Planeación 3-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA

NOMBRE DEL PROYECTO:


Planeación escolar

NOMBRE DE LA MATERIA:
Planeación educativa

NOMBRES DE LOS INTEGRANTES


• Evelyn de Jesús Vidal Ayala

• Yohana Princesa Osorio Reyes

• Valeria Alejandra Villanueva Zenteno

• Tila del Carmen Torres Hernandez

• Maria Guadalupe Palma Izquierdo

• Keilly Giselle Ramirez Pérez

GRADO: 4to SEMESTRE GRUPO: C


HORARIO: Martes y Jueves (4:00pm-8:00pm)
FECHA DE ENTREGA: 09 de abril 2024
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 1
PLANO DIDÁCTICO

FECHA: 8, 15 y 22 de abril 2024

DOCENTE: Evelyn Princesa Vidal Osorio GRADO Y 1 ¨C¨


GRUPO:
CAMPO FORMATIVO: Ética, naturaleza y sociedades.
ASIGNATURA: Formación cívica y ética.

NOMBRE DE LOS TEMAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: -Convivencia sin discriminación y racismo.


-Derecho a una vida sin violencia y la perspectiva.
-Discriminación y racismo.
CONTENIDO DEL BLOQUE 1: -Cómo afecta a la convivencia.
-La cultura de paz en los espacios, sociales, la familia,
la escuela y la comunidad.
-La escuela como espacio libre de violencia.
OBJETIVO GENERAL APRENDIZAJES ESPERADOS
1. Reconocer y valorar la diversidad cultural.
Promover la convivencia sin discriminación, el racismo y 2. Identificar y reflexionar sobre los diferentes
el respeto mutuo entre los alumnos, de modo que se tipos de discriminación y racismos que
cree un ambiente propicio, a través de actividades que existen, así como sus consecuencias
se realizaran en la fecha: 8, 15 y 22 de abril, dentro del negativas para las personas y la sociedad.
salón de clases. 3. Desarrollar habilidades para comunicarse de
manera respetuosa y empática con los
demás, promoviendo el diálogo y la
resolución pacífica de conflictos.
FECHA Y DURACIÓN DE ACTIVIDAD:
CLASE:
INICIO: “APERTURA DE CLASES”.
Lunes 8 de abril del 2024 Presentación del docente.

(1 Los alumnos identificarán sobre la importancia de la discriminación y el racismo,


hora) en la que se reunirán en equipos de 5 máximo, al estar reunidos tendrán que
hacer una plática entre ellos mismos, dialogarán sobre el tema y compararán
sus argumentos, ¿Qué es el racismo?, ¿Qué se sabe del tema?, ¿Cuál es la
diferencia entre el racismo y la discriminación?
ACTIVIDAD EN CLASES: (Esquema de pescado): Cada uno de los equipos
comentará al grupo la manera en la que han interpretado la información
contenida en un esquema de pescado, donde incluirán: ¿Qué es el racismo?,
¿Qué es la discriminación? Y sus características sobre el tema, en la que ellos
mismos elaboraran en ese momento, se les dará 15 minutos para realizar su
trabajo con relación existente entre los elementos del tema y después lo
expondrán al grupo.
CIERRE: Al final 2 integrantes de cada equipo pasarán a exponer y explicar sobre
1 el impacto de la discriminación y el racismo en sus vidas y lo devastador que
Hora esto es para la humanidad.
De igual manera el profesor dará una retroalimentación en el salón de clases
para una visibilización y buena interpretación de los alumnos sobre el tema.

-Papel bong o cartulina Expectativas de logro:


-Libreta de apuntes
Recursos: -Plumones y Colores -Mejorar los ambientes escolares y -Pegamento promover una buena
educación en
-Tijeras los alumnos.
-Eliminar todas las formas de
-Hojas de colores
discriminación y racismo.
*A lo largo de la sesión verifique que los alumnos:
Evaluación formativa: ☺ Participen con sus compañeros.
☺ Coloquen ideas relevantes entre ellos mismos.
☺ Establezcan la relación entre los elementos que conforman el tema.

FECHA Y DURACIÓN DE ACTIVIDAD:


CLASE:
INICIO: ¨APERTURA DE CLASES¨
Lunes 15 de abril del 2024 Presentación del docente.
ACTIVIDAD EN CLASES.
1 El docente proyectará una presentación con información sobre las diferentes
Hor formas de violencia de genero y las discriminaciones que sufren las personas
a LGBT, sus culturas y su religión, al igual que se mostrará la importancia de
reconocer y combatir estas formas de violencia en la sociedad.
Luego de proyectar la información los alumnos ya obtendrán la información
necesaria para realizar la siguiente actividad.
Dinámica de grupo: ¨ Árbol de ideas¨
Se formarán grupos pequeños de 3 personas y se les entregará cartulina y
marcadores. Cada grupo deberá elaborar un árbol y en las ramas escribirán sus
ideas principales: (¿Qué piensan referente al tema?, ¿Cómo evitarías la
violencia?, ¿Qué estrategias utilizarías?, Cuando hayan finalizado su árbol, lo
pegaran en las diferentes áreas de la escuela con el objetivo que los demás
grupos obtengan la información necesaria.

CIERRE:
Concluiremos la actividad con una evaluación diagnostica, lo cual incluirá las
siguientes preguntas:
1 1._ ¿Puedes explicar que significa el derecho a una vida sin violencia?
Hora 2._ ¿Cuáles son las formas de violencia de género que existen?
3._ ¿Cómo se pueden prevenir y combatir la violencia de género?
4._ ¿Cuál es la importancia de la educación en la prevención de la violencia de
género?
5._ ¿Cuáles son los estereotipos de género más comunes en nuestra sociedad y
cómo podemos combatirlo?
La evaluación diagnostica tendrá como finalidad promover el respeto, la
igualdad y la no violencia en todas nuestras relaciones interpersonales, y la
responsabilidad que cada uno de nosotros tiene en la construcción de una
sociedad más justa y equitativa.

Expectativas de logro:
-Cartulinas
Recursos: -Plumones -Sensibilización: aumentar la conciencia y el
-Proyector conocimiento sobre la violencia de género y sus
-Laptop impactos en la sociedad, promoviendo la empatía.
-Documento con la
información
-Promover la igualdad de género, derechos y
-Cinta
oportunidades entre mujeres y hombres,
desafiando los estereotipos y fomentado relaciones
equitativas y respetuosas basadas en el diálogo y la
colaboración.
*A lo largo de la sesión verifique que los alumnos:
Evaluación formativa: ☺ Tenga interés a la clase.
☺ Comprenda el tema.
☺ Participación continua.

“CONVIVENCIA SIN
DISCRIMINACIÓN Y RACISMO”
Introducción

Este proyecto se llevará a cabo el día viernes 22 de abril del 2024, tiene como objetivo
reflexionar sobre lo que es una sana convivencia sin discriminación y racismo. Los
estudiantes investigarán sobre los temas de discriminación y racismo, así como también
sobre la cultura de paz en los espacios sociales. A través de diferentes actividades, los
estudiantes analizarán situaciones reales de discriminación y racismo, y buscarán soluciones
para promover una convivencia inclusiva y respetuosa. El producto final del proyecto
consistirá en la creación de una campaña de concientización sobre la importancia de la
convivencia sin discriminación y racismo.

Objetivos
 Reflexionar sobre la importancia de una convivencia sin discriminación y racismo.
 Investigar sobre los temas de discriminación y racismo.
 Analizar situaciones reales de discriminación y racismo.
 Proponer soluciones para promover una convivencia inclusiva y respetuosa.
 Crear una campaña de concientización sobre la importancia de la convivencia sin
discriminación y racismo.

Recursos
 Material didáctico sobre discriminación y racismo.
 Ejemplos de situaciones reales de discriminación y racismo.
 Material para la creación de la campaña de concientización (carteles, videos,
presentaciones, etc.).
https://www.tudn.com/futbol/liga-mx/racismo-contra-julian-quinones-de-aficion- de-
chivas-se-repite
https://youtube.com/watch?v=-4o6tQkJdwo&feature=shared
https://www.facebook.com/share/v/cZ5w6f5Nq7dYzbdi/?mibextid=xfxF2i
https://www.facebook.com/share/p/QjrG4h4KQ2cwMnBo/?mibextid=xfxF2i
https://youtu.be/qAROFOqVPpY?si=9BVub5LXHKeS2m6e https://youtu.be/suCNlhlkdBw?
si=a1KIc3JduN5g_vIR
Actividades

Sesión 1: Introducción al tema

Docente:

 Presentar el tema de convivencia sin discriminación y racismo.


 Explicar los conceptos de discriminación y racismo.
 Realizar una mesa redonda, y analizar la importancia de una
convivencia inclusiva y respetuosa.

Estudiante:

 Participar en la comprensión del tema.


 Investigar y recopilar información sobre los conceptos de discriminación y
racismo.
 Realizar ejercicios de reflexión sobre situaciones de
discriminación y racismo. Sesión 2: Análisis de situaciones reales

Docente:

 Presentar situaciones reales de discriminación y racismo.


 Buscar una solución sobre estas situaciones y sus consecuencias.
 Concientizar sobre posibles soluciones para promover una
convivencia sin discriminación y racismo.

Estudiante:

 Analizar las situaciones presentadas.


 Proponer soluciones para cada situación.
 Presentar sus propuestas y participar en la
comprensión. Sesión 3: Creación de una
historia/dramatización.

Docente:

 Explicar los puntos importantes que debe llevar la historia


 Armar equipos de 5 alumnos
 Guiar a los estudiantes en la creación de la dramatización.
 Evaluar y dar retroalimentación sobre la

dramatización. Estudiante:

 Crear una historia de concientización sobre la importancia de la


convivencia sin discriminación y racismo.
 Presentar la historia al resto de la clase.
 Participar en la evaluación y retroalimentación de las
dramatizaciones de sus compañeros.

2
Aspecto Excelente Sobresalient Aceptable Bajo
e
Participación en la El estudiante El estudiante El El estudiante
compresión participa participa de estudiante no participa o
activamente, forma activa y participa de no respeta las
20%
aporta ideas respeta las forma opiniones de
y respeta las opiniones de pasiva y los demás.
opiniones de los demás. respeta las
los demás. opiniones de
los demás.

20% 15% 10% 5%

Análisis de El estudiante El estudiante El El


situaciones analiza de realiza un estudiante estudiante
forma análisis realiza un no realiza un
30%
profunda y adecuado y análisis análisis
reflexiona reflexiona superficial adecuado de
sobre las sobre las de las las
situaciones situaciones situaciones situaciones
de de de de
discriminació discriminació discriminaci discriminaci
n y racismo. n y racismo. ón y ón y
racismo. racismo.

30% 25% 20% 15%

Dramatización/ El estudiante El estudiante El El


histor ia crea una crea una estudiante estudiante
historia campaña crea una no crea una
50%
creativa, creativa y campaña dramatizaci
impactante y bien con algunas ón
bien estructurada. fallas en su adecuada.
estructurada. creatividad o
estructura.

50% 45% 30% 25%

También podría gustarte