Ga-Fo-019 - Aerografia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA 1

Código: GA-FO-019
BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR

PROCESO GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2

Fecha de aprobación:
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS 04/03/2014

Programa: Asignatura: Código:


DISEÑO INDUSTRIAL Aerografía DI 645
Área: Componente: Ciclo:
Fundamentos y técnicas Funcional operat. y gestión Contextualizació
n
Semestre: Créditos: HP: HI: TH:
5 2 4 2 6
Requisitos: Prerrequisito: Correquisitos:
- -

ENFOQUE:
Asignatura teórico-practica donde se estudia la aerografía como un medio
de representación gráfica que, desde la década de los XX, ha sido utilizada en
el círculo de ilustradores, publicistas y diseñadores. Constituye un medio
adecuado para la representación de objetos de uso, y puede amoldarse a
superficies bidimensionales y tridimensionales, lo que una flexibilidad que
ningún otro medio de ilustración tiene.

JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Esta asignatura se concibe a partir de la necesidad aprovechar los procesos
y técnicas de la aerografía para que, acorde a los enfoques de representación
de diseño, cumpla con una serie de requerimientos visuales específicos, y un
proceso que puedan representar la realidad de proyecto planificado. También
se complementan con un núcleo técnico amplio, sobre las técnicas industriales
aerográficas a gran escala de procesos de pintura en serie de muebles, pintura
automotriz, y demás objetos de uso.

OBJETIVO:
Estudio de los procesos y técnicas de la aerografía.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
A. Conocimientos:
Conocimientos sobre equipos, tintes, aerógrafos y medios de soporte de la
aerografía.
B. Habilidades y Destrezas:
Conocer las principales herramientas representar gráficamente un objeto de
diseño mediante el uso de las técnicas aerográficas.
Manejar adecuadamente las herramientas manuales y eléctricas en un taller
aerografía.
C. Valores, Actitudes y Decisiones:
Pensamiento crítico, Interacción grupal, responsabilidad.

1
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA 2
Código: GA-FO-019
BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR

PROCESO GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2

Fecha de aprobación:
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS 04/03/2014

NUCLEOS TEMATICOS/EJES.
Semana 1: Diagnostico. Generalidades e introducción a la asignatura.
Técnica de aerografía: Compresores. Aerógrafos. Pinturas y tintes. Accesorios
neumáticos. Plantillas.

Semana 2: Generalidades sobre sistemas hidráulicos de compresión de aire y


pinturas en procesos industriales. Dibujo y confección de plantillas sueltas y
fijas.

Semana 3: Descripción de tipos de equipos de compresión, procesos


industriales de pintura y manejo de conceptos de potencia, libreas PSI de
trabajo, adaptadores y requisitos locativos para la aspersión de pinturas.
Representación de sólidos, por capas planas sobre plantillas sueltas.

Semana 4: Clasificación general de las pinturas en procesos industriales,


libras de trabajo, requisitos locativos y procesos de ejecución. Representación
de sólidos, por capas degradadas sobre plantillas sueltas y fijas. Pinturas a
base de agua en procesos industriales. Vinilos, acrílicos, temperas y wach.
Aplicaciones, medios para empleo y requisitos de ejecución.

Semana 5: Evaluación parcial 1er corte.

Semana 6: Pinturas a base de aceite. Lacas, barnices, esmaltes. Aplicaciones,


modos de ejecución, requisitos y procesos industriales de producción. Manejo e
introducción a la utilización del aerógrafo de acción doble. Regulación de
espesores por manejo del gatillo de precisión.

Semana 7: Pinturas poliméricas: Epoxis, poliuretanos y poliéster. Aplicaciones


industriales, requerimientos y procesos de producción. Representación de
objetos de uso básico y Representación de materiales.

Semana 8: Pinturas electrostáticas, aplicaciones industriales, requerimientos y


descripción de procesos de producción. Representación de objetos de uso
básico y Representación de materiales brillos y transparencias.

Semana 9: Patinas naturales, ceras y barnices. Aplicaciones industriales,


requerimientos y descripción de procesos de producción. Representación de
objetos de uso básico y Representación de materiales reflejos y cromado.
Procesos de pinturas aplicadas para superficies metálicas. Automotriz,
mobiliarios, estructuras y objetos de uso. Pinturas y patinas empleadas y
procesos de producción.

2
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA 3
Código: GA-FO-019
BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR

PROCESO GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2

Fecha de aprobación:
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS 04/03/2014

Semana 10: Evaluación parcial 2do corte.

Semana 11: Procesos de pinturas aplicadas para superficies maderas y


maderables: mobiliarios, estructuras y objetos de uso. Pinturas y patinas
empleadas y procesos de producción. Ilustración de objetos complejos:
Ilustración de diseño automotriz. Dibujos y plantillados.

Semana 12: Procesos de pinturas aplicadas para superficies cerámicas y


vitreos y mobiliarios, utilería, estructuras y objetos de uso. Pinturas y patinas
empleadas y procesos de producción.

Semana 13: Procesos de pinturas aplicadas para superficies textiles: tenso


estructuras, mobiliarios, modas y objetos de uso. Pinturas y patinas empleadas
y procesos de producción. Ilustración automotriz por capas planas.

Semana 14: Procesos de pinturas aplicadas para superficies de polímero:


pintura automotriz, mobiliarios, estructuras y objetos de uso. Pinturas y patinas
empleadas y procesos de producción. Ilustración automotriz por capas
degradadas.

Semana 15: Procesos de pinturas aplicadas para superficies pétreas:


mobiliarios, estructuras y objetos de uso. Pinturas y patinas empleadas y
procesos de producción. Ilustración automotriz representación de brillos y
detalles.

Semana 16: Evaluación final.

METODOLOGÍA:
Las clases se desarrollan a través de la metodología de proyectos que se
enriquecen con el aprendizaje basado en problemas, con la intención de
desarrollar componentes activos e interactivos, orientado a procesos que
ayudan a comprender e interpretarlas situaciones en las que aplican
conocimiento para su resolución, promoviendo así el pensamiento colectivo,
comunicativo y semiótico.
Estarán sustentadas en el diálogo constante y la investigación con un énfasis
en la comprensión de las diferentes técnicas y su ejecución a través de talleres
presenciales.
Estrategias Metodológicas:
Talleres intensivos de 4 horas en aula, mas 2 horas de practica en casa.

PROYECTO DE AULA:
Tecnologías alternativas aplicadas al diseño y representación de objetos.

3
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA 4
Código: GA-FO-019
BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR

PROCESO GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2

Fecha de aprobación:
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS 04/03/2014

INVESTIGACION/CREACION:
La investigación es el eje del proceso formativo.
Este aspecto se evaluará a través de logros alcanzados, competencias
adquiridas y estrategias encaminadas a construir o fortalecer su proyecto de
vida.

RECURSOS FISICOS Y DIDACTICOS:


Video Beam, Aula de Sistema, Aulas teóricas con sonido.
Copias, Libro de Biblioteca y Hojas blancas para desarrollo de Ejercicios.
Aerógrafo de doble acción o acción sencilla, lápiz, cartón cartulina, papel
mantequilla, bisturí, cinta de enmascarar y tintas ecolin).

EVALUACIÓN: por procesos y abierta.


Cada corte tendrá los siguientes porcentajes de valoración:
1er corte: 30%; 2do corte: 30%; 3er corte: 40%
Se evaluará al estudiante por clase a través de los trabajos presentados desde
sus propuestas, manejo conceptual y presentación.

BIBLIOGRAFÍA:
 Airbrush. The complete studio handbook Radu Vero.
 Introducción a la aerografía Ed Parramon

DOCUMENTOS DE APOYO WEB.


 www.Airbrush magazine.com

También podría gustarte