La Revolucion de 1952
La Revolucion de 1952
LA REVOLUCION DE 1952
Este hecho provoco un cambio trascendental del país. Que aun sangraba por la perdida
del chaco con el vecino país del Paraguay.
Y es así que el 6 de junio de 1951 se lleva a cabo unas elecciones que gana el M.N.R.
(Movimiento Nacionalista Revolucionario), el Dr. Víctor Paz Estensoro y su vice el Dr.
Hernán Siles Suazo, que no era bien visto por el actual gobierno, Pdte. Mamerto
Urriolagoitia, debido a esto opta por el auto golpe, para no entregar el gobierno, y
regresando de Argentina el Dr. Víctor Paz Estenssoro para asumir su primer mandato
presidencial el 16 de abril de 1952 arriba a ciudad de La Paz.
Durante su gobierno promulgo 4 decretos presidenciales, que son conocidos como
reformas nacionalistas de las cuales son:
1.- EL VOTO UNIVERSAL, creado el 21 de julio de 1952 que permite a todos los
bolivianos el derecho al voto sin importar su sexo, condición económica social o
académica, quiere decir que está dando la posibilidad de que participen personas que
no sabían leer ni escribir, en los procesos democráticos del país.
2.- LA NACIONALIZACION DE LAS MINAS, el 31 de octubre de 1952 el presidente Paz
Estenssoro firmo el decreto de la nacionalización de las minas en el campo de María
Barzola en Catavi (Potosí). Para la eliminación del llamado superestado minero de los
Barones del Estaño.
3.- LA REFORMA AGRARIA, entre sus principales objetivos de la reforma agraria fueron
la abolición total de la servidumbre campesina, la eliminación de los latifundios y
haciendas, que bajo el lema de: “la tierra es de quien la trabaja” dio fin al latifundio, el
2 de agosto de 1953.
4.- LA REFORMA EDUCATIVA, el 20 de enero de 1955 se creó un código de la educación
boliviana para ayudar a las personas que no tenían acceso a la educación, retomando
clases de preescolar, primaria, secundaria a los adultos.
En 1956 termina el mandato y el 17 de junio se hacen nuevas elecciones, cuatro
partidos políticos participan, gana las elecciones el MNR con Hernán Siles Zuazo, en su
gobierno establece el plan EDER, con el cual trata de darle valor a la moneda, lo cambia
al peso boliviano, ya que pasaba por problemas económicos, pone un código de
seguridad, su gobierno es afectado por la muerte de Oscar Unzaga, quien era
representante del partido político de la FSB, este partido quiso dar un golpe de estado
y en medio de la revuelta Oscar Unzaga es asesinado, luego llegan las luchas cívicas en
santa cruz el cual exigían la ley de regalías, quiere decir lo que un departamento
produce se queda ahí.
En 1960 termina el gobierno, y tenemos el segundo mandato de Víctor Paz Estenssoro,
crea ministerio de planeamiento, el plan decenal ,para que tenga un mejor desarrollo
en lo económico, construye caminos con ayuda de EEUU, se realiza una asamblea
constituyente en 1961 y se modifica el artículo de reelección, un presidente puede
gobernar 4 años y aquí la asamblea se habilita su reelección o un mandato seguido, él
tenía la intención de continuar con el gobierno, se aprueba el voto universal a rango de
ley, ya que en 1952 era un decreto, pero aquí en la asamblea se incluye.
En 1964, el 31 de mayo se realizan elecciones, y otra vez sale ganador Víctor Paz
Estenssoro, vendría a ser su tercer mandato, desde 1952 hace una unión con la COB,
pero esta unión se deteriora, y en 1964 ya no tenia el mismo apoyo como en 1952, y es
por eso que el 4 de noviembre de 1964 le dan un golpe de estado, por lo que Víctor Paz
Estenssoro tuvo que dejar el gobierno.