GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
La geografía, como ciencia integradora del espacio y de las sociedades que habitan en él, se ayuda de cartografía para 1. Luego de leer las fuentes 1, 2 y 3, sobre escalas cartográficas, observa el plano del Cusco. Luego aplica la
entender cómo se configura el territorio y a partir de ello analizar situaciones propias de las necesidades humanas. Por técnica para hallar las distancias que se solicitan
ejemplo, ubicar exactamente un punto sobre la superficie terrestre o identificar las zonas donde el hombre puede edificar
sus viviendas y llevar a cabo sus actividades.
Fuente 1: La Cartografía
La cartografía es la ciencia que estudia la elaboración de cartas y mapas utilizando una escala y proyección determinadas
(Peñaherrera, 2004, p. 18). Los mapas permiten representar, en un plano, una parte o la totalidad de la superficie de la
Tierra. El trazo de los mapas ha evolucionado con el tiempo. Los primeros fueron elaborados a partir del trabajo de campo,
en tanto que lo desconocido era, muchas veces, representados según la imaginación de quien trazaba el mapa. En el siglo
XX, las fotografías aéreas y las imágenes satelitales han permitido representar con mayor precisión la superficie terrestre
e incluso los fondos oceánicos.
Fuente 6: La Latitud
Es la distancia (expresada en grados, minutos y segundos) de cualquier punto ubicado en la superficie terrestre con
respecto a la línea ecuatorial. Todos los puntos que pasan por ese paralelo tienen la misma latitud (norte o sur, según el
hemisferio en el que se ubique el punto). Sus valores van de 0° (ecuador) a 90° (los polos).
Fuente 7: La Longitud
Es la distancia (expresada en grados, minutos y segundos) de cualquier punto ubicado en la superficie terrestre con
respecto al meridiano de Greenwich. Todos los puntos ubicados sobre un mismo meridiano tienen la misma longitud. Los
valores de los meridianos van de 0° hasta 180° (antemeridiano) perteneces al este o al oeste de acuerdo con el
hemisferio en el que se hallen.