Documento 37
Documento 37
Documento 37
La lengua y el habla son dos elementos que forman parte del lenguaje, que es la
capacidad de comunicarse a través de signos:
Lengua
Habla
Las variaciones lingüísticas son distintos niveles de lengua según su edad, las
actividades que realiza, su nivel sociocultural, la región en la cual vive. Estas
variaciones se llaman variedades lingüísticas o lectos. A la variedad lingüística
de cada hablante se le llama idiolecto y está formado por:
-El dialecto: tiene que ver con el lugar de origen o de residencia del hablante.
Puede ser general (por ejemplo, niño, cuchillo serán entendidos por cualquier
hispanohablante) o regional (pibe como sinónimo de ―niño‖ se usa en Buenos
Aires, gurí en Corrientes, Entre Ríos y Misiones, chavo en México; facón por
cuchillo, en la región rioplatense).
- rural: lengua hablada en el campo. Por ejemplo: “Ahicito nomás” o “Voy pa‘l
rancho de ña Rufina.
-El cronolecto: está relacionado con la edad del hablante. Según las edades,
varían las expresiones, el vocabulario, etcétera. Puede ser: Infantil: tutú (auto),
pío (pájaro) Adolescente: bajón (aburrido), viejos (padres) Adulto: vaquero (jean),
boliche (bar, pub).
Un texto es un conjunto de frases y palabras ordenadas y coherentes que
transmiten una idea, mientras que un párrafo es una unidad de texto que se
compone de un conjunto de oraciones que desarrollan una idea.
Unidad 2
Los géneros literarios son categorías que permiten clasificar los textos literarios
dependiendo de su temática, el contenido, la extensión o el tono.
Tensión y efecto. Tan importantes como la brevedad del cuento, son la tensión y
el efecto. El cuento no conoce tiempos muertos, porque la tensión debe sentirse
de principio a f i n. El cuento exige del lector una lectura de un tirón, de una sola
vez, si no queremos que el efecto y la tensión de diluyan. Y cuando el cuento es
bueno, y nos ha enganchado totalmente, no podremos dejarlo hasta el final.
Autores: Edgard Allan Poe, Frank Kafka, Julio Cortázar, Horacio Quiroga, Jorge
Luis Borges, Antón Chejov.
Características:
Los sucesos son verosímiles y pueden explicarse con los criterios de la
realidad cotidiana del lector.
Se hace referencia a personas, lugares o hechos reales.
Se utilizan descripciones de fechas y espacios más o menos precisas.
Se emplean variedades lingüísticas que representan usos reales del
lenguaje.
Los ambientes son reconocibles para el lector, con lugares y tiempos bien
determinados.
Las descripciones son claras y precisas.
Autores: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Emilia Pardo Bazán, Juan Valera.
Autores: Silvina Ocampo, Bioy Casares, Ana María Shua, Manuel Mujica Lainez,
Leopoldo Lugones.
Autores: Isaac Asimov, H. G. Wells, Julio Verne, Ray Bradbury, Robert A. Heinlein,
Arthur C. Clarke, Richardt Matheson, Adolfo Bioy Casares, William Gibson, Frank
Herbert.
Preposiciones: Palabras que indican relaciones entre las demás palabras, como
"de" o "durante"
Presente
Se refiere a acciones que ocurren en el momento actual. Por ejemplo, "Hoy juego
en el patio".
Pasado o pretérito
Unidad 3
Un texto de divulgación científica es un artículo académico que explica
conceptos, hechos, ideas o descubrimientos científicos y tecnológicos a un
público general. Su objetivo es informar sobre los avances de la ciencia y la
tecnología, y fomentar el interés de la ciudadanía en estos temas.
Para que un texto sea cohesivo, es necesario que: Las oraciones estén
conectadas a nivel de oración, Se establezcan relaciones semánticas entre los
elementos verbales, Se eviten repeticiones innecesarias, Se eviten
ambigüedades.
Los pronombres son palabras que se utilizan para referirse a personas, animales
o cosas sin nombrarlas. La palabra pronombre significa literalmente “en lugar del
nombre”.
Unidad 4
El género lírico es uno de los géneros literarios más antiguos. Es aquel en el que
el autor expresa sus sentimientos u emociones en forma de verso o prosa,
utilizando un lenguaje metafórico o poético. Se utiliza la primera persona del
singular, ya que en todo momento el escritor está narrando un hecho desde su
punto de vista, así que nunca será un texto objetivo.
El poema. Es la base, una obra de longitud variable que debe ser escrita en
versos. En ella, el escritor expresa su realidad utilizando un lenguaje en primera
persona del singular.
El verso. Se refiere a cada una de las líneas de las que consta un poema. Su
longitud puede variar y se pueden escribir con o sin rima final.
La rima. Consiste en la similitud fonética que presentan dos o más versos en sus
sílabas finales. Estas pueden ser asonantes, cuando es su letra final la que
coincide, y consonantes, cuando coincide toda la sílaba final.
Un romance puede ser definido como un poema narrativo, formado por una sola
secuencia poética no dividida en estrofas, y compuesto por versos de ocho
sílabas (octosílabos) con rima asonante regular en los versos pares.
Rima
Es la repetición de sonidos finales en dos o más versos. La rima puede ser
consonante, cuando se repiten vocales y consonantes, o asonante, cuando solo
se repiten las vocales.
Métrica
Los haikus son poemas muy cortos, tienen solo tres versos y normalmente
hablan de temas relacionados con la naturaleza o la vida cotidiana que pasa en
un lugar y un momento muy concreto. Por ejemplo, cuando pasa una estrella
fugaz en el cielo, cuando cae la primera hoja de un árbol o cuando llueve sobre
un río.
Son de origen japonés, pero son tan populares que muchos otros poetas los han
adaptado y escrito, como el poeta mexicano Octavio Paz. Algunos poetas muy
importantes empezaron a escribir haikus cuando eran niños, como la escritora
Chiyo-ni, que escribió sus primeros haikus cuando tenía 7 años. Cuando cumplió
los 17 años ya era famosa en todo Japón por sus poemas.
Unidad 5
El teatro en nuestro país es la expresión de la cultura de la sociedad argentina
por excelencia y de su manera de relacionarse con la realidad. Al buscar sus
raíces más profundas es posible identificar su estrecha relación con:
Ritos indígenas.
Manifestaciones africanas.
Sin embargo, el origen del teatro en Argentina proviene principalmente del circo
criollo existente en las últimas décadas del siglo XIX. Un espectáculo
caracterizado por su carácter popular y la combinación de elementos de
diferentes disciplinas dramáticas: farsa, monólogo crítico, pantomima, entre
otros.
En América Latina, Argentina ha sido uno de los países que más ha gozado de
una actividad teatral prolífica y creativa. Esto se debe en parte al Buenos Aires
de fines del siglo XIX: centro multicultural y pluriétnico.
La ciudad de Buenos Aires, al ser designada capital del Río de la Plata, creció
vertiginosamente. Esto significó el surgimiento de un gran público para
diferentes manifestaciones artísticas y culturales.
Fue entonces cuando el Virrey Vértiz, bajo la aprobación del Cabildo, se hizo
responsable de la construcción de un teatro. El objetivo era proporcionar
diversión al pueblo que ya contaba con una capital.
Además, Francisco Velarde propuso entregar dos mil pesos anualmente para los
Niños Expósitos y un día de comedia a beneficio de la institución. Así fue como el
teatro se construyó en el patio de la Ranchería - lugar que los jesuitas
destinaban para alojamiento de los negros- que dio origen a su nombre.
Nombre de la obra
Argumento
Acto
Escenas
Cuadro
Diálogo
Acotaciones
Las acotaciones teatrales son anotaciones que el autor de una obra de teatro
incluye en el guión para indicar acciones y movimientos que ocurren en escena,
pero no forman parte del diálogo de los personajes.
Las acotaciones son una expresión de cómo el autor imagina y vive su creación,
y de cómo quiere transmitirla. Son útiles para que el lector pueda imaginarse el
contexto del diálogo y para que el director de la representación sepa qué
necesita.
Unidad 6
La polifonía es una característica de ciertos textos literarios que se caracteriza
por la presencia de múltiples voces que se corresponden con conciencias
independientes e inconfundibles. En una novela polifónica, las voces del autor,
del narrador, de los personajes, y de los discursos pasados y futuros coexisten
para formar un plurivocalismo.
Una novela puede tener muchas y muy diversas estructuras narrativas, ya que
es el reino de la libertad narrativa. Por ejemplo, es posible que esté dividida en
capítulos o, por el contrario, puede ser una narración continuada, sin
separadores durante toda la narración.
La voz del narrador es aquella que «narra», valga la redundancia, lo que sucede
en la historia. Si hablamos de un narrador en tercera persona, entonces esta voz
será diferente a las voces de los personajes, ya que los narradores en tercera
persona no son agentes participativos de la acción de la historia; vendrían a ser
unos entes superiores que solo la narran.
Voz hablada: La voz hablada es una voz exclusiva de los personajes y solo se
daría cuando reproduzcamos de forma literal en nuestro texto las palabras que
tal o cual personaje han dicho. Se introducen en el texto usando las comillas o
con la raya de diálogo. Esto es importante, porque si el narrador dice: «Juan
entró en la tienda y pidió medio kilo de calamares», no estamos escuchando la
voz de Juan, sino la del narrador diciéndonos lo que Juan pidió. Sin embargo, si la
narración fuera así: «Juan entró en la tienda y dijo: —Buenos días, deme medio
kilo de calamares, por favor.», en este caso tendríamos una mezcla de dos voces
diferentes; la voz del narrador que nos dice las acciones que realiza Juan y la del
personaje hablando por sí mismo. El narrador se echa a un lado para que sea el
propio personaje el que hable. Escuchar una voz u otra tiene mucha importancia
ya que los personajes nos dan mucha información de sí mismos al hablar. Es la
misma diferencia que la que existe entre observar un acontecimiento y que te lo
cuente otra persona. En este apartado podemos contar también con canciones
que hayamos inventado nosotros para nuestros personajes o que canten ellos.
Voz pensada: La voz pensada es parecida a la hablada, solo que en este caso lo
que se reproduce de forma literal son los pensamientos de un personaje. Se
diferencian de la voz hablada en que los pensamientos suelen ser más sinceros,
más directos y menos elaborados que las palabras habladas. Un personaje nos
da mucha información sobre sí mismo mediante sus pensamientos. Sobre todo si
sus pensamientos no coinciden con lo que dice o hace. Dentro de las voces
pensadas podemos encontrar los pensamientos propiamente dichos y el
monólogo interior. El monólogo interior, además de soler ser más largo que el
pensamiento, también es más caótico y menos hilado. Se asemeja más al
pensamiento real que tenemos las personas cuando reflexionamos sobre algo.
Evidentemente, la voz pensada debe ser diferente en algún aspecto a la hablada
aunque provengan del mismo personaje. No hablamos igual que pensamos. Y lo
mismo pasa con el siguiente tipo de voz.
Voz narrada: Esta última voz solo la tienen los personajes que son a la vez
narradores. Se diferencia de la voz escrita en que esta voz tiene la peculiaridad
de querer contar una historia y, por lo tanto, siempre es elaborada y, siempre, va
a ser más descriptiva que cualquier voz escrita. En general esta voz tiene los
mismos rasgos que la voz del narrador, solo que en este caso coinciden narrador
y personaje. Si un texto, sea novela o relato, tiene varios narradores, puede que
uno de ellos sea personaje y otro no.
Un relato enmarcado es una técnica literaria que consiste en incluir una o varias
historias dentro de una narración principal. También se le conoce como
narración enmarcada o relato-marco.
Los paratextos son elementos que acompañan al texto principal y que sirven
para orientar su lectura. Son mensajes, expresiones o postulados que
complementan el contenido del texto y que pueden ser creados por el autor o
por la editorial.
Título y subtítulos
Prólogo
Dedicatorias
Índice
Notas al margen
Textos en solapas
Lomo
Bibliografía
Glosario