PLAN - 3° - 3 - TERM Bueno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN,

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Zona Escolar 011
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.4
“Profr. Tránsito González Barrera”
Turno Matutino

PROYECTO COMUNITARIO

Docente: Amairani Nairai Piste Caamal


Nombre del proyecto: La mejora de los aprendizajes.
Grado: 3 Grupo: B-C-D Fecha de inicio: 11 de Marzo 2024
Fecha de cierre: 11 de Julio 2024
Propósito:
Improve Reading comprehension practicing reading and writing.
Campo Formativo Contenido(s) Procesos de Desarrollo de Aprendizaje

L
Creaciones literarias Crea textos breves en inglés para exponer una
tradicionales y contemporáneas situación o tema de interés, con recursos
en inglés.
e
narrativos, poéticos, visuales, escénicos o
musicales.
Relatos en inglés para expresar Recupera un acontecimiento histórico
n
In
sucesos significativos familiares, comunitario y elabora un texto oral y escrito en
escolares, comunitarios y inglés para expresar su postura, haciendo uso
g sociales.
Mensajes en inglés en medios
de recursos visuales o auditivos.
Cuenta historias en inglés sobre ejemplos de

u
gl
de comunicación masiva que vida saludable y las difunde mediante el uso de
promuevan una vida saludable. medios de comunicación para sensibilizar a la

aj
comunidad.
Comunicación asertiva y Diseña y difunde en inglés propuestas escritas

es é
dialógica en inglés para para sensibilizar a la comunidad acerca de la
erradicar la violencia en las importancia de erradicar la violencia.
familias y la escuela.

s
El inglés para expresar Investiga y recupera manifestaciones culturales

L sensaciones, emociones,
sentimientos e ideas vinculados
y artísticas de su comunidad para difundirlas en
inglés.

e
con las familias, la escuela y la
comunidad.

n
g
u
aj
es
Ejes articuladores:

● Inclusión

● Pensamiento crítico

● Interculturalidad critica

● Igualdad de genero

● Vida saludable

● Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

● Artes y experiencias estéticas

Problema del contexto (comunidad escolar): La mejora de los aprendizajes


Producto central por lograr: El profesor, podrá escoger entre los siguientes productos.
-Guion escénico Crea textos breves en inglés, para exponer una situación o tema de interés con recursos narrativos,
poéticos, visuales, escénicos o musicales.
-Anuncio/Video [Acontecimientos] Recupera un acontecimiento histórico comunitario y elabora un texto oral y escrito en
inglés, para expresar su postura, haciendo uso de recursos visuales o auditivos.
-Video [Vida saludable] Cuenta historias en inglés, sobre ejemplos de vida saludable y las difunde mediante el uso de
medios de comunicación, para sensibilizar a la comunidad.
-Tríptico [Erradicar la violencia] Diseña y difunde en inglés propuestas escritas, para sensibilizar a la comunidad acerca de la
importancia de erradicar la violencia.
-Cartel [Mi comunidad] Investiga y recupera manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad, para difundirlas en
inglés.

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJKES


PROBLEMÁTICA POR ATENDER: LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
Asignatur contenidos
a

- Textos de divulgación científica.


- Mensaje para promover una vida saludable expresado
en medios comunitarios o masivos de comunicación.
ESPAÑOL
- Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
- Recursos literarios en lengua española para expresar
sensaciones, emociones, sentimientos e ideas
vinculados con la familia, la escuela y la comunidad.

- Elementos de las artes y recursos estéticos apreciados


en el entorno natural y social, así como en diversas
ARTES
manifestaciones artísticas.
- Identidad y sentido de pertenencia en manifestaciones
artísticas.
- Vida saludable expresada a través de mensajes
construidos con elementos de las artes, para difundirlos
por distintos medios de comunicación.

Desarrollo de las fases del proyecto


Fase 1. Planeación (Identificación, Recuperación, Planificación).
Se identifica un problema y se negocia una ruta de acción.
Sesión Actividades y recursos:
I El docente cuestionara a los alumnos si tienen conocimiento de las partes de una oración.
Marzo Seguidamente realizara una actividad en la que los alumnos relacionaran una oración en español y
11-14 ellos buscaran el sujeto, el verbo y el predicado.

Activity I. Partes de la oración


Una oración es un conjunto de palabras que expresan una idea completa, pero
para que esta tenga sentido es necesario conocer sus partes, identificarlas y saber
qué lugar ocupan en una oración. Básicamente, una oración se compone de tres
partes: sujeto, verbo y predicado.
1. Sustantivo: es la parte que te indica quién está realizando la
acción o de quién se está hablando. En este caso se trata del
perro, ya que es el sujeto protagonista y quien realiza la acción
de dormir.
2. Verbo: es solo la acción. En este caso: duerme.
3. Predicado: es el resto de la oración, el cual te da más contexto
sobre lo que se está haciendo el sujeto.
Sin embargo, en oraciones más largas son nueve los componentes que puedes encontrar. Cada
uno corresponde a una categoría gramatical, las cuales ya hemos visto a lo largo
de este curso de Gramática. ¡Veamos cuáles son!
Homework: Los alumnos investigarán las partes del habla que existen en inglés y en español.
- Realizarán un “foldable”.

II
Marzo Activity II. Con la descripción de las siguientes partes de una oración, los alumnos relacionaran en el
19-22 pizarrón a cuál corresponde cada una, seguidamente el maestro copiará una oración en el pizarrón y
los alumnos buscaran las partes de la oración a la que corresponde cada palabra.

1. Artículos: están los artículos como “La”, “El” o “Los”, que


usualmente acompañan el sustantivo y te dan información sobre
su género y número. En esta ocasión, el artículo “La” te indica
que el sujeto es femenino y que solamente es una persona, no
están hablando de “las niñas”.
2. Sustantivo: algo que puedes hacer para identificar el
sustantivo es preguntarte ¿quién? o ¿qué? Por ejemplo, en la
oración de arriba, pregúntate ¿quién se está peinando? La
respuesta la encontrarás fácilmente: es la "niña".
3. Adjetivo: acompañan a los sustantivos y te comparten rasgos
sobre ellos. En este caso la palabra "pequeña" te menciona
una característica física de la niña.
4. Verbo: es la acción principal que realiza el sustantivo. En este
ejemplo es "peinar".
5. Pronombres: también están los pronombres, que suelen
reemplazar un sustantivo. Aquí, para no repetir "el cabello", se
utiliza el “su” que se refiere al caballo de ella.
6. Adverbios: que es "lentamente", porque describe el modo
como ocurre la acción.
7. Conjunciones: las cuales unen palabras, como la "y" que le
agrega información y le da continuidad a la oración.
8. Preposiciones: en el ejemplo la preposición es "para", que
también une palabras, pero de forma más específica.
9. Interjecciones: suelen ser expresiones, como ¡genial!

El docente evaluara con la observación y participación de los alumnos, al igual que con el cumplimiento
de sus investigaciones.

III El docente, les dictará unas oraciones a los alumnos, los cuales pasarán al pizarrón a escribirlas y a
Abril identificar las partes de la oración. Si el alumno tiene dificultad para la traducción de las oraciones,
08-12 entre los de más alumnos se apoyarán para escribirla correctamente y el maestro corregirá si hay
algún error.
Activity III.
Se realizará lluvia de ideas, una autoevaluación, observación y se calificara la participación.

Fase 2. Acción. (Acercamiento, Comprensión y producción, Reconocimiento, Concreción).


Se realizan producciones que permiten atender el problema

Sesión Actividades y recursos:


I Actividad IV. El docente seguirá trabajando con las investigaciones de los alumnos y copiará el
Abril siguiente cuadro en el pizarrón para que los alumnos enriquezcan sus investigaciones.
15-19
El maestro le dará las palabras a los alumnos en tarjetas para que ellos formen la oración correcta.
II Continuando con la actividad el docente escribirá en el pizarrón palabras las cuales los alumnos
Abril tendrán que acomodar de forma correspondiente a las “Parts of Speech” para que los alumnos la
22-25 resuelvan.
El docente pronunciara la forma correcta de las palabras. (practice the pronunciation for the words)

Activity V.
III Actividad VI-VII. El docente les pedirá a los alumnos que pasen al frente para cuestionar a sus
Abril compañeros, de esta manera los alumnos practicaran el speaking.
29-03
Mayo
Mayo
06-10
Fase 3. Intervención. (Integración, Difusión, Consideraciones, Avances)
Se difunden producciones, se da seguimiento y se plantea cómo mejorar.

Sesión Actividades y recursos:

I Actividad VIII.El alumno trabajará con oraciones simples y oraciones complejas y aprenderá a
Mayo diferenciarlas.
13-17
¿Qué es una oración?
Las oraciones (sentences, en inglés) son estructuras gramaticales que constituyen una unidad
con sentido completo: comienzan con mayúscula y terminan con un punto o un signo de
exclamación o interrogación y siempre contienen un verbo.

Estructura de las oraciones


Las oraciones se clasifican en inglés según su estructura en oraciones simples, compuestas y
complejas, aunque el orden de las palabras es siempre el mismo. La variación en el uso de
distintos tipos de oraciones enriquece la expresión tanto escrita como oral, y hace el discurso
más interesante para el interlocutor.

Una oración simple (simple sentence, en inglés) es una oración independiente que une un
solo sujeto a un solo verbo.
Ejemplo:
Magda loves dogs.
Una oración compuesta (compound sentence, en inglés) une dos oraciones o proposiciones
por medio de una conjunción coordinante.
Ejemplo:
Magda loves dogs but Adam loves cats.
Una oración compleja (complex sentence, en inglés) une una oración o proposición
subordinada a una oración principal por medio de una conjunción subordinante.
Ejemplo:
Although Magda likes cats, she thinks dogs are better.
Las conjunciones en inglés son:
Mayo
20-24

II Actividad IX. El docente explicara a los alumnos el uso de las partes del habla en la aplicación de los
Mayo diferentes tipos de textos, según los PDA:
27-30 -Crea textos breves en inglés para exponer una situación o tema de interés, con recursos narrativos,
poéticos, visuales, escénicos o musicales.
-Recupera un acontecimiento histórico comunitario y elabora un texto oral y escrito en inglés para
expresar su postura, haciendo uso de recursos visuales o auditivos.
-Cuenta historias en inglés sobre ejemplos de vida saludable y las difunde mediante el uso de medios
de comunicación para sensibilizar a la comunidad.
-Diseña y difunde en inglés propuestas escritas para sensibilizar a la comunidad acerca de la
importancia de erradicar la violencia.
-Investiga y recupera manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad para difundirlas en
inglés.
El maestro trabajará la unidad 8 del libro English Connect 3 y resolverá los ejercicios que considere
significativos para la elaboración de su proyecto final.

COMO PRODUCTO FINAL EL ALUMNO REALIZARA UNA ROLE PLAY EN PAREJAS Y REVISARAN LAS RUBRICAS
QUE TIENE EL LIBRO PARA “IMPROVE YOUR LANGUAGE” Y ADQUIRIR CONFIANZA EN EL IDIOMA INGLES, EL
MAESTRO EVALUARA IGUAL CON UNA LISTA DE COTEJO DONDE CALIFICARA ENTONACION, VOLUMEN Y
VELOCIDAD EN LA CONVERSACION DE LOS ALUMNOS.
III El docente escribirá en el pizarrón la historia de “Así nació la noche” de la página 17 del libro Múltiples
Junio lenguajes de tercer grado, los alumnos escriban en inglés y reconocerán verbos regulares e irregulares
03-07 y los tiempos verbales en el texto.

Activity X. Write the correct text in English.


Activity XI. El docente les pedirá a los alumnos que identifiquen la historia, sus verbos y las partes de la
oración e iniciaran trabajando el futuro con “Will”y “going to”. El docente dejará de tarea realizar la
investigación y les proyectará un video.
https://www.youtube.com/watch?v=k2vOQNUiY_0

Evaluación Formativa: Recursos:


LISTA DE COTEJO DEL LIBRO UNIDAD 8 Y 9 Libreta - Imágenes – libros de texto gratuito-Colores –
RÚBRICAS DEL LIBRO UNIDAD 8 Y 9 hojas-Internet para las investigaciones – Revistas –
BITÁCORA DE ESTUDIANTE (AVANCES)
Bolígrafo – Resistol,etc..
Desarrollo de las fases del proyecto
Fase 1. Planeación (Identificación, Recuperación, Planificación).
Se identifica un problema y se negocia una ruta de acción.
Sesión Actividades y recursos:
I
Junio El docente cuestiona a los alumnos sobre los tiempos verbales que conocen en inglés
10-14 Existe una diferencia entre estas dos formas de expresar el futuro. Generalmente "to be
+ going to" se usa para acciones que van a suceder muy pronto o para expresar un plan que
se tiene. "Will" se usa para expresar una promesa, una predicción o algo que se quiere hacer
en el futuro.
Activity I. Se repasarán los tiempos verbales conocidos y se dará la introducción al tiempo futuro, se
explicará y se realizarán ejercicios, los cuales copiaran en su libreta al igual que el cuadro de tiempos
verbales.

II Activity II. Seguidamente el docente escribirá en el pizarrón los tiempos verbales, a lo cual los alumnos
Junio copiaran en su libreta:
17-21
Going to" se emplea sobre todo para hablar de nuestros planes e intenciones, o para realizar
predicciones basadas en evidencias actuales. En el discurso cotidiano, "going to" suele
acortarse como "gonna", especialmente en inglés americano, aunque nunca se escribe así.
Activity III. El docente practicara la pronunciación junto con los alumnos.

III Los alumnos copiaran el siguiente dictado en su libreta:


Junio Activity IV. Se empezará a preparar al alumno para participar en un debate
The phrase How about is one common way to make a friendly suggestion in English. To make a suggestion
24-27 means to offer an idea or plan for someone to think about. You probably already know a few ways to make
suggestions in English, using words such as could or should.

4 Formas de hacer Sugerencias en inglés


Ejemplos de Suggestions más utilizados en inglés

Hay multitud de fórmulas para hacer sugerencias en inglés que se usan en el día a día, los 4 Ejemplos que más
se usan:

1. Why + negación + sujeto + verbo

Si estás acompañado y lo que te apetece es hacer algo especial, esta forma es perfecta para usarla con tus
amigos, en un ambiente coloquial. Es una fórmula sencilla que en español se traduciría por ¿Por qué no…?
Ejemplo: Why don’t we go to the movies tonight?
Traducción: ¿Por qué no vamos al cine esta noche?
2. Sujeto + could + verbo
Otra forma de expresar sugerencias es con el verbo modal “could”. La traducción al español
sería podría/podríamos.
Ejemplo: We could visit New York while we are there.
Traducción: Podríamos visitar Nueva York mientras estamos ahí.
3. Let’s + verbo
El uso del imperativo en inglés para hacer sugerencias es muy común en el día a día. Además, es ideal porque
infunde un poco de autoridad y respeto, como yo misma.

Ejemplo: Let’s go to the travel agent’s this afternoon to book our ticket.

Traducción: Vamos/vayamos esta tarde a la oficina de viajes a reservar los billetes.


4. What about / How about+ ing.
Estas dos fórmulas similares en las que solo cambiaría “What” o “How” son algo más sutiles. Se traduciría al
español por “¿Qué tal si…?”.
Ejemplo: What about asking your brother for help?
Traducción: ¿Qué tal si pedimos ayuda a tu hermano?
Ejemplo: How about going to Hawaii for you vacation?
Traducción: ¿Qué tal si vas a Hawaii durante tus vacaciones?

Activity V. Los alumnos trabajarán con el libro de lenguajes tercer grado la página 165 el topic será “Identificar la violencia
en el entorno para evitarla”…..” In my opinión…”
Se les dejará de tarea realizar los ejercicios del texto.

Fase 2. Acción. (Acercamiento, Comprensión y producción, Reconocimiento, Concreción).


Se realizan producciones que permiten atender el problema

Sesión Actividades y recursos:


I Activity VI, El docente inicia la clase pidiéndoles a los alumnos que recuerden el tema “emotions” visto
Junio anteriormente.
24-27 En este tema recordaremos las emociones y sentimientos.

Una emoción es una reacción compleja del cerebro ante un estímulo externo (algo que veo, u oigo) o interno.
(pensamiento, recuerdo, imagen interna). Emoción viene del latín emovere que quiere decir mover hacia o
desde. En contra de lo que se piensa, las emociones son algo transitorio, no permanente que nos saca de
nuestro estado habitual y nos empujan a la acción.

Ejemplo: Feliz, enojado, triste

Los sentimientos suelen durar más tiempo que las emociones. Estos últimos durarán el tiempo que pensemos en
ellos. Los sentimientos se dan después de las emociones, no hay sentimiento sin emoción.

Algunos ejemplos de sentimientos son el amor, los celos, el sufrimiento o el dolor, el rencor, la felicidad, la
compasión. El desarrollo de la empatía también nos va a permitir poder entender los sentimientos de las demás
personas. Como ya hemos mencionado, los sentimientos son de una duración por lo general bastante larga.

II El docente les pedirá a los alumnos que completen la información necesaria en el ejercicio, para
Julio realizar un debate, en un programa de radio.
01-05 Activity VII. Complete the information.

III Le docente les proporcionara a los alumnos unas fichas en la cual se presentarán con la información en
Julio ella para el debate.
01-05

El docente trabajara con el alumno la unidad 9 del libro la cual tendrá como producto final un debate y
dar sus propuestas que hablen acerca de:
-Erradicar la violencia y el acoso escolar.
-Vida saludable y los medios de comunicación, que se encuentra en el libro de lenguajes 3° página 211.

Fase 3. Intervención. (Integración, Difusión, Consideraciones, Avances)


Se difunden producciones, se da seguimiento y se plantea cómo mejorar.
Sesión Actividades y recursos:
I Activity IX. El docente les pedirá a los alumnos que escriban las preguntas personales para cuestionar a
Julio sus compañeros y escribir la información necesaria en su libreta. Se trabajará con los ejercicios del
08-11 libro de texto gratuito de la unidad 9 y 10

Activity X. Los alumnos investigaran y se realizará un programa de radio, tomando como ejemplo los
del libro en la unidad 10.

II Activity XI. Exposiciones y debates en un programa de radio


Julio
08-11
III Evaluaciones

Evaluación Formativa: Recursos:


LISTA DE COTEJO DEL LIBRO UNIDAD 10 Libreta - Imágenes – libros de texto gratuito-Colores –
RÚBRICAS DEL LIBRO UNIDAD 10 hojas-Internet para las investigaciones – Revistas –
BITÁCORA DE ESTUDIANTE (AVANCES)
Bolígrafo – Escenarios- Cabina de Radio-Resistol,etc..

Profra. Amairani Nairai Piste Caamal Profr. Jose Alfredo Verdejo Cosgalla Profra. Ana Patricia Pacheco Chi

Docente Subdirector de la escuela Directora de la escuela.

También podría gustarte