Planeación 3-1
Planeación 3-1
Planeación 3-1
NOMBRE DE LA MATERIA:
Planeación educativa
CIERRE:
Concluiremos la actividad con una evaluación diagnostica, lo cual incluirá las
siguientes preguntas:
1 1._ ¿Puedes explicar que significa el derecho a una vida sin violencia?
Hora 2._ ¿Cuáles son las formas de violencia de género que existen?
3._ ¿Cómo se pueden prevenir y combatir la violencia de género?
4._ ¿Cuál es la importancia de la educación en la prevención de la violencia de
género?
5._ ¿Cuáles son los estereotipos de género más comunes en nuestra sociedad y
cómo podemos combatirlo?
La evaluación diagnostica tendrá como finalidad promover el respeto, la
igualdad y la no violencia en todas nuestras relaciones interpersonales, y la
responsabilidad que cada uno de nosotros tiene en la construcción de una
sociedad más justa y equitativa.
Expectativas de logro:
-Cartulinas
Recursos: -Plumones -Sensibilización: aumentar la conciencia y el
-Proyector conocimiento sobre la violencia de género y sus
-Laptop impactos en la sociedad, promoviendo la empatía.
-Documento con la
información
-Promover la igualdad de género, derechos y
-Cinta
oportunidades entre mujeres y hombres,
desafiando los estereotipos y fomentado relaciones
equitativas y respetuosas basadas en el diálogo y la
colaboración.
*A lo largo de la sesión verifique que los alumnos:
Evaluación formativa: ☺ Tenga interés a la clase.
☺ Comprenda el tema.
☺ Participación continua.
“CONVIVENCIA SIN
DISCRIMINACIÓN Y RACISMO”
Introducción
Este proyecto se llevará a cabo el día viernes 22 de abril del 2024, tiene como objetivo
reflexionar sobre lo que es una sana convivencia sin discriminación y racismo. Los
estudiantes investigarán sobre los temas de discriminación y racismo, así como también
sobre la cultura de paz en los espacios sociales. A través de diferentes actividades, los
estudiantes analizarán situaciones reales de discriminación y racismo, y buscarán soluciones
para promover una convivencia inclusiva y respetuosa. El producto final del proyecto
consistirá en la creación de una campaña de concientización sobre la importancia de la
convivencia sin discriminación y racismo.
Objetivos
Reflexionar sobre la importancia de una convivencia sin discriminación y racismo.
Investigar sobre los temas de discriminación y racismo.
Analizar situaciones reales de discriminación y racismo.
Proponer soluciones para promover una convivencia inclusiva y respetuosa.
Crear una campaña de concientización sobre la importancia de la convivencia sin
discriminación y racismo.
Recursos
Material didáctico sobre discriminación y racismo.
Ejemplos de situaciones reales de discriminación y racismo.
Material para la creación de la campaña de concientización (carteles, videos,
presentaciones, etc.).
https://www.tudn.com/futbol/liga-mx/racismo-contra-julian-quinones-de-aficion- de-
chivas-se-repite
https://youtube.com/watch?v=-4o6tQkJdwo&feature=shared
https://www.facebook.com/share/v/cZ5w6f5Nq7dYzbdi/?mibextid=xfxF2i
https://www.facebook.com/share/p/QjrG4h4KQ2cwMnBo/?mibextid=xfxF2i
https://youtu.be/qAROFOqVPpY?si=9BVub5LXHKeS2m6e https://youtu.be/suCNlhlkdBw?
si=a1KIc3JduN5g_vIR
Actividades
Docente:
Estudiante:
Docente:
Estudiante:
Docente:
dramatización. Estudiante:
2
Aspecto Excelente Sobresalient Aceptable Bajo
e
Participación en la El estudiante El estudiante El El estudiante
compresión participa participa de estudiante no participa o
activamente, forma activa y participa de no respeta las
20%
aporta ideas respeta las forma opiniones de
y respeta las opiniones de pasiva y los demás.
opiniones de los demás. respeta las
los demás. opiniones de
los demás.