Analisis de Caso 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Facultad de Humanidades y Educación

Unidad de Postgrado
Maestría en:
Gestión y liderazgo pedagógico
Asignatura:
Ética profesional
Tema:
Análisis de caso
Alumno:
Faneli De León Angustia
Karla Noely Mateo Herrera
Nercida Esther Navarro
Maestro@:
Cristhiam José Quelix

Viernes 27/06/2024
Análisis de caso: Estudio de la escuela primaria Eterna Primavera

Autor: Profesar Cristhiam Quelix, MA

El presente estudio de caso analiza el comportamiento ético de los docentes de la escuela


primaria Eterna Primavera. La investigación se basa en observaciones directas del autor, así
como en la lectura de la Orden Departamental 22-2023 que establece el código de ética para
los centros educativos del sistema de educación preuniversitario.

Hallazgos:
● Los docentes tienen una relación cercana con los estudiantes y las familias.
● Los docentes comparten sus cosas personales con los estudiantes.
● Los estudiantes invitan a los docentes a actividades familiares.
● Algunos docentes regalan merienda y detalles a los estudiantes.
● Los maestros utilizan un trato respetuoso con los estudiantes.
● Algunos docentes tienen estudiantes favoritos.
● Algunas docentes invitan a los estudiantes a ensayar y organizar actividades
extracurriculares.
● El centro educativo utiliza las redes sociales para comunicarse con los estudiantes.
● Algunos docentes tienen a los estudiantes en su Instagram y comparten fotos y videos
con ellos.

El estudio de caso identifica una serie de comportamientos que podrían considerarse como
violaciones del código de ética docente. Estos incluyen:

● Compartir cosas personales con los estudiantes.


● Aceptar invitaciones a actividades familiares de los estudiantes.
● Regalar merienda y detalles a los estudiantes.
● Tener estudiantes favoritos.
● Compartir fotos y videos con los estudiantes en las redes sociales.

Sin embargo, el estudio también identifica una serie de comportamientos positivos, como:

● Tener una relación cercana con los estudiantes y las familias.


● Utilizar un trato respetuoso con los estudiantes.
● Invitar a los estudiantes a ensayar y organizar actividades extracurriculares.
Partiendo de un análisis ético del siguiente caso, se han identificado lo siguiente:

Contexto del Caso:

En la escuela Eterna Primavera, se observa un ambiente de cercanía y familiaridad entre


docentes y estudiantes. Los profesores tienen una relación estrecha con los alumnos y sus
familias, participando en actividades personales y familiares. Aunque el ambiente parece
amigable y respetuoso, se perciben acciones que podrían estar en conflicto con las normas
éticas establecidas por la Orden Departamental 22-2023, que regula las relaciones entre el
personal docente, administrativo y los estudiantes en el sistema educativo preuniversitario.

1. Acciones correctas e incorrectas según el Código de Ética

Acciones Correctas:
Relaciones de Respeto y Cordialidad:

● Los docentes utilizan un trato respetuoso con los estudiantes, llamándolos por su
nombre y con cortesía.
● Esto está alineado con la Artículo 6: Respeto y Trato Digno, que exige un trato
respetuoso y digno hacia todos los miembros de la comunidad educativa.

Autorización para Actividades Extracurriculares:

● Los docentes invitan a los estudiantes a participar en actividades extracurriculares


con la autorización de la dirección y los padres.
● Esto está en consonancia con el Artículo 14: Transparencia y Comunicación, que
requiere que todas las actividades fuera del horario escolar estén debidamente
autorizadas y comunicadas.

Acciones Incorrectas:

Compartir Información Personal con Estudiantes:


● Los docentes comparten detalles personales con los estudiantes y participan en
actividades familiares.
● Esto podría estar en conflicto con el Artículo 7: Profesionalidad y Distancia
Adecuada, que estipula que los docentes deben mantener una distancia profesional
adecuada con los estudiantes para evitar la familiaridad excesiva.
Favoritismo hacia Estudiantes:

● El profesor de matemáticas muestra favoritismo hacia ciertos estudiantes que


destacan académicamente.
● Esto viola el Artículo 9: Igualdad de Trato, que prohíbe el trato desigual y el
favoritismo, garantizando igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

Uso de Redes Sociales:

● Los docentes tienen a los estudiantes en sus cuentas personales de Instagram y


comparten fotos y videos.
● Esto puede infringir el Artículo 11: Confidencialidad y Privacidad, que obliga a los
docentes a proteger la privacidad y confidencialidad de la información y las imágenes
de los estudiantes.

Envío de Tareas por la Noche:

● Enviar tareas a los estudiantes por WhatsApp durante la noche puede interferir con
su tiempo de descanso y estar en contra del Artículo 12: Respeto al Tiempo Libre,
que subraya la importancia de respetar el tiempo libre y de descanso de los
estudiantes.

2. Opinión sobre la Ética Organizacional de la Escuela


La escuela Eterna Primavera parece promover un ambiente cálido y cercano, lo cual es
positivo para el bienestar emocional de los estudiantes. Sin embargo, la falta de una clara
delimitación entre lo personal y lo profesional puede generar conflictos éticos. La proximidad
excesiva y la informalidad en la comunicación, como el uso de redes sociales personales y la
participación en actividades familiares, pueden comprometer la imparcialidad y la
profesionalidad de los docentes. La ética organizacional debe basarse en el equilibrio entre
la cercanía y la profesionalidad, garantizando un trato justo y respetuoso sin caer en
favoritismos ni invadir la privacidad de los estudiantes.

3. Cambios a la Orden Departamental 22-2023


Para mejorar la claridad y efectividad de la Orden Departamental 22-2023, se podrían
considerar los siguientes cambios:
Clarificación de Límites en las Relaciones Personales:
Incluir directrices específicas sobre la distancia adecuada en las relaciones entre docentes y
estudiantes, incluyendo la participación en actividades familiares y el uso de redes sociales.

Regulación del Uso de Tecnología y Redes Sociales:


Establecer políticas claras sobre el uso de redes sociales y plataformas de comunicación
digital, asegurando la protección de la privacidad de los estudiantes y limitando la interacción
a contextos estrictamente educativos.

Enfoque en la Igualdad y No Favoritismo:


Reforzar las políticas contra el favoritismo y la desigualdad de trato, incluyendo mecanismos
de supervisión y reporte para asegurar la imparcialidad en el trato a los estudiantes.

Balance entre Cercanía y Profesionalismo:


Promover un balance adecuado entre la cercanía afectiva y la profesionalidad, garantizando
un entorno educativo seguro y equitativo sin comprometer la imparcialidad de los docentes.
Estos cambios ayudarían a fortalecer la ética organizacional y a mantener un entorno
educativo justo y respetuoso para todos los involucrados.

En conclusión:
El análisis del caso de la escuela primaria Eterna Primavera, presentado por el profesor
Cristhiam Quelix, revela un ambiente escolar caracterizado por la cercanía y familiaridad
entre los docentes, los estudiantes y sus familias. Este entorno, aunque positivo en términos
de relaciones interpersonales y bienestar emocional, presenta desafíos significativos en
términos de ética profesional.

La escuela se distingue por su trato respetuoso hacia los estudiantes y por la autorización
adecuada de actividades extracurriculares, lo que refleja un compromiso con la cortesía y la
transparencia. Estos comportamientos positivos contribuyen a un ambiente de confianza y
colaboración en la comunidad escolar.

Sin embargo, la observación revela varias prácticas que podrían contravenir la Orden
Departamental 22-2023, que establece el código de ética para los centros educativos
preuniversitarios. Entre estas prácticas se incluyen la familiaridad excesiva, el favoritismo y
el uso inapropiado de redes sociales.

Estas acciones pueden la imparcialidad y la profesionalidad necesaria en el contexto


educativo, comprometiendo la confianza y la equidad.

Para abordar estos desafíos, se sugiere revisar y clarificar la Orden Departamental 22-2023
para incluir directrices específicas sobre la relación personal-profesional entre docentes y
estudiantes. Además, es crucial establecer políticas claras sobre el uso de tecnología y redes
sociales para proteger la privacidad y limitar la interacción a contextos educativos. Por
último, es necesario reforzar las políticas contra el favoritismo y promover un equilibrio
adecuado entre la cercanía y la profesionalidad en el entorno escolar.

Pudimos evidenciar que la escuela Eterna Primavera muestra un fuerte compromiso con la
creación de un ambiente escolar acogedor y respetuoso, pero necesita fortalecer sus prácticas
éticas para garantizar la equidad y la profesionalidad en todas las interacciones educativas.
La implementación de las recomendaciones propuestas contribuirá a mantener un entorno
educativo justo y respetuoso para todos los miembros de la comunidad escolar

También podría gustarte