Guía Radio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Guía Radio

CAP 1-Historia de la Rdiación

GUÍA DE ESTUDIO: ODONTOLOGÍA Y RADIACIÓN X


1. Terminología Básica

Radiación: Forma de energía transportada por ondas o corrientes de partículas.


Rayos X: Haz de energía con la capacidad de penetrar sustancias y grabar imágenes en una
película o sensor digital.
Radiografía: Representación bidimensional de un objeto tridimensional.
Radiografía Dental: Imagen fotográfica obtenida al pasar rayos X a través de los dientes y
estructuras relacionadas.
Radiólogo Dental: Persona que coloca, expone y procesa receptores de imagen radiográfica.

2. Importancia de las Radiografías Dentales

Las radiografías dentales son esenciales para detectar enfermedades y condiciones no visibles
en un examen clínico.
Permiten observar los dientes y huesos de soporte, ayudando a identificar problemas como
caries, infecciones y alteraciones en la estructura ósea.

Usos principales:

Detección temprana de enfermedades.


Evaluación de tratamientos.
Monitoreo del estado dental y óseo.

3. Descubrimiento de los Rayos X

Wilhelm Conrad Roentgen descubrió los rayos X el 8 de noviembre de 1895.


Utilizó un tubo de vacío y una corriente eléctrica que produjo una radiación capaz de generar
imágenes.
La primera radiografía humana fue de la mano de su esposa, expuesta durante 15 minutos.

Conceptos clave del descubrimiento:

Roentgen observó que los rayos desconocidos podían atravesar objetos y generar imágenes en
una placa fotográfica.
Llamó a estos rayos "rayos X" debido a su naturaleza desconocida.

4. Pioneros en Radiación X Dental

Otto Walkhoff: Realizó la primera radiografía dental en 1895, exponiéndose durante 25 minutos
a los rayos X.
C. Edmund Kells: Utilizó por primera vez los rayos X en una persona viva para fines
odontológicos.
William H. Rollins: Desarrolló la primera unidad de radiografía dental y advirtió sobre los
peligros de la radiación.
5. Historia del Equipo de Rayos X Dental

1913: Guillermo D. Coolidge desarrolló el tubo de rayos X de filamento caliente, base de los
equipos modernos.
1923: Se fabricó la primera máquina de rayos X dental moderna, con un tubo sumergido en
aceite.
1957: Introducción de la máquina de kilovoltaje variable.
1966: Se introdujo un cabezal ahuecado de haz largo para mayor precisión.

6. Historia de la Película para Rayos X

1896-1913: Paquetes de película fotográfica envueltos a mano eran usados para radiografías
intraorales.
1913: Eastman Kodak fabricó la primera película intraoral preempacada, facilitando el proceso y
mejorando la aceptación de las radiografías en odontología.
1920: Se introdujeron paquetes de películas periapicales hechas a máquina.

7. Técnicas Radiográficas Dentales

Técnica de bisectriz: Introducida por Weston Price en 1904.


Técnica de aleta de mordida: Introducida por Howard Riley Raper en 1925.
Técnica paralela: Introducida por Edmund Kells en 1896 y popularizada por Franklin W.
McCormack en 1920.
Radiografía panorámica: La primera exposición fue realizada por Hisatugu Numata en 1933.

Puntos clave:

La técnica paralela es la base de la radiografía moderna.


La radiografía panorámica permite obtener una visión general de la estructura dental en una sola
imagen.

CAP 2-Física de la Rdiación


ESTRUCTURA ATÓMICA

Átomo: Unidad fundamental de la materia, formada por dos partes principales:


Núcleo: Contiene protones (carga positiva) y neutrones (sin carga). El número de protones
define el número atómico.
Electrones: Partículas de carga negativa que orbitan alrededor del núcleo en capas bien
definidas.

Número atómico y número de masa:


Número atómico: Determinado por la cantidad de protones.
Número de masa: Suma de protones y neutrones en el núcleo.

Capas electrónicas:
Máximo de 7 capas designadas con letras (K, L, M, N, O, P, Q).
Los electrones están dispuestos en estas capas y la energía de enlace varía según la
distancia al núcleo.
La capa más cercana al núcleo (K) tiene la mayor energía de enlace.

2. ESTRUCTURA MOLECULAR

Molécula: Combinación de dos o más átomos unidos por enlaces químicos.

Las moléculas se forman mediante la transferencia o el intercambio de electrones entre las


capas exteriores de los átomos.

3. IONIZACIÓN

Ionización: Proceso por el cual un átomo gana o pierde un electrón, convirtiéndose en un ion.

Átomo neutro: Contiene igual número de protones y electrones.


Ion positivo: Resultado de la pérdida de un electrón.
Ion negativo: Resultado de la ganancia de un electrón.

Para que se produzca la ionización, es necesaria suficiente energía para superar la fuerza
electrostática entre el núcleo y el electrón.

4. RADIACIÓN Y RADIACTIVIDAD

Radiación: Emisión y propagación de energía en forma de ondas o partículas a través del


espacio o de una sustancia.
Radiactividad: Proceso espontáneo de descomposición de átomos inestables, donde emiten
energía en forma de partículas o rayos para alcanzar un estado nuclear más estable.

5. RADIACIÓN IONIZANTE

Radiación ionizante: Radiación que puede ionizar átomos al eliminar o añadir electrones.
Existen dos tipos:
1. Radiación de partículas:
Partículas beta: Electrones rápidos emitidos por el núcleo de átomos radiactivos.
Rayos catódicos: Electrones de alta velocidad provenientes de un tubo de rayos X.
Partículas alfa: Emitidas por núcleos de metales pesados (2 protones y 2 neutrones).
Protones: Núcleos de hidrógeno acelerados.
Neutrones: Partículas sin carga aceleradas.
2. Radiación electromagnética:
Propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas (sin masa).
Incluye rayos X, rayos gamma, y rayos cósmicos (capaces de ionizar).

Máquina de Rayos X Dentales


Se divide en tres áreas principales:

1. Partes componentes:
Panel de control: interruptor de encendido-apagado, botón de exposición y reguladores de
kilovoltaje (kV) y miliamperaje (mA).
Brazo de extensión: soporta el cabezal y facilita su movimiento.
Cabezal: contiene el tubo de rayos X, transformadores y aceite aislante para evitar el
sobrecalentamiento.

Rayos X: Los rayos X son paquetes de energía llamados fotones sin carga eléctrica que viajan a la
velocidad de la luz.

Clasificación de la Radiación X
1. Radiación Primaria
Definición: El haz de rayos X que se genera en el ánodo y sale por el cabezal de la máquina.
También se conoce como haz útil.

2. Radiación Secundaria
Definición: Se refiere a la radiación que se produce cuando el haz primario interactúa con la
materia (tejidos blandos, huesos, dientes). Es menos penetrante que la radiación primaria.

3. Radiación Dispersa
Definición: Es un tipo de radiación secundaria que resulta de la desviación del haz de rayos X
debido a su interacción con la materia. La radiación dispersa es perjudicial para el paciente y el
operador dental.

Interacciones de los Rayos X con el Paciente

Después de que los rayos X salen del cabezal, pueden ocurrir las siguientes interacciones:
1. Sin interacción: Los rayos X pasan a través del paciente sin afectar los tejidos.
2. Absorción completa (Efecto fotoeléctrico): Los rayos X son completamente absorbidos.
3. Dispersión:
Dispersión Compton: Los rayos X son desviados y parte de su energía se transfiere a
los electrones del paciente.
Dispersión coherente: Los rayos X son desviados sin pérdida de energía.

CAP 3-CaracterÍsticas de la Radiación


Calidad del haz de rayos X
Definición: La calidad se refiere a la capacidad penetrante del haz, que depende de la longitud
de onda y la energía de los rayos X.

Características:

Los rayos X con longitudes de onda más cortas tienen mayor poder de penetración.

Influencia del pico de kilovoltaje (kVp):


El ajuste del kVp afecta la densidad y el contraste de la imagen:
Más kVp = imagen más oscura, menor contraste (más tonos grises).
Menos kVp = imagen más clara, mayor contraste (blanco y negro).

Cantidad del haz de rayos X


Definición: La cantidad se refiere al número de rayos X producidos.

Relación mA y tiempo de exposición:

Si se aumenta el mA, el tiempo de exposición debe disminuirse para mantener la misma


densidad en la imagen.

Intensidad del haz de rayos X


Definición: La intensidad es el producto de la cantidad de fotones y la energía de cada fotón por
la unidad de área y el tiempo de exposición

La ley del cuadrado inverso se establece como sigue: la intensidad de la radiación es


inversame nte proporcional al cuad rado de la distancia de la fuente de radiación.

Distancia

Las distancias que deben ser consideradas cuando se expone una radiografía dental incluye lo
siguiente:

Distancia al objetivo-superficie : La distancia de la fuente de radiación a la piel del paciente

Distancia del objetivo-objeto: La distancia de la fuente de radiación al diente

Distancia del objetivo-receptor: La distancia de la fuente de radiación al receptor

CAP 4-Biología de la Radiación


. Mecanismos de la Lesión por Radiación

Absorción: Algunos rayos X son absorbidos por los tejidos, lo que puede causar daño biológico.
Dos mecanismos principales de lesión:
1. Ionización:
Los rayos X causan ionización cuando golpean los tejidos.
Se forman átomos positivos y electrones negativos, lo que puede alterar las moléculas,
como el ADN.
2. Formación de Radicales Libres:
La radiación ioniza el agua en las células, formando radicales libres (p. ej., H·).
Los radicales libres pueden recombinarse, causar cambios moleculares o formar toxinas
como el peróxido de hidrógeno (H₂O₂), que dañan las células.

3. Teorías de la Lesión por Radiación


Teoría Directa:
La radiación ionizante golpea directamente áreas críticas de la célula, como el ADN,
causando daño.
Teoría Indirecta:
Los rayos X causan la formación de radicales libres que, a su vez, producen toxinas,
provocando daño celular.

4. Curva de Respuesta a la Dosis

Describe la relación entre la dosis de radiación recibida y el daño causado.


Relación lineal sin umbral: No existe una cantidad segura de radiación; incluso una pequeña
cantidad puede causar daño.
Los estudios en sobrevivientes de bombas atómicas y pacientes sometidos a radioterapia
proporcionan datos para esta curva.

5. Efectos Estocásticos y No Estocásticos

Efectos Estocásticos:
La probabilidad de ocurrencia aumenta con la dosis, pero la severidad no depende de la
dosis.
Ejemplos: cáncer, mutaciones genéticas.
Efectos No Estocásticos:
Tienen un umbral de dosis y aumentan en severidad con la dosis.
Ejemplos: eritema, pérdida de cabello, formación de cataratas.

6. Secuencia de la Lesión por Radiación

Período Latente: Tiempo entre la exposición y la aparición de signos clínicos.


Período de Daño: Pueden ocurrir lesiones celulares como muerte celular, ruptura de
cromosomas, etc.
Período de Recuperación: El cuerpo puede reparar algunas lesiones causadas por la
radiación, pero los efectos acumulativos pueden generar problemas de salud a largo plazo (p.
ej., cáncer).

7. Factores que Determinan el Daño por Radiación

Dosis total: A mayor cantidad de radiación, mayor daño.


Tasa de Dosis: Dosis más rápida causa mayor daño.
Cantidad de tejido irradiado: Exponer áreas grandes del cuerpo causa más daño.
Sensibilidad de la célula: Células que se dividen rápidamente son más sensibles a la
radiación.
Edad: Los niños son más susceptibles al daño por radiación que los adultos.

8. Efectos a Corto y Largo Plazo

Corto plazo: Efectos visibles minutos, días o semanas después (ej. síndrome agudo por
radiación, náuseas, vómitos). No aplicables a la odontología.
Largo plazo: Efectos visibles años o décadas después, asociados con bajas dosis de radiación
repetidas (ej. cáncer, defectos genéticos).

9. Efectos Somáticos y Genéticos

Efectos Somáticos: Afectan a la persona irradiada (ej. cáncer, cataratas). No se transmiten


a futuras generaciones.
Efectos Genéticos: No se ven en la persona irradiada, pero se transmiten a las futuras
generaciones (ej. mutaciones genéticas).

Sensibilidad de los Tejidos y Órganos a la Radiación

Radiosensibles: Tejidos linfoides, médula ósea, testículos, intestinos.


Radiorresistentes: Glándulas salivales, riñón, hígado.
Órganos Críticos en Odontología: Órganos que, al dañarse por radiación, disminuyen la
calidad de vida. Durante los procedimientos radiográficos dentales en la cabeza y cuello, los
órganos críticos incluyen:
Piel
Glándula tiroides
Cristalino del ojo
Médula ósea

Fuentes de Radiación

Radiación Natural:
Cósmica (del espacio)
Terrestre (de materiales radiactivos en la tierra y aire, como potasio-40 y uranio).
Radiación Artificial:
Productos de consumo (relojes luminosos, televisores).
Producción de armas nucleares.
Radiación médica: contribuye significativamente a la exposición, incluye radiografías
dentales, fluoroscopia, medicina nuclear y terapia por radiación.

CAP 6- Equipo de Rayos x dental

Normas de Desempeño:
¿Qué cambio trajo el año de 1974 a la radiografía?

Antes de este añño no existían las normas federales para la fabricación de máquinas de
rayos X dental.

Todas las máquinas de rayos X dental fabricadas después de 1974 deben, sin embargo,
cumplir con las directrices federales específicas en el diagnóstico que regulan las normas
de desempeño del equipo.

¿Cómo es que se regulan esas normas?

Gobierno Estatal y local- regulan la forma como se usan los equipos de rayos X dental y
dictan los códigos que se refieren a la utilización de la radiación X
Gobierno Federal- regula la fabricación e instalación de los equipos de rayos X dental.

TIPOS DE MÁQUINAS:
¿Cuáles son las 3 partes fundamentales de la máquina de rayos x?

(1) cabezal, (2) brazo de extensión, y (3) panel de control.

Cabezal:

El cabezal, o cubierta del tubo, contiene el tubo de rayos X que produce dichos
rayos.
Extendiendo de la apertura del cabezal está el dispositivo de indicación de posición
(DIP), o el cono. El DIP puede ser circular o de forma rectangular y limita el tamaño
del haz del rayo X.

Brazo de Extensión:

El brazo de extensión suspende el cabezal de los rayos X, alberga los cables


eléctricos, y permite el movimiento y la posición del cabezal.

Panel de control:

permite que el radiólogo dental regule el haz de los rayos X, está enchufado a una
toma de corriente eléctrica y aparece como una consola o gabinete.

puede ser montado en un pedestal en el piso, un soporte de pared, o localizado en


una pared remota fuera del área operatoria dental.

Un único panel de control puede ser usado para operar más de una unidad de rayos
X ubicado en las habitaciones contiguas.
Los 4 Componentes del Panel de control:

(1) un interruptor de encendido-apagado y la luz indicadora

(2) un botón de exposición y seguro de exposición de luz

(3) un dispositivo de control de tiempo

(4) con algunas unidades, dispositivos de control para el pico del kilovoltaje y
miliamperios (A VECES)

Interruptor de encendido y apagado:

El interruptor de encendido y apagado se debe colocar en la posición "on" para operar


el equipo de rayos X dental. Una luz indicadora se ilumina cuando el equipo está
encendido.

Botón de exposición:

El botón de exposición activa la máquina para producir los rayos X. Emite luz y pitido
durante su tiempo de trabajo

Dispositivo de control de tiempo:

El dispositivo de control para regular al rayo X incluye temporizador y selector de pico


de kilovoltaje (kVp) y de miliamperios (mA).

El temporizador determina la longitud del tiempo de exposición en segundos o


impulsos.

PORTAPELÍCULAS DE RAYOS X DENTAL Y DISPOSITIVOS DE


ALINEAMIENTO DEL HAZ
¿Qué es un soporte de película?

es un dispositivo utilizado para sostener y alinear intraoralmente las películas de rayos X


dental en la boca

¿Cuál es la función de los portapelícula?

eliminan la necesidad para el paciente la estabilización de la película

¿Qué se requiere para algunas técnicas intraorales como la técnica paralela?

se requiere el uso de un dispositivo de retención de la película

¿Para qué se usa un dispositivo de alineación de haz?

para ayudar al radiólogo dental a posicionar el DIP (Dispositivo de Indicación de


Posición.) en relación con el diente y la película.

¿Qué es un dispositivo de colimación?

(Dispositivo de alineación de haz) es una plancha de metal con una abertura, se puede
utilizar para restringir el tamaño del haz.

Tipos de soportes de película:


Bloque de mordida desechable de poliestireno:

Un soporte sencillo que consiste en un bloque de mordida con una placa base y una
ranura para la retención de la película. Ejemplos incluyen:

Bloque de Mordida XCP


Bloque de Mordida Stabe (Rinn Corporation)

Dispositivos moldeados en plástico esterilizables:

Estos soportes pueden ser esterilizados y ofrecen una mayor durabilidad. Ejemplos
incluyen:

EEZEE-Grip (anteriormente conocido como Snap-A-Ray): Un instrumento de doble


punta que sostiene la película entre dos mordazas dentadas de plástico, las cuales
se pueden bloquear en su lugar.

Otros productos:

EndoRay: Utilizado durante procedimientos de endodoncia, diseñado para encajar


alrededor de las abrazaderas de goma del dique y permitir espacio para las limas
que sobresalen del diente.
Uni-bite: Un soporte universal de película que se puede utilizar con la técnica del
cono paralelo.

Soportes para radiografía digital:

En radiografía digital, un sensor se mantiene en su lugar mediante un accesorio de


mordida o un dispositivo diseñado para alinear el haz y el sensor de precisión.

Dispositivos de alineación metálica del haz:

Utilizados para indicar la posición del Dispositivo de Indicación de Posición (DIP) en


relación con el diente y la película.

Dispositivos colimadores de precisión:

Estos incluyen soportes de película de precisión que cuentan con cuatro escudos de
metal para la colimación y un dispositivo de soporte de película que restringe el tamaño
del haz de rayos X al tamaño de la película (ejemplo de ortodoncia Masel). El de la
imagen el el colimador universal

Dispositivos de alineación del haz XCP y BAI (Rinn Corporation):

Componentes: Incluyen un bloque de mordida plástica, anillos de objetivo de


plástico, y brazos de metal indicador.
Complementos: Para reducir la cantidad de radiación que recibe el paciente, se
puede añadir un complemento en el colimador universal al plástico XCP y los anillos
BAI.

Instrumentos xcp:

Azul- Región Anterior

Amarillo- Región posterior

Rojo- Técnica de aleta de mordida


Verde- Procedimientos endodónticos

CUESTIONARIO DE FIN DE CAPÍTULO

No existían normas para las máquinas de rayos X dental fabricadas antes del año:

1974

Los receptores dentales colocados en el interior de la boca se denominan a los:

intraoral

La parte componente de la máquina de rayos X dental que permite el movimiento y el


posicionamiento del cabezal se llama:

brazo de extensión

El radiólogo dental puede regular el haz de los rayos X (pico del kilovoltaje, miliamperaje,
tiempo) con el uso del:

panel de control

Un instrumento que se utiliza para ayudar al radiólogo dental a colocar el DIP en relación al
diente y al receptor es el:

dispositivo de alineación del haz

Un dispositivo que se utiliza para estabilizar al receptor intraoral es un:

soporte de la película

Un instrumento de metal que se utiliza para restringir el tamaño del haz de rayos X al tamaño
de un receptor se llama:

dispositivo de colimación

CAPÍTULO 7 - Película de Rayos X Dental

Para que sirve la pelicula dental radiografica?

R=sirve como un medio de registro, o receptor de imagen

A que se refiere el termino imagen?

R=ilustración o algo semejante de un objeto

A que se refiere el receptor?

R=y a algo que responde a un estímulo

cuales son los componentes de la pelicula?

R=

Una base de pelicula


una capa adhesiva
emulsion de la pelicula
capa protectora

Que es la base de la pelicula?

R= una pieza flexible de plástico de poliéster de 0.2 mm de grosor que está construida para soportar
el calor, la humedad y la exposición química.

*brinda soporte y resistencia

Que es la capa adhesiva?

R= capa delgada de material adhesivo que cubre ambos lados de la base de la película. La capa
adhesiva es añadida a la base de la película antes de aplicar la emulsión y sirve para fijar la
emulsión a la base.
Que es la emulsion de la pelicula?

R=es un revestimiento unido a ambos lados de la base de la película por la capa de adhesivo para
dar a la película una mayor sensibilidad a la radiación X. La emulsión es una mezcla homogénea de
gelatina y cristales de hialuro de plata.

Que es la gealtina?

R= se utiliza para suspender y dispersar uniformemente millones de cristales microscópicos de


hialuro de plata sobre la base de la película.

la gelatina absorbe las soluciones de procesamiento y permite que los productos químicos
reaccionen en con los cristales de hialuro de plata

Que son los cristales de hialuro?

R= es un compuesto químico que es sensible a la radiación o a la luz. Los hialuros utilizados en la


película dental radiográfica se componen de un elemento de plata más un halógeno (bromo o yodo)

Menciona 2 tipos de cristales de hialuro de plata

R=bromuro de plata (AgBr)

yoduro de plata (AgI)

Cual es la emulsion tipica?

R= 80% a 99% de bromuro de plata y 1 % a 10% de yoduro de plata.

Que es la capa protectora?

R= capa delgada, transparente colocada sobre la emulsión.

Sirve para proteger la superficie de la emulsión de la manipulación, así como de los daños
mecánicos y procesamiento

como se forma la imagen latente?


R= Los cristales de hialuro de plata absorben los rayos X durante la exposición a los rayos X
y almacenan la energía de la radiación.

Cuales son los tipos de pelicula dental radiografica?

R= pelicula intraoral, extraoral y duplicada

define la pelicula intraoral;

R= es una película que se coloca dentro de la boca dur ante la exposi ción a los rayos X. Una
película intraoral se utiliza para exami nar los dientes y las estru cturas de soporte.

De que se compone un paquete de pelicula intraoral?

R=

pelicula de rayos x
envoltura del papel de la pelicula
lamina de plomo
envoltura exterior de la pelicula exterior

Que es la pelicula de rayos x?

R= La película de rayos X intraoral es una pelí cula de doble emulsión (emulsión en ambos lados).
Una película de doble emulsión se utiliza en lugar de una película de una sola emulsión (emulsión en
un sólo lado), ya que requiere menos exposición a la radiación para producir una imagen.

Que produce un paquete de 2 peliculas?

R= produce dos radiografías idénticas con la misma cantidad de exposición nece saria para producir
una sola radiografía. El paquete de dos películas se utiliza cuando se necesita un registro por
duplicado de un examen

Que es el envoltorio de papel de pelicula?

R= El envoltorio de papel de la película sin el paquete de la película es una lámina pro tectora que
cubre a la pelícu la y la protege de la de la luz.

Que es la lamina de plomo?

R=es una pieza única de plomo dentro del paquete de la película que se encuentra detrás de la
envoltura de papel de protección de la misma. La delgada lámina de plomo posicio nada detrás de la
película para protege rla de la radiación de retrodis persión (secundaria o superposicion ), que se
traduce en una película velada

sirve para: para evitar la superpocion de las estructuras adyacentes


imagen latente :

Paquete Envoltorio Externo.

El paquete envoltorio externo es un paquete de vinilo blando o papel que sella her
méticamente el paquete de la película, papel prot ector, y la lámin a de plom o. Esta envoltura
exterio r sirve para proteger a la película de la expos ición a la luz y la saliva. La envoltura exte
rior del paquete de la película tiene dos part es: (1) el lado que da hacia el tubo y (2) la cara de
la etiqueta.

Lado del Tubo.

El lado del tubo es blanco y tiene una pro tuberan cia en una esquin a que corresponde al
punt o de identi ficació n en la película de rayos X. Cuand o se coloca en la boca, el lado
blanco (el lado que da hacia el tubo) de la película deb e hacer frente a los dientes y al
cabezal.

Lado de la Etiqueta

El lado de la etiqueta de la película tiene una aleta utilizada para abrir el paquete de la película
y removerla antes de su procesa miento. El lado de la etiqueta tiene un código de color para
identificar las películas fuera de los paquet es de plástico, los códigos de color se utilizan
para dis tinguir los paquetes: de una película, dos películas y las pelícu las rápidas (

La siguiente información está impresa en la etiqueta del paquete:

Un círculo o punto que se corresponde con el punto de identificación protuberante de la


película La frase "hacia el lado opuesto del tubo "
El nombre del fabricante
La sensibilidad de la película
El número adjunto de la película

Cuantas y cuales peliculas intraorales hay?

R=

periapical
aleta de mordida
oclusal

Película periapical .

La película periapical se utiliza para examinar el diente completo (corona y raíz) y el hueso de
soporte
El término periapical se deriva de la raíz griega peri, que significa "alrededor de': y la palabra
latin a apex, refiriéndose al extremo terminal de un a raíz dental

La Película para Aleta de Mordida.

La película para aleta de mordida se utiliza para examinar las coronas de los dientes
superiores e inferiores, de un a película
es particularmente útil para examinar las superficies dentarias interproximales , o
adyacentes
atiene un "ala'; o pestaña, adjunta a la parte que da hacia el tubo de la película

Película Oclusal

La película oclusal se utiliza para el examen de grandes áreas del maxilar o la mandíbula

Tamaños de la Película lntraoral

La película intraoral se fabrica en cinco tamaños para dar cabida a los diferentes tamaños de
la boca de los niños, niñas, adolescentes y adultos , cuanto mayor sea el número, mayor es el
tamaño de la película.

Película Periapical .

Están disponibles tres tamaños (O, 1, y 2) de la película periapical.

La película periapical tamaño O es la película intraoral más pequeña disponible y se utiliza


para los niños muy pequei'los.

La película periapical tamaño 1 se utiliza principalmente para examinar los dientes anterior es
en los adultos.

La pelícu la tamaño 2, también conocida como película estándar , se utiliza para examinar los
dientes anteriores y posteriores en los adultos.

Película de Aleta de Mordida.

La pelicula de aleta de mordida tamaño O se utiliza para examinar los dientes posterio res en
los ninos pequeños.

La película de aleta de mordida tamaño 2

se utiliza para examinar los dientes posteriores en los adultos. Esta es la película de aleta de
mordida más frecuentemente utilizada. •

La película de aleta de mor dida tamaño 3


es más larga y más estrecha que la pelícu la estándar 2 y sólo se utiliza para las imágenes con
aletas de mordida. Esta película de aleta de mordida muestra todos los dientes poster ores en
un lado del arco en una radiogr fía.

Película Oclusal

. La película oclusal es la película intraoral más grande y es casi cuatro veces más gran de
que una radiogra fía periapical estándar, se utiliza para mostrar grandes áreas del maxilar o la
mandíbu la.

Sensibilidad de la Película lntraoral

La sensibilidad de la película se refiere a la cantidad de radiación requerida para producir una


radiografía de densidad están dar.

La velocidad de la película, o sensibilidad , se determina por lo siguiente:

l. Tamaño de los cristales de hialuro de plata

2. Espesor de la emulsión

3. Presencia de colorantes especia les radiosens ibles La sensibilidad de la película determina


la cantidad de radiación y cuánto tiempo de exposición son necesarios para producir una
imagen en una película.

Película Extraoral

se coloca fuera de la boca durante la exposición a los rayos X


se utilizan para examinar grandes áreas del cráneo o de la mandíbula. L

Embalaje de la Película Extraoral A diferencia de las películas intraorales:

las películas extraorales están diseñadas para su uso fuera de la boca y por lo tanto no están
encerradas en paquetes a prueba de hum edad. Las películas extraorales que se utilizan en
radiología dental están disponibles en 5 x 7 pulgada s y 8 x 10 pulgadas, así como en las
panor ámicas de 5 x 12 pulgadas y 6 x 12 pulgadas . Las películas extraorale s son
empaquetadas en cantidad es de 50 o 100

Tipos de pelicula extraoral;

R= Pelicula con pantalla y sin pantalla


Pelicula de pantalla:

Una película de pantalla es una película que requiere el uso de una pantalla de exposición

Una película de pantalla se coloca entre dos pantallas especiales intensificadoras en un


casete

Cuando el casete está expuesto a los rayos X, las pantallas con vierten la energía de rayos X
en luz, lo que a su vez, expone la película de pantalla.

La película de pantalla es sensible a la luz fluorescente en vez de la exposición directa a los


rayos X

La Película sin Pantalla .

La película sin pantalla es una la película extraoral que no requiere el uso de pantallas de
exposición.

Una película extraoral sin pantalla está expuesta directa mente a los rayos X, la emulsión es
sensible a la exposición directa

Equipos de pelicula extraoral:

intensificador de pantallas y castetes

lntensificadores de pantalla .

son dispositivos que transfieren energía de rayos X en luz visible, la luz visible, a su vez,
expone la película de pantalla. Estas pant allas inten sifican el efecto de los rayos X en la
película

Casete. Un casete es un dispositivo especial que se utiliza para manten er la película extraoral
y las pantallas intensificadoras.

las radiog rafías duplicadas se utilizan para las referencias de pacientes a los especia istas,
para los reclamos de los seguros, y como material didáctico.

Embalaje Las películas duplicadas vienen en caja de grup os de 50 hojas y están dispo nibles
en tres tamaños: 5 x 12 pulgadas, 6 x 12 pul gadas, y 8 x 10 pulga
CAPÍTULO 8: Características de la l111agen de Rayos X Dental

¿Qué aspectos se incluyen en las características de la imagen de rayos x?

Visuales: Densidad y contraste.

Geométricas: Nitidez, ampliación y distorsión.

¿Cómo se ve la radiografía con una fuente de luz?

la zona más oscura de una radiografía aparece en negro y el área más clara en
blanco.

Términos de descripción:

Radiolúcido: Porción de una radiografía que es oscura o negra. Las estructuras


radiolúcidas permiten el paso del haz de rayos X con poca o ninguna resistencia, como el
aire.

Radiopaco: Porción de una radiografía que aparece clara o blanca. Las estructuras
radiopacas son densas y resisten el paso del haz de rayos X, como el esmalte, dentina y
hueso.

¿Cuáles características de imagen determinan la claridad de una radiografía


dental?

Características Visuales: Densidad adecuada y contraste.

Características Geométricas: Nitidez con mínima magnificación y distorsión.

Características visuales:
Con qué influyen las características visuales?

influyen directamente en la calidad diagnóstica son la densidad y el contraste.

Densidad:

La oscuridad general o la sombra de una radiografía dental.


La densidad se refiere a la transparencia relativa de las áreas en la radiografía,
dependiendo de la distribución de las partículas de plata negra en la emulsión.
Una densidad correcta permite ver áreas negras (espacios de aire), blancas
(esmalte, dentina y hueso) y grises (tejidos blandos).

Factores que Influyen en la Densidad:

Miliamperios (mA): Aumentar el mA incrementa la densidad, haciendo la


radiografía más oscura.
Pico de kilovoltaje operativo (kVp): Aumentar el kVp incrementa la densidad,
haciendo la radiografía más oscura. Un kVp alto produce más rayos X de mayor
energía, resultando en muchos tonos de gris.
Tiempo de exposición: Aumentar el tiempo de exposición aumenta la densidad,
haciendo la radiografía más oscura. Un tiempo mayor permite que más rayos X
lleguen al receptor.
Espesor del sujeto: Un mayor espesor reduce la densidad, haciendo la imagen más
clara.
Contraste: La diferencia en los grados de oscuridad (densidades) entre zonas
adyacentes en una radiografía dental.

+contraste---->Zonas muy oscuras y muy claras

-contraste---> Muchos tonos gris

Factores que Influyen en el Contraste:


Pico de kilovoltaje operativo (kVp): Un aumento en el kVp disminuye el contraste,
resultando en una imagen con más tonos de gris. Un kVp bajo produce un alto
contraste, con áreas más blancas y negras.

+KVp-----> - contraste= Imagen gris

-KVp-----> + contraste= Áreas más blancas y negras

Escalas de Contraste:
Escala de Contraste Corta:

Muestra solo dos densidades (blanco y negro). Un menor rango de kVp resulta en una
radiografía con alto contraste, con áreas claramente diferenciadas en blanco y negro.

Escala de Contraste Larga:


Muestra muchos tonos de gris. Un mayor rango de kVp resulta en una radiografía con
bajo contraste, donde los tonos de gris no se distinguen fácilmente.

Dispositivo para el Cálculo de la Exposición


¿Cuál es la función de un dispositivo de cálculo de exposición?

muestra la escala de contraste corta y la escala de contraste larga.

¿Cómo está compuesto?

por capas de espesor uniforme de material absorbente a los rayos X, generalmente


aluminio.

¿Qué hace?

Cuando se coloca en la parte superior de un receptor de imagen y se expone a los rayos


X, absorbe diferentes cantidades de rayos X, mostrando diferentes densidades en la
radiografía dental.

Características Geométricas
¿Cuáles son las 3 características geométricas?

la nitidez
la magnificación
la distorsión
¿Qué es la Nitidez?

(también conocida como detalle, resolución, o definición) se refiere a la capacidad


del receptor para reproducir los distintos contornos de un objeto.

la nitidez se refiere a qué tan bien están reproducidos los pequeños detalles de
un objeto en una radiografía dental.

¿Qué es la penumbra?

El área difusa, poco clara que rodea una imagen radiográfica se denomina
penumbra (del latín "paene" significa "casi" y "umbra", que significa "sombra").

puede definirse como la falta de nitidez o borrosidad de los bordes de una


imagen radiográfica.
Factores de la Nitidez

Tamaño del Punto Focal:


Un punto focal más pequeño produce una imagen más nítida.
Un punto focal más grande reduce la nitidez de la imagen.

Composición de la Película:
Las películas con cristales más pequeños ofrecen mayor nitidez.
Las películas con cristales más grandes reducen la nitidez.

Movimiento:
Cualquier movimiento del paciente, del receptor o del cabezal durante la exposición
disminuye la nitidez de la imagen.

¿Qué es la Magnificación?

La magnificación de la imagen hace referencia a una imagen radiográfica que aparece


más grande que el tamaño real del objeto que representa.

Factores de la Magnificación:
Distancia Objetivo-Receptor:

Una distancia más larga entre el punto focal y el receptor reduce la magnificación.
Una distancia más corta aumenta la magnificación.

Distancia Objeto-Receptor:

Colocar el diente más cerca del receptor disminuye la magnificación.


Colocar el diente más lejos del receptor aumenta la magnificación.

¿Qué es la distorsión?

La distorsión dimensional de una imagen radiográfica es una variación en el tamaño real


y la forma del objeto que está siendo radiografiado.

Una imagen distorsionada no tiene el mismo tamaño y forma que el objeto que está
siendo radiografiado.

¿Por qué se produce la distorsión?


debido a la magnificación desigual de las diferentes partes del mismo objeto. La
distorsión resulta de la inapropiada alineación del receptor o la angulación del haz.

Alineación Objeto-Receptor:

El objeto (diente) y el receptor deben estar paralelos.


Si no están paralelos, la imagen se distorsiona.

Angulación del Haz de Rayos X:

El haz de rayos X debe ser perpendicular al diente y al receptor.


Si el haz no es perpendicular, la imagen se distorsiona.

Cuestionario de Fin del Capítulo:


La parte de una radiografía procesada que aparece oscura o negra se llama:

radiolúcida

La parte de una radiografía procesada que aparece clara o blanca se llama:

radiopaca

¿Cuál de los siguientes aparece más radiolúcido en una radiografía dental?

el espacio aéreo

Un ejemplo de una estructura radiopaca visto sobre rayos X dentales es la


siguiente:

a. hueso b. esmalte c. dentina

La oscuridad general o la oscuridad de un examen radiográfico dental se


denomina:

densidad

El aumento de los miliamperios (mA) hará que:

por un aumento de la densidad; la imagen aparece oscura

El aumento del pico de kilovoltaje de funcionamiento (kVp) hará que:

b. por un aumento de la densidad; la imagen aparece más clara


El aumento del tiempo de exposición causará:

por un aumento de la densidad; la imagen aparece oscura

Un paciente dental tiene tejidos blandos gruesos y huesos densos. Para


compensar este incremento del espesor de la materia y para proporcionar una
imagen con densidad diagnóstica, el radiólogo dental puede:

aumentar el tiempo de exposición


aumentar el miliamperaje
aumentar el pico de kilovoltaje de funcionamiento

La diferencia en los grados de oscuridad entre las zonas adyacentes en una


radiografía dental se denomina:

contraste

Cuando se visualiza en una fuente de luz, un examen radiográfico dental que


muestra muchos tonos de gris se dice que:

es de bajo contraste

CUESTIONARIO RÁPIDO

Padre de la radiología que gracias a su descubrimiento revolucionó las


capacidades diagnósicas de médicos y odontólogos:

Wilhem Conrad Roentgen

Odontólogo alemán en realizar por primera vez una radiografía dental:

Otto Walkhoff

Resplandor que resulta cuando una sustancia fluorescente es golpeada por la luz
los rayos catódicos o los rayos x:

Fluorescencia

Describa ionización:

La ionización es la producción de iones, o el proceso de convertir un átomo en


iones. La ionización se ocupa solamente de electrones y requiere de suficiente
energía para superar la fuerza electros tática que une el electrón al núcleo.

Es la emisión y propagación de la energía a través del espacio o una sustancia en


la forma de onda o partículas:

Radiación

Proceso mediante el cual ciertos átomos o elementos inestables sufren


desintegración espontánea o descomposición en un esfuerxo por alcanzar un
estado nuclear más equilibrado:

Radiactividad

Radiación que es capaz de producir iones quitando o añadiendo un electrón o un


átomo:

Radiación ionizante

Es la propagación de la energía ondulatoria a través del espacio o la materia:

Radiación Electromagnética

Menciones las 3 áreas por las que se puede estudiar la máquina de rayor x
dental:

(1) cabezal, (2) brazo de extensión, y (3) panel de control.

Sitema de generación de rayos crítico en la producción de estos y justifica una


discusión por separado del resto de la máqina de rayos x:

Es el tubo de rayos x

Partes del cabezal de rayos x dental:


Completa la relación del efecto pico voltaje (kvp) en la densidad y el contraste de
la imagen:

Más kVp = mayor densidad, menor contraste (más tonos grises).


Menos kVp = menor densidad, mayor contraste (blanco y negro).

Efecto de miliamperaje (mA) en la densidad de la imagen:

A mayor mA: Densidad ----> Aumenta (mayor)

A menor mA: Densidad----> Disminuye (menor)

Distancias que considerar al exponer las radiografías dentales:

Objeto-superficie, Objeto-objeto, Objeto-receptor

Menciona la ley de los cuadros inversos:

R= Ley del Cuadrado Inverso: La intensidad es inversamente proporcional al


cuadrado de la distancia. Si la distancia se duplica, la intensidad se reduce a un
cuarto.

Mecanismos específicos en la lesión por radiación:


Ionización y formación de radicales libres

Factores usados para determinar el grado de daño por radiación:

1- Dosis total

2.-Tasa de la dosis

3.-Cantidad de tejido irradiado

4.-Sensibilidad de la célula

5.- Edad

Según los efectos de la radiación cuáles son aquellos que se asocian a la


absorción repetitiva durante un largo periodo relacionada con la inducción de
cáncer, anomalias congenitas y defectos geneticos:

Efectos a largo plazo

Mencione los 4 tipos de efectos de la radiación:

1. Efectos a corto plazo y a largo plazo


2. Efectos somáticos y genéticos
3. Efectos de la radiación en las células
4. Efectos de radiación en órganos y tejidos

Dosis máxima de radiación permitida según la NCRP:

Personas expuestas: 0.5 rem al año (O.OS Sv/año)

ocasionalmente expuestas: 0.1 rem DMP /año (0.001 Sv/año)

Embarazadas: o 0,1 rem /año (0,001 Sv/año).

Concepto ALARA

(As Low As Reasonab ly Achievable (tan baja como sea razonablemente posible)
establece que toda la exposición a la radiación debe mantenerse al mínimo

Menciona la composción de la película convencional:

Una base de pelicula


una capa adhesiva
emulsion de la pelicula
capa protectora

Componentes de la emulsión de la película convencional

La emulsión es una mezcla homogénea de gelatina y cristales de hialuro de


plata.

La energía almacenada dentro de los cristales de hialuro de plata forman un


patrón y crean una imagen invisible comocida como:

Imagen latente

Mencione los tipos de radiografía intraora radiográfica:

1.- Periapical

2.- Aleta de mordida

3.- Oclusal

Mencione los tipos de película dental radiográfica:

Extraoral, intraoral y duplicada

Mencione los tipos de radiografía extraoral más comunes en odontologia:

panorámicas y cefalométricas.

Complete las características geométricas y facotres que influyen en la imagen


radiográfica:
De forma sencilla mencione las diferencias entre la película convencional,
digitable y digital:

Película convencional:

Soporte: Usa una película física.


Proceso: Requiere revelado químico.
Almacenamiento: Archivos físicos.

Película digitable:

Soporte: Película física que se puede escanear.


Proceso: Revelado químico y luego digitalización.
Almacenamiento: Físico y digital.
Radiografía digital:

Soporte: Sensores digitales.


Proceso: Captura y muestra inmediata en computadora.
Almacenamiento: Digital.

Componente de la película encargado de evitar la superposición de otras


estructuras dentales:

Placa de plomo

Técnica radiográfica que debido a su proyección permite observar lesiones


cariosas que afectan espacios terminales:

Aleta de mordida

Examen que se utiliza para examinar áreas grandes de maxilar o mandíbula:

Panorámico

Examenes radiográficos para periapical, interproximal y oclusal:

Intraorales

Examenes rx transcraneales y proyecciones tomográficas como la panorámica,


lateral mandíbula:

Extraorales

Tipos de radiografía extraoral más comunes en odontología:

Con pantalla y sin pantalla

pasos ordenados para el revelado de una radiografía convencional:

1. Retirar envoltura plástica.


2. Retirar el cartoncillo.
3. Retirar lámina de plomo.
4. Enjuague de la envoltura de la película.
5. Preparación de los líquidos reveladores.
6. Sumergir la película a la solución reveladora.
7. Tiempo de espera de 45 segundos.
8. Enjuagar la película en agua destilada.
9. Fijación (sumergir la película en la solución fijadora).
10. Enjuague (limpieza final de la película).
11. Secado de la película radiográfica.
12. Valoración de la radiografía.

¿Cómo se debe preparar al paciente para una estudio radiografico?

1. Pasar y recibir al px
2. Preguntar sobre embarazo o tratamiento de quimioterapia
3. Colocar la proteccion como mandil y collarin sin invadir su espacio
4. Explicar al paciente el tratamiento a realizar
5. Explicar posibles consecuencias y el uso de proteccion
6. Tomar la radiografía

Pasos para el Procesamiento de la Película

l. Revelado

2. Enjuague

3. Fijación

4. Lavado

5. Secado

¿Qué busca el revelado?

Reducir químicamente lo expuesto

¿Qué busca el enjuague?

Lavar o acarar la peliculla

Quitar el reveador de la peícula

Función de fijador:

Quitar los critales no energizados de hialuro de plata de la emulsión de la peícua

¿Para qué se hace el lavado?

Un baño de agua quitará a fondo todos los productos químicos de la emullsión

¿Cómo es e secado?

las pelícuas se pueden secar a aire en una temperatura ambiente en un área ibre
de polvo o colocarlas en un gabinete de secado de calor.
La películas deben ser secadas totalmente antes de montaje y la revisión.

Ingredientes de lla solución de revelar:

1. Agente revelador- reducción de lla plata negra metálica de los cristales de


hialuro expuestos
2. conservantes- Antioxidante (sulfato de sodio), previene la oxidación de la
solución de revelador en presencia de aire
3. acelerador- Actva los agentes de revellado, suaviza la gelatina de la emulsión
de lla peícula de modo que los agentes reveladores puedan legar a los
cristales de hialuro de plata mas eficientemente
4. limitador- impide que a imagen aparexca empañada

¿Cuál es la función de la hidroquinolona?

Genera los tonos negros y nítido contraste en la imagen

¿Qué hace el Elon?

Activa a producción de una imagen visible generando os matices grises

su combinacion con hidroquinolona hace una imagen con tonos grises, blancos y
negros

¿Cuáes son los accesorios para e equipo?

Termómetro: Se usa para determinar a temperatuura de la solución de revelado


(+ caliente=+ rapida)

Contador de tiempo: Se usa para inicar intervaos de tiempo en cada paso de


procesamiento

soporte de a película: son para sostener las películas

Accesorios para la peícula: una barra para revolver es necesaria para agitar as
soluciones de revelador y fijador antes de procesado

¿Cuál es a fuunción del

cuarto oscuro?

Proporcionar una completa oscuridad en la que se pueda manejar y procesar la


película de rayos x para producir radiografías de diagnóstico.

Puntos que debe tener el cuarto oscuro:


1. Conveniente ubi
2. Tamaño adecuado
3. Equipo de iluminación correcta
4. ampllio espacio de trabajo con adecuado almacenamiento
5. COntrol de temperatuura y humedad

¿Cómo debe de ser la iluminación?

Se debe excluir toda luz blanca

Iluminación de cuarto- Iluminación incandesente para os actos no asociados con


e procesamiento de pelícuas

Iluminación de seguridad- Proporciona iluminación al cuarto, es de baja


intensidad, tiene uun fitro de luz de seguridad

¿Qué ocasionan llos problemas en el procesamiento?

Que las radiografias no sean diagnosticadas. Ausencia parcia o total de las imagenes u
oscurecer las imagenes presentes, como pleicuas claras, oscuras, marrones- amarillentas o
empañadas

Causas de los problemas en e procesamiento:

1. Errores en e tiempo y la temperatura


2. Errores en la contaminación química
3. Errorres en el manejo de lla película
4. Errores en la iluminación

TIEMPO Y TEMPERATURA

Peícula sub-revelada- Aparece clara

-inadecuado tiempo
-contador de tiempo inadecuado
-temperatura baja del revelador
-termómetro inexacto
-solución de revelado agotado

Peícula sobre revelada-Aparece oscura

-exceso de tiempo de revelado


-contador de tiempo inexacto
-alta temperatura del revelador
-termómet inexacto
-solución de revelado
concentrada
Reticuación de la emullsión-Aparece agrietada

-cuando una película estuvo sujeta a un cambio de temperatura repentino


entre solución de revelado y el baño de agua

CONTAMINACIÓN QUÍMICA

Puntos del revelador-Aparece con puntos oscuros se ven los puntos del evelador cuando la
solución de revelado entra en contacto con la película antes de procesar

Puntos de fijador-Aparece con puntos blancos

-son el resultado de la solución del fijador que entra en contacto con la película antes de
procesar

Manchas marrón-amarillentas- Aparece marron amarillenta

-uso de revelador o del fijador agotado


-tiempo escaso de fijación
-enjuague escaso

MANEJO DE LA PELÍCULA

Corte del revelador- Aparece ínea blanca recta

-el corte del revelador resulta de una disminución del nivel de la solución de revelado y
representa una porción sub-revelada de la película

Corte del fijador: Aparece un borde negro recto

Resulta de a disminución de nive de la solución del fijador y representa la parte no fijada


de la película

Películas superpuestas- Aparecen áreas blancas u obscuras en eL área en que ha ocurrido la


superposición

-ocurre cuando dos películas entranen contacto una con otra durante las técnicas de
proceso manual o automático

Burbujas de aire-

Afectado por la uña- Aparecen manchas negras en forma de media luna

Afectado por la huella digital

Electicidad estática.

Abriendo un paquuete de la película rapidamente


Abriendo un paquete de la película antes de tocar un otro objeto tal como el procesaro o
la encimera de la película en una oficina alfombrada
Película resguñada- Aparecen líneas blancas

Resulta cuando la suave emulsión de la película es removida de la base por un objeto


afilado

ILUMINACIÓN

Fuga de luz: Aparece negra el área expuesta

-exposición accidental de la película a la luz blanca


-paquetes de la película rasgados o defectuosos que exponen una porción de la película a
la luz

Película empañada- Aparece gris y carece de detalle y contraste

-iluminación de seguridad incorrecta


-almacenaje incorrecto de la película
-películas antiguas
-soluciones de procesamiento contaminadas
-alta temperatura de revelador

Principales Infecciones a las que está expuesto el operador dental:

Los virus del resfriado y la gripe , y bacterias


El citomegalovirus (CMV)
La hepatiti s 8 (VHB) La hepatitis C (VHC)
El viru s del herpes simple (VHS-1, HSV-2)
El viru s de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Mycobacterium tuberculosis

Qué se encesita para que se desarrolle na infección?

Un huésped susceptible.

2. Un patógeno con la suficiente virulencia y el número para causar la infección.

3. Un portal a través del cual el patógen o puede entrar al huésped.

También podría gustarte