Pib y Cuentas Nacionales
Pib y Cuentas Nacionales
Pib y Cuentas Nacionales
Actividad 1
Presentado a:
Juan Pablo Mosquera Bahamon
Macroeconomía
NRC: 15-20318
Presentado por:
Manuel Guillermo Calderón Falla
ID: 796272
Fabián esteben Palechor Ruano
ID: 775351
PIB = C + I +G + X – M
El método de valor agregado generando la suma del valor de las ventas de los
productos de la empresa, pero restando el valor de las materias primas y de otros bienes
intermedios obteniendo el Valor Añadido Bruto. Adicional se restan los impuestos
indirectos netos obteniendo así el PIB
En el método de los ingresos consiste en la suma de tres elementos: las rentas de los
asalariados (RA), el Excedente Bruto de Explotación (EBE) y los Impuestos indirectos
netos de subvenciones (Tiind - Subv).
El nivel de actividad de un país se mide a través del producto interno bruto (PIB) que
representa el valor de la producción final de bienes y servicios de un periodo. El PIB
representa la producción de la economía, el PIB es variable de flujo porque representa la
cantidad producida de un periodo. Existen tres formas de medir el PIB, por el gasto que
refleja, de bienes y servicios de los diferentes agentes económicos como la empresa,
hogares, gobierno y extranjeros directamente como el producto total de la economía.
Inversión bruta: Es la cantidad de capital que se agrega sobre el capital Existente PIB
nominal también se conoce como PIB a precio corriente pues la producción se valora al
precio actual de los bienes y servicios el PIB nominal aumenta porque la producción
aumenta.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2971.pdf
https://www.forbes.com.mx/banco-mundial-pronostica-un-crecimiento