GEOGRAFÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

APRENDEMOS SOBRE LAS REPRESENTACIONES GEOGRÁFICAS ACTIVIDADES

La geografía, como ciencia integradora del espacio y de las sociedades que habitan en él, se ayuda de cartografía para 1. Luego de leer las fuentes 1, 2 y 3, sobre escalas cartográficas, observa el plano del Cusco. Luego aplica la
entender cómo se configura el territorio y a partir de ello analizar situaciones propias de las necesidades humanas. Por técnica para hallar las distancias que se solicitan
ejemplo, ubicar exactamente un punto sobre la superficie terrestre o identificar las zonas donde el hombre puede edificar
sus viviendas y llevar a cabo sus actividades.
Fuente 1: La Cartografía
La cartografía es la ciencia que estudia la elaboración de cartas y mapas utilizando una escala y proyección determinadas
(Peñaherrera, 2004, p. 18). Los mapas permiten representar, en un plano, una parte o la totalidad de la superficie de la
Tierra. El trazo de los mapas ha evolucionado con el tiempo. Los primeros fueron elaborados a partir del trabajo de campo,
en tanto que lo desconocido era, muchas veces, representados según la imaginación de quien trazaba el mapa. En el siglo
XX, las fotografías aéreas y las imágenes satelitales han permitido representar con mayor precisión la superficie terrestre
e incluso los fondos oceánicos.

Fuente 2: La escala en los planos y mapa


Recordemos que la escala es la proporción que existe entre las dimensiones del dibujo y las medidas reales del espacio
representado. Esa relación indica la proporción a la que se reduce la superficie terrestre para ser representada. Hay dos
tipos de escala: la gráfica y la numérica. En un mapa pueden estar representadas ambas o solo una de ellas.
 La escala gráfica es una barra dividida en segmentos iguales que representan distancias reales en metros o en
kilómetros. Con esta escala y una regla se puede medir en el mapa la distancia entre dos puntos.
 La escala numérica es una proporción entre una unidad de medida del mapa y la realidad. La unidad empleada es el
centímetro. Así, por ejemplo, una escala de 1:50 000 indica que en un centímetro en el mapa equivale a 50 000 cm (500
metros), es decir, medio kilómetro.

Fuente 3: Mapas a pequeña, mediana y gran escala


Los mapas a pequeña escala representan amplias zonas de la Tierra. Son generalmente, mapas del mundo de los
continentes o de países muy extensos. Sus escalas pueden comprender de 1:500 000 000 a 1:15 000 000. El nivel de
detalle de lo representado es bajo. Los mapas a mediana escala son los que representan regiones o países. Sus escalas
oscilan entre 1:15 000 000 y 1:200 000. Los mapas a gran escala representan pequeñas regiones de la Tierra con gran
detalle. Sus escalas oscilan entre 1:200 00 y 1:10 000. Los planos presentan una escala inferior a 1:10 000.

Fuente 4: Localización absoluta


La localización absoluta permite conocer la ubicación exacta de cualquier punto de la superficie terrestre a partir de la red - La iglesia de San Francisco y el centro de la plaza de Armas.
geográfica y del sistema de coordenadas geográficas. La red geográfica está formada por líneas imaginarias – paralelos - El colegio Salesiano y la iglesia de Santo Domingo
meridianos – que cubren la superficie terrestre de este a oeste y de norte a sur: respectivamente. Estas líneas se - La fortaleza de Sacsayhuaman y la esquina de la plaza San Francisco
entrecruzan y permiten determinar las coordenadas de los puntos que se van a ubicar. 2. Luego de leer las fuentes 4, 5, 6 y 7, observa el mapa. Luego desarrolla las actividades.

Fuente 5: Los paralelos


Son líneas imaginarias perpendiculares al eje terrestre. La línea ecuatorial o ecuador es el paralelo de mayor circunferencia,
tiene valor 0° y sirve como paralelo de origen o preferencia para dividir la Tierra en dos mitades iguales o hemisferios: el
hemisferios norte, septentrional o boreal, y el hemisferio sur, meridional o austral. Como el eje terrestre forma ángulos
rectos con el plano del ecuador, tiene valor 0°; por eso, el ecuador es el paralelo de origen de referencia. Los demás
paralelos disminuyen su circunferencia a medida que se acercan a los polos. Su graduación va de 0° a 90° tanto hacia el
hemisferio norte como hacia el sur. Los principales paralelos son el trópico de Cáncer; el trópico de Capricornio, el círculo
polar ártico y el círculo polar antártico.

Fuente 6: La Latitud
Es la distancia (expresada en grados, minutos y segundos) de cualquier punto ubicado en la superficie terrestre con
respecto a la línea ecuatorial. Todos los puntos que pasan por ese paralelo tienen la misma latitud (norte o sur, según el
hemisferio en el que se ubique el punto). Sus valores van de 0° (ecuador) a 90° (los polos).

Fuente 7: La Longitud
Es la distancia (expresada en grados, minutos y segundos) de cualquier punto ubicado en la superficie terrestre con
respecto al meridiano de Greenwich. Todos los puntos ubicados sobre un mismo meridiano tienen la misma longitud. Los
valores de los meridianos van de 0° hasta 180° (antemeridiano) perteneces al este o al oeste de acuerdo con el
hemisferio en el que se hallen.

También podría gustarte