TALLER 1 de Óxidos, Ácidos y Bases, Además PH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TALLER N.

º 1

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL-QUIMICA GRADO: 10º


T ÍTULO: Explorando mis conceptos en química para alcanzar mis metas del saber.
PROFESORA: Orlando Guerrero Barreto
Fecha de realización: De: 25 de agosto de 2023 A: 1 de septiembre de 2023
Criterio de evaluación: ● Explica la forma como se recombinan los átomos para generar nuevas
moléculas en una reacción química.

HORIZONTE DE SENTIDO DE GRADO:


“Asumo las implicaciones de mis creencias, conocimientos y valores para fundamentar la construcción de
mi proyecto de vida como ciudadano del mundo.”

INTRODUCCIÓN
Al comenzar un nuevo año escolar, nuestras expectativas y metas se renuevan, especialmente al ingresar
a áreas como la química en el grado décimo. Antes de embarcarnos en este nuevo viaje, es fundamental
reflexionar sobre nuestro estado actual, nuestros logros y aprendizajes previos. Estos serán la base para
construir nuevos conocimientos que nos llevarán a una comprensión más profunda de la materia.

Las actividades propuestas en este taller están diseñadas para ayudarte a identificar tu nivel actual de
conocimientos y habilidades. Es crucial que las realices de manera personal y responsable, ya que te
proporcionarán una visión clara de tu punto de partida. Ten en cuenta que el objetivo de este taller no es
asignar una valoración inicial. En lugar de eso, se programará una evaluación posterior para medir tu
progreso y los avances alcanzados.

Además, es importante que te familiarices con el tipo de preguntas que podrías enfrentar en la prueba
SABER 11 del ICFES o las pruebas externas del programa diploma (IB). Esto te permitirá ajustar tu enfoque
y prepararte mejor para el examen, garantizando que estés listo para afrontar los desafíos que se
presenten.

ACTIVIDAD 1.

Sección 1: Grupos Funcionales, Reacciones y Nomenclatura

1.1 Óxidos
a. ¿Cuál es la característica principal de un óxido básico? Proporcione un ejemplo.
b. ¿Qué define a un óxido ácido? Incluya un ejemplo.
c. La formación del óxido de azufre puede representarse mediante las siguientes ecuaciones químicas,
dependiendo del tipo de óxido de azufre que se forme:

Reacciones comunes para la formación de SO₂:

Combustión del azufre:


La reacción más directa es la combustión del azufre elemental en presencia de oxígeno:

S(s) + O₂(g) → SO₂(g)

Combustión de compuestos que contienen azufre:

Muchos combustibles fósiles contienen azufre como impureza. Al quemarlos, el azufre se combina con
el oxígeno del aire para formar dióxido de azufre:

2H₂S(g) + 3O₂(g) → 2SO₂(g) + 2H₂O(g) // Combustión de sulfuro de hidrógeno

Producción industrial:

En la industria, el dióxido de azufre se produce a través de la tostación de sulfuros metálicos, como la


pirita de hierro:

4FeS₂(s) + 11O₂(g) → 2Fe₂O₃(s) + 8SO₂(g)

La pregunta son los oxidos formados básicos o ácidos y explique su respuesta.

1.2 Ácidos y Bases


a. Según la teoría de Arrhenius, ¿cómo se define un ácido?
b. Según la teoría de Arrhenius, ¿cómo se define una base?
c. ¿Cuál es la fórmula química y el nombre de tres ácidos y tres bases comunes?

1.3 Sales
a. ¿Cómo se forma una sal en una reacción química?
b. Indique la fórmula química para los siguientes compuestos: cloruro de sodio, carbonato de calcio y
sulfato de potasio.

1.4 Concepto de Mol


a. ¿Qué es un mol en química?
b. Calcule el número de moles en 36 gramos de agua (H₂O).

Sección 2: Comportamiento Químico de los Ácidos y Bases

2.1 Teoría de Arrhenius


a. Explique la definición de ácidos y bases según la teoría de Arrhenius. Proporcione ejemplos.

2.2 Propiedades de Ácidos y Bases


a. Enumere tres propiedades de los ácidos y tres propiedades de las bases.
b. ¿Cómo se puede diferenciar un ácido de una base utilizando sus propiedades?

2.3 Indicadores de pH
a. ¿Qué es un indicador de pH? Mencione dos ejemplos.
b. Describa el funcionamiento de un indicador de pH para determinar la acidez o basicidad de una
solución.

2.4 Escala de pH
a. Explique qué mide la escala de pH.
b. ¿Cuál es el pH de una solución neutra?
c. Indique el rango de pH para ácidos y bases.

2.5 Función de Ácidos y Bases en Seres Vivos e Industria


a. Proporcione dos ejemplos de cómo se utilizan los ácidos en el cuerpo humano.
b. Mencione dos ejemplos de procesos industriales que dependan de ácidos o bases.

Sección 3: Soluciones

3.1 Componentes de una Solución


a. Defina solvente y soluto con ejemplos.
b. En una solución de agua con sal, identifique cuál es el solvente y cuál es el soluto.

3.2 Solubilidad
a. ¿Qué se entiende por solubilidad?
b. ¿Cómo afectan las fuerzas intermoleculares a la solubilidad?

3.3 Tipos de Soluciones


a. Defina y diferencie entre soluciones saturadas, insaturadas y sobresaturadas.
b. Proporcione un ejemplo para cada tipo de solución.

3.4 Unidades de Concentración (% p/p)


a. Explique qué significa % p/p en el contexto de la concentración de una solución.
b. Calcule la concentración % p/p si se disuelven 10 gramos de cloruro de sodio en 90 gramos de agua.

3.5 Factores que Afectan la Solubilidad


a. Enumere y explique tres factores que afectan la solubilidad de una sustancia.

BIBLIOGRAFIA:
Smith, J. A. (2020). Química del azufre: Propiedades y reacciones (2ª ed.). McGraw-Hill: Madrid.
Chang, R. & Goldsby, K. A. (2010). Química. McGraw-Hill.
Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M. (2015). Química: La ciencia
central. Pearson Educación.
Atkins, P., & Jones, L. (2012). Principios de química: Los caminos del descubrimiento. Panamericana.

Videos: Khan Academy. (s.f.). [Canal de YouTube]. Recuperado de


https://www.youtube.com/user/KhanAcademyEspanol

Khan Academy. (2023, 4 de mayo). Tabla periódica | Lecciones de química [Video]. Recuperado de
https://es.khanacademy.org/science/chemistry/periodic-table

También podría gustarte