Unidad 8.2024.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”

Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)


02323-615093 / 2323-547557

UNIDAD Nº 8

TRANSFERENCIA DE DOMINIO. RÉGIMEN LEGAL.


Conforme el texto ordenado Decreto Nº 1.114/97 Decreto-Ley Nº 6582/58, ratificado por la Ley
Nº 14.467 (t.o. Decreto Nº 4560/73) y sus modificatorias indica que:

LA TRANSFERENCIA DE DOMINIO Sólo producirá efectos entre las partes y con relación a terceros
desde la fecha de su inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. (art. 1)

-La transmisión del dominio de los automotores deberá formalizarse por: a) instrumento público o b)
por instrumento privado (art. 1)
-La inscripción de buena fe de un automotor en el registro confiere al titular la propiedad del
vehículo y el poder de repeler cualquier acción de reivindicación, si el automotor no hubiese sido
hurtado o robado. (art. 2)
-Los pedidos de inscripción o anotación en el Registro, y en general los trámites que se realicen ante
él, sólo podrán efectuarse mediante la utilización de las solicitudes tipo que determine el
Organismo de Aplicación, el que fijará su contenido y demás requisitos de validez. (Art.13)
-Cuando las solicitudes tipo no se suscribieren por los interesados ante el Encargado de Registro,
deberán presentarse con las firmas certificadas en la forma y por las personas que establezca el
Organismo de Aplicación.
- Los contratos de transferencia de automotores que se formalicen por instrumento privado, se
inscribirán en el Registro mediante la utilización de las solicitudes tipo mencionadas en el artículo
anterior, suscriptos por las partes. (Art.14)
-Cuando la transferencia se formalice por instrumento público o haya sido dispuesta por orden judicial o
administrativa, se presentará para su inscripción junto con el testimonio u oficio correspondiente, la solicitud
tipo de inscripción suscripta por el escribano autorizante o por la autoridad judicial o administrativa . (Art.14)
-En todos los casos se presentará el título de propiedad del automotor.
-En las transferencias dispuestas por autoridad judicial, se transcribirá textualmente la parte
pertinente del auto que la ordena. (Art.14)
-La inscripción en el Registro de la transferencia de la propiedad de un automotor, podrá ser
peticionada por cualquiera de las partes. No obstante, el adquirente asume la obligación de
solicitarla dentro de los DIEZ (10) días de celebrado el acto, mediante la presentación de la solicitud
prescripta en los artículos 13 y 14. En caso de incumplimiento de esta obligación, el transmitente
podrá revocar la autorización para circular con el automotor que, aún implícitamente mediante la
entrega de la documentación a que se refiere el artículo 22, hubiere otorgado al adquirente,
debiendo comunicar esa circunstancia al Registro, a los efectos previstos en el artículo 27. (art. 15)

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 1


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

IMPORTANCIA DE LA TRANSFERENCIA
El artículo 27 del Régimen Jurídico del Automotor dispone:
"hasta tanto se inscriba la transferencia el transmitente será civilmente responsable por los daños y
perjuicios que se produzcan con el automotor en su carácter de dueño de la cosa.
No obstante, si con anterioridad al hecho que motive su responsabilidad el transmitente hubiere
comunicado al registro que hizo tradición del automotor, se reputará que el adquirente o
quienes de éste último hubiesen recibido el uso, la tenencia o la posesión de aquel, revisten con
relación al transmitente el carácter de terceros por quien él no debe responder y que el
automotor fue usado contra su voluntad".

VALIDEZ DE LA FIRMA DE LA S.T. 08 CUANDO HA FALLECIDO EL TITULAR REGISTRAL


¿ Es o no válida?
LA CADUCIDAD DE LA SOLICITUD TIPO 08 EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y
COMERCIAL

Este tema es controvertido y da a varias interpretaciones al respecto algunas a favor de que caduca
el 08 y otras que no caducan.
En principio con el dictado del nuevo Código Civil y Comercial estaría aclarado mas el tema, pero
hay varias versiones interpretativas.
Legalmente podemos referir que conforme al art. ARTÍCULO 976 del CCyC establece que la oferta
caduca cuando el proponente o el destinatario de ella fallecen o se incapacitan, antes de la
recepción de su aceptación.
El que aceptó la oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente, y que a consecuencia de su
aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a reclamar su reparación.
Y en el artículo 975 del CCyC, se expresa que la oferta puede ser retractada por el oferente, si la
comunicación de su retiro, el destinatario la recibe antes de la aceptación, en cuyo caso el contrato
no se da por celebrado.
Es decir que por aplicación del art. 976 del CC y C si el comprador firma luego del fallecimiento o
incapacidad del vendedor, no se puede utilizar el 08 firmado solo por el vendedor y debe realizarse
sucesorio
El Régimen Jurídico del Automotor en el art. 13 y art 14 y el Digesto de Normas Técnico Registrables
TITULO I, CAPITULO I, SECCION 1, art. 9…. La Solicitud Tipo “08” firmada exclusivamente por el
vendedor, instrumenta a favor de su tenedor una oferta de venta, que constituye para este último
un derecho, consistente en aceptar o rechazar esa oferta. Si la acepta, queda formalizado el
contrato privado, y bastará su inscripción en el Registro para transferir el dominio a su nombre.
Pero a su vez el mismo Digesto indica: Una Solicitud Tipo “08” firmada únicamente por el vendedor,
en poder del comprador, instrumenta derechos y por lo tanto no caduca. Esto es así porque el
comprador por sí solo no puede reproducir esa Solicitud Tipo “08”, para ello necesita de la

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 2


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

participación del vendedor.


Según arts. 1890/1902 del CC y C que Los derechos reales recaen sobre cosas registrables cuando la
ley requiere la inscripción de los títulos en el respectivo registro a los efectos que correspondan… El
justo título para la prescripción adquisitiva es el que tiene por finalidad transmitir un derecho real
principal que se ejerce por la posesión, revestido de las formas exigidas para su validez, cuando su
otorgante no es capaz o no está legitimado al efecto…Cuando se trata de cosas registrables, la
buena fe requiere el examen previo de la documentación y constancias registrales, así como el
cumplimiento de los actos de verificación pertinente establecidos en el respectivo régimen especial.
Por lo tanto, esta postura significa que si la Solicitud Tipo 08, está firmada por el transmitente, y
éste fallece o se incapacita antes que el comprador acepte, no hay transferencia y deberá
presentarse en juicio sucesorio del enajenante para solucionar la cuestión y si el adquirente acepta,
pero al tiempo de conocer su aceptación el adquirente fallece o se ha incapacitado, tampoco hay
contrato de transferencia.
Si el aceptante ha realizado gastos o tenido pérdidas por haber aceptado sin conocer el
fallecimiento o incapacidad del transmitente, podrá pedir su reparación (por ejemplo, realizado la
verificación, abonado deuda fiscal, solicitado informes registrales previos, etc.).
Los artículos 1137, 1145/6 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, obligan al vendedor a
transferir, y poner a disposición del comprador los documentos necesarios al efecto y cooperar a
ese cometido, ratificando los artículos 14 y 15 del RJA, o sea el vendedor, en transferencia, debe
entregar Título y Cédula, proceder a la Verificación, brindar el Certificado de Dominio y suscribir el
08, recaudos tributarios (libre deuda patente, libre multa de tránsito),

La otra postura seria que existe un momento previo a la inscripción en el cual las partes acuerdan
sus voluntades para celebrar un ́contrato de compraventa”.
A través del Contrato de Compraventa, las partes acuerdan: a) el vendedor se obliga a transferir el
dominio y realizar los actos indispensables y colaborar para lograr dicho cometido (Art. 1137 del
CCyC); b) el comprador se obliga a pagar el precio y también debe colaborar y realizar actos para
llegar a la transferencia (Art. 1141 del CCyC); c) se produce la entrega del automotor y surgen
obligaciones de evicción y/o saneamiento. No caben dudas de que el acto jurídico de compraventa
automotor –como “obligación” de transferir el dominio (obligación de hacer)- es regulado
exclusivamente por el Código Civil y Comercial. Es aquí, entonces, donde se expresa rotundamente
la voluntad de venta del titular registral, mediante la suscripción del contrato de compraventa por
instrumento público o privado, y por el cual se obliga a ´transmitir el dominio´. Ahora bien, para
lograr la efectiva transferencia, se requiere la inscripción registral. El acto registral de transferencia
viene a ser el cumplimiento y ejecución de las obligaciones asumidas en el contrato». en el contrato
de compraventa se expresa la voluntad de venta de un titular, mientras que en la solicitud tipo se
expresa la voluntad de “pedir” la inscripción registral. En forma evidente, son dos momentos
distintos. En consecuencia, resulta un error considerar a la ST 08/08D como expresión de voluntad
de venta, o bien como una ´oferta de venta”. Como lógica consecuencia, la muerte del titular
registral que ha firmado una ST 08/08D no configura la “caducidad” de ninguna oferta de venta, ya
que la oferta de venta y su aceptación se han expresado en el ´contrato´ de compraventa suscripto

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 3


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

por las partes fuera del registro. En todo caso debería hablarse de ´caducidad del pedido de
inscripción´, pero esta circunstancia no se encuentra prevista en el ordenamiento normativo. Al
contrario, el Digesto dispone expresamente la no caducidad de la ST 08/08D. En Dictámenes de la
DN se sostiene que al fallecer el titular que ha suscripto una ST 08/08D estaríamos en presencia de
una situación de falta de capacidad por ´ya no ser persona´ el firmante. Y ello también resulta
erróneo a mi modo de ver. Una vez presentado el trámite de transferencia, el Encargado se
encuentra obligado a analizar ´Que el vendedor o transmitente sea el titular del dominio, según
constancias del Legajo, y cuente con capacidad suficiente para realizar el acto´ (Digesto: Título II,
Capítulo II, Sección 1ª., Art. 27 Inciso e)).
Sin dudas, la norma se refiere a la realización del acto registral, ya que el carácter abstracto de la
registración automotor impide al Encargado analizar el negocio jurídico causal que ocurrió fuera del
Registro. No se trata de analizar la capacidad que tiene el titular registral para ´pedir´ el trámite –
cuyo análisis debe efectuarse al momento en que ´firma´ la ST- sino la capacidad para
efectivamente disponer de su automotor tal como lo ha peticionado con su expresión de voluntad.

NOTA: Se recomienda leer los siguientes artículos del Dr. Eduardo Mascheroni:
https://panoramaregistral.com.ar/transferencia-de-un-automotor-cuyo-titular-ha-fallecido/
https://panoramaregistral.blogspot.com/2015/06/la-caducidad-de-la-solicitud-tipo-08-en.html
https://capacitacionesmascheroni.wordpress.com/2024/03/19/transferir-automotor-de-titular-fallecido-y-la-denuncia-
de-compra-y-posesion-como-alternativa/
https://panoramaregistral.com.ar/el-fallecimiento-del-conyuge-no-titular-no-es-motivo-de-observacion/

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 4


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

DISPOSICIONES GENERALES
(TITULO II, CAPITULO I SECCIÓN 1ª)

La Solicitud Tipo “Contrato de Transferencia - Inscripción de Dominio (08/08D)”, es de uso


obligatorio para todos los trámites de transferencia, transmisión o cesión por cualquier título
del dominio de los automotores.

Quedan exceptuados de la regla general dispuesta en el párrafo anterior la transferencia de


un automotor en el marco de la liquidación de la sociedad conyugal o de la partición
hereditaria en los supuestos en que el automotor queda en cabeza del cónyuge que ya
ostenta la titularidad registral del dominio.
Es decir, cuando se le adjudicó el automotor del cual ya era propietario en un mismo
porcentaje, pero con un distinto estado civil (divorciado o viudo, según corresponda).
En la medida en que la documentación que acredita la adjudicación en plena propiedad del bien
en favor del titular registral con motivo de la liquidación de la sociedad conyugal o de la
partición hereditaria haya sido debidamente presentada y calificada por el Registro Seccional,
se impone indicar la utilización de una Solicitud Tipo “02” para peticionar la inscripción de esa
modificación registral.
A ese efecto, deberá abonarse el Arancel N° 3 del Anexo I de la Resolución M.J. y D.H. N° 314/02
y sus modificatorias (correspondiente a rectificación de datos dominiales), con más los que
correspondan a la emisión de la documentación registral.

*Para todos los casos en que la trasmisión del dominio se encontrare formalizada en
instrumento público, o haya sido dispuesta por orden judicial o administrativa, la Solicitud
Tipo “08/08-D” se utilizará obligatoriamente como minuta de inscripción suscripta por el
escribano actuante, o por la autoridad judicial o administrativa o la persona autorizada por
estos a suscribir las minutas o diligenciar el trámite.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 5


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

El uso de la Solicitud Tipo “08/08-D”, se ajustará a las instrucciones que surjan de su texto,
que detallamos:

Rubro Datos a completar en la S.T 08


A Lugar y fecha de celebración del contrato. El lugar será el de celebración. Puede
o no coincidir con el de radicación del automotor o con el domicilio de las partes.
La fecha será la del momento en que el contrato se perfecciona.
Cuando las firmas de las partes no hayan sido estampadas en el mismo acto, se
tomará como fecha la de certificación de la última de ellas.
- Precio de compra (premio, sucesión, etc.). Cuando la transferencia tenga
origen en un contrato a título oneroso, se consignará el precio que se hubiere
pactado en ella. Tratándose de una transferencia a título gratuito, se establecerá
el respectivo concepto por el cual se realiza. (por ejemplo: donación, sucesión,
rifa, etc.).
Dominio (N° de chapa patente) Se colocará la identificación de dominio del
automotor.
ByC Reservados para el R.S.: Cargo (fecha de recepción de la S.T.). Arancel.
DyE Datos del comprador y condómino nombre y apellido sin abreviaturas, porcentaje,
domicilio legal (según DNI) y real, Documentos de personas físicas, fecha de
nacimiento, CUIL, profesión, estado civil, lugar de nacimiento, etc. Apellido y
nombre del cónyuge si estuviera casado. Y la Personas jurídicas CUIT y personería
otorgada.
El comprador o adquirente colocará sus datos en la Solicitud Tipo “08/08-D” y
firmará al dorso.
En el lugar establecido, se consignará el porcentaje que se adquiere del vehículo.
(en enteros y decimales o en quebrados). Si se tratara de la totalidad, indicar
“100,00” o “100.-“
La enmienda total del nombre y apellido de la persona y el número de dominio
determina la nulidad de la S.T.
Datos del domicilio del titular. Se consignarán con toda claridad y precisión, no
dejando espacios en blanco, los que se cubrirán con un guión, los siguientes datos:
calle - número - piso - departamento - código postal - localidad - partido o
departamento – provincia
Documentos de las personas humanas. Los datos consignados en la Solicitud Tipo
deberán ser coincidentes con el documento

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 6


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

F Datos del vehículo que se transfiere Se transcribirán los datos correspondientes, del
Título o Cédula del Automotor y se completarán los números de motor y de chasis o
de cuadro, omitiendo las series (o códigos) para el caso de que estuvieran
consignados en dichos documentos. Si el automotor no tuviera número de motor, o
chasis, o cuadro, se deberá cumplimentar previamente su identificación,
H Deudas o gravámenes declarados por el vendedor que pesen sobre el vehículo
Se completará solamente si el automotor se enajena con prendas vigentes,
anteriores a la transferencia en trámite. En este rubro rige especialmente la
declaración bajo juramento de que el automotor a transferir no reconoce otras
deudas, gravámenes ni prendas con registro, que las declaradas. Serán de
aplicación para dicha declaración, las normas establecidas en los artículos 173 y
293 del Código Penal. (pena por defraudación y pena por insertar datos falsos)
IyJ Datos del vendedor, condómino y cónyuges.
Se consignarán el apellido y nombre completos y estado civil del titular de
dominio; si se tratara de un ente jurídico, denominación de éste, transcripta
textualmente de su estatuto, contrato social o documento de creación.
En el lugar establecido se colocará el porcentaje del vehículo que transfiere.
En el espacio reservado para la firma, se estampará la del vendedor o su
apoderado, certificada de acuerdo a la normativa vigente, consignándose
seguidamente los datos del firmante.
Asentimiento conyugal. Si el vendedor es de estado civil casado, y no se tratare
de un bien propio según antecedentes registrales obrantes en el propio registro,
su cónyuge deberá prestar el asentimiento firmando la S.T. en el ítem respectivo
alguna de las otras formas indicadas.

KyL Certificación de las firmas del adquirente y condómino


M Observaciones: Salvado de enmiendas, raspado, entrelíneas

NyO No lo completamos
Condominio. De existir condominio en la compra o en la venta, se procederá de acuerdo a lo
establecido en el Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo 3º.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 7


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

*En ocasión de inscribirse un trámite de transferencia de dominio,


el Sistema Único de Registración de Automotores (SURA) procederá a remitir a la parte
vendedora un correo electrónico
por el que le comunicará la formalización de la transmisión de dominio.
La comunicación será remitida a la casilla de correo electrónico que surja de las constancias
registrales. A esos efectos, en oportunidad de peticionarse el trámite de transferencia de
dominio el disponente podrá actualizar el dato referido a su dirección de correo electrónico,
mediante nota simple presentada ante el Registro Seccional interviniente.

La documentación a presentar al Registro


Según el Digesto de Norma Técnico Registrales
Sin perjuicio del cumplimiento de los recaudos que según el caso y con carácter general prevé el
Título I, será obligatorio presentar al Registro Seccional:
o Solicitud Tipo “Contrato de Transferencia - Inscripción de Dominio (08/08-D)”.
Totalmente completada y con la verificación cumplida, si correspondiere.
o Título del Automotor. Este recaudo se dará por cumplimentado si el trámite se
presenta en el Registro Seccional de la radicación y el dominio tiene asignado un
Título del Automotor Digital.
o Cédula de identificación del automotor, en oportunidad de retirarse el trámite
terminado. En caso de robo, hurto o extravío, bastará con que se denuncie el
hecho en el Registro, no siendo necesario emitir una nueva cédula a nombre del
vendedor.
o La documentación que se hubiere referenciado en la Solicitud Tipo “Contrato de
Transferencia - Inscripción de Dominio (08/08-D)”.
o Constancia de haber comunicado la transferencia al acreedor prendario, en caso
de existir prenda, mediante la presentación de la copia emitida por el Correo del
telegrama colacionado o de la carta documento por el que se le comunica el
hecho o, en su defecto, presentación para la firma del Encargado del
correspondiente telegrama colacionado o carta documento.
o Constancia, si estuviere inscripto un contrato de leasing, de que el tomador del
leasing está en conocimiento de la venta, mediante la presentación de la copia
emitida por el Correo de la carta documento por la que se le comunica el hecho.
o Constancia de inscripción en la clave única de identificación tributaria (C.U.I.T.), en
el código único de identificación laboral (C.U.I.L.) o en la clave de identificación
(C.D.I) en la forma establecida en el Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo 13.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 8


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

En clase se analizarà con los profesores la parte práctica para la presentación y retiro de
tramites de transferencias y la documentación necesaria (como por ejemplo:
Declaraciones Juradas, pago de aranceles, realización de presupuestos, etc.)

 Impuesto de sellos. Si correspondiere su pago y éste no se encontrare oblado se hará


saber al presentante que debe cumplir con dicha obligación. De existir Convenio de
Complementación en la materia, el pago se hará efectivo en el Registro Seccional de acuerdo a lo
dispuesto en el Convenio vigente en esa jurisdicción y a tenor de lo previsto en el Capítulo XVIII
de este Título. Cuando, de acuerdo a las normas vigentes en la materia, el acto estuviese exento
del pago de este tributo, el Registro procederá:
a) Si mediare Convenio de Complementación, a cumplir con lo dispuesto en éste a ese respecto.
b) De no mediar Convenio de Complementación, o de no tratarse específicamente este aspecto
en el Convenio, se consignará en la Hoja de Registro y en todos los ejemplares de la Solicitud
Tipo “08/08-D” la norma que dispone la exención.

 Impuesto provincial o municipal a la radicación de automotores o patentes. De mediar


Convenio de Complementación en esta materia, se estará a lo dispuesto por éste, y a lo previsto
en el Capítulo XVIII de este Título.

 Inscripción por vía de insistencia. Si no se hubiese abonado el impuesto de sellos y el


peticionario se negare a hacerlo, y requiriese la inmediata inscripción de la transferencia, deberá
solicitarlo mediante Solicitud Tipo “TP” (o ST “02”) que deberá adjuntar a la Solicitud Tipo
“08/08-D”, con su firma debidamente certificada, acompañando además una copia del original
de la Solicitud Tipo “08/08-D”. De idéntica forma se procederá si mediando Convenio de
Complementación en materia de impuesto a la radicación de automotores o patentes, el
interesado se negare a abonar dicho impuesto.

Normas de Procedimiento en los Registros Seccionales.


El Registro Seccional recibirá la documentación que se le presente, luego de lo cual procesará el
trámite y en especial comprobará:
o Que los datos consignados en la Solicitud Tipo se correspondan con los obrantes en la
documentación agregada al Legajo y con la que se acompañe con el trámite.
o Que según sus números de control el Título que se presente sea el último expedido por
el Registro.
o Que se refiera al automotor inscripto según constancias del Legajo.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 9


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

o Que se haya cumplido con la verificación física del automotor, o su peritaje cuando
corresponda.
o Que el vendedor o transmitente sea el titular del dominio, según constancias del Legajo
y cuente con capacidad suficiente para realizar el acto.
o En caso de condominio, que actúen como vendedores la totalidad de los condóminos
que representen un porcentaje igual a la parte transferida.
o Que se haya prestado el asentimiento conyugal, cuando de las constancias registrales
resulte que el titular o titulares fueren de estado civil casado.
o Que no existan medidas restrictivas o afectaciones sobre el automotor. No impedirá la
inscripción de la transferencia de dominio si el comprador acepta adquirir el automotor
embargado y siempre que de la orden judicial mediante la cual se trabó la medida, no
resultare la prohibición de transferir o hubiere sido decretada en un proceso concursal,
manifestando su conformidad en el rubro “Observaciones” de la correspondiente
Solicitud Tipo o en hoja anexa con firma certificada.
o Que no existan inhibiciones u otras medidas cautelares respecto del titular. En todos los
casos en que del Legajo resultare que se han producido rectificaciones en los nombres o
apellidos o estado civil del titular, se verificará si se encuentran registradas inhibiciones
por todos y cada uno de los nombres y apellidos anteriores y posteriores a dicha
rectificación.
o En caso de existir prenda, que el adquirente se haya hecho cargo de la deuda
garantizada conforme lo dispuesto en el artículo 9º de la Ley de Prenda con Registro.
o Que se haya pagado el impuesto mencionado en el artículo 24 y el de radicación de
automotores si mediare Convenio de Complementación, en cuyo caso devolverá los
comprobantes originales -excepto el del Impuesto de Sellos- y dejará copia en el Legajo.
En su defecto verificará que se haya presentado la Solicitud Tipo “TP” (o ST “02”) a la
que se refiere el artículo 26 de esta Sección.
o Que en caso de existir prenda, se haya agregado la constancia de haber comunicado la
transferencia al acreedor prendario, o en su defecto, que se haya entregado al
peticionario a esos fines el telegrama colacionado o la carta documento para la
tramitación y despacho a su costa.
o Que si estuviera inscripto un contrato de leasing, se haya agregado la constancia de que
el tomador del leasing está en conocimiento de esa venta.
o Que se haya consignado en la Solicitud Tipo la clave única de identificación tributaria
(C.U.I.T.) o el código único de identificación laboral (C.U.I.L.) comparando el número de
clave o código indicado con el que surja de la constancia acompañada para acreditar la
inscripción.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 10


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

Cumplidos los recaudos indicados en el artículo anterior sin que medien observaciones, el
Encargado procederá a:
a) Inscribir la transferencia en el espacio reservado al efecto, en el reverso de cada uno de los
elementos de la Solicitud Tipo, original y duplicado, consignando la fecha en que se practica la
inscripción; firma y sello del Encargado.
b) Asentar la transferencia en la Hoja de Registro y expedir el Título del Automotor. Si la
transferencia se hubiere efectuado en carácter de donación, consignará en el rubro de
“Observaciones” del Título del Automotor la siguiente leyenda: “La transferencia de fecha
............. se efectuó por donación”.
c) Expedir nueva Cédula de Identificación del Automotor, excepto que un comerciante
habitualista hubiere solicitado que no se la emitiera conforme a lo establecido en el Capítulo VI,
Sección 5ª, artículo 5º o que mediare alguno de los impedimentos previstos en el Capítulo IX,
Sección 1ª, artículo 3º, ambos de este Título, o se diera el supuesto previsto en el Título II,
Capítulo XXII, artículo 4°, segundo párrafo, en virtud del cual no debe entregarse cédula. En
todos los casos se anulará y destruirá la anterior Cédula, salvo la parte de ésta que contenga el
número de control o de dominio, la que se agregará al Legajo.
d) Si como consecuencia de la transferencia se operare un cambio de radicación, dar
cumplimiento a lo dispuesto en este Título, Capítulo III, Sección 8ª. No se operará el cambio de
radicación si simultáneamente con la transferencia se peticiona la baja del automotor.
e) Si la transferencia se hubiera inscripto mediante el procedimiento previsto en el artículo 26,
dejar constancia en el Título del Automotor y en el rubro “Observaciones” de los dos elementos
de la Solicitud Tipo “08/08-D”, original y duplicado, que se inscribe ante la insistencia del
adquirente. Además, en los casos en que se trate de la falta de pago del Impuesto de Sellos y de
no existir Convenio de Complementación para abonarlo en el Registro, en la copia del original
de la Solicitud Tipo “08/08-D” acompañada por el peticionario, el Registro también dejará
constancia de que se inscribió ante la insistencia del adquirente, certificará su autenticidad y
agregará al Legajo B, entregando al peticionario el original de la Solicitud Tipo para que se
abone el sellado.
f) Entregar al peticionario el Título del Automotor. El Título no se entregará si, existiendo
prenda, no se hubiere presentado en el Registro la constancia de comunicación al acreedor
prendario. Cuando el adquirente fuere un comerciante habitualista que hubiere peticionado
que no se le extienda Cédula conforme se establece en el Capítulo VI, Sección 5ª, artículo 5° de
este Título, se consignará en el rubro “Observaciones” del Título del Automotor la siguiente
leyenda: “Adquirido por comerciante habitualista -art. 9° R.J.A.- como bien de recambio. No
habilitado para circular”.
g) Entregar al peticionario la nueva Cédula de Identificación, salvo en los casos en que,
mediando convenio de complementación, se hubiere inscripto la transferencia sin encontrarse
oblado el impuesto a la radicación o patentes, ante la insistencia del usuario -conforme lo

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 11


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

previsto en el artículo 26 de esta Sección-, supuesto éste en que se procederá a retener dicho
documento hasta tanto se acredite el pago del aludido impuesto. Se exceptuará de esta
retención el supuesto de demoras en la regularización de su pago no imputables al usuario, en
cuyo caso se le entregará la Cédula, debiendo dejar constancia en la Hoja de Registro de que se
encuentra pendiente de regularización impositiva por causas no imputables al usuario. La
Cédula no se entregará si, existiendo prenda, no se hubiere presentado en el Registro la
constancia de comunicación al acreedor prendario.
h) Archivar en el Legajo B el original de la Solicitud Tipo “08/08-D”, el documento con el que se
hubiere dado cumplimiento al Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo 13 y la demás
documentación acompañada.
i) Remitir la copia de la Solicitud Tipo “08/08-D” a la Dirección Nacional,
j) Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos e) y g), si la transferencia se hubiere inscripto
mediante el procedimiento previsto en el artículo 26 y el Registro no tuviese constancia dentro
de los TREINTA (30) días corridos de la inscripción del efectivo pago del o de los tributos no
oblados oportunamente, comunicará ese hecho al organismo recaudador correspondiente,
acompañándole además copia del original de la Solicitud Tipo “08/08-D” agregada al legajo, o
informándole el nombre de las partes, el número de dominio, modelo y marca del automotor y
fecha del acto de su inscripción. De existir convenio de complementación que trate este
aspecto, se estará a lo previsto en él.
k) Cuando se peticione una transferencia en forma simultánea con la baja del automotor, de
mediar Convenio de Complementación igualmente se pedirá la correspondiente liquidación de
deuda, conforme lo dispuesto en el artículo 25 de esta Sección. No obstante, la falta de pago de
dicha deuda no impedirá la inscripción de la transferencia, ni de la baja.

Casos Especiales. De mediar una Denuncia de Compra y Posesión (se analizarà este tema mas
adelante) y darse los supuestos previstos en los artículos 7° y 8° del Capítulo V de este Título, se
procederá a formalizar la transferencia en la forma allí establecida.

 Las solicitudes de inscripción de transferencias deberán ser despachadas por el Registro


dentro del plazo máximo de VEINTICUATRO (24) horas, salvo que se trate de una
inscripción condicionada a la inscripción simultánea del contrato de prenda, en cuyo
caso será de aplicación el artículo 3º de la Sección 12ª de este Capítulo.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 12


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

Nota Aclaratoria Enmiendas en Solicitudes Tipo y Diferencias en datos del cónyuge.


(ANEXO - CAPÍTULO II SECCIÓN 1ª)
a) La enmienda en el número de dominio del automotor -ya sea en el rubro “A” o “F” de la
Solicitud Tipo “08” o en ambos lugares-, en tanto el resto de los datos que identifican al
automotor (marca, tipo, modelo, marca y n° de motor y marca y n° de chasis) no se encuentren
enmendados, no está alcanzada por la prohibición prevista en este Digesto, Título I, Capítulo I,
Sección 1ª, artículo 10, ya que no se trataría en este caso de la enmienda en la totalidad de los
datos identificatorios del dominio. De igual modo, tampoco estaría alcanzada la enmienda en el
nombre de una de las partes en tanto ella se presente en uno solo de los ejemplares de la
Solicitud Tipo (cuando haya más de un ejemplar), o la enmienda en el nombre del vendedor -en
tanto éste sólo puede ser el último titular registral según las constancias regístrales- o en el
nombre del comprador cuando en ese rubro se consignan por error los datos del vendedor o en
el de cualquiera de las partes cuando por error se consignan los datos del apoderado en lugar
del adquirente o del titular registral o, en su caso, los datos del representante legal de la
persona jurídica que adquiere el dominio o lo transfiere. En estos últimos supuestos debe
analizarse si de la documentación presentada surge el error material que ameritaría considerar
a la enmienda como no alcanzada por el precepto normativo tratado.
b) Para aquellos casos en los que al peticionarse la transferencia de un automotor u otros
trámites para los que se requiere el asentimiento conyugal previsto en el artículo 470 del
Código Civil y Comercial de la Nación, se adviertan ciertas diferencias entre los datos del
cónyuge del titular registral oportunamente declarados y los que surgen de la certificación de la
firma que se presenta, se acompaña un listado de supuestos que permiten presumir que se
trata de la misma persona:
1) Agregado de uno o más nombres cuando coincide el apellido (p.ej.: en el Legajo consta
Juan Pérez y presta el asentimiento Juan Manuel Pérez o Juan Manuel José Pérez)
2) Omisión de uno o más nombres cuando coincide el apellido (p.ej.: en el Legajo consta
Juan Manuel Pérez o Juan Manuel José Pérez y presta el asentimiento Juan Pérez)
3) Agregado de uno o más apellidos en el caso de que éstos sean compuestos o se trate
del apellido materno o de casada de la cónyuge (p.ej.: en el Legajo consta María Clara Blanco y
presta el asentimiento María Clara Blanco Fernández o María Clara Blanco Fernández de
Campos o María Clara Blanco de Campos)
4) Omisión de uno o más apellidos en el caso de que éstos sean compuestos o se trate del
apellido materno o de casada de la cónyuge (p.ej.: en el Legajo consta María Clara Blanco
Fernández o María Clara Blanco Fernández de Campos o María Clara Blanco de Campos y presta
el asentimiento María Clara Blanco)
5) Nombres invertidos (p.ej.: en el Legajo consta Juan Manuel Pérez y presta el
asentimiento Manuel Juan Pérez o en el Legajo consta María Clara Blanco Fernández y presta el
asentimiento Clara María Blanco Fernández)

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 13


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

6) Apellidos invertidos (p.ej.: en el Legajo consta María Clara Blanco Fernández y presta el
asentimiento María Clara Fernández Blanco)
7) Diferencias en la forma de escribir el nombre o apellido, debidas a: a) simples errores
ortográficos
b) caracteres que fonéticamente no importan la emisión de sonido (h) (p.ej.: Esther y Ester,
Helena y Elena)
c) caracteres que fonéticamente son similares (b-v; c-k; g-j; i-y; lly; q-k; s-c-z; u-v-w), (p.ej.:
Bibiana y Viviana; Carina y Karina; Gerónimo y Jerónimo; Gladis y Gladys; Celso y Selso; Eliaz y
Elías; Walter y Valter; etc.)
d) caracteres repetidos (p.ej.: mm; ss; tt; zz; etc.) En los supuestos descriptos precedentemente,
que pueden presentarse solos o combinados (v.gr. omisión de un segundo nombre y adición de
un segundo apellido), los Encargados darán curso al trámite presentado sin exigir que se
rectifique el dato y sin elevarlo en consulta a la Dirección Nacional en tanto puede presumirse
que se trata de la misma persona sin que se presente ninguna otra documentación. Igual
temperamento adoptarán los Encargados en otros supuestos en los que aun sin integrar esta
descripción, pueda también razonablemente presumirse que se está en presencia de la misma
persona. Resulta oportuno aclarar también que en los casos en los que por la antigüedad de la
inscripción, no conste en el Legajo los datos del cónyuge del titular registral sino sólo el dato de
que es casado, los Encargados deberán tener por prestado el asentimiento conyugal de quien se
presente en ese carácter sin requerir ningún tipo de acreditación a ese efecto.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 14


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

DISTINTOS TIPOS DE TRANSFERENCIAS

TRANSFERENCIA POR ESCRITURA PÚBLICA


(TITULO II. CAPITULO II SECCION 2ª)
En los casos en que la transferencia se hubiere instrumentado por escritura pública, se
presentará ante el Registro Seccional la siguiente documentación:
a) Testimonio de la escritura pública en original junto con una copia o fotocopia autenticada por el escribano
autorizante, para ser incorporada al legajo correspondiente.
b) Solicitud Tipo Contrato de Transferencia - Inscripción de Dominio (08/08-D) que se utilizará como minuta,
totalmente completada y firmada por el escribano otorgante, con la verificación cumplida, si así
correspondiere.
c) Título del Automotor o denuncia de extravio
d) Cédula de Identificación del automotor. En caso de extravío, bastará con que se denuncie el hecho en el
Registro, no siendo necesario emitir una nueva cédula a nombre del vendedor.
e) Derogado por Disposición D.N. Nº47/19.
f) Deberá, además, darse cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 24 y 25 de la Sección 1ª de este Capítulo
(rentas, sellos y otros impuestos) o, en su defecto, a lo establecido en el artículo 26 de la citada Sección 1ª
(inscripción bajo insistencia)
g) Constancia de inscripción en la clave única de identificación tributaria (C.U.I.T.) o en el código único de
identificación laboral (C.U.I.L.), del peticionante del trámite.
 Cuando se tratare de la escritura por la cual se adjudique el automotor a uno de los cónyuges
en la liquidación de la sociedad conyugal, deberá hacerse constar en ésta:
a) En caso de disolución de la sociedad conyugal por divorcio:
1. La carátula del juicio;
2. El Juzgado y la Secretaría intervinientes;
3. Que la sentencia de divorcio se encuentra firme; o acompañar a la escritura testimonio judicial de la
sentencia en el que conste que ésta se encuentra firme.
b) En caso de cambio del régimen patrimonial del matrimonio de comunidad a separación
de bienes:
1. Que se ha acreditado dicha circunstancia conforme las exigencias establecidas en el artículo 449 del
Código Civil y Comercial de la Nación.
2. Anotación en el Registro Civil correspondiente. En el supuesto en que la adjudicación de la titularidad sea
efectuada a favor de quien ya reviste la titularidad del 100% del automotor, el trámite se procesará como
rectificación de datos y se peticionará mediante Solicitud Tipo “02” o “TP” en reemplazo de la Solicitud Tipo
“08/08-D” indicada en el artículo 1° inciso b), modificando el estado Civil del titular registral de casado a divorciado
o el carácter del bien de ganancial a propio, según corresponda, acompañando la documentación antes
mencionada.
 Cuando se tratare de la escritura por la cual se adjudique el automotor a favor de uno o
varios herederos en el marco de un proceso sucesorio, deberá hacerse constar en esta:
a) La carátula del juicio;
b) El Juzgado y la Secretaría intervinientes;
c) La transcripción de la declaratoria de herederos o del testamento y el auto que ordene la inscripción a
favor de los herederos, o acompañar a la escritura testimonio judicial con los datos indicados en este punto.
Si se ordenara la inscripción de una hijuela o cesión hereditaria a favor de uno o varios herederos, ello
deberá resultar del instrumento presentado. En este caso, la inscripción se hará directamente a favor del
beneficiario o del cesionario sin necesidad de inscribir previamente la declaratoria o testamento.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 15


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

 Las donaciones de automotores deben ser hechas por escritura pública, bajo pena de
nulidad de conformidad al artículo 1552 del Código Civil y Comercial

Se recomienda al Escribano Público actuante solicitar antes de otorgar la escritura pública, el


certificado de dominio previsto en el artículo 16 del Régimen Jurídico del Automotor, para ello se
deberá utilizar la Solicitud Tipo “02”, suscripta por el titular registral, o por el escribano
interviniente si estuviere debidamente facultado para ello por el titular. En tal caso deberá
insertar en el casillero “E declaraciones” la leyenda: “AUTORIZADO POR EL TITULAR DOMINIAL”,
y archivar en su notaría la autorización correspondiente. El aludido certificado también podrá
solicitarlo un Escribano autorizado con competencia en el lugar de radicación del automotor, a
pedido del Escribano actuante, en cuyo caso se dejar constancia de ello en la Solicitud Tipo “02”,
mediante la leyenda: “Declaro bajo juramento que la expedición del certificado de dominio se
gestiona en virtud del pedido efectuado por el Escribano.........., quien se encuentra
expresamente autorizado para ello por el titular dominial según constancia autenticada de dicho
documento que el suscripto tiene a la vista y archiva en su registro.” Asimismo se recomienda la
comprobación de que exista verificación física válida del automotor efectuada por las
autoridades competentes -en los casos que corresponda-, en la correspondiente Solicitud Tipo
“12”, la que presentará en el Registro junto con el trámite.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 16


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

TRANSFERENCIA ORDENADA POR AUTORIDAD JUDICIAL EN JUICIO SUCESORIO


(TITULO II. CAPITULO II SECCION 3ª)
Para la inscripción de transferencias ordenadas en juicio sucesorio se presentará:
a) Comunicación judicial mediante oficio, testimonio o certificado, suscripta por el juez o secretario
interviniente, con dos copias simples, en la que se ordene la inscripción del automotor.
En ella deberá constar:
1) La identificación del automotor y nombre, apellido y número de documento de las personas a cuyo favor
se ordena la inscripción.
2) La transcripción de la parte pertinente de la declaratoria de herederos o del testamento. Si se ordenara
la inscripción de una hijuela o cesión hereditaria a favor de uno o varios herederos, ello deberá resultar del
instrumento presentado. En este caso, la inscripción se hará directamente a favor del beneficiario o del cesionario
sin necesidad de inscribir previamente la declaratoria o testamento.
3) La transcripción del auto que ordena la inscripción, salvo que la comunicación esté firmada por el Juez.
b) Solicitud Tipo “Contrato de Transferencia - Inscripción de Dominio (08/08-D), que se utilizará como
minuta debidamente completada y firmada por la autoridad judicial que dispuso la medida o persona
autorizada para diligenciarla. No se exigirá la verificación del automotor en la transmisión sucesoria,
cuando el heredero sea ascendiente, descendiente o cónyuge, conforme Título I, Capítulo VII, Sección 4ª,
Artículo 1º.
c) Título del Automotor o denuncia de extravio.
d) Cédula de Identificación del Automotor. En caso de extravío bastará con que se denuncie el hecho en el
Registro procediéndose a la extensión de nueva Cédula, si así correspondiere
e) Derogado por cumplimiento del plazo de la Ley Nº 23.760.
f) Documentación que acredite el domicilio del nuevo titular o la guarda habitual del automotor, en la
forma establecida en el Título I, Capítulo VI.
g) Constancia de inscripción en la clave única de identificación tributaria (C.U.I.T.) o en el código único de
identificación laboral (C.U.I.L.), del peticionante del trámite.
 No se exigirá como recaudo previo a la inscripción de ventas autorizadas y ordenadas en
juicios sucesorios a favor de un no heredero, la inscripción de la declaratoria de herederos del
causante, siempre que el documento judicial así lo ordene.

 Tampoco se exigirá la inscripción de la declaratoria de herederos del causante cuando éstos


hubieren efectuado una partición mediante Escritura Pública o instrumento privado de la
herencia, en cuyo caso se procederá de conformidad con lo establecido en las Secciones 2ª o
14ª, según corresponda.

 En el supuesto en que la orden de inscripción sea efectuada a favor del cónyuge que ya
reviste la titularidad del 100% del automotor como único heredero por tratarse de un bien
ganancial, el trámite se procesará como rectificación de datos referida a la modificación del
estado civil (de casado a viudo) y se peticionará mediante Solicitud Tipo “02”, “TP” o “TPM”
en reemplazo de la Solicitud Tipo “08/08-D”.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos anteriores, deberá darse cumplimiento a lo


establecido en el Título I, Capítulo XI. (Sobre comunicaciones judiciales)

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 17


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

TRANSFERENCIA ORDENADA POR AUTORIDAD JUDICIAL EN TODA CLASE DE


JUICIO O DE PROCEDIMIENTOS JUDICIALES
(TITULO II. CAPITULO II SECCION 4ª)
Para la inscripción de transferencia ordenada por autoridad judicial en toda clase de juicio o
procedimiento judicial, se presentará:
a) Comunicación judicial, mediante oficio, testimonio o certificado, suscripta por el juez o
secretario interviniente, con dos copias o copias simples, de la que resulte clara la instrucción de
transferir. En ella deberá constar:
1) La identificación del automotor y los datos completos de la persona a cuyo favor debe
efectuarse la inscripción.
2) La transcripción del auto que ordena la inscripción, salvo que la comunicación esté
firmada por el Juez.
b) Solicitud Tipo “Contrato de Transferencia - Inscripción de Dominio (08/08-D)”, que se utilizará
como minuta, totalmente completada y firmada por la autoridad judicial que dispuso la medida o
la persona autorizada a diligenciarla o suscribir la minuta y con la verificación cumplida, si
correspondiere. En el rubro “Observaciones” se transcribirá la carátula del juicio, indicándose
juzgado y secretaría interviniente.
c) Título del Automotor. En caso de extravío, se procederá en la forma establecida en el Capítulo
VIII de este Título.
d) Cédula de Identificación del Automotor. En caso de extravío, bastará con que se denuncie el
hecho en el Registro en la forma prevista en este Título, Capítulo IX, Sección 1ª, artículo 6º,
procediéndose a la extensión de la nueva Cédula, si así correspondiere de acuerdo a lo previsto
en este Capítulo, Sección 1ª, artículo 28, inciso c).
e) Deberá, además, darse cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 24 y 25 de la Sección 1ª de
este Capítulo -rentas, sellos y otros impuestos-, siempre que así correspondiere y respecto del
impuesto de sellos, salvo que de la orden resultara que ha sido abonado.
f) Documentación que acredite el domicilio del nuevo titular o la guarda habitual del automotor,
en la forma establecida en el Título I, Capítulo VI.
h) Constancia de inscripción en la clave única de identificación tributaria (C.U.I.T.) o en el
código único de identificación laboral (C.U.I.L.), del peticionante del trámite,
Sin perjuicio de lo establecido en los artículos anteriores, deberá darse cumplimiento a lo
establecido en el Título I, Capítulo XI. (sobre comunicaciones judiciales)

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 18


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

TRANSFERENCIA ORDENADA SEGÚN ARTÍCULO 39 DEL DECRETO-LEY Nº


15.348/46, RATIFICADO POR LEY Nº 12.962 -T.O. DECRETO 897/95 –
(TITULO II. CAPITULO II SECCION 5ª)
Para la inscripción de las transferencias efectuadas de acuerdo al procedimiento establecido en
el artículo 39 del Decreto Ley Nº 15.348/46 –T.O. Decreto 897/95 – se presentará:
a) Certificación en original y dos copias simples libradas por la institución ejecutante que remató
el bien, ordenando la inscripción.
b) Solicitud Tipo “Contrato de Transferencia - Inscripción de Dominio (08/08-D)”, que se utilizará
como minuta, totalmente completada y firmada por la persona a cuyo favor debe efectuarse la
inscripción, con la verificación cumplida, si correspondiere.
c) Título del Automotor o DDJJ por extravio.
d) Cédula de Identificación del Automotor. En caso de extravío bastará con que se denuncie el
hecho en el Registro en la forma prevista en este Título, Capítulo IX, Sección 1ª, artículo 6º,
procediéndose a la extensión de la nueva Cédula, si así correspondiere
e) Deberá, además, darse cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 24 y 25 de la Sección 1ª de
este Capítulo -rentas, sellos y otros impuestos- siempre que así correspondiere y respecto del
impuesto de sellos salvo que de la orden resultara que ha sido abonado.
f) Constancia de inscripción en la clave única de identificación tributaria (C.U.I.T.) o en el código
único de identificación laboral (C.U.I.L.), del peticionante del trámite, en la forma establecida en
el Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo 13.

En lo que respecta a la certificación de la institución subastante deberá, además, cumplirse con


los recaudos establecidos en el Título I, Capítulo XI. Artículo 3º.- Se deberá dejar constancia de la
extinción de la prenda como consecuencia de la ejecución prendaria.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 19


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

TRANSFERENCIA ORDENADA COMO CONSECUENCIA DE UNA SUBASTA PÚBLICA


DE AUTOMOTORES OFICIALES
(TITULO II. CAPITULO II SECCION 6ª)
Para la inscripción de transferencia con motivo de subastas públicas de automotores oficiales, se
requerirá:
a) Certificación en original y dos copias simples librada por el organismo vendedor, que ordenó y
aprobó la subasta del bien.
b) Solicitud Tipo “Contrato de Transferencia - Inscripción de Dominio (08/08-D)”, que se utilizará
como minuta, totalmente completada y firmada por la autoridad administrativa que dispuso la
medida o por la persona autorizada por ésta, con la verificación cumplida.
c) Título del Automotor. En caso de extravío, se procederá en la forma establecida en el Capítulo
VIII de este Título.
d) Cédula de Identificación del Automotor. En caso de extravío bastará con que se denuncie el
hecho en el Registro procediéndose a la extensión de la nueva Cédula, si así correspondiere de
acuerdo a lo previsto en este Capítulo, Sección 1ª, artículo 28, inciso c).
e) Deberá, además, darse cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 24 de la Sección 1ª de este
Capítulo, siempre que así correspondiere, salvo que de la certificación que ordena la inscripción
resultara que ha sido abonado.
f) Constancia de inscripción en la clave única de identificación tributaria (C.U.I.T.) o en el código
único de identificación laboral (C.U.I.L.), del peticionante del trámite, en la forma establecida en
el Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo 13.

En lo que respecta a la certificación librada por el organismo oficial, deberá, además, cumplirse
con los recaudos establecidos en el Título I, Capítulo XI.(sobre comunicaciones judiciales)

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 20


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

TRANSFERENCIAS DE PRESENTACIÓN SIMULTÁNEA


(TITULO II. CAPITULO II SECCION 7ª)
Los Registros admitirán la presentación simultánea de transferencias respecto de un mismo
automotor, siempre que se trate del Registro de la radicación del automotor, o del que tenga
jurisdicción respecto del domicilio, o del lugar de la guarda habitual en su caso, de cualquiera de
los adquirentes.
El Registro ante el cual se presenten simultáneamente transferencias sucesivas, y que deba
peticionar el envío del legajo al Registro donde éste se encuentre radicado, deberá analizar
previamente si no existen inconvenientes para despachar favorablemente la transferencia
efectuada por el primer adquirente, y las sucesivas a esta hasta la celebrada por el comprador
cuyo domicilio o guarda provoca su competencia en el trámite.
Se considerará falta grave el pedido de legajo sin la comprobación de esas circunstancias.
El pedido de cambio de radicación deberá ser formulado en todos los casos por el adquirente
cuyo domicilio o guarda habitual del automotor determine la competencia del Registro.
Si correspondiere cumplir con el requisito de la verificación física del automotor, será suficiente
que se presente una sola - Título I, Capítulo VII, Sección 1ª, artículo 3º -admitiéndose, además de
las que reúnan los recaudos del Título I, Capítulo VII, Sección 2ª, las que hubieren sido
practicadas por cualquier planta habilitada, mientras ésta fuere alguna de las correspondientes a
los Registros con jurisdicción en el domicilio de alguno de los trasmitentes.

TRANSFERENCIA POR FUSIÓN DE SOCIEDADES O ESCISIÓN DE SU PATRIMONIO


(TITULO II. CAPITULO II SECCION 8ª)
Para la inscripción de transferencias que se operen como consecuencia de una fusión de
sociedades -artículo 82 de la Ley Nº 19.550 y sus modificatorias- será de aplicación lo establecido
en la Sección 1ª de este Capítulo, debiendo presentarse, además:
a) Solicitud Tipo Contrato de Transferencia - Inscripción de Dominio 08/08-D debidamente
completada y firmada por el representante legal de la sociedad creada o de la incorporante.
b) Testimonio de la escritura de fusión, inscripta ante el Registro Público respectivo, o el oficio
emanado del juez o autoridad a cargo del Registro Público de Comercio ordenando la inscripción
de los bienes.
La inscripción de transferencias en los casos de escisión del patrimonio de sociedades -artículo 88
de la Ley Nº 19.550 y sus modificatorias- se ajustará a lo establecido con carácter general en la
Sección 1ª de este Capítulo.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 21


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

TRANSFERENCIA EN LA QUE EL ADQUIRENTE DEL AUTOMOTOR ES UN


COMERCIANTE HABITUALISTA
(TITULO II. CAPITULO II SECCION 9ª)
El Comerciante Habitualista inscripto como tal en la Dirección Nacional que adquiera un bien para su
posterior reventa a un tercero podrá peticionar la inscripción a su favor de alguna de las formas previstas
en esta Sección. (Se aplicarán a ese efecto las normas de la Sección 1ª de este Capítulo, y en particular las que se
establecen en cada uno de los supuestos.)
 Mediante el uso de la Solicitud Tipo “08/08-D”: En este supuesto, la inscripción de la
transferencia no tributará pago de arancel, siempre que el Comerciante Habitualista transfiera a su vez a
un tercero el automotor y se peticione la inscripción de esta última transferencia dentro de los NOVENTA
(90) días hábiles administrativos de operada la anterior inscripción a su favor.
Si vencido el plazo indicado en el párrafo anterior no se peticionare la inscripción de la transferencia a
nombre del tercero, el beneficiario de la gratuidad deberá tributar dentro de los CINCO (5) días hábiles
administrativos del vencimiento el arancel vigente de transferencia.
Caso contrario y a partir del sexto día el arancel se incrementará con el recargo por mora que fija el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El beneficio a que se alude sólo comprende la exención del pago del arancel mencionado en el primer
párrafo de este artículo, debiendo abonar el arancel correspondiente por certificación de firmas si éstas
se practicaren en el Registro y los demás que pudieran corresponder al trámite (v.g. cambio de radicación).
El arancel correspondiente a la expedición de la Cédula de Identificación no deberá percibirse cuando el
comerciante habitualista adquirente, en virtud y en la forma establecida en el Capítulo VI, Sección 5ª,
artículo 4° de este Título, hubiere solicitado que no se le expida ese documento. Asimismo el beneficiario
podrá peticionar, previo pago del arancel correspondiente, la emisión del Título Digital (TD).
Los beneficios que otorgan este artículo y el artículo 4° no regirán cuando el adquirente y el vendedor
sean comerciantes habitualistas y este último haya hecho uso de la exención prevista en este artículo al
efectuar su adquisición.
Cuando los Comerciantes Habitualistas adquieran automotores sin previo pago del arancel conforme lo
previsto en el artículo 2° y como consecuencia de la adquisición se opere el cambio de radicación del
automotor, el Encargado enviará el Legajo al Registro Seccional que corresponda y consignará en la Hoja
de Registro que el arancel está impago.
El Registro de la nueva radicación controlará que se inscriba la reventa en el plazo fijado en el citado
artículo, o en su defecto que se abone el arancel en el término allí establecido. Caso contrario, de
conformidad con lo indicado en el artículo 2°, el arancel se incrementará con el recargo por mora que fija
el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
 Mediante el uso de la Solicitud Tipo “17”. En este supuesto, la inscripción de la transferencia
tributará el arancel que a ese efecto fije el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, no rigiendo a su
respecto el plazo de NOVENTA (90) días hábiles administrativos que establece el artículo 9° del Régimen
Jurídico del Automotor. El arancel correspondiente a la expedición de la Cédula de Identificación no
deberá percibirse cuando el comerciante habitualista adquirente, en virtud y en la forma establecida en el
Capítulo VI, Sección 5ª, artículo 4° de este Título, hubiere solicitado que no se le expida ese documento.
Asimismo el beneficiario podrá peticionar, previo pago del arancel correspondiente, la emisión del Título
Digital (TD). Los beneficios que otorgan este artículo y el artículo 2° no regirán cuando el adquirente y el
vendedor sean comerciantes habitualistas y este último haya hecho uso de la exención prevista en el
artículo 2° al efectuar su adquisición.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 22


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

TRANSFERENCIA EN DOMINIO FIDUCIARIO


(TITULO II. CAPITULO II SECCION 11ª)
La transferencia de automotores en dominio fiduciario en los términos del artículo 1666 del Código Civil y Comercial,
se regirá por las normas de la Sección 1ª de este Capítulo, en cuanto no se encuentren modificadas por las
específicas de esta Sección.
En la Solicitud Tipo “08/08-D” se consignará en el rubro Observaciones la leyenda: Dominio Fiduciario. La suscribirán
el titular registral - fiduciante (su cónyuge en caso de que se requiera su asentimiento) y el adquirente del dominio
fiduciario -fiduciario-. Si la propiedad estuviere en condominio y sólo uno o alguno de los condóminos transfiriesen
el dominio fiduciario de su parte indivisa, el fiduciario sólo adquirirá la parte transferida, y mantendrá el condominio
con el o los restantes titulares, quienes continuarán gozando del dominio pleno sobre su o sus partes indivisas.
Se deberá acompañar a la Solicitud Tipo “08/08-D” el contrato de Fideicomiso –y una copia en la cual una vez
cotejada con el original el Encargado atestará su autenticidad y agregará al Legajo- o una copia autenticada por
escribano público, que agregara al Legajo. El Encargado controlará que el contrato contenga cuanto menos:
a) La individualización del bien objeto del contrato o la descripción de los requisitos y características que deben
reunir los bienes.
b) La identificación del fiduciario, del fiduciante, del fideicomisario y del beneficiario o la manera de determinarlo
conforme al artículo 1671 del Código Civil y Comercial.
c) El plazo o condición a que se sujeta el dominio fiduciario, que no puede durar más de treinta años desde la
celebración del contrato, excepto que el beneficiario sea una persona incapaz o con capacidad restringida, caso en el
que puede durar hasta el cese de la incapacidad o de la restricción a su capacidad, o su muerte.
d) El destino de los bienes a la conclusión del fideicomiso con indicación del fideicomisario a quien debe transmitirse
o la manera de determinarlo. e) Los derechos y obligaciones del fiduciario y modo de sustituirlo.
Si el fideicomiso se constituyere por testamento, el que debe contener, al menos, las enunciaciones requeridas por
el artículo 1667 del Código Civil y Comercial, se presentará la Solicitud Tipo “08/08-D” como minuta, suscripta por el
Juez o por quien éste autorice, y se acompañará testimonio del testamento y la orden judicial de inscripción del bien
al fiduciario.
Si resultare procedente la inscripción de la transferencia de acuerdo a las normas de la Sección 1ª de este Capítulo y
el contrato contuviese los elementos indicados en el artículo 3º, se inscribirá el dominio fiduciario a favor del
fiduciario, siempre que las partes y objeto del contrato, concuerden con los firmantes de la Solicitud Tipo “08/08-D”
y con el automotor en ella individualizado. Si se nombran varios fiduciarios, se configura un condominio en función
de lo previsto en el artículo 1674 del Código Civil y Comercial, los actos de disposición deben ser otorgados por
todos conjuntamente, excepto pacto en contrario, y ninguno de ellos puede ejercer la acción de partición mientras
dure el fideicomiso. Se dejará constancia en el Título y en la Hoja de Registro del carácter de dominio fiduciario del
bien, y las limitaciones de las facultades a la disposición de los bienes -si las hubiere-, el que se hará constar en los
certificados, informes y respuestas a oficios judiciales o administrativos que el Registro expida.
El fiduciario puede disponer o gravar los bienes fideicomitidos cuando lo requieran los fines del fideicomiso, sin que
sea necesario el consentimiento del fiduciante, del beneficiario o del fideicomisario, salvo disposición en contrario
del contrato de fideicomiso. El contrato puede prever limitaciones a estas facultades, incluso la prohibición de
enajenar, las que en su caso, deben ser inscriptas en los registros correspondientes a cosas registrables. Dichas
limitaciones no son oponibles a terceros interesados de buena fe, sin perjuicio de los derechos respecto del
fiduciario. Si en el contrato se hubiere establecido que la transferencia del dominio o la prenda del bien deben ser
autorizadas por el fiduciante, el beneficiario o el fideicomisario, se requerirá el consentimiento de dicha persona
expresado en hoja simple con firma certificada o en la forma prevista en el contrato.
El fideicomiso se extingue por (conf. artículo 1697 del Código Civil y Comercial):
a) el cumplimiento del plazo o la condición a que se ha sometido, o el vencimiento del plazo máximo legal;
b) la revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente esa facultad; la revocación no tiene efecto
retroactivo; la revocación es ineficaz en los fideicomisos financieros después de haberse iniciado la oferta pública de

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 23


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

los certificados de participación o de los títulos de deuda;


c) cualquier otra causal prevista en el contrato. Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario está
obligado a entregar los bienes fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores, a otorgar los instrumentos y a
contribuir a las inscripciones registrales que correspondan. (Conf. artículo 1698 del Código Civil y Comercial).
Si la extinción del fideicomiso no se operare por el vencimiento del plazo estipulado o del máximo legal, ese extremo
deberá acreditarse mediante alguna de las siguientes formas:
a) Instrumento público;
b) Declaración jurada del fiduciario, del fiduciante y del beneficiario, con las firmas certificadas por
escribano público;
c) Orden judicial.
El fiduciario cesará en su carácter de tal por:
a) Remoción judicial por incumplimiento de sus obligaciones o por hallarse material o jurídicamente para el
desempeño de su función, a instancia del fiduciante, o a pedido del beneficiario o del fideicomisario, con citación del
fiduciante.
b) Incapacidad, inhabilitación y capacidad restringida judicialmente declaradas, y muerte, si es una persona
humana.
c) por disolución, si es una persona jurídica; esta causal no se aplica en los casos de fusión o absorción, sin
perjuicio de la aplicación del inciso a) en su caso.
d) Por quiebra o liquidación.
e) Por renuncia si en el contrato se hubiese autorizado expresamente esta causa. La renuncia tendrá efecto
después de la transferencia del patrimonio objeto del fideicomiso al fiduciario sustituto.

Las causales de cesación enumeradas en el artículo anterior se acreditarán de la siguiente forma:


a) Las previstas en los incisos a) y d), con la pertinente comunicación judicial.
b) La muerte, con el certificado de defunción; y la incapacidad o restricción a la capacidad con la pertinente
constancia judicial.
c) La prevista en el inciso c), mediante constancia notarial.
d) La prevista en el inciso e), con la renuncia del fiduciario con su firma certificada por escribano público.
Producida una causa de cese del fiduciario, lo reemplaza el sustituto indicado en el contrato o el designado de
acuerdo al procedimiento previsto por él. Si no lo hay o no acepta, el juez debe designar como fiduciario (conf. lo
previsto en el artículo 1679 del Código Civil y Comercial.) Los bienes fideicomitidos deben ser transmitidos al nuevo
fiduciario. En todos los casos se presentará una Solicitud Tipo “08/08-D”, suscripta por el nuevo fiduciario,
asentándose en el rubro Observaciones la leyenda: Sustitución de Fiduciario, a la que se acompañarán los elementos
que acrediten la cesación del anterior fiduciario, y la comunicación judicial de designación del sustituto, cuando éste
no estuviere previsto en el contrato.
Cuando el automotor hubiese sido adquirido con fondos provenientes de los frutos de un fideicomiso o con el
producido de los bienes fideicomitidos, y el adquirente revistiere el carácter de fiduciario en una relación jurídica,
deberá acompañar además de la documentación prevista en el artículo 3° de esta Sección una declaración jurada en
hoja simple, manifestando el origen de los fondos con los que se procedió a la adquisición. El Registro comprobará
que esa adquisición estaba autorizada por el contrato, y, en su caso, dejará constancia en la Hoja de Registro,
aclarando en el asiento de la adquisición que el bien fue adquirido con fondos provenientes de frutos o del
producido de bienes fideicomitidos.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 24


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

TRANSFERENCIA CONDICIONADA A LA INSCRIPCIÓN DE UN CONTRATO DE


PRENDA
(TITULO II. CAPITULO II SECCION 12ª)
Cuando en forma simultánea con la transferencia del dominio se solicitare la inscripción de un
contrato de prenda sobre el automotor, se podrá peticionar que la inscripción de la transferencia
quede condicionada a la del contrato prendario.
La petición se efectuará mediante Solicitud Tipo “02” -Trámites Varios- en cuyo rubro
“Declaraciones” se consignará la siguiente leyenda: “La inscripción de la transferencia
peticionada por Solicitud Tipo “08”, N° de Control……….., queda condicionada a la inscripción de
la prenda instrumentada en Solicitud Tipo “03”, N° de Control…………”, y será suscripta por el
adquirente; y en caso de que la adquisición fuera en condominio en forma conjunta por todos los
condóminos.
Cuando se presente una Solicitud Tipo “02” en las condiciones indicadas en el artículo 2°, el
Registro Seccional la fechará, firmará y sellará, cumplido lo cual procesará simultáneamente la
transferencia e inscripción del contrato prendario, aplicando las normas propias de cada uno de
ellos y de no merecer observaciones, inscribirá en primer término la transferencia y luego el
contrato prendario, todo ello dentro del plazo de procesamiento de este último. Si alguno de
estos trámites resultare observado, no se inscribirá ninguno de ellos, debiendo dejarse
constancia en el acto de observación que se trata de una solicitud de inscripción condicionada.
Una vez inscriptas la transferencia y la prenda, se archivará en el Legajo B el original de la
Solicitud Tipo “02”, se remitirá el duplicado a la Dirección Nacional en la forma prevista en el
Título I, Capítulo III, Sección 3ª, y se entregará el triplicado al peticionario.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 25


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

TRANSFERENCIA DE AUTOMOTORES Y MOTOVEHÍCULOS CON PRECARGA DE


DATOS MEDIANTE SOLICITUD TIPO "08-D"
(TITULO II. CAPITULO II SECCION 13ª)

Podrá peticionarse la inscripción de un trámite de Transferencia efectuando la precarga de datos


a través del Sistema de Trámites Electrónicos (S.I.T.E.) mediante la utilización de las Solicitudes
Tipo "08-D" Auto y "08-D" Moto. A ese efecto, se aplicarán las normas generales de la Sección 1ª
de este Capítulo y, en particular, las que se establecen para cada uno de los supuestos.
Cuando las dos partes intervinientes en un trámite de Transferencia (vendedora y compradora)
efectúen la precarga de la totalidad de los datos exigidos a través del Sistema de Trámites
Electrónicos (S.I.T.E.) para que sean volcados en la Solicitud Tipo "08-D" (auto o moto, según
corresponda), se procederá de la siguiente forma:
1) Al presentarse en el Registro Seccional interviniente se les hará entrega de una impresión en
papel simple del frente de la Solicitud Tipo, con los campos completados, para que los peticionarios
controlen que los datos que de allí surgen son correctos.
2) Cumplido, se imprimirá la Solicitud Tipo "08-D" con los datos completos en el papel de
seguridad con el respectivo código de barras y el anverso de la misma
3) Cumplidos los puntos 1 y 2 el Encargado procederá a certificar las firmas de las partes en el
lugar reservado a tal efecto. Artículo 3° - Cuando alguna de las partes cuente con un juego de Solicitudes
Tipo "08" en formato papel y del antiguo formato con las firmas de cualquiera de ellas debidamente
certificadas, podrá optarse por efectuar la precarga de la totalidad de los datos exigidos a través del
Sistema de Trámites Electrónicos (S.I.T.E.) para que sean volcados en la Solicitud Tipo "08- D".
En estos casos se procederá del siguiente modo:
1) Al momento de presentarse en el Registro Seccional interviniente se le hará entrega de una
impresión en papel simple del frente de la Solicitud Tipo con los campos por el completados para que
controle que los datos que de allí surgen son correctos.
2) Una vez corroborados los datos por el peticionario se imprimirá la Solicitud Tipo "08- D" con los
datos completos en el papel de seguridad con el respectivo código de barras y el anverso de la misma.
3) Cumplidos los puntos 1 y 2 el Encargado procederá a certificar la firma de la parte pertinente
en el lugar reservado a tal efecto e instrumentará el trámite de Transferencia con los dos juegos de
Solicitudes Tipo "08" acompañados.

Cuando la precarga fuera efectuada por un mandatario con matrícula vigente en el Registro de
Mandatarios establecido en el Título I, Capítulo XIII, Sección 3ª, se procederá de la siguiente
forma:
1) El mandatario deberá acceder al Sistema de Trámites Electrónicos (S.I.T.E.) exclusivo para
Mandatarios, con las validaciones que el sistema establezca;
2) Cargará los datos requeridos por el sistema en relación con las partes intervinientes en el
trámite de transferencia, el dominio y la operación, para su posterior vuelco en la Solicitud Tipo "08-D"

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 26


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

(auto o moto, según corresponda);


3) Consignará el número de la Solicitud Tipo "08-D" que se utilizará para peticionar la
transferencia;
4) Verificará especialmente que los datos volcados en el sistema sean correctos y se condigan con
la documentación que corresponda. En los supuestos de precargas e impresiones de Solicitudes Tipo “08-
D” practicadas por Mandatarios, en las cuales esta Solicitud Tipo revistiera el carácter de minuta de
presentación y, resultare necesario efectuar algún tipo de enmienda u observación que refirieran a la
misma Solicitud Tipo “08-D” y no al contrato de transferencia (instrumentado en una solicitud Tipo “08”
del anterior formato), la observación pertinente que salvare la precarga podrá estar suscripta por el
Mandatario con matrícula vigente que hubiese efectuado la carga en el Sistema Integral de Trámites
Electrónicos (SITE). Pero en caso de que resultare necesario efectuar algún tipo de enmienda u
observación en la Solicitud Tipo “08” del anterior formato que instrumentare el contrato de transferencia,
no será de aplicación lo establecido en el párrafo anterior.
5) Imprimirá los datos completos en el formato que arroje el sistema informático, lo que se hará
en el anverso de la Solicitud Tipo "08-D". Las Solicitudes Tipo "08-D" podrán ser adquiridas por los
mandatarios con matrícula vigente ante el Ente Cooperador Cámara del Comercio Automotor (C.C.A.) o a
través de las Cámaras o Colegios de Mandatarios autorizados por la Dirección Nacional.
6) Las firmas de las partes intervinientes podrán ser certificadas en la forma y por las personas
indicadas en la Sección 1ª; Capítulo V, Título I.
7) La presentación en el Registro Seccional del trámite deberá ser practicada por el mandatario
que realizó la carga e impresión de la Solicitud Tipo "08-D" de que se trate, mediante turno solicitado
previamente a través de la página de internet de la Dirección Nacional.
8) Al momento de la presentación del trámite, el Registro Seccional ingresará al SURA y controlará
que se trate de la Solicitud Tipo cuyos datos fueron ingresados a través del SITE, y que los datos
correspondientes sean correctos.
9) De corresponder, el Encargado certificará las firmas de las partes en el lugar reservado a tal
efecto.

Cuando la precarga fuera efectuada por un escribano público con matrícula vigente
perteneciente a un Colegio de Escribanos que haya suscripto Convenio de colaboración con la
Dirección Nacional, el escribano procederá de la siguiente forma:
1) Deberá acceder al Sistema de Trámites Electrónicos (S.I.T.E.) exclusivo para Escribanos, con las
validaciones que el Sistema establezca.
2) Cargará los datos requeridos por el Sistema en relación con las partes intervinientes en el
trámite de transferencia, el dominio y la operación, para su posterior vuelco en la Solicitud Tipo “08-D”
(auto o moto, según corresponda).
3) Consignará el número de la Solicitud Tipo “08-D” previamente adquirida en el Colegio de
Escribanos, la que se utilizará para peticionar la transferencia.
4) Verificará especialmente que los datos volcados en el Sistema sean correctos y que coincidan
con la documentación correspondiente.
5) Imprimirá los datos completos en el formato que arroje el sistema informático, lo que se hará
en el anverso de la Solicitud Tipo “08-D”.
6) Certificará las firmas de la o las partes intervinientes, en la forma indicada en la Sección 3ª;
Capítulo V, Título I.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 27


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

7) La presentación en el Registro Seccional del trámite podrá ser practicada por el escribano que
realizó la carga e impresión de la Solicitud Tipo “08-D” de que se trate, o por el propio interesado
mediante turno solicitado previamente a través de la página de internet de la Dirección Nacional. Al
momento de la presentación del trámite, el Registro Seccional ingresará al SURA y controlará que se trate
de la Solicitud Tipo cuyos datos fueron ingresados a través del SITE, y que los datos correspondientes sean
correctos. De corresponder, el Encargado certificará las firmas de las partes faltantes en el lugar
reservado a tal efecto.

Cuando alguna de las partes cuente con un juego de Solicitudes Tipo “08” en formato papel y del
antiguo formato, con las firmas de cualquiera de ellas debidamente certificadas, podrá optarse
por efectuar la precarga de la totalidad de los datos exigidos a través del SITE para que sean
volcados en la Solicitud Tipo “08-D”. En ese caso, el mandatario o el escribano matriculado en un
Colegio de Escribanos que haya suscripto Convenio de colaboración con la Dirección Nacional
procederán de la siguiente forma:
1. Cargarán los datos en la forma que determine el Sistema.
2. Comprobarán especialmente que los datos volcados en el Sistema sean correctos y coincidan
con la documentación correspondiente.
3. Imprimirán una Solicitud Tipo “08-D”, dejando debidamente relacionada la misma con las
Solicitudes Tipo “08” en formato papel y del antiguo formato correspondientes. Para ello, en el margen
izquierdo del anverso consignarán los números de Solicitudes Tipo, junto a su firma y sello.
4. En las Solicitudes Tipo “08” en formato papel y del antiguo formato, consignarán el número de
Solicitud Tipo “08-D” relacionada en el margen izquierdo de cada anverso, y consignarán su firma y sello.

En caso de resultar necesario efectuar correcciones o enmiendas a los datos obrantes en la


Solicitud Tipo respecto de los trámites aludidos en los artículos 4°, 5° y 6º, deberá presentarse
una nota dirigida al Encargado de Registro relacionada con la Solicitud Tipo de que se trate,
efectuando las aclaraciones, salvando las enmiendas que correspondan y solicitando que se
hagan las correcciones pertinentes en el sistema informático y en la documentación que se
expida como consecuencia del trámite. La nota será confeccionada y suscripta por la o las partes,
según sea el caso, y deberá tener todas las firmas debidamente certificadas. Sin perjuicio de lo
expuesto, resultará de aplicación lo previsto en Título I, Capítulo I, Sección 1ª, artículo 10.
Cuando cualquiera de los supuestos previstos en la presente Sección se peticione en el Registro
Seccional de la futura radicación, el trámite de cambio de radicación se instrumentará mediante
Solicitud Tipo TP o TPM, según corresponda, de acuerdo con las instrucciones que imparta el
sistema.
Cuando las dos partes intervinientes concurrieran personalmente a la sede del Registro Seccional
a iniciar el trámite, si no contaran con una Solicitud Tipo “08” o no hubieren practicado la
precarga a través del Sistema de Trámites Electrónicos (SITE), la petición se practicará mediante
el uso de la Solicitud Tipo “08-D”. En ese supuesto, la confección de dicha Solicitud Tipo se
efectuará a través de la aplicación que al efecto disponga el Departamento Servicios
Informáticos. La precarga de la información en el Sistema Único de Registración de Automotores
(SURA) deberá ser realizada por personal del Registro Seccional, utilizando a ese efecto el rol de

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 28


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

“admisor”. Una vez realizada la precarga, se procederá de la manera indicada en el artículo 2º.
Cumplido ello, la admisión del trámite en el SURA será practicada en forma inmediata.

Cuando un mandatario con matrícula vigente en el Registro de Mandatarios o un Escribano


Público habilitado efectúen una precarga en los términos de la presente Sección y, al momento
de presentarse el trámite en la sede del Registro Seccional, se acompañare un juego de
Solicitudes Tipo “08” en formato papel del antiguo modelo y con las firmas de las partes
debidamente certificadas, no deberá exigirse la presentación de la Solicitud Tipo “08-D”.

A) DE LOS USUARIOS
ANEXO I CAPITULO II SECCION 13ª
Para iniciar una transferencia mediante Solicitud Tipo “08-D” tanto de automóvil como de
motovehículo, los usuarios deberán contar con la siguiente información previa carga de la
misma:
1.- Del vehículo a transferir: • Patente/Dominio • Últimos siete (7) dígitos del chasis o cuadro
(figura en la cédula del titular o en el título)
2.- Datos del vendedor, pudiendo tratarse de Personas humanas o jurídicas.
2.1.- Personas Humanas Datos personales. • Datos de contacto (e-mail y teléfono) •
Datos del cónyuge, si estaba casado al momento de la compra. • Datos de los Representantes, si
el trámite lo va a presentar otra persona.
2.2.- Personas Jurídicas: • Datos de la persona jurídica. • Datos de los Representantes.
3.- Datos del comprador, pudiendo ser el mismo una persona humana o jurídica.
3.1.- Personas Humanas: • Datos personales. • Datos de contacto (e-mail y teléfono) •
Estado civil, datos del cónyuge, si está casado al momento de la compra. • Datos de los
representantes, si el trámite lo va a presentar otra persona.
3.2.- Personas Jurídicas: • Datos de la persona jurídica. • Datos de los Representantes.

Una vez verificada la información anteriormente mencionada deberán:


4.-Ingresar a la página oficial de la Dirección Nacional www.dnrpa.gov.ar
5.- Una vez ingresado, deberá clickear en “TRANSFERENCIA DIGITAL”.
6.- La pantalla mostrará un flujograma, mapa guía de carga de datos para la Transferencia Digital.
Dos opciones REQUISITOS DEL TRÁMITE, los cuales podrá imprimir, O COMENZAR TRÁMITE
7.- Seleccionar COMENZAR TRÁMITE.
8.- La pantalla mostrará los botones: DATOS VENDEDOR- DATOS COMPRADOR COMPLETAR
DATOS DE AMBAS PARTES. Usted deberá elegir el botón correspondiente (carácter que revista).
Teniendo en cuenta que de no encontrarse ambas partes juntas debe iniciar la carga por DATOS
VENDEDOR
9.- En el caso del VENDEDOR deberá iniciar la precarga colocando el dominio del automotor, los
últimos siete (7) dígitos del chasis/cuadro (surgen del título y/o cédula), luego ingresar un código
que muestra la pantalla y hacer click en CONFIRMAR.
10.- Una vez que haya presionado CONFIRMAR el sistema automáticamente arrojará los datos

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 29


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

del auto o moto indicando Marca, Modelo, Tipo, Año y Procedencia.


10.1.- De ser correctos los datos visualizados debe presionar SIGUIENTE, en caso de
detectar algún error puede “CANCELAR” y volver a cargar los datos nuevamente.
11.- La pantalla mostrará la pregunta: ¿POSEE F 08 CON FIRMA CERTIFICADA?: SELECCIONAR SI o
NO. La pantalla le dará la opción de tipo de vendedor, PERSONA HUMANA O PERSONA JURÍDICA.
Deberá completar todos los datos requeridos.
11.1.- Si se trata de PERSONA HUMANA, la pantalla solicitará una serie de datos
personales y de contacto, así como también el porcentaje de venta. CLICKEAR SIGUIENTE.
11.2.- Asimismo la pantalla solicitará que se indique si el trámite lo realizará a través de
REPRESENTANTE, de no corresponder hacer click en GUARDAR PERSONA HUMANA.-
11.3.- Para actuar con Representante, el sistema le solicitará el rol del mismo,
CUIT/CUIL/CDI, su nombre y apellido y a quien representa, clickear GUARDAR y luego presionar
GUARDAR PERSONA HUMANA.
11.4.- La pantalla arrojará un resumen de los datos del vendedor, de ser correcto lo
visualizado deberá CONFIRMAR TRÁMITE.
11.5.- La pantalla reflejará la pregunta de si el vehículo posee PRENDA y/o EMBARGO, de
ser negativa la respuesta, corroborados los datos deberá hacer click en SIGUIENTE.
11.6.- Si se tratase de un vehículo con prenda y/o embargo deberá clickear Agregar
Prenda/Embargo, cargar datos, Aceptar, el sistema mostrará los datos cargados y seleccionar
SIGUIENTE en caso de ser correctos. CONFIRMAR TRÁMITE.
12.- Si se tratase de un VENDEDOR que revista carácter de PERSONA JURÍDICA deberá completar
todos los datos que la pantalla solicite, corroborados los mismos clickear SIGUIENTE.
12.1.- Para continuar con vendedor que revista carácter de PERSONA JURÍDICA deberá
contar con el CUIT, y los datos del/los Representantes y luego clickear GUARDAR PERSONA
JURÍDICA.
13.- Confirmado el trámite en ambos supuestos PERSONA HUMANA O PERSONA JURÍDICA llegará
a su casilla de correo electrónico un e-mail con un número de PRECARGA, el cual deberá
facilitarle al COMPRADOR para que pueda finalizar el trámite.-
14.- Aparecerá la opción de DATOS DEL COMPRADOR-DATOS DE AMBAS PARTES.
15.- En el caso que quien realice la transferencia digital revista carácter de COMPRADOR, la
pantalla arrojará dos (2) opciones: COMPLETAR DATOS DE AMBAS PARTES o CONTINUAR LA
PRECARGA INICIADA.-
16.- Cuando continúe el trámite iniciado por el vendedor deberá contar con el número de
precarga que se indica en el punto 13 y clickear en CONTINUAR PRECARGA.
17.- En estos supuestos aparecerá una pantalla que le solicitará el número de precarga
mencionado, una vez colocado presionar SIGUIENTE.
18.- La pantalla continuación arrojará automáticamente los datos del vehículo, de ser correctos
hacer click en SIGUIENTE.
19.- Inmediatamente se reflejará una planilla a completar con los datos del COMPRADOR, ya sea
PERSONA HUMANA o JURÍDICA, según corresponda.
20.- Deberá indicarse si el trámite lo realizará por si o mediante Representante.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 30


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

21.- De no corresponder lo anteriormente mencionado es decir, No Posee Representante (actúa


por si), corroborados los datos hacer click en GUARDAR.
22.- Para actuar con Representante, el sistema le solicitará el rol del mismo, CUIT/CUIL/CDI, su
nombre y apellido y a quien representa, luego presionar GUARDAR PERSONA HUMANA
23.- En la siguiente pantalla corroborar que el sistema muestre los datos correctos y presionar
SIGUIENTE.
24.- Se le solicitará indique si va a requerir cédulas de autorizados a conducir. De ser negativa su
respuesta presionar NO. En caso de solicitar presionar SI, luego SIGUIENTE.
25.- En el caso que solicite CÉDULAS AUTORIZADOS, el sistema le pedirá los datos personales de
a quien/quienes vaya a autorizar, una vez completados los mismos presionar ACEPTAR, verificará
los datos del/los autorizados seleccionar ACEPTAR y posteriormente SIGUIENTE.
26.- A continuación, deberá completar los datos de la operación (Precio, concepto: compraventa,
donación etc y uso del vehículo: público o privado) y clickear SIGUIENTE.
27.- La pantalla arrojará una planilla con todos los datos de la transferencia de ser correctos
presionar CONFIRMAR TRÁMITE.
28.- El sistema lo enviará a la pantalla de turnos solicitados “online”, pudiendo acceder al mismo
con el número de precarga y el código validador oportunamente remitido al correo electrónico
por usted declarado en esta precarga.
29.- El mencionado correo electrónico con los datos de la precarga de ambas partes, indicará la
documentación a presentar, código validador, datos del Registro Seccional y el día y hora del
turno web solicitado.
30.- Se recuerda que los turnos son personales e intransferibles, debiendo las partes concurrir al
Registro Seccional con toda la documentación personal y del automotor, requisito para iniciar la
transferencia, debiendo abonar los aranceles pertinentes. Estos podrán ser consultados en la
página web www.dnrpa.gov.ar.-
Ante cualquier duda o consulta referida a la aplicación del presente podrá dirigirse a esta
Dirección Nacional correo: calidaddegestion@dnrpa.gov.ar

B) DE LOS REGISTROS SECCIONALES


B-1) DE LA SOLICITUD TIPO “08-D” El Registro Seccional a medida que reciban las solicitudes tipo
08 D, deberán cargar en la solapa GESTIÓN del SURA el número de lote de los mismos.
B-2) DEL TRÁMITE DE TRANSFERENCIA DIGITAL Al momento en que el usuario se apersone con
Turno asignado, y número de precarga, deberá:
1.- Ingresar a SURA.
2.- En la solapa TRÁMITES, hacer click en SITE, colocando el número de precarga que le
facilitó el usuario. 3.- Cumplido el paso anterior el sistema arrojará una pantalla con la ST 08-D.
4.- La misma estará dividida en solapas, a saber:
a) VENDEDOR
b) COMPRADOR
c) GRAVÁMENES
d) OPERACIÓN

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 31


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

e) CÉDULAS
5.- El sistema dará la opción ACEPTAR Y luego IMPRIMIR BORRADOR.
6.- Deberán verificarse los datos volcados en cada una de las solapas, de ser correctos se
presionará GUARDAR CAMBIOS. Se recuerda que los campos son EDITABLES, es decir que
detectado el error puede corregirse.
7.- En aquellos casos en que el trámite requiera de GUARDA HABITUAL, este será el
momento oportuno para la carga de la misma en la solapa COMPRADORES.
8.- El mismo deberá ser entregado al usuario para que realice el último control de los
datos.
9.- De expresar el usuario que no existen observaciones y habiendo el Encargado de
Registro controlado la carga de datos para encontrase en condiciones de proceder conforme al
punto 15, recién en esa instancia se podrá ir a IMPRIMIR FORMULARIOS, clickeando en IMPRIMIR
ST 08 D HOJA 1 y así sucesivamente, si se requiriese más de una ST 08 D de acuerdo a la
existencia de condóminos.
10.- Cada hoja permitirá un máximo de DOS (2) vendedores y DOS (2) compradores.
11.- Lo mencionado en el punto 10) será reflejado por el sistema que evidenciará los
botones de consumo dependiendo de la cantidad de partes que intervengan. CADA BOTÓN
REPRESENTA UNA HOJA, por lo tanto consume UN (1) suministro (ST 08/08-D).
12.- Asimismo la pantalla arrojará la opción de imprimir la MINUTA donde constan entre
otras cosas, los datos de los Representantes (si los hubiera), pedido de cédula autorizados, y
también la solicitud de cédula adicional, etc.-
13.- Dicha MINUTA se adjuntará a la ST 08-D.
14.- Finalmente, y una vez realizado lo mencionado en los puntos 9 y 12, aparecerá en
pantalla un recuadro para completar el NÚMERO DE CONTROL Y EL DOMINIO, cuya finalidad es
validar el formulario con el dominio ingresado.
15.- Cumplidos todos los pasos citados, continuar con la certificación de firmas, con el
control de los requisitos del trámite solicitado de conformidad a la normativa registral vigente y
continuar el trámite dentro del SURA de manera habitual, contando con todos los datos ya
cargados que facilitan su toma de razón, en caso de corresponder.-

Nota aclaratoria sobre la competencia del Registro Seccional para recepcionar el trámite
ANEXO II CAPITULO II SECCION 13ª

Existen casos en los que algunos usuarios del Sistema Integral de Trámites Electrónicos “SITE”
seleccionan como Registro de presentación de la Transferencia Digital (“08-D”), el Registro
Seccional con jurisdicción en el domicilio del comprador a pesar de que, por la normativa
vigente, no corresponde realizar un trámite de cambio de radicación (dentro de la misma
jurisdicción no corresponde el cambio de radicación) y por tal, debe continuar el trámite en el
Registro de radicación del legajo correspondiente. Los casos detectados se relacionan, en
general, con un error de los usuarios al completar los datos requeridos por el sistema.
Si advirtiera situaciones como las aludidas, el Encargado del Registro correspondiente al

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 32


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

domicilio del comprador, deberá verificar si corresponde receptar el trámite por la normativa
vigente, y en caso contrario, deberá indicar al usuario que tendrá que dirigirse al Registro
Seccional de radicación del legajo para la presentación del trámite registral. Inmediatamente
deberá comunicarse con dicha oficina registral a los efectos de facilitar la gestión al usuario. En
este sentido es de destacar que, la precarga realizada por el peticionante por medio del referido
sistema “SITE” puede ser admitida en cualquier Registro Seccional independientemente de
donde fue dirigida. Por lo expuesto, en caso de que el usuario haya abonado los aranceles
electrónicamente, deberá proceder a su transferencia bancaria al Registro Seccional de
radicación, comunicando tal circunstancia al Registro receptor y al usuario.

Instructivo de procedimiento
ANEXO III CAPITULO II SECCION 13ª

A) De la Gestión en los Registros Seccionales


Atención presencial en los RRSS Ante la solicitud presencial de cualquiera de los trámites
alcanzados por la operatoria del Sistema de Trámites Electrónicos (S.I.T.E.) y siempre que se
suscriba la Solicitud Tipo por ante el Encargado de Registro, estos deberán recepcionarse y
tramitarse por ST “TP”, con carga en el Sistema por parte de los admisores de los Registros
Seccionales. Idéntico trato tendrán las solicitudes de transferencias que no contaren con ST “08”
tradicional o no hubieren practicado la precarga a través del Sistema de Trámites Electrónicos
(SITE), a las cuales deberán asignarse Solicitud Tipo 08-D, evitando en ambos casos, la carga
manual de datos por parte de los usuarios. A tal efecto deberá:
1. Ingresar al Sistema Único de Registración de Automotores (SURA).
2. Seleccionar Competencia.
3. Seleccionar de la solapa superior Trámites.
4. Seleccionar SITE RS.
5. Seleccionar la opción deseada (transferencia/trámites o Informe online)..
6. Seleccionar trámite.
7. Efectuar la precarga de la Solicitud “TP”, completando los datos requeridos para cada uno de
los trámites. Deberá tener presente que los trámites que generan TP bajo esta modalidad de
gestión, son los mismos que lo hacían hasta la entrada en vigencia de esta operatoria.
8. Imprimir la ST “TP” o “08-D”.
9. Continuar con la tramitación conforme a la normativa vigente. Al tratarse de peticiones
presenciales efectuadas en el ámbito del Registro Seccional, no se generará código de validación,
ni envío de correo electrónico, siendo el pago de aranceles presencial por medio de cualquiera
de los medios habilitados en los Registros Seccionales. Al momento del cobro de los aranceles
correspondientes a la inscripción de transferencia mediante el uso de la Solicitud Tipo “08-D”
debe continuarse con el trámite objeto de la precarga, independientemente a que el usuario se
presente en el día y hora del turno solicitado o en cualquier otro momento. De lo contrario, se
generaría un nuevo trámite no asociado con el iniciado a través del Sistema de Trámites
Electrónicos (S.I.T.E.), en tanto que éste permanecería sin trata alguna. Por otro lado, de

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 33


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

detectarse errores en la precarga, los mismos deberán ser corregidos antes de la impresión de la
Solicitud Tipo “08-D”:
si se tratare de errores relacionados con los datos del comprador, deberán ser corregidos
directamente en la admisión de la precarga; si el error estuviera en los datos del automotor o del
vendedor, deberá ser corregido en el Sistema Único de Registración de Automotores (S.U.R.A.),
ya que estos son tomados por el mismo de la información allí contenida. Si se presentare un
usuario con una Solicitud Tipo “08” debidamente completada y con las firmas de ambas partes
certificadas, deberá dársele tratamiento como trámite no digital aun cuando se hubiere
practicado la precarga a través del S.I.T.E.
Por último, ante cualquier inconveniente relacionado con la aplicación de los sistemas
informáticos implicados, deberá remitir un ticket de consulta a la Mesa Ayuda del Departamento
Servicios Informáticos.

B) De los Usuarios del Sistema Registral.


Los usuarios que se presenten en los Registros Seccionales a solicitar una transferencia y no
contaren con la Solicitud Tipo “08”, deberán solicitar la admisión por parte de los empleados del
Registro Seccional, no procediendo la carga manual de datos en las Solicitudes Tipo. Los
empleados de los Registros Seccionales con carácter de “Admisores” completarán la Solicitud
Tipo “08-D” referida al trámite a ser presentado, por medio del Sistema Único de Registración de
Automotores, procediendo a su posterior impresión. Por tanto, los usuarios tendrán a su cargo
únicamente la posterior acreditación de identidad en sede registral, para la certificación de firma
por parte del Encargado de Registro y el pago de los aranceles respectivos.

Instructivo para Mandatarios


ANEXO IV CAPITULO II SECCION 13ª

A efectos de completar la Solicitud Tipo “08-D” deberán:


a) Ingresar a la página pública de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la
Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios www.dnrpa.gov.ar
b) Seleccionar desde el sector perfiles -ubicado al finalizar la página -la opción “Mandatarios”-
Ingresar.
c) Seleccionar Sistema Integral de Trámites Electrónicos (SITE)
d) Completar el número de CUIT del Mandatario y dirección de correo electrónico.
e) Seleccionar “Verificar”. El sistema de forma automática remitirá a su dirección de correo
electrónico un código de validación numérico.
f) Ingresar a su correo electrónico a fin de verificar la recepción del correo electrónico con el
correspondiente código numérico de verificación.
g) Continuar con el trámite ingresando el código numérico que fuera remitido a su correo
electrónico y continuar con la precarga del “08-D”, seleccionando la opción continuar.
h) El sistema desplegará:
i) Seleccionar “transferencia Digital”

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 34


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

j) A continuación visualizará la siguiente pantalla:


k) Completar número de dominio/patente y últimos 7 dígitos del chasis/motor, “confirmar”. El
sistema automáticamente mostrará los demás datos del automotor a efectos de que usted
pueda corroborar que sea el automotor correcto para el cual se tramita la transferencia. De ser
así, elegir la opción “siguiente”.
l) El sistema le solicitará que indique si se posee una S.T. “08” con firma certificada. En caso de
ser negativa, continuar con la carga de los datos, seleccionando lo siguiente.
m) En caso de contar con una Solicitud tipo “08” certificada, completar el número de formulario
y seleccionar “siguiente”.
n) Seleccionar la opción deseada para continuar con la carga de datos.
o) En el caso de seleccionar la opción “Agregar persona humana”, deberá ingresar los datos
solicitados por el sistema y luego “Guardar persona humana”.
p) Usted podrá modificar los datos ingresados en caso de algún error.
q) El sistema le preguntará si el vehículo que se transfiere tiene Prenda/Embargo.
r) Antes de continuar, leer atentamente que todos los datos sean correctos y luego “CONFIRMAR
TRÁMITE”.
s) A continuación podrá seleccionar la opción deseada para ingresar los datos del comprador
(persona humana o jurídica) - siguiente.
t) Completar los datos referidos al Comprador, luego de verificar los datos ingresados
seleccionar guardar y a continuación, seleccionar siguiente
u) El sistema le preguntará si desea solicitar cédulas para autorizados a conducir. En caso de
solicitarlas, deberá ingresar los datos correspondientes o continuar con “siguiente''.
v) Completar los datos de la operación y seleccionar la opción SIGUIENTE. Continuar con la
precarga de datos solicitados por el sistema, corroborar todos los datos insertos en la precarga
antes de proceder a su impresión.
w) Seleccionar día y horario para su concurrencia al Registro Seccional y confirmar.
x) El sistema arrojará un resumen de la precarga realizada para confirmar el trámite. Controlar
cada uno de los datos de la precarga.
y) Confirmado el trámite, el sistema le permitirá realizar la IMPRESIÓN de las Solicitudes Tipo
“08-D”. Se les recuerda a los Señores Mandatarios que: Siempre y de manera obligatoria deberán
IMPRIMIR la Solicitud Tipo “08-D” en forma previa a concurrir al Registro Seccional. Las firmas de
las partes podrán ser certificadas por el Encargado Titular del Registro Seccional en el cual se
ingresará la solicitud de transferencia o por ante Escribano Público.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 35


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

TRANSFERENCIA POR PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL EN REGÍMENES DE COMUNIDAD


TITULO II CAPITULO II SECCION 14ª
*Si todos los copartícipes están presentes y son plenamente capaces, la partición y adjudicación
que ponga fin al régimen de comunidad podrá efectuarse por instrumento privado. A esos fines
se presentará ante el Registro Seccional la siguiente documentación:
a) Solicitud Tipo Contrato de Transferencia - Inscripción de Dominio (08/08-D), completa a favor del/de los
adjudicatario/s, con las firmas de las partes debidamente certificadas.
b) Título del Automotor. En caso de extravío, se procederá en la forma establecida en el Capítulo VIII de este Título.
c) Cédula de Identificación del Automotor. En caso de extravío, bastará con que se denuncie el hecho en el Registro
en la forma prevista en este Título, Capítulo IX, Sección 1ª, artículo 6º, procediéndose a la extensión de la nueva
Cédula, si así correspondiere de acuerdo a lo previsto en este Capítulo, Sección 1ª, artículo 28, inciso d).
d) Deberá, además, darse cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 23, inciso e), 24 y 25 de la Sección 1ª de este
Capítulo (rentas, sellos y otros impuestos), siempre que así correspondiere y respecto del impuesto de sellos, salvo
que de la orden resultara que ha sido repuesto.
e) Deberá acreditarse el domicilio del nuevo titular o la guarda habitual del automotor, en la forma establecida en el
Título I, Capítulo VI.
f) Constancia de inscripción en la clave única de identificación tributaria (C.U.I.T.) o en el código único de
identificación laboral (C.U.I.L.), del peticionante del trámite, en la forma establecida en el Título I, Capítulo I, Sección
2ª, artículo 13.
g) Acuerdo particionario suscripto por la totalidad de los partícipes, en original y copia la que una vez cotejada con el
original se agregará al Legajo B. Artículo 2°.- En el caso de que la transferencia sea como consecuencia de una
partición privada en el marco de la liquidación de la sociedad conyugal por divorcio o por tratarse del cambio del
régimen patrimonial del matrimonio de comunidad al de separación de bienes, deberá acompañarse testimonio
judicial de la sentencia de divorcio de la que surja que la misma se encuentra firme o la escritura mediante la cual se
optó por el Régimen de separación de bienes, según corresponda. En ambos casos la anotación marginal efectuada
en la libreta de familia, también resultaría suficiente para acreditar estas circunstancias. En el supuesto en que la
adjudicación de la titularidad sea efectuada a favor de quien ya reviste la titularidad del 100% del automotor, el
trámite se procesará como rectificación de datos y se peticionará mediante Solicitud Tipo “02”, “TP”o “TPM”,
modificando el estado civil del titular registral de casado a divorciado o el carácter del bien de ganancial a propio,
según corresponda y no se exigirá el cumplimiento del requisito indicado en el artículo 1°, inciso a). En el supuesto
en que la adjudicación de la titularidad sea efectuada, en su totalidad o en un porcentaje determinado, a favor del
cónyuge que no revestía ese carácter, la Solicitud Tipo “08/08-D” suscripta por ambos cónyuges como comprador y
vendedor, con sus firmas debidamente certificadas, resultará documento suficiente en reemplazo del requisito
indicado en el artículo 1° inciso g).
*En las transferencias que operen por la adjudicación del automotor a favor de uno o varios
herederos como consecuencia de la partición privada en el marco de un proceso sucesorio,
además deberá acompañarse:
a) Comunicación judicial (oficio, testimonio o certificado, etc.) suscripta por el juez o secretario interviniente, en la
que conste:
1) La carátula del juicio;
2) El Juzgado y la Secretaría intervinientes;
3) La transcripción de la declaratoria de herederos o del testamento y la orden de inscripción a favor de éstos. Si se
ordenara la inscripción de una hijuela o cesión hereditaria a favor de uno o varios herederos, ello deberá resultar del
instrumento presentado. En este caso, la inscripción se hará directamente a favor del beneficiario o del cesionario
sin necesidad de inscribir previamente la declaratoria o testamento.
Sin perjuicio de lo establecido en los artículos anteriores, deberá darse cumplimiento a lo establecido en el Título I,
Capítulo XI.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 36


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

SISTEMA DE REGULARIZACIÓN DE TITULARIDAD Y PUBLICIDAD DE POSESIÓN


VEHICULAR
(TITULO II, CAPITULO V SECCIÓN 1ª)

Los adquirentes de automotores que no cuenten con la Solicitud Tipo “Contrato de Transferencia -
Inscripción de Dominio (08/08-D)” para inscribir la transferencia a su nombre, podrán presentarse
ante el Registro Seccional donde se encuentra radicado el automotor y denunciar tal situación.
La Denuncia de Compra y Posesión deberá iniciarse digitalmente, solicitando un turno a través del
sistema informático en uso.
A ese efecto, previamente el adquirente deberá completar la totalidad de los campos que indique
el Sistema y abonar los aranceles que corresponda mediante las plataformas de pago electrónico
habilitadas. Cumplido ello, el Registro Seccional la instrumentará mediante el uso de la Solicitud
Tipo “TP”.
Si el peticionante no hubiera iniciado digitalmente el trámite, y concurriese a peticionarlo
personalmente a la sede del Registro sin contar con la correspondiente Solicitud Tipo, el Registro
Seccional procederá a instrumentar la petición del mismo mediante el uso de la Solicitud Tipo
“TP”, la precarga de la información en el Sistema Único de Registración de Automotores (SURA)
deberá ser realizada por personal del Registro Seccional, utilizando a ese efecto el rol de
“admisor”.
Si la denuncia de compra y posesión se efectuara respecto de una maquinaria agrícola, vial o
industrial, en la medida en que el sistema informático utilizado en esa competencia no permita
efectuar el procedimiento anteriormente, estas denuncias podrán peticionarse en la sede del
Registro Seccional correspondiente mediante Solicitud Tipo “02”.

En ocasión de presentarse ante el Registro Seccional, el peticionante deberá presentar:


a) Documentación del automotor (Título y Cédula); de no contar con la misma, podrá
denunciar su robo, hurto o extravío en ese mismo acto.
b) Documento de identidad y constancia de CUIT, CUIL o CDI del presentante. Esto último,
salvo que la información tributaria estuviera contenida en el Documento de Identidad.
c) Constancia de no registrar deudas del impuesto a la radicación de los automotores
(patentes).
Si la jurisdicción de que se trate contare con Convenios de Complementación de Servicios
vigentes, en caso de existir deudas por ese concepto las mismas deberán ser saldadas en el
Registro Seccional.
d) Solicitud Tipo “12” con la constancia de haberse practicado la verificación física del
automotor en la planta habilitada correspondiente.
Si se tratare de una jurisdicción en la que se utilizara la Solicitud Tipo “12-D”, bastará con
consignar su numeración identificatoria en la Solicitud Tipo “TP”.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 37


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

e) Un detalle de las circunstancias en que adquirió el automotor, consignando nombre y


demás datos que tuviere de quien le otorgó la posesión y fecha de tradición. Esta declaración
podrá ser completada al momento de la precarga de los datos en el sistema informático en uso.
f) Todo otro elemento que acredite la adquisición, si lo tuviere.
g) Manifestación de asumir las responsabilidades inherentes al dueño del automotor, por
los daños y gastos que se pudieren haber causado con aquél desde la fecha de la tradición o que
se causaren en el futuro, mientras continúe su posesión.

Junto con la presentación aludida en el artículo anterior, el presentante suscribirá una Solicitud
Tipo “Contrato de Transferencia - Inscripción de Dominio 08/08-D”, en la que se completarán
todos los datos.

De no mediar observaciones, el Encargado procederá a inscribir el trámite de Denuncia de Compra


y Posesión. Cumplido ello, procederá del siguiente modo:
a) Enviará por correo electrónico al denunciante la Constancia Electrónica de Posesión
(CEP), cuyo modelo obra como Anexo I del presente Capítulo.
b) Emitirá la Cédula de Identificación del Poseedor (de acuerdo con el modelo que obra
como Anexo I de la Sección 1ª, Capítulo IX, de este Título) con vigencia por DOCE (12) meses, la
cual podrá ser renovada a solicitud del poseedor. Además de los datos del automotor, esa Cédula
contendrá los datos del poseedor y su carácter de tal, aclarando expresamente que sólo éste se
encuentra habilitado a circular con el vehículo y por el plazo de vigencia de la misma.
c) Anotará la inscripción del trámite en la Hoja de Registro y en el Título del Automotor, si
hubiere sido acompañado. En caso de que el automotor tuviere asignado un Título Digital, se
asentará la inscripción en el mismo.
d) Comunicará la inscripción de la denuncia a las reparticiones oficiales, provinciales o
municipales, que tuvieren a su cargo la recaudación del impuesto a la radicación, patente o tributo
local de similar naturaleza, a los efectos que estimen corresponder.

El Encargado del Registro Seccional enviará un telegrama, carta documento o carta certificada a fin
de notificar al titular registral del trámite inscripto. Por ese medio, lo citará para que complete el
acto de transferencia firmando la Solicitud Tipo “08/08-D”, con la conformidad conyugal cuando
así corresponda, o para que manifieste las razones por las cuales se niega a hacerlo.
El telegrama, la carta documento o la carta certificada deberá ser remitido al domicilio del titular
registral que conste en el Legajo.
Cuando del Legajo surgiere la dirección de correo electrónico del titular registral, también se le
cursará por ese medio una notificación en los términos anteriormente señalados.
Si el titular registral concurriere al Registro Seccional y suscribiese la Solicitud Tipo “08/08-D”, y la
transferencia se encontrase en condiciones de ser inscripta, se citará al denunciante de la compra
y posesión para que abone los aranceles correspondientes a la transferencia. Cumplido ello, se
estampará el cargo y se procesará la transferencia, siendo de aplicación el procedimiento previsto
con carácter general en el Capítulo II, Sección 1ª, de este Título.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 38


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

No se exigirá nueva verificación física del automotor, aun cuando hubieran transcurrido más de
CIENTO CINCUENTA (150) días de la verificación presentada con la Denuncia de Compra y
Posesión.
De no existir Convenio de Complementación para abonar el Impuesto de Sellos en el Registro, una
vez inscripta la transferencia se entregará al peticionario el original de la Solicitud Tipo “08/08-D”
para que abone el sellado, reteniendo la Cédula hasta tanto reintegre el aludido original de la
Solicitud Tipo “08/08-D” con la constancia de pago correspondiente o lo reintegre con su
manifestación escrita de que no abonará el tributo, en cuyo caso efectuará la anotación posterior
en el Título Digital, en la Hoja de Registro y en el rubro Observaciones de la Solicitud Tipo
“08/08D”.
La negativa de pago del sellado se comunicará por escrito al órgano de fiscalización tributaria
correspondiente, de idéntica forma a la prevista para la inscripción de transferencia por
insistencia.

También se tendrá por formalizada la transferencia del dominio, si se cumplieren todos los
siguientes recaudos:
a) Que el titular registral hubiere formulado con anterioridad la comunicación de venta
prevista en el Capítulo IV de este Título;
b) Que existiera coincidencia entre la persona denunciada por él como compradora y la
que ha efectuado la presentación prevista en esta Sección. Si en la denuncia indicada en el inciso
a) no constare el documento identificatorio del adquirente, se tendrá por satisfecho el recaudo
establecido en el presente inciso con la coincidencia en su nombre o denominación;
c) Que se hubiere prestado el asentimiento conyugal, de corresponder; y
d) Que se cumplimentaren los demás requisitos que se exigen para una transferencia
(Capítulo II, Sección 1ª de este Título).

Si no se verificare lo indicado en el inciso b) antes indicado, la transferencia de dominio deberá


formalizarse pero en carácter condicional, por el plazo de VEINTICUATRO (24) meses. Los trámites
posteriores que se inscribieren respecto del dominio también se inscribirán en ese carácter. Esa
calidad deberá asentarse en el Título Digital, en la Hoja de Registro y en los informes y certificados
de dominio cuya expedición se solicite.
Cumplida la inscripción, el Encargado notificará esa circunstancia al anterior titular registral, así
como a la persona denunciada como compradora, mediante telegrama o carta documento dirigida
a los domicilios que surjan del Legajo B.
Cuando del Legajo surgiere la dirección de correo electrónico de éstos, también se les cursará por
ese medio esta notificación.
Se tendrá por cumplida la condición si dentro de ese período el anterior titular registral (quien
efectuó la Denuncia de Venta) manifestare fehacientemente su oposición o si un tercero
demostrare tener un mejor derecho sobre el bien, en cuyo caso y por orden judicial también se
dejarán sin efecto la o las inscripciones practicadas.
El carácter condicional de la inscripción y la condición a la que se encuentra sujeta la registración

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 39


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

deberán ser informados por el Registro Seccional al peticionante, quien deberá suscribir una nota
por la que acepta y declara conocer las previsiones contenidas en el presente artículo.
Vencidos los VEINTICUATRO (24) meses sin que se produjere la condición indicada, la inscripción
quedará firme a todos los efectos, debiendo en consecuencia asentarse ello en el Título Digital.

En los supuestos previstos antecedentemente, de proceder la inscripción de la transferencia (en


carácter definitivo o condicional), previamente se citará al peticionante para que abone los
aranceles correspondientes a ese trámite.
Cumplido ello, en la Solicitud Tipo “08/08-D” presentada se hará constar la forma en que las
partes expresaron su voluntad, se estampará el cargo y se procesará la transferencia, resultando
de aplicación el procedimiento previsto con carácter general en el Capítulo II, Sección 1ª de este
Título.
No se exigirá nueva verificación física del automotor, aun cuando hubieran transcurrido más de
CIENTO CINCUENTA (150) días de la verificación presentada con la denuncia de compra y posesión.
No se producirá el efecto indicado en los artículos anteriores cuando la comunicación de venta
hubiere sido efectuada por apoderado o representante legal del titular registral sin poder
suficiente para transferir o por administrador judicial de una sucesión sin facultades para
transferir.

La presentación prevista en este Capítulo (Denuncia de Compra y Posesión) suspenderá el trámite


de “Denuncia de Venta” en lo que hace al pedido de prohibición de circular y secuestro del
automotor, si ella (la Denuncia de Compra y Posesión) es materializada con anterioridad a la
formulación de la “Denuncia de Venta”.
Si la Denuncia de Compra y Posesión se presentare con posterioridad a la Denuncia de Venta pero
antes de disponerse la prohibición de circular, se paralizará la prosecución del trámite de la
Denuncia de Venta en lo que hace a los efectos mencionados (prohibición de circular y secuestro).
Si la Denuncia de Compra y Posesión se hiciere efectiva después de haberse dispuesto la
prohibición de circular, el presentante deberá abonar el arancel de rehabilitación para circular.
Materializado el secuestro del automotor, sólo será entregado con libre disponibilidad de
circulación al adquirente una vez inscripto a su nombre el dominio, mediante orden judicial o
habiendo inscripto la Denuncia de Compra y Posesión en los términos del presente Capítulo, y
previo pago del arancel de rehabilitación para circular y de los gastos de estadía.
Sin perjuicio de lo dispuesto en este párrafo, se podrá solicitar en los términos y condiciones del
Capítulo anterior, Sección 1ª, constituirse en depositario del automotor secuestrado.

Para solicitar la renovación de la Cédula de Identificación del Poseedor, éste deberá:


a. Iniciar la petición de acuerdo con lo indicado anteriormente.
b. Presentar en el Registro Seccional interviniente la Cédula vencida y una nueva verificación
policial de la unidad;
c. Acreditar que no posee deudas en concepto de impuesto a la radicación de los automotores. d.
Al momento de solicitar la segunda renovación, también deberá acreditar haber iniciado las

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 40


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

acciones judiciales pertinentes para hacerse de la titularidad de dominio.


En caso de robo, hurto o extravío de la Cédula, bastará que denuncie esa circunstancia en la sede
del Registro Seccional.
Cuando el domicilio legal del Poseedor al momento de solicitar la renovación de la Cédula de
Identificación de que se trata se encuentre en una jurisdicción distinta de la del Registro Seccional
de la radicación, el inicio de la petición podrá instrumentarse mediante Solicitud Tipo “02”, “TP” o
“TPM” con la firma del poseedor certificada en la forma y por las personas indicadas en la Sección
1ª; Capítulo V, Título I de este Digesto.
En caso de robo, hurto o extravío de la Cédula, bastará que denuncie esa circunstancia en la sede
del Registro Seccional, resultando de aplicación para requerir el duplicado, el procedimiento
previsto en el presente artículo.
Una vez vencido el plazo de vigencia de la Cédula de Identificación del Poseedor sin que esta se
renueve, quedará sin efecto la suspensión prevista en el artículo 10.

No regirá lo dispuesto en este Capítulo cuando mediare denuncia de robo o hurto por parte del
titular registral o de un adquirente que haya acreditado su carácter de tal en debida forma.

Cuando el titular registral se presente en el Registro Seccional respondiendo a la comunicación


indicada y manifieste que no ha vendido el vehículo y que se encuentra aún en su poder, el
Encargado deberá anular e invalidar la totalidad de los elementos otorgados al denunciante de la
compra y posesión, que lo habilitan a circular con el vehículo, (v.g. Cédula de poseedor, placas de
identificación), y efectuar las presentaciones que deriven de dicha manifestación. Además, deberá
notificar al denunciante, vía correo electrónico, de la circunstancia acaecida.

INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTO DENUNCIA DE COMPRA- SISTEMA DE REGULARIZACIÓN DE


TITULARIDAD Y PUBLICIDAD DE POSESIÓN
ANEXO II CAPITULO V

A) DEL TRÁMITE REGISTRAL EN LOS REGISTROS SECCIONALES


La Denuncia de Compra y Posesión podrá ser solicitada e ingresada en sede de los Registros
Seccionales por medio del Sistema Integral de Trámites electrónicos “SITE”, bajo sus dos
modalidades:
1.- Modalidad a distancia - SITE pago El usuario externo peticionante del trámite registral
deberá:
a) Ingresar a la página www.dnrpa.gov.ar
b) Seleccionar el trámite DENUNCIA DE COMPRA Y POSESION.
c) Completar los datos que le fueran solicitados por el sistema.
d) Generar el pago online.
e) Gestionar un turno para concurrir al Registro Seccional de radicación del automotor.
El Registro Seccional deberá: En el momento que se le informe el pago del trámite solicitado
ingresará el mismo de acuerdo a lo normado oportunamente para trámites SITE pagos. Imprimirá

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 41


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

el formulario TP correspondiente, y pasará a la cobranza del trámite a la espera de que el usuario


se presente en sede del Registro Seccional a efectos de proceder a la certificación de firmas.

2.- Modalidad presencial - SITE Registro Seccional El Registro Seccional deberá:


a) Ingresar a la opción de SURA: trámites/site rs.
b) Completar la precarga del trámite de DENUNCIA DE COMPRA Y POSESION.
c) Admitir el trámite
d) Emitir el correspondiente TP.
e) Emitir el recibo de aranceles correspondiente.

IMPORTANTE En el momento en que la petición del poseedor declarado como tal en la Denuncia
de Compra y Posesión se presente en el Registro Seccional, este último deberá confeccionar un
SITE RS de transferencia, (con la limitación dispuesta en el art. 26, de la Sección 1° del Capítulo IV
de este Título) cargando la información requerida para vendedor y comprador, a fin de imprimir la
Solicitud Tipo “08/08-D” correspondiente a dicha transferencia tomando los siguientes recaudos:
1- Los aranceles de ese trámite de transferencia deben estar en cero ($0) -arancel de transferencia,
cédula, título, etc-.
2- Sólo cobrará en el recibo del mencionado trámite el concepto de certificación de firmas y el valor
correspondiente a la Solicitud Tipo “08/08-D” con el concepto 250. (para el Registro)

PROCESAMIENTO DEL TRÁMITE POR EL REGISTRO DE LA DENUNCIA DE COMPRA Y POSESIÓN

Se sugiere la revisión de datos del dominio (GESTIÓN DOMINIO – ya que puede darse el caso de
trabajar legajos que no fueron tomados oportunamente en SURA y se encuentren con deficiencias
o faltantes de información). Visualizará en los diferentes módulos la información declarada por el
usuario en la precarga. Una vez confirmado el trámite mediante el uso de: “PROCESAR”, éste
pasará a ASIGNAR DOCUMENTACIÓN.
IMPORTANTE La transferencia tomada por SITE RS debe quedar en estado SUSPENDIDO, estado
que el Registro deberá cambiar dentro de la pantalla PROCESAR, para que no corran los plazos de
vencimiento.
ASIGNAR DOCUMENTACIÓN: En este paso, el Registro imprimirá la documentación que ofrece el
trámite (Cédula Poseedor, Constancia Electrónica de Posesión -CEP- y la comunicación al titular).
SUMINISTROS: El suministro que otorga el trámite de Denuncia de Compra y Posesión se
denomina CÉDULA POSEEDOR (Se adquiere en el Ente Cooperador - ACARA como cédula de
identificación). El tratamiento de la misma será igual a cuando se distribuyen lotes de Cédulas de
Autorizados a Conducir.
FIRMA: La firma del trámite de DENUNCIA DE COMPRA Y POSESIÓN, se efectuará siempre que se cumpla
con los requisitos establecidos en D.N.T.R., Título II, Capítulo V. Al momento de la firma por parte del
Encargado de Registro, el sistema enviará el correo electrónico con la notificación del trámite al
mail declarado por el poseedor y, de tener el dato, también lo enviará al titular del automotor.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 42


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

B) DE LA GESTIÓN DE LOS ENCARGADOS E INTERVENTORES


A efectos de dar cumplimiento a lo normado en el artículo 6°, Capítulo V, Título II del D.N.T.R., los
Encargados e Interventores deberán:
1. Completar con los datos particulares del dominio y remitir al Titular Registral por medio de
Carta Documento, Telegrama o Carta Certificada el modelo de Nota que obra como B)1-. en el
presente Anexo (Notificación de Posesión).
2. Cuando correspondiere efectuar la citación -indicada en el cuarto párrafo del artículo 6° arriba
mencionado- al denunciante de la compra y posesión, ésta se materializará por correo electrónico
detallando la totalidad de los montos a abonar para realizar la transferencia.
A efectos de dar cumplimiento a lo normado en el artículo 8°, Capítulo V, Título II del D.N.T.R., los
Encargados e Interventores de los RRSS deberán:
3. Completar con los datos particulares del dominio y remitir al Titular Registral denunciante de la
venta y a la persona denunciada como compradora en la Denuncia de Venta oportunamente
inscripta, por medio de Telegrama o Carta Documento, los modelos de Notas que obran como B)2-
. en el presente Anexo (Notificaciones de Inscripción de Transferencia Condicional).
4. Para una mejor administración de los recursos de gestión interna, notificaciones y posteriores
tramitaciones podrán tener un archivo separado de los legajos “B” que se encuentran en la
situación de “Transferencias de dominios condicionales”, con indicaciones precisas de las fechas
en que expira el plazo de la condicionalidad, situación que será oportunamente informada a través
del SURA.
B)1-. “Ciudad y fecha.- SEÑOR/A ........... Me dirijo a Ud. a fin de notificarle que se ha registrado el trámite de
“Denuncia de Compra y Posesión” respecto del dominio........ de su propiedad, a petición del poseedor/a declarado/a
Sr/a. ............................ A los efectos de regularizar la titularidad del citado dominio se lo/a invita a la sede del Registro
Seccional ..........., sito en .............................................., para que complete el acto de transferencia firmando la
Solicitud Tipo “08/08-D”, con la conformidad conyugal cuando así corresponda, o para que manifieste las razones por
las cuales se niega a hacerlo. Sin otro particular, saludo a Ud. atentamente.”
B) 2-. a) Para el anterior Titular denunciante en la Denuncia de Venta: “Ciudad y fecha.- “SEÑOR/A......... Me dirijo a
Ud. a fin de informarle que se ha registrado la transferencia del dominio ...... a favor del/la señor/a
................................, con carácter condicional por el término de VEINTICUATRO (24) meses, en virtud de lo normado
en el Digesto de Normas Técnico- Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, Título II, Capítulo
V, artículo 8°, con motivo de la “Denuncia de Compra y Posesión” inscripta a favor del/la Sr/a. ........ y la Denuncia de
Venta inscripta por su petición en la que denunciara como comprador/a al/la Sr/a...... Sin otro particular, saludo a Ud.
atentamente.” b) Para el denunciado como comprador en la Denuncia de Venta: “Ciudad y fecha.- “SEÑOR/A......... Me
dirijo a Ud. a fin de informarle que se ha registrado la transferencia del dominio ...... a favor del/la señor/a
..........................., con carácter condicional por el término de VEINTICUATRO (24) meses, en virtud de lo normado en el
Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, Título II, Capítulo V,
artículo 8°, con motivo de la “Denuncia de Venta y Posesión” inscripta a favor del/la Sr/a. ........ y la Denuncia de Venta
inscripta a petición del/la Sr/a. ...... en la que usted fuera denunciado/a como comprador/a.” Sin otro particular,
saludo a Ud. atentamente.”

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 43


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

C) DE LOS PETICIONANTES
Ante el caso previsto en el artículo 8°, Capítulo V, Título II del D.N.T.R., en cuanto a la Inscripción
condicional de la transferencia, los peticionantes del trámite de inscripción de Transferencia
condicional a su favor deberán:
1. Abonar los respectivos Aranceles, Impuestos y Multas por Infracciones de Tránsito conforme a
lo regulado para la inscripción de transferencias de dominio.
2. Suscribir por ante los Señores Encargados o Interventores de los RRSS la Nota por medio de cual
acepta y declara conocer los alcances del carácter condicional por el transcurso de VEINTICUATRO
(24) meses de la transferencia a su favor. Esta aceptación será materializada mediante la
suscripción por parte del adquirente de la Nota que obra como modelo C)1-. Del presente Anexo
(Aceptación de condicionalidad de la transferencia).
C)1-. “Quien suscribe declara bajo juramento conocer el carácter condicional de la inscripción y la condición a la que
se encuentra sujeta la registración de la transferencia del dominio ..............a mi favor de acuerdo con las previsiones
contenidas en el artículo 8° del Capítulo V, Título II del Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de
la Propiedad de Automotor.
Firma: Aclaración: D.N.I.:”

Aclaratorias respecto del trámite de “Denuncia de Compra y Posesión” propiamente dicho, así
como a las transferencias que se registren como consecuencia del mismo.
ANEXO III CAPITULO V

1.- Denuncia de compra y posesión:


a) Ingreso del trámite en SURA: El ingreso del trámite de “Denuncia de Compra y
Posesión” en el SURA debe realizarse con el mismo código y arancel con los que se realizara la
Denuncia de Compra hasta el 8/10/2018.
b) Autorización para Verificar: Para los casos en que el poseedor careciera de Título de
Propiedad o bien de la cédula de identificación en condiciones de autorizar la circulación, debe
resaltarse lo previsto en el DNTR, Título I, Capítulo VII, Sección 3a, artículo 1o, en cuanto a que
para realizar la verificación si no se presentare Título o Cédula de Identificación u oficio judicial
que la ordene, deberá presentar la autorización del Encargado mediante nota simple del Registro
Seccional o en la misma Solicitud Tipo “12” para verificar sin Título y/o Cédula, la cual será
extendida a petición del interesado.
c) Cédula de Poseedor: Pese a que el suministro de todas las Cédulas existentes
(Identificación, Autorizado) se solicita como Cédulas Únicas, incluyendo a las de Poseedores,
corresponde indicar que las Cédulas de Poseedor deberán consumirse de aquellas partidas de
Cédulas asignadas a Cédulas de Identificación y nunca deberán consumirse de las destinadas a
Cédula para Autorizado a Conducir. La renovación de la Cédula de Poseedor podrá ser peticionada
tantas veces como se lo requiera. Sin perjuicio de ello, al momento de solicitar la segunda
renovación el poseedor deberá acreditar haber iniciado las acciones judiciales pertinentes para
hacerse de la titularidad de dominio.
d) Firma de la Solicitud Tipo “08/08-D”: el artículo 4° de este Capítulo indica que “(...)

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 44


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

Junto con la presentación aludida en el artículo anterior, el presentante suscribirá una Solicitud
Tipo “Contrato de Transferencia - Inscripción de Dominio 08/08-D”, en la que se completarán
todos los datos (...)”, la certificación de las firmas del denunciante en la Solicitud Tipo “Contrato de
Transferencia - Inscripción de Dominio 08/08-D”, podrá estar certificada por cualquiera de las
personas autorizadas en el Título I, Capítulo V, Sección 1ª.
e) Declaraciones Juradas: Las declaraciones juradas indicadas en los incisos e) y g) del
artículo 3° del presente Capítulo deberán efectuarse, con la firma, aclaración y DNI del declarante,
al pie, en los siguientes términos: -DDJJ inciso e): “Quien suscribe declara bajo juramento que recibió el
automotor/motovehículo dominio........., del señor .........., el día .../../...., con motivo de (compra venta/intercambio de
otro vehículo/ a título gratuito/forma de pago de un trabajo/etc.), por el monto de $.......... ” -DDJJ inciso g): “Quien
suscribe declara asumir todas las responsabilidades inherentes al dueño del automotor/motovehículo dominio...., por
los daños y gastos que se pudieren haber causado con aquél desde la fecha de la tradición declarada en el presente
trámite (../../....) o que se causaren, mientras continúe mi posesión.”
Cuando la petición se instrumente mediante Solicitud Tipo TP ambas declaraciones estarán
impresas al dorso.
f) Libre Deuda: La constancia de no registrar deuda impositiva deberá ser emitida por la
jurisdicción a cargo del tributo. Si en la sede del Registro se pudiera constatar tal situación
mediante el acceso al sistema, el Encargado deberá dejar constancia de ello sin consumir
Formulario alguno. Cuando el automotor tribute en dos jurisdicciones simultáneamente, el
peticionario deberá acompañar los dos comprobantes de Libre Deuda.
g) Denuncia de Compra preexistente: No resultará impedimento para la registración del
trámite de “Denuncia de Compra y Posesión” el hecho de que se haya registrado una “Denuncia
de Compra” con anterioridad a la entrada en vigencia de la citada norma. No obstante, una vez
registrada una “Denuncia de Compra y Posesión” no podrá, otro sujeto, denunciar nuevamente
aquella situación, salvo que medie orden judicial.
h) Convocatoria: Cuando se presente un trámite de “Denuncia de Compra y Posesión”
respecto de un automotor que no ha sido convocado, deberá operar una Convocatoria
Automática, en tanto el peticionario tiene el carácter de adquirente con ánimo de dueño. Sentado
lo expuesto, no resultaría óbice para el presente trámite el hecho de no contar con Título ni
Cédula.
i) Facultades del Poseedor: El poseedor, al no ser titular registral, no puede peticionar
ningún trámite con relación al dominio cuya compra y posesión hubiere denunciado hasta tanto
no se regularice la titularidad del mismo, excepto pedido de informes, la Convocatoria Automática
y la renovación de la Cédula de Poseedor.
Así las cosas, cualquier observación a la verificación que implicara la petición de un trámite para
subsanarla (asignación de RPA, Cambio de Tipo, Cambio de Motor, rectificación de datos etcétera),
conllevará la observación del trámite y la imposibilidad de subsanación al no contarse con la
intervención del titular registral.
j) Mandatarios: Los Mandatarios Matriculados podrán diligenciar la petición del trámite de
“Denuncia de Compra y Posesión” mediante Solicitud Tipo “02” hasta que estén dadas las
condiciones técnicas y operativas para que éstos puedan utilizar la Solicitud Tipo “TP” genérica.

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 45


FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557

2.- Transferencias que operan como consecuencia de la denuncia de compra y posesión:


a) Asentimiento conyugal: Cuando el titular registral fuera de estado civil casado y hubiera
denunciado la venta del dominio, a los efectos de transferirlo mediante la presentación de la
“Denuncia de Compra y Posesión” deberá acreditarse la prestación del asentimiento conyugal. En
ese sentido se resalta la previsión del Código Civil y Comercial, especialmente los artículos 470 y
457, siendo entonces que el asentimiento debe versar sobre el acto en sí y sus elementos
constitutivos, amén de que puede expresarse en cualquier momento. Además, que su prestación
está sujeta a las previsiones del DNTR en el Título I, Capítulo VIII, Sección 2ª, artículo 1°, y podrá
efectuarse en la Solicitud Tipo que instrumenta la denuncia de venta aun cuando esta carezca de
un espacio reservado al efecto.
b) Derogado por Disposición D.N. N° 25/24.
c) Transferencia Condicional: Dado la particularidad de dicho trámite, cabe aclarar que una
vez inscripto, quien peticionara como adquirente, y más allá de la condicionalidad, resulta ser el
nuevo titular registral y propietario del dominio con todas las facultades que ello implica. Con
relación a la condición, se señala que se tendrá por cumplida si dentro de los 24 meses el titular
registral anterior (que efectuó la denuncia de venta que diera origen a la transferencia)
manifestare su oposición mediante un acta suscripta ante el Encargado de Registro o alguna
comunicación postal fehaciente (vg. carta documento dirigida al Registro Seccional).
Si quien así lo hiciera fuera un tercero con un mejor derecho sobre el bien, deberá acompañar
indefectiblemente orden judicial que así lo demuestre. los Por último, el carácter condicional de la
transferencia se hace extensivo a la totalidad de trámites posteriores que se inscribieren respecto
del dominio, independientemente de si modifican situaciones de hecho relacionadas con el mismo
(vg. Asignación de codificación RPA, cambio de motor).

FIN UNIDAD 8

CUR SO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 46

También podría gustarte