Guía Radio
Guía Radio
Guía Radio
Las radiografías dentales son esenciales para detectar enfermedades y condiciones no visibles
en un examen clínico.
Permiten observar los dientes y huesos de soporte, ayudando a identificar problemas como
caries, infecciones y alteraciones en la estructura ósea.
Usos principales:
Roentgen observó que los rayos desconocidos podían atravesar objetos y generar imágenes en
una placa fotográfica.
Llamó a estos rayos "rayos X" debido a su naturaleza desconocida.
Otto Walkhoff: Realizó la primera radiografía dental en 1895, exponiéndose durante 25 minutos
a los rayos X.
C. Edmund Kells: Utilizó por primera vez los rayos X en una persona viva para fines
odontológicos.
William H. Rollins: Desarrolló la primera unidad de radiografía dental y advirtió sobre los
peligros de la radiación.
5. Historia del Equipo de Rayos X Dental
1913: Guillermo D. Coolidge desarrolló el tubo de rayos X de filamento caliente, base de los
equipos modernos.
1923: Se fabricó la primera máquina de rayos X dental moderna, con un tubo sumergido en
aceite.
1957: Introducción de la máquina de kilovoltaje variable.
1966: Se introdujo un cabezal ahuecado de haz largo para mayor precisión.
1896-1913: Paquetes de película fotográfica envueltos a mano eran usados para radiografías
intraorales.
1913: Eastman Kodak fabricó la primera película intraoral preempacada, facilitando el proceso y
mejorando la aceptación de las radiografías en odontología.
1920: Se introdujeron paquetes de películas periapicales hechas a máquina.
Puntos clave:
Capas electrónicas:
Máximo de 7 capas designadas con letras (K, L, M, N, O, P, Q).
Los electrones están dispuestos en estas capas y la energía de enlace varía según la
distancia al núcleo.
La capa más cercana al núcleo (K) tiene la mayor energía de enlace.
2. ESTRUCTURA MOLECULAR
3. IONIZACIÓN
Ionización: Proceso por el cual un átomo gana o pierde un electrón, convirtiéndose en un ion.
Para que se produzca la ionización, es necesaria suficiente energía para superar la fuerza
electrostática entre el núcleo y el electrón.
4. RADIACIÓN Y RADIACTIVIDAD
5. RADIACIÓN IONIZANTE
Radiación ionizante: Radiación que puede ionizar átomos al eliminar o añadir electrones.
Existen dos tipos:
1. Radiación de partículas:
Partículas beta: Electrones rápidos emitidos por el núcleo de átomos radiactivos.
Rayos catódicos: Electrones de alta velocidad provenientes de un tubo de rayos X.
Partículas alfa: Emitidas por núcleos de metales pesados (2 protones y 2 neutrones).
Protones: Núcleos de hidrógeno acelerados.
Neutrones: Partículas sin carga aceleradas.
2. Radiación electromagnética:
Propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas (sin masa).
Incluye rayos X, rayos gamma, y rayos cósmicos (capaces de ionizar).
1. Partes componentes:
Panel de control: interruptor de encendido-apagado, botón de exposición y reguladores de
kilovoltaje (kV) y miliamperaje (mA).
Brazo de extensión: soporta el cabezal y facilita su movimiento.
Cabezal: contiene el tubo de rayos X, transformadores y aceite aislante para evitar el
sobrecalentamiento.
Rayos X: Los rayos X son paquetes de energía llamados fotones sin carga eléctrica que viajan a la
velocidad de la luz.
Clasificación de la Radiación X
1. Radiación Primaria
Definición: El haz de rayos X que se genera en el ánodo y sale por el cabezal de la máquina.
También se conoce como haz útil.
2. Radiación Secundaria
Definición: Se refiere a la radiación que se produce cuando el haz primario interactúa con la
materia (tejidos blandos, huesos, dientes). Es menos penetrante que la radiación primaria.
3. Radiación Dispersa
Definición: Es un tipo de radiación secundaria que resulta de la desviación del haz de rayos X
debido a su interacción con la materia. La radiación dispersa es perjudicial para el paciente y el
operador dental.
Después de que los rayos X salen del cabezal, pueden ocurrir las siguientes interacciones:
1. Sin interacción: Los rayos X pasan a través del paciente sin afectar los tejidos.
2. Absorción completa (Efecto fotoeléctrico): Los rayos X son completamente absorbidos.
3. Dispersión:
Dispersión Compton: Los rayos X son desviados y parte de su energía se transfiere a
los electrones del paciente.
Dispersión coherente: Los rayos X son desviados sin pérdida de energía.
Características:
Los rayos X con longitudes de onda más cortas tienen mayor poder de penetración.
Distancia
Las distancias que deben ser consideradas cuando se expone una radiografía dental incluye lo
siguiente:
Absorción: Algunos rayos X son absorbidos por los tejidos, lo que puede causar daño biológico.
Dos mecanismos principales de lesión:
1. Ionización:
Los rayos X causan ionización cuando golpean los tejidos.
Se forman átomos positivos y electrones negativos, lo que puede alterar las moléculas,
como el ADN.
2. Formación de Radicales Libres:
La radiación ioniza el agua en las células, formando radicales libres (p. ej., H·).
Los radicales libres pueden recombinarse, causar cambios moleculares o formar toxinas
como el peróxido de hidrógeno (H₂O₂), que dañan las células.
Efectos Estocásticos:
La probabilidad de ocurrencia aumenta con la dosis, pero la severidad no depende de la
dosis.
Ejemplos: cáncer, mutaciones genéticas.
Efectos No Estocásticos:
Tienen un umbral de dosis y aumentan en severidad con la dosis.
Ejemplos: eritema, pérdida de cabello, formación de cataratas.
Corto plazo: Efectos visibles minutos, días o semanas después (ej. síndrome agudo por
radiación, náuseas, vómitos). No aplicables a la odontología.
Largo plazo: Efectos visibles años o décadas después, asociados con bajas dosis de radiación
repetidas (ej. cáncer, defectos genéticos).
Fuentes de Radiación
Radiación Natural:
Cósmica (del espacio)
Terrestre (de materiales radiactivos en la tierra y aire, como potasio-40 y uranio).
Radiación Artificial:
Productos de consumo (relojes luminosos, televisores).
Producción de armas nucleares.
Radiación médica: contribuye significativamente a la exposición, incluye radiografías
dentales, fluoroscopia, medicina nuclear y terapia por radiación.
Normas de Desempeño:
¿Qué cambio trajo el año de 1974 a la radiografía?
Antes de este añño no existían las normas federales para la fabricación de máquinas de
rayos X dental.
Todas las máquinas de rayos X dental fabricadas después de 1974 deben, sin embargo,
cumplir con las directrices federales específicas en el diagnóstico que regulan las normas
de desempeño del equipo.
Gobierno Estatal y local- regulan la forma como se usan los equipos de rayos X dental y
dictan los códigos que se refieren a la utilización de la radiación X
Gobierno Federal- regula la fabricación e instalación de los equipos de rayos X dental.
TIPOS DE MÁQUINAS:
¿Cuáles son las 3 partes fundamentales de la máquina de rayos x?
Cabezal:
El cabezal, o cubierta del tubo, contiene el tubo de rayos X que produce dichos
rayos.
Extendiendo de la apertura del cabezal está el dispositivo de indicación de posición
(DIP), o el cono. El DIP puede ser circular o de forma rectangular y limita el tamaño
del haz del rayo X.
Brazo de Extensión:
Panel de control:
permite que el radiólogo dental regule el haz de los rayos X, está enchufado a una
toma de corriente eléctrica y aparece como una consola o gabinete.
Un único panel de control puede ser usado para operar más de una unidad de rayos
X ubicado en las habitaciones contiguas.
Los 4 Componentes del Panel de control:
(4) con algunas unidades, dispositivos de control para el pico del kilovoltaje y
miliamperios (A VECES)
Botón de exposición:
El botón de exposición activa la máquina para producir los rayos X. Emite luz y pitido
durante su tiempo de trabajo
(Dispositivo de alineación de haz) es una plancha de metal con una abertura, se puede
utilizar para restringir el tamaño del haz.
Un soporte sencillo que consiste en un bloque de mordida con una placa base y una
ranura para la retención de la película. Ejemplos incluyen:
Estos soportes pueden ser esterilizados y ofrecen una mayor durabilidad. Ejemplos
incluyen:
Otros productos:
Estos incluyen soportes de película de precisión que cuentan con cuatro escudos de
metal para la colimación y un dispositivo de soporte de película que restringe el tamaño
del haz de rayos X al tamaño de la película (ejemplo de ortodoncia Masel). El de la
imagen el el colimador universal
Instrumentos xcp:
No existían normas para las máquinas de rayos X dental fabricadas antes del año:
1974
intraoral
brazo de extensión
El radiólogo dental puede regular el haz de los rayos X (pico del kilovoltaje, miliamperaje,
tiempo) con el uso del:
panel de control
Un instrumento que se utiliza para ayudar al radiólogo dental a colocar el DIP en relación al
diente y al receptor es el:
soporte de la película
Un instrumento de metal que se utiliza para restringir el tamaño del haz de rayos X al tamaño
de un receptor se llama:
dispositivo de colimación
R=
R= una pieza flexible de plástico de poliéster de 0.2 mm de grosor que está construida para soportar
el calor, la humedad y la exposición química.
R= capa delgada de material adhesivo que cubre ambos lados de la base de la película. La capa
adhesiva es añadida a la base de la película antes de aplicar la emulsión y sirve para fijar la
emulsión a la base.
Que es la emulsion de la pelicula?
R=es un revestimiento unido a ambos lados de la base de la película por la capa de adhesivo para
dar a la película una mayor sensibilidad a la radiación X. La emulsión es una mezcla homogénea de
gelatina y cristales de hialuro de plata.
Que es la gealtina?
la gelatina absorbe las soluciones de procesamiento y permite que los productos químicos
reaccionen en con los cristales de hialuro de plata
Sirve para proteger la superficie de la emulsión de la manipulación, así como de los daños
mecánicos y procesamiento
R= es una película que se coloca dentro de la boca dur ante la exposi ción a los rayos X. Una
película intraoral se utiliza para exami nar los dientes y las estru cturas de soporte.
R=
pelicula de rayos x
envoltura del papel de la pelicula
lamina de plomo
envoltura exterior de la pelicula exterior
R= La película de rayos X intraoral es una pelí cula de doble emulsión (emulsión en ambos lados).
Una película de doble emulsión se utiliza en lugar de una película de una sola emulsión (emulsión en
un sólo lado), ya que requiere menos exposición a la radiación para producir una imagen.
R= produce dos radiografías idénticas con la misma cantidad de exposición nece saria para producir
una sola radiografía. El paquete de dos películas se utiliza cuando se necesita un registro por
duplicado de un examen
R= El envoltorio de papel de la película sin el paquete de la película es una lámina pro tectora que
cubre a la pelícu la y la protege de la de la luz.
R=es una pieza única de plomo dentro del paquete de la película que se encuentra detrás de la
envoltura de papel de protección de la misma. La delgada lámina de plomo posicio nada detrás de la
película para protege rla de la radiación de retrodis persión (secundaria o superposicion ), que se
traduce en una película velada
El paquete envoltorio externo es un paquete de vinilo blando o papel que sella her
méticamente el paquete de la película, papel prot ector, y la lámin a de plom o. Esta envoltura
exterio r sirve para proteger a la película de la expos ición a la luz y la saliva. La envoltura exte
rior del paquete de la película tiene dos part es: (1) el lado que da hacia el tubo y (2) la cara de
la etiqueta.
El lado del tubo es blanco y tiene una pro tuberan cia en una esquin a que corresponde al
punt o de identi ficació n en la película de rayos X. Cuand o se coloca en la boca, el lado
blanco (el lado que da hacia el tubo) de la película deb e hacer frente a los dientes y al
cabezal.
Lado de la Etiqueta
El lado de la etiqueta de la película tiene una aleta utilizada para abrir el paquete de la película
y removerla antes de su procesa miento. El lado de la etiqueta tiene un código de color para
identificar las películas fuera de los paquet es de plástico, los códigos de color se utilizan
para dis tinguir los paquetes: de una película, dos películas y las pelícu las rápidas (
R=
periapical
aleta de mordida
oclusal
Película periapical .
La película periapical se utiliza para examinar el diente completo (corona y raíz) y el hueso de
soporte
El término periapical se deriva de la raíz griega peri, que significa "alrededor de': y la palabra
latin a apex, refiriéndose al extremo terminal de un a raíz dental
La película para aleta de mordida se utiliza para examinar las coronas de los dientes
superiores e inferiores, de un a película
es particularmente útil para examinar las superficies dentarias interproximales , o
adyacentes
atiene un "ala'; o pestaña, adjunta a la parte que da hacia el tubo de la película
Película Oclusal
La película oclusal se utiliza para el examen de grandes áreas del maxilar o la mandíbula
La película intraoral se fabrica en cinco tamaños para dar cabida a los diferentes tamaños de
la boca de los niños, niñas, adolescentes y adultos , cuanto mayor sea el número, mayor es el
tamaño de la película.
Película Periapical .
La película periapical tamaño 1 se utiliza principalmente para examinar los dientes anterior es
en los adultos.
La pelícu la tamaño 2, también conocida como película estándar , se utiliza para examinar los
dientes anteriores y posteriores en los adultos.
La pelicula de aleta de mordida tamaño O se utiliza para examinar los dientes posterio res en
los ninos pequeños.
se utiliza para examinar los dientes posteriores en los adultos. Esta es la película de aleta de
mordida más frecuentemente utilizada. •
Película Oclusal
. La película oclusal es la película intraoral más grande y es casi cuatro veces más gran de
que una radiogra fía periapical estándar, se utiliza para mostrar grandes áreas del maxilar o la
mandíbu la.
2. Espesor de la emulsión
Película Extraoral
las películas extraorales están diseñadas para su uso fuera de la boca y por lo tanto no están
encerradas en paquetes a prueba de hum edad. Las películas extraorales que se utilizan en
radiología dental están disponibles en 5 x 7 pulgada s y 8 x 10 pulgadas, así como en las
panor ámicas de 5 x 12 pulgadas y 6 x 12 pulgadas . Las películas extraorale s son
empaquetadas en cantidad es de 50 o 100
Una película de pantalla es una película que requiere el uso de una pantalla de exposición
Cuando el casete está expuesto a los rayos X, las pantallas con vierten la energía de rayos X
en luz, lo que a su vez, expone la película de pantalla.
La película sin pantalla es una la película extraoral que no requiere el uso de pantallas de
exposición.
Una película extraoral sin pantalla está expuesta directa mente a los rayos X, la emulsión es
sensible a la exposición directa
lntensificadores de pantalla .
son dispositivos que transfieren energía de rayos X en luz visible, la luz visible, a su vez,
expone la película de pantalla. Estas pant allas inten sifican el efecto de los rayos X en la
película
Casete. Un casete es un dispositivo especial que se utiliza para manten er la película extraoral
y las pantallas intensificadoras.
las radiog rafías duplicadas se utilizan para las referencias de pacientes a los especia istas,
para los reclamos de los seguros, y como material didáctico.
Embalaje Las películas duplicadas vienen en caja de grup os de 50 hojas y están dispo nibles
en tres tamaños: 5 x 12 pulgadas, 6 x 12 pul gadas, y 8 x 10 pulga
CAPÍTULO 8: Características de la l111agen de Rayos X Dental
la zona más oscura de una radiografía aparece en negro y el área más clara en
blanco.
Términos de descripción:
Radiopaco: Porción de una radiografía que aparece clara o blanca. Las estructuras
radiopacas son densas y resisten el paso del haz de rayos X, como el esmalte, dentina y
hueso.
Características visuales:
Con qué influyen las características visuales?
Densidad:
Escalas de Contraste:
Escala de Contraste Corta:
Muestra solo dos densidades (blanco y negro). Un menor rango de kVp resulta en una
radiografía con alto contraste, con áreas claramente diferenciadas en blanco y negro.
¿Qué hace?
Características Geométricas
¿Cuáles son las 3 características geométricas?
la nitidez
la magnificación
la distorsión
¿Qué es la Nitidez?
la nitidez se refiere a qué tan bien están reproducidos los pequeños detalles de
un objeto en una radiografía dental.
¿Qué es la penumbra?
El área difusa, poco clara que rodea una imagen radiográfica se denomina
penumbra (del latín "paene" significa "casi" y "umbra", que significa "sombra").
Composición de la Película:
Las películas con cristales más pequeños ofrecen mayor nitidez.
Las películas con cristales más grandes reducen la nitidez.
Movimiento:
Cualquier movimiento del paciente, del receptor o del cabezal durante la exposición
disminuye la nitidez de la imagen.
¿Qué es la Magnificación?
Factores de la Magnificación:
Distancia Objetivo-Receptor:
Una distancia más larga entre el punto focal y el receptor reduce la magnificación.
Una distancia más corta aumenta la magnificación.
Distancia Objeto-Receptor:
¿Qué es la distorsión?
Una imagen distorsionada no tiene el mismo tamaño y forma que el objeto que está
siendo radiografiado.
Alineación Objeto-Receptor:
radiolúcida
radiopaca
el espacio aéreo
densidad
contraste
es de bajo contraste
CUESTIONARIO RÁPIDO
Otto Walkhoff
Resplandor que resulta cuando una sustancia fluorescente es golpeada por la luz
los rayos catódicos o los rayos x:
Fluorescencia
Describa ionización:
Radiación
Radiactividad
Radiación ionizante
Radiación Electromagnética
Menciones las 3 áreas por las que se puede estudiar la máquina de rayor x
dental:
Es el tubo de rayos x
1- Dosis total
2.-Tasa de la dosis
4.-Sensibilidad de la célula
5.- Edad
Concepto ALARA
(As Low As Reasonab ly Achievable (tan baja como sea razonablemente posible)
establece que toda la exposición a la radiación debe mantenerse al mínimo
Imagen latente
1.- Periapical
3.- Oclusal
panorámicas y cefalométricas.
Película convencional:
Película digitable:
Placa de plomo
Aleta de mordida
Panorámico
Intraorales
Extraorales
1. Pasar y recibir al px
2. Preguntar sobre embarazo o tratamiento de quimioterapia
3. Colocar la proteccion como mandil y collarin sin invadir su espacio
4. Explicar al paciente el tratamiento a realizar
5. Explicar posibles consecuencias y el uso de proteccion
6. Tomar la radiografía
l. Revelado
2. Enjuague
3. Fijación
4. Lavado
5. Secado
Función de fijador:
¿Cómo es e secado?
las pelícuas se pueden secar a aire en una temperatura ambiente en un área ibre
de polvo o colocarlas en un gabinete de secado de calor.
La películas deben ser secadas totalmente antes de montaje y la revisión.
su combinacion con hidroquinolona hace una imagen con tonos grises, blancos y
negros
Accesorios para la peícula: una barra para revolver es necesaria para agitar as
soluciones de revelador y fijador antes de procesado
cuarto oscuro?
Que las radiografias no sean diagnosticadas. Ausencia parcia o total de las imagenes u
oscurecer las imagenes presentes, como pleicuas claras, oscuras, marrones- amarillentas o
empañadas
TIEMPO Y TEMPERATURA
-inadecuado tiempo
-contador de tiempo inadecuado
-temperatura baja del revelador
-termómetro inexacto
-solución de revelado agotado
CONTAMINACIÓN QUÍMICA
Puntos del revelador-Aparece con puntos oscuros se ven los puntos del evelador cuando la
solución de revelado entra en contacto con la película antes de procesar
-son el resultado de la solución del fijador que entra en contacto con la película antes de
procesar
MANEJO DE LA PELÍCULA
-el corte del revelador resulta de una disminución del nivel de la solución de revelado y
representa una porción sub-revelada de la película
-ocurre cuando dos películas entranen contacto una con otra durante las técnicas de
proceso manual o automático
Burbujas de aire-
Electicidad estática.
ILUMINACIÓN
Un huésped susceptible.