos estructurales, específicos del formato en que se presenta. Debe
contener titular, entradilla, cuerpo del texto y conclusión.

 Titular. Es el nombre que describe a la crónica. Idealmente, debe despertar


el interés del lector y sugerir el tema que se va a desarrollar.
 Entradilla o copete. Es el primer párrafo de la crónica y aquel que contiene
algunos de los elementos clave de la historia (personaje principal, tiempo y
lugar), así como de qué se tratará la crónica. Es fundamental para atrapar
la atención del lector.
 Cuerpo. Es el grueso del texto, donde se narran propiamente los hechos de
una forma más detallada, dando un mayor contexto e informando al
lector de todos los datos relevantes para acompañar la historia.

40
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

 Conclusión. Es la parte donde se cierra el texto y donde se cuenta la


resolución del tema y el acontecimiento que se narró. Puede contener una
reflexión final.

Tipos de crónica

Crónica periodística

La crónica periodística es aquel género del periodismo que, sin dejar


de lado el carácter informativo y el rigor documental del periodismo,
acude a la literatura para tomar en calidad de préstamo las herramientas
retóricas para generar un mayor impacto en el lector.

Según su enfoque podemos afirmar que existen los siguientes tipos


de crónicas periodísticas:

 Crónica informativa. Se enfoca en el carácter informativo de la historia.


Procura profundizar en los datos o informaciones que se manejan. No
incluye la opinión o reflexión de su autor.
 Crónica interpretativa. El autor juega un papel clave en la interpretación
de los hechos, a los que trata de dar sentido y explicar para su audiencia.
 Crónica de opinión. El autor de la crónica es testigo presencial de los
hechos que narra, y los cuenta desde su punto de vista, basado en su
experiencia.
 Crónica blanca. Se echa mano de una o varias figuras de autoridad sobre
una materia y, con base en su visión, basada en su experiencia y
conocimientos, se trata de explicar un acontecimiento.
 Crónica policial, negra o de sucesos. Cuenta casos relacionados con el
crimen, hechos delictivos, investigaciones en curso.

41
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

 Crónica política. Se enfoca en hechos o acontecimientos dentro del


marco del ejercicio de la política y del poder.
 Crónica deportiva. Refiere eventos relevantes dentro del mundo del
deporte.
 Crónica social. Se centra en cuestiones que afectan la vida social de un
país o comunidad.
 Crónica de viaje. Cuenta todos los pormenores de un viaje específico.
Suelen despertar gran interés turístico.

Crónica literaria

La crónica literaria es la narración de eventos reales (o imaginarios,


pero enmarcados en contextos reales) empleando recursos propios de la
literatura de ficción, como las figuras retóricas, la dilación, la tensión o el
clímax, que persiguen un efecto estético.

Crónica histórica

La crónica histórica es la relación detallada de los acontecimientos


ocurridos en un lugar específico (un país, una región, una localidad).
Recoge los acontecimientos de forma cronológica con el objetivo de dar
cuenta de cómo se sucedieron los hechos referidos.

BIOGRAFIA

La biografía es un tipo de texto que narra los hechos más relevantes


de la historia de vida de una determinada persona que se ha destacado
dentro de su comunidad. Los datos son reales y verificables.
Las biografías se enmarcan en los textos no literarios, porque
acumulan y presentan datos biográficos, hechos, lugares y fechas sin lugar
42
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

a interpretaciones. Requiere investigación para verificar la validez de la


información.

Características de una biografía

Las principales características de una biografía son:

 Pertenece al género ensayístico. Se compone mediante un discurso


reflexivo libre, que se mueve entre la documentación histórica, de tipo
científica, y los hechos, de tipo literario.
 Se ubica dentro del subgénero memorialístico. Coloca la construcción de
la identidad de un personaje como tema central de la obra. Los géneros
memorialísticos incluyen formas como el diario, las memorias y los libros de
viajes, que tuvieron un gran crecimiento a partir del siglo XX.
 Evolucionó a lo largo de las épocas. Comenzó funcionando como un
género pedagógico que presentaba hombres ilustres, luego, se modernizó
y llegó a nuestros días como un tipo de texto en el que se expone el
proceso de crecimiento de una determinada figura que resulta interesante
para los lectores.

Tipos de biografías

Las biografías se clasifican en dos tipos: los premodernos y los modernos.

Tipos premodernos

 Biografía didáctico-moralizante: vidas de hombres ilustres. Este tipo de


relato biográfico se centra en el carácter moral del personaje, antes que
en los hechos históricos, ya que propone al biografiado como figura a
imitar.

43
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

 Hagiografía. Durante la Edad Media, en Europa, el modelo de biografía


moralizante adquirió una nueva forma con la hagiografía. Se trata de
narraciones sobre la vida de un santo, que tienen una intención
estrictamente religiosa y edificante. Estos relatos se centran en las acciones
del personaje, sobre todo en los milagros, por lo cual asumen una
estructura episódica.

Tipos modernos

 Bildung o la novela de aprendizaje. En Alemania, en el siglo XVIII, se dio


una forma de biografía literaria que contaba los hechos de vida de una
figura imaginaria y llena de defectos. Se trata del bildung o novela de
aprendizaje.
En la época moderna, el bildung quedó definido como un relato en el cual
el protagonista atraviesa una experiencia de formación del yo, mediante
la cual adopta las características que le serán particulares.

 Biografía periodística o de investigación. En los siglos XX y XXI, con el


desarrollo de los medios de comunicación, surgió un tipo de biografía
íntimamente relacionada al periodismo literario, en el que se utiliza el
modelo del bildung del siglo XIX, pero para contar la historia de
personalidades de la vida real.
El trabajo del o de la biógrafa cruza el periodismo con la historia y con la
literatura para construir la narrativa de vida de determinados personajes
que han dejado una marca en la sociedad. Estas figuras pueden haberse
destacado en los procesos históricos o políticos de una nación o por su
talento artístico, deportivo, científico, literario.

 Autobiografía. Este modelo, en el que el autor narra su propia vida, se


desarrolla notoriamente a partir del siglo XX. La autobiografía es un género

44
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

fronterizo entre la ficción y la memoria documental.

Partes de una biografía

Las biografías suelen tener la siguiente estructura:

 Introducción. Se presenta al personaje cuya vida se indagará. En esta


sección, es importante dar el marco espacial y temporal de los diferentes
hechos que se narrarán, cómo eran las condiciones políticas, sociales,
culturales o económicas durante ese período. También puede aparecer
una reflexión en torno a qué fue lo que motivó al redactor a contar esta
historia.
 Desarrollo. Se trata del nudo de la obra. Comprende los capítulos en los
que el emisor relata los hechos fundamentales de la vida del personaje.
Estas experiencias suelen aparecen organizadas cronológicamente, de
acuerdo con etapas evolutivas.
 Conclusión. Luego del recorrido por la vida del personaje, el autor incluye
una valoración sobre todo el proceso. Suele tratarse de la sección menos
objetiva, con espacio para la reflexión personal.

IMPORTANTE: En el siglo XXI, la tarea de escribir una biografía supone


comprometerse con la veracidad histórica de lo publicado. Por eso, el
proceso de investigación, clasificación y organización de la información
resulta una actividad clave.

INSTRUCTIVOS

RECETA

45
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

Es un tipo de texto en el cual se señala, de forma ord enada,


cómo llevar a cabo cierta tarea. Por lo general, se la vincula con el
ámbito de la gastro no mía, el término receta se emplea para describir
a una clase de texto cuya característica principal es ser instructivo.
Esto significa que contiene instrucciones y pasos destinados a orientar
a la persona durante todo el proceso de preparación y cocción, si es
necesario.

Elementos de una receta.


Los elementos esenciales para poder llevar a cabo la preparación
de un plato son los siguientes:

 El título de la receta que se va a preparar.


 Una lista completa, tanto de los ingredientes necesarios y
opcionales, como de las cantidades que se requieren.
 El pas o a paso de cómo se va a elaborar ese plato.

Pero ta mbi én aparece en el campo de la medi cina, receta es


la prescripción que el profesional correspondiente realiza respecto de
un medi ca mento que un paciente debe tomar, autoriza que a un
paciente se le provea un medicamento particular.
El término proviene del latín recepta, que
significa tomar o recibir.
Gracias a este documento, que tiene valor legal, los pacientes
pueden aproximarse a una farmacia y retirar el remedio en cuestión.
Los elementos de una receta son los siguientes:

 Nombre y apellido del paciente.

46
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

 Otros datos para su identificación, como un número


de documento o el número de afiliación a un plan de cobertura
de salud.
 Nombre y apellido del profesional y número de matrícula; estos
datos suelen estar señalados en el sello que cada profesional
debe utilizar.
 Institución que respalda a ese profesional, es decir, el lugar en el
que él atiende, y dirección.
 Nombre del medicamento, dosis sugerida y formato (en
miligramos, gramos o en pastillas individuales), frecuencia diaria
con la que se lo debe utilizar, vía de administración y período de
tiempo durante el cual el paciente debe realizar el tratamiento.

MANUAL

Un manual es un libro o folleto en el cual se recogen los aspectos


básicos, esenciales de una materia. Así, los manuales nos permiten
comprender mejor el funcionamiento de algo, o acceder, de manera
ordenada y concisa, al conocimiento algún tema o materia.

Existen, por ejemplo, manuales para el estudio de las matemáticas,


la literatura, la historia, o la geografía. Hay, asimismo, manuales técnicos,
que permiten comprender el funcionamiento o armado de diferentes
aparatos o dispositivos electrónicos.

Del mismo modo, hay manuales empleados para describir y explicar


el funcionamiento de una empresa u organización (manual de
procedimientos, de organización, de calidad, etc.). También otro tipo de

47
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

manuales relacionados con el campo organizacional, como los manuales


de identidad corporativa, de convivencia o administrativos, entre otros.

La palabra, como tal, proviene del latín manuālis, que significa ‘que
se puede tomar con la mano’, o ‘que se lleva con la mano’.

Características de un manual
Su estructura es clara, permitiendo al lector encontrar fácilmente la
información que necesita. Organiza el contenido en partes lógicas y
manejables.

Utiliza un lenguaje sencillo y directo, evitando jergas y términos


técnicos no necesarios. Describe paso a paso los procedimientos o tareas y
proporciona las definiciones de términos técnicos utilizados.

Su diseño facilita la lectura y la comprensión. Se vale de elementos


visuales para ilustrar los procedimientos, como imágenes que muestran
cómo realizar tareas o gráficos que explican el funcionamiento.

Tipos de manual
Manual de organización
El manual de organización es un documento donde se establecen
las funciones del personal de una empresa. Contiene una descripción
clara y detallada de la estructura y de las unidades que integran la
organización, responsabilidades, tareas, atribuciones, facultades y
funciones. La finalidad del manual de organización es que se cumplan las
tareas, responsabilidades y atribuciones definidas.

48
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

Manual de procedimientos
El manual de procedimientos describe las actividades que una
empresa debe seguir para desarrollar tareas y cumplir con sus funciones.
Recoge de manera detallada y descriptiva aspectos como el orden
secuencial de las actividades, hasta la sucesión de labores necesarias
para la realización de un trabajo.

Comprende aspectos prácticos, como el uso de recursos (materiales,


tecnológicos, financieros), la aplicación de métodos de trabajo y de
control más eficaces y eficientes.

Manual de calidad
El manual de calidad es un documento que expone de forma clara
y precisa del conjunto de procedimientos y los estándares de calidad
establecidos en el Sistema de Gestión de Calidad (SGC). En él, son
explicados los mecanismos de control y los objetivos de calidad que, por
norma, persigue la compañía.

Manual de bienvenida
El manual de bienvenida es también llamado manual de inducción.
Documento mediante el cual una empresa informa a un trabajador sobre
la historia, objetivo, valores, misión y visión de la empresa.

Además, ofrece otros datos de importancia, como un organigrama


de la empresa, las funciones de cada cargo y los contactos de otros
departamentos.

Manual de usuario
El manual de usuario es el libro o folleto que contiene instrucciones y
advertencias relacionadas con el de uso de un determinado producto o
49
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

servicio. Se vale de un lenguaje simple, y emplea textos, imágenes,


diagramas y esquemas.

Los manuales de usuario son comunes, sobre todo, en


electrodomésticos o dispositivos electrónicos, como teléfonos celulares,
tablets, microondas, televisores, etc.

NORMATIVO

REGLAS
Estemos donde estemos, generalmente hay un código, una
normativa, un conjunto de directrices por las que guiarse, y a eso
precisamente llamamos reglas o normas, dependiendo del caso.

La palabra regla proviene del latín regula, que era el nombre de un


instrumento empleado para medir, tal y como las reglas que usamos en la
escuela. Así como estos instrumentos sirven para aplicar un mismo criterio
de medición a todas las cosas, una regla en la sociedad es algo regular, o
sea, que no cambia y no se adapta a cada caso o situación, sino que los
casos y las situaciones se adaptan a ella.

De modo que llamamos reglas a todos los tipos de norma u


ordenanza que se aplican de dicha manera: las reglas de un juego
deportivo, las reglas de una ordenanza religiosa, las reglas de convivencia
de un edificio, etc.

Detrás de toda regla hay siempre una autoridad que las emite, ya
que en una sociedad organizada existen instituciones que las dictan y las
hacen cumplir. Sin embargo muchas de ellas, sobre todo en
los contextos más informales, pueden modificarse en determinadas

50
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

situaciones. Pero en general, las reglas se transmiten de una generación a


otra, o pueden ser aprendidas por terceros, cuando se mantienen
idénticas a sí mismas.

Tipos de reglas

Existen muchos tipos de reglas en el mundo, y muchas formas de


clasificarlas. A continuación, lo intentaremos hacer atendiendo a sus
distintos contextos de uso:

 Reglas gramaticales. Aquellas que son propias del idioma y que regulan
el modo en que se usa y en que funciona, para que sea siempre igual
sin depender del usuario que lo hable.
 Reglas de cálculo. Aquellas que se aplican en un sistema matemático o
de medición, y que sirven para obtener resultados confiables, ya que
siempre operan del mismo modo.
 Reglas de juego. Aquellas que pertenecen a un ámbito lúdico, como
un deporte, un juego de mesa o de otra naturaleza, y que rige el modo
en que los participantes deberán jugar, para que no haya
malentendidos ni injusticias.
 Reglas jurídicas. Aquellas que están contempladas en un código
jurídico, o sea, en la ley, y que rigen las actividades en un determinado
sector de la vida social, para garantizar la justicia e impedir la
ilegalidad.
 Reglas de tránsito. De tipo jurídico también, son las que regulan el modo
de circular en automóviles en las vías de una nación: velocidades límite,
turnos de paso, giros obligatorios, etc.

Reglas y normas

51
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

Normalmente, empleamos los términos “reglas” y “normas”


como sinónimos, indistintamente. Sin embargo, existe un grado de
diferenciación entre ellos que conviene comprender:

 En general, una norma es fruto del consenso social. O sea, es una

“ley” de mutua aceptación por quienes integran una comunidad, y que


tiene un ámbito local de aplicación. No suelen estar recogidas en
documentos legales, y por lo mismo suelen ser más flexibles, adaptables y
convencionales, de modo que pueden variar sustantivamente de un
ámbito a otro. Las normas de convivencia, por ejemplo, aplican en un
edificio específico para quienes viven en él, y pueden ser discutidas y
replanteadas en una reunión de condominio, o incluso en ocasiones
menos formales todavía.

 En cambio, las reglas tienden a ser más formales y a tener detrás una

autoridad, o sea, una amenaza de sanción que bien puede ser jurídica o
simplemente moral. Usualmente, las reglas nacen de una norma, por
ejemplo, de la costumbre: luego se van consagrando, o sea,
endureciendo y formalizando, y algunas incluso forman parte de códigos
jurídicos o leyes, siendo así garantizado su cumplimiento por el Estado.

DECRETOS
Un decreto es un tipo de acto administrativo, en otras palabras, se
trata de una decisión, disposición o mandamiento proveniente de
un poder constituido, que debe acatarse dentro de los términos en que
las leyes contenidas en la Constitución Nacional lo establezcan.

52
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

La palabra decreto proviene del latín decretum, y era un término


usual en las sociedades feudales o aristocráticas, donde la palabra del
monarca tenía rango de ley. Por ejemplo, un decreto real o real cédula
eran documentos habilitantes para desempeñar ciertos oficios o
adueñarse de ciertos bienes en América colonial, cuando era controlada
política y económicamente desde Europa.

Por otro lado, los decretos pueden contener elementos generales


(decisión) o individuales (disposición). Dependiendo de ello sentarán las
reglas para el derecho general (abstractas, impersonales)
o normas particulares (decretos).

Tipos de decreto

Los decretos se clasifican de acuerdo a su contenido y su relación de


conformidad o discordancia con las leyes, de la siguiente manera:

 Cuando un decreto crea normas jurídicas generales, que se aplican a


distintos casos por igual, estamos en presencia de un reglamento.
 Cuando, por el contrario, da origen a normas individuales que aplican a
una ocasión puntual, estamos en presencia de decretos simples o actos
administrativos individuales.
 Cuando un decreto modifica una ley de manera permanente, estamos
en la presencia de un decreto-ley.

REGLAMENTOS

Un reglamento es un documento emitido por alguna autoridad


política, social o administrativa, en el que se reúnen una serie

53
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

de normas para un público determinado. Se trata de pautas que regulan


el funcionamiento de una institución o una sociedad, y pueden ser
jurídicas, sociales, políticas o de otra naturaleza.

Este conjunto de normas sirven para regir el comportamiento de los


miembros de un grupo y se establecen con el objetivo de garantizar el
orden y el cumplimiento de determinados acuerdos. Algunos reglamentos
poseen alcance nacional, estatal, provincial o municipal, mientras que
otros solo se aplican en sitios o comunidades específicas y suelen ser
elaborados y estar garantizados por autoridades determinadas. Tal es el
caso de los reglamentos de deportes, empresas, parques y juegos, entre
otros.

Sin embargo, en todos los casos, un reglamento es un conjunto de


normas que están explicadas por escrito, para que cualquiera pueda
tener acceso a ellas y no se dependa de que alguien las memorice. De
esta forma, no se corre el riesgo de que se las altere según una
conveniencia personal.

Características de un reglamento

Todo reglamento posee una vigencia determinada, es decir, un


período o un ámbito de validez, que puede estar explicitado o no en su
interior. Por lo general, es determinado por las autoridades que lo emiten.

En algunos casos, un reglamento puede ser derogado tras la


aparición de un nuevo. Por ejemplo, si una compañía de juegos de mesa
decide cambiar las reglas de uno de sus productos, incluirá un reglamento
nuevo que dejará obsoleto el anterior.

54
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

Además, para funcionar, un reglamento debe ser:

 Específico. Tiene que ir al grano y no dar información no pertinente.


 Ordenado. Sus partes deben tener un orden lógico, que permita buscar
directamente la información que se desee.
 Imparcial. Tiene que estar integrado por normas o leyes objetivas y
precisas, que no favorezcan a nadie en particular.
 Claro. Debe estar perfectamente escrito, de manera legible y
comprensible, sin necesidad de aclaraciones, traducciones u otro tipo de
dificultades.
 De común aceptación. Tiene que ser conocido y aceptado por todos los
individuos a los que atañe, dado que no se puede acatar normas que se
ignoran.
 Explícito. Sus normas deben estar redactadas de manera frontal, no tácita
o insinuada.

Diferencia entre reglamento y ley: En derecho, se considera que un


reglamento es inferior o secundario respecto a una ley. Las leyes
prevalecen sobre los reglamentos porque tienen mayor peso en cuestiones
legales y judiciales. Además, muchos reglamentos derivan de leyes y
hacen referencia a normas explícitas que permiten que se cumplan las
leyes.

55
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

TEXTO EXPOSITIVO

56
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

57
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

58
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

TEXTO ARGUMENTATIVO

59
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

El texto argumentativo es uno de los tipos de texto más comunes y se


caracteriza por intentar convencer de una idea mediante la aportación
de argumentos. Escribir este texto es una tarea habitual a la hora de
aprender idiomas, y se suele utilizar como herramienta de evaluación en
exámenes oficiales. Normalmente, sigue unas pautas determinadas para
lograr su propósito, aunque estas pueden variar según el contexto.
Las características generales del texto argumentativo son:

 Defiende una postura concreta.


 Ofrece datos y argumentos para defender dicha postura.
 Tiene en cuenta argumentos contrarios a la postura que defiende, y los
discute.
 Puede tratar una gran diversidad de temas.

Características del texto argumentativo

 Tiene una finalidad comunicativa, transmitir una postura u opinión


que se apoya en una serie de fundamentos que versan a su favor o
en su contra.

 El uso del texto argumentativo está muy extendido en el área


académica, pues permite establecer debates y discutir diferentes
posturas sobre un tema de investigación.

 El texto argumentativo sirve para demostrar un


hecho, convencer acerca de un asunto o hacer cambiar de
opinión al lector.

 Su contenido se estructura en tres


partes: introducción, argumentación y conclusión.

60
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

 Es recurrente el uso de conectores textuales que permiten enlazar la


información entre partes de forma coherente. Algunos ejemplos son:
por tanto, en consecuencia, sin embargo, etc.

 Los argumentos en los que se apoya deben ser coherentes con las
ideas que se defienden en la tesis, es decir, con la postura que el
autor toma acerca del tema.

Tipos de recursos argumentativos

El texto argumentativo permite al estudiante practicar el ejercicio de


elaborar su propio pensamiento acerca de un tema en particular y
sustentarlo con argumentos válidos.

Recursos argumentativos:
61
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

Pregunta retórica: Es una figura retórica también conocida como


“erotema” o interrogación retórica. La pregunta retórica no espera
obtener una respuesta, pues la respuesta misma está implícita en la
pregunta. El objetivo final de este recurso lingüístico es persuadir al lector
sobre una postura determinada. Este tipo de recurso argumentativo
funciona como una afirmación, sugerencia que intenta hacer reflexionar al
lector sobre el punto de vista del autor.

Analogía: Posiblemente sepas lo que es una analogía o tengas una


mínima noción. Por lo general se utiliza como sinónimo de “comparación”,
cuando se intenta dar a conocer un tema, objeto o situación
estableciendo similitudes con algo que ya se conoce.

Cita de autoridad: La cita de autoridad es un recurso argumentativo


que se vale de la opinión de un especialista en el tema en cuestión para
reforzar la opinión del autor y persuadir al lector sobre los argumentos
presentados.

Datos estadísticos: En un texto argumentativo, los datos estadísticos


sirven para ejemplificar y sustentar con información verificable y confiable
lo que se está diciendo de un tema en concreto.

Ejemplo y contraejemplo: Los ejemplos y contraejemplos son recursos


argumentativos que tienen como objetivo demostrar que una hipótesis es
verdadera o falsa.

Generalización: En este caso se intenta demostrar una situación


particular comparándolos con hechos generales para exponer las
similitudes.

Refutación: se cuestiona y se trata de invalidar otras opiniones


62
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

LENGUA Y SU DIDÁCTICA I

mediante argumentos opuestos.

Planteo de causa-consecuencia: se plantean las causas y las


consecuencias de lo que se analiza.

63

También podría gustarte