Unidad 8.2024.
Unidad 8.2024.
Unidad 8.2024.
UNIDAD Nº 8
LA TRANSFERENCIA DE DOMINIO Sólo producirá efectos entre las partes y con relación a terceros
desde la fecha de su inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. (art. 1)
-La transmisión del dominio de los automotores deberá formalizarse por: a) instrumento público o b)
por instrumento privado (art. 1)
-La inscripción de buena fe de un automotor en el registro confiere al titular la propiedad del
vehículo y el poder de repeler cualquier acción de reivindicación, si el automotor no hubiese sido
hurtado o robado. (art. 2)
-Los pedidos de inscripción o anotación en el Registro, y en general los trámites que se realicen ante
él, sólo podrán efectuarse mediante la utilización de las solicitudes tipo que determine el
Organismo de Aplicación, el que fijará su contenido y demás requisitos de validez. (Art.13)
-Cuando las solicitudes tipo no se suscribieren por los interesados ante el Encargado de Registro,
deberán presentarse con las firmas certificadas en la forma y por las personas que establezca el
Organismo de Aplicación.
- Los contratos de transferencia de automotores que se formalicen por instrumento privado, se
inscribirán en el Registro mediante la utilización de las solicitudes tipo mencionadas en el artículo
anterior, suscriptos por las partes. (Art.14)
-Cuando la transferencia se formalice por instrumento público o haya sido dispuesta por orden judicial o
administrativa, se presentará para su inscripción junto con el testimonio u oficio correspondiente, la solicitud
tipo de inscripción suscripta por el escribano autorizante o por la autoridad judicial o administrativa . (Art.14)
-En todos los casos se presentará el título de propiedad del automotor.
-En las transferencias dispuestas por autoridad judicial, se transcribirá textualmente la parte
pertinente del auto que la ordena. (Art.14)
-La inscripción en el Registro de la transferencia de la propiedad de un automotor, podrá ser
peticionada por cualquiera de las partes. No obstante, el adquirente asume la obligación de
solicitarla dentro de los DIEZ (10) días de celebrado el acto, mediante la presentación de la solicitud
prescripta en los artículos 13 y 14. En caso de incumplimiento de esta obligación, el transmitente
podrá revocar la autorización para circular con el automotor que, aún implícitamente mediante la
entrega de la documentación a que se refiere el artículo 22, hubiere otorgado al adquirente,
debiendo comunicar esa circunstancia al Registro, a los efectos previstos en el artículo 27. (art. 15)
IMPORTANCIA DE LA TRANSFERENCIA
El artículo 27 del Régimen Jurídico del Automotor dispone:
"hasta tanto se inscriba la transferencia el transmitente será civilmente responsable por los daños y
perjuicios que se produzcan con el automotor en su carácter de dueño de la cosa.
No obstante, si con anterioridad al hecho que motive su responsabilidad el transmitente hubiere
comunicado al registro que hizo tradición del automotor, se reputará que el adquirente o
quienes de éste último hubiesen recibido el uso, la tenencia o la posesión de aquel, revisten con
relación al transmitente el carácter de terceros por quien él no debe responder y que el
automotor fue usado contra su voluntad".
Este tema es controvertido y da a varias interpretaciones al respecto algunas a favor de que caduca
el 08 y otras que no caducan.
En principio con el dictado del nuevo Código Civil y Comercial estaría aclarado mas el tema, pero
hay varias versiones interpretativas.
Legalmente podemos referir que conforme al art. ARTÍCULO 976 del CCyC establece que la oferta
caduca cuando el proponente o el destinatario de ella fallecen o se incapacitan, antes de la
recepción de su aceptación.
El que aceptó la oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente, y que a consecuencia de su
aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a reclamar su reparación.
Y en el artículo 975 del CCyC, se expresa que la oferta puede ser retractada por el oferente, si la
comunicación de su retiro, el destinatario la recibe antes de la aceptación, en cuyo caso el contrato
no se da por celebrado.
Es decir que por aplicación del art. 976 del CC y C si el comprador firma luego del fallecimiento o
incapacidad del vendedor, no se puede utilizar el 08 firmado solo por el vendedor y debe realizarse
sucesorio
El Régimen Jurídico del Automotor en el art. 13 y art 14 y el Digesto de Normas Técnico Registrables
TITULO I, CAPITULO I, SECCION 1, art. 9…. La Solicitud Tipo “08” firmada exclusivamente por el
vendedor, instrumenta a favor de su tenedor una oferta de venta, que constituye para este último
un derecho, consistente en aceptar o rechazar esa oferta. Si la acepta, queda formalizado el
contrato privado, y bastará su inscripción en el Registro para transferir el dominio a su nombre.
Pero a su vez el mismo Digesto indica: Una Solicitud Tipo “08” firmada únicamente por el vendedor,
en poder del comprador, instrumenta derechos y por lo tanto no caduca. Esto es así porque el
comprador por sí solo no puede reproducir esa Solicitud Tipo “08”, para ello necesita de la
La otra postura seria que existe un momento previo a la inscripción en el cual las partes acuerdan
sus voluntades para celebrar un ́contrato de compraventa”.
A través del Contrato de Compraventa, las partes acuerdan: a) el vendedor se obliga a transferir el
dominio y realizar los actos indispensables y colaborar para lograr dicho cometido (Art. 1137 del
CCyC); b) el comprador se obliga a pagar el precio y también debe colaborar y realizar actos para
llegar a la transferencia (Art. 1141 del CCyC); c) se produce la entrega del automotor y surgen
obligaciones de evicción y/o saneamiento. No caben dudas de que el acto jurídico de compraventa
automotor –como “obligación” de transferir el dominio (obligación de hacer)- es regulado
exclusivamente por el Código Civil y Comercial. Es aquí, entonces, donde se expresa rotundamente
la voluntad de venta del titular registral, mediante la suscripción del contrato de compraventa por
instrumento público o privado, y por el cual se obliga a ´transmitir el dominio´. Ahora bien, para
lograr la efectiva transferencia, se requiere la inscripción registral. El acto registral de transferencia
viene a ser el cumplimiento y ejecución de las obligaciones asumidas en el contrato». en el contrato
de compraventa se expresa la voluntad de venta de un titular, mientras que en la solicitud tipo se
expresa la voluntad de “pedir” la inscripción registral. En forma evidente, son dos momentos
distintos. En consecuencia, resulta un error considerar a la ST 08/08D como expresión de voluntad
de venta, o bien como una ´oferta de venta”. Como lógica consecuencia, la muerte del titular
registral que ha firmado una ST 08/08D no configura la “caducidad” de ninguna oferta de venta, ya
que la oferta de venta y su aceptación se han expresado en el ´contrato´ de compraventa suscripto
por las partes fuera del registro. En todo caso debería hablarse de ´caducidad del pedido de
inscripción´, pero esta circunstancia no se encuentra prevista en el ordenamiento normativo. Al
contrario, el Digesto dispone expresamente la no caducidad de la ST 08/08D. En Dictámenes de la
DN se sostiene que al fallecer el titular que ha suscripto una ST 08/08D estaríamos en presencia de
una situación de falta de capacidad por ´ya no ser persona´ el firmante. Y ello también resulta
erróneo a mi modo de ver. Una vez presentado el trámite de transferencia, el Encargado se
encuentra obligado a analizar ´Que el vendedor o transmitente sea el titular del dominio, según
constancias del Legajo, y cuente con capacidad suficiente para realizar el acto´ (Digesto: Título II,
Capítulo II, Sección 1ª., Art. 27 Inciso e)).
Sin dudas, la norma se refiere a la realización del acto registral, ya que el carácter abstracto de la
registración automotor impide al Encargado analizar el negocio jurídico causal que ocurrió fuera del
Registro. No se trata de analizar la capacidad que tiene el titular registral para ´pedir´ el trámite –
cuyo análisis debe efectuarse al momento en que ´firma´ la ST- sino la capacidad para
efectivamente disponer de su automotor tal como lo ha peticionado con su expresión de voluntad.
NOTA: Se recomienda leer los siguientes artículos del Dr. Eduardo Mascheroni:
https://panoramaregistral.com.ar/transferencia-de-un-automotor-cuyo-titular-ha-fallecido/
https://panoramaregistral.blogspot.com/2015/06/la-caducidad-de-la-solicitud-tipo-08-en.html
https://capacitacionesmascheroni.wordpress.com/2024/03/19/transferir-automotor-de-titular-fallecido-y-la-denuncia-
de-compra-y-posesion-como-alternativa/
https://panoramaregistral.com.ar/el-fallecimiento-del-conyuge-no-titular-no-es-motivo-de-observacion/
DISPOSICIONES GENERALES
(TITULO II, CAPITULO I SECCIÓN 1ª)
*Para todos los casos en que la trasmisión del dominio se encontrare formalizada en
instrumento público, o haya sido dispuesta por orden judicial o administrativa, la Solicitud
Tipo “08/08-D” se utilizará obligatoriamente como minuta de inscripción suscripta por el
escribano actuante, o por la autoridad judicial o administrativa o la persona autorizada por
estos a suscribir las minutas o diligenciar el trámite.
El uso de la Solicitud Tipo “08/08-D”, se ajustará a las instrucciones que surjan de su texto,
que detallamos:
F Datos del vehículo que se transfiere Se transcribirán los datos correspondientes, del
Título o Cédula del Automotor y se completarán los números de motor y de chasis o
de cuadro, omitiendo las series (o códigos) para el caso de que estuvieran
consignados en dichos documentos. Si el automotor no tuviera número de motor, o
chasis, o cuadro, se deberá cumplimentar previamente su identificación,
H Deudas o gravámenes declarados por el vendedor que pesen sobre el vehículo
Se completará solamente si el automotor se enajena con prendas vigentes,
anteriores a la transferencia en trámite. En este rubro rige especialmente la
declaración bajo juramento de que el automotor a transferir no reconoce otras
deudas, gravámenes ni prendas con registro, que las declaradas. Serán de
aplicación para dicha declaración, las normas establecidas en los artículos 173 y
293 del Código Penal. (pena por defraudación y pena por insertar datos falsos)
IyJ Datos del vendedor, condómino y cónyuges.
Se consignarán el apellido y nombre completos y estado civil del titular de
dominio; si se tratara de un ente jurídico, denominación de éste, transcripta
textualmente de su estatuto, contrato social o documento de creación.
En el lugar establecido se colocará el porcentaje del vehículo que transfiere.
En el espacio reservado para la firma, se estampará la del vendedor o su
apoderado, certificada de acuerdo a la normativa vigente, consignándose
seguidamente los datos del firmante.
Asentimiento conyugal. Si el vendedor es de estado civil casado, y no se tratare
de un bien propio según antecedentes registrales obrantes en el propio registro,
su cónyuge deberá prestar el asentimiento firmando la S.T. en el ítem respectivo
alguna de las otras formas indicadas.
NyO No lo completamos
Condominio. De existir condominio en la compra o en la venta, se procederá de acuerdo a lo
establecido en el Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo 3º.
En clase se analizarà con los profesores la parte práctica para la presentación y retiro de
tramites de transferencias y la documentación necesaria (como por ejemplo:
Declaraciones Juradas, pago de aranceles, realización de presupuestos, etc.)
o Que se haya cumplido con la verificación física del automotor, o su peritaje cuando
corresponda.
o Que el vendedor o transmitente sea el titular del dominio, según constancias del Legajo
y cuente con capacidad suficiente para realizar el acto.
o En caso de condominio, que actúen como vendedores la totalidad de los condóminos
que representen un porcentaje igual a la parte transferida.
o Que se haya prestado el asentimiento conyugal, cuando de las constancias registrales
resulte que el titular o titulares fueren de estado civil casado.
o Que no existan medidas restrictivas o afectaciones sobre el automotor. No impedirá la
inscripción de la transferencia de dominio si el comprador acepta adquirir el automotor
embargado y siempre que de la orden judicial mediante la cual se trabó la medida, no
resultare la prohibición de transferir o hubiere sido decretada en un proceso concursal,
manifestando su conformidad en el rubro “Observaciones” de la correspondiente
Solicitud Tipo o en hoja anexa con firma certificada.
o Que no existan inhibiciones u otras medidas cautelares respecto del titular. En todos los
casos en que del Legajo resultare que se han producido rectificaciones en los nombres o
apellidos o estado civil del titular, se verificará si se encuentran registradas inhibiciones
por todos y cada uno de los nombres y apellidos anteriores y posteriores a dicha
rectificación.
o En caso de existir prenda, que el adquirente se haya hecho cargo de la deuda
garantizada conforme lo dispuesto en el artículo 9º de la Ley de Prenda con Registro.
o Que se haya pagado el impuesto mencionado en el artículo 24 y el de radicación de
automotores si mediare Convenio de Complementación, en cuyo caso devolverá los
comprobantes originales -excepto el del Impuesto de Sellos- y dejará copia en el Legajo.
En su defecto verificará que se haya presentado la Solicitud Tipo “TP” (o ST “02”) a la
que se refiere el artículo 26 de esta Sección.
o Que en caso de existir prenda, se haya agregado la constancia de haber comunicado la
transferencia al acreedor prendario, o en su defecto, que se haya entregado al
peticionario a esos fines el telegrama colacionado o la carta documento para la
tramitación y despacho a su costa.
o Que si estuviera inscripto un contrato de leasing, se haya agregado la constancia de que
el tomador del leasing está en conocimiento de esa venta.
o Que se haya consignado en la Solicitud Tipo la clave única de identificación tributaria
(C.U.I.T.) o el código único de identificación laboral (C.U.I.L.) comparando el número de
clave o código indicado con el que surja de la constancia acompañada para acreditar la
inscripción.
Cumplidos los recaudos indicados en el artículo anterior sin que medien observaciones, el
Encargado procederá a:
a) Inscribir la transferencia en el espacio reservado al efecto, en el reverso de cada uno de los
elementos de la Solicitud Tipo, original y duplicado, consignando la fecha en que se practica la
inscripción; firma y sello del Encargado.
b) Asentar la transferencia en la Hoja de Registro y expedir el Título del Automotor. Si la
transferencia se hubiere efectuado en carácter de donación, consignará en el rubro de
“Observaciones” del Título del Automotor la siguiente leyenda: “La transferencia de fecha
............. se efectuó por donación”.
c) Expedir nueva Cédula de Identificación del Automotor, excepto que un comerciante
habitualista hubiere solicitado que no se la emitiera conforme a lo establecido en el Capítulo VI,
Sección 5ª, artículo 5º o que mediare alguno de los impedimentos previstos en el Capítulo IX,
Sección 1ª, artículo 3º, ambos de este Título, o se diera el supuesto previsto en el Título II,
Capítulo XXII, artículo 4°, segundo párrafo, en virtud del cual no debe entregarse cédula. En
todos los casos se anulará y destruirá la anterior Cédula, salvo la parte de ésta que contenga el
número de control o de dominio, la que se agregará al Legajo.
d) Si como consecuencia de la transferencia se operare un cambio de radicación, dar
cumplimiento a lo dispuesto en este Título, Capítulo III, Sección 8ª. No se operará el cambio de
radicación si simultáneamente con la transferencia se peticiona la baja del automotor.
e) Si la transferencia se hubiera inscripto mediante el procedimiento previsto en el artículo 26,
dejar constancia en el Título del Automotor y en el rubro “Observaciones” de los dos elementos
de la Solicitud Tipo “08/08-D”, original y duplicado, que se inscribe ante la insistencia del
adquirente. Además, en los casos en que se trate de la falta de pago del Impuesto de Sellos y de
no existir Convenio de Complementación para abonarlo en el Registro, en la copia del original
de la Solicitud Tipo “08/08-D” acompañada por el peticionario, el Registro también dejará
constancia de que se inscribió ante la insistencia del adquirente, certificará su autenticidad y
agregará al Legajo B, entregando al peticionario el original de la Solicitud Tipo para que se
abone el sellado.
f) Entregar al peticionario el Título del Automotor. El Título no se entregará si, existiendo
prenda, no se hubiere presentado en el Registro la constancia de comunicación al acreedor
prendario. Cuando el adquirente fuere un comerciante habitualista que hubiere peticionado
que no se le extienda Cédula conforme se establece en el Capítulo VI, Sección 5ª, artículo 5° de
este Título, se consignará en el rubro “Observaciones” del Título del Automotor la siguiente
leyenda: “Adquirido por comerciante habitualista -art. 9° R.J.A.- como bien de recambio. No
habilitado para circular”.
g) Entregar al peticionario la nueva Cédula de Identificación, salvo en los casos en que,
mediando convenio de complementación, se hubiere inscripto la transferencia sin encontrarse
oblado el impuesto a la radicación o patentes, ante la insistencia del usuario -conforme lo
previsto en el artículo 26 de esta Sección-, supuesto éste en que se procederá a retener dicho
documento hasta tanto se acredite el pago del aludido impuesto. Se exceptuará de esta
retención el supuesto de demoras en la regularización de su pago no imputables al usuario, en
cuyo caso se le entregará la Cédula, debiendo dejar constancia en la Hoja de Registro de que se
encuentra pendiente de regularización impositiva por causas no imputables al usuario. La
Cédula no se entregará si, existiendo prenda, no se hubiere presentado en el Registro la
constancia de comunicación al acreedor prendario.
h) Archivar en el Legajo B el original de la Solicitud Tipo “08/08-D”, el documento con el que se
hubiere dado cumplimiento al Título I, Capítulo I, Sección 2ª, artículo 13 y la demás
documentación acompañada.
i) Remitir la copia de la Solicitud Tipo “08/08-D” a la Dirección Nacional,
j) Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos e) y g), si la transferencia se hubiere inscripto
mediante el procedimiento previsto en el artículo 26 y el Registro no tuviese constancia dentro
de los TREINTA (30) días corridos de la inscripción del efectivo pago del o de los tributos no
oblados oportunamente, comunicará ese hecho al organismo recaudador correspondiente,
acompañándole además copia del original de la Solicitud Tipo “08/08-D” agregada al legajo, o
informándole el nombre de las partes, el número de dominio, modelo y marca del automotor y
fecha del acto de su inscripción. De existir convenio de complementación que trate este
aspecto, se estará a lo previsto en él.
k) Cuando se peticione una transferencia en forma simultánea con la baja del automotor, de
mediar Convenio de Complementación igualmente se pedirá la correspondiente liquidación de
deuda, conforme lo dispuesto en el artículo 25 de esta Sección. No obstante, la falta de pago de
dicha deuda no impedirá la inscripción de la transferencia, ni de la baja.
Casos Especiales. De mediar una Denuncia de Compra y Posesión (se analizarà este tema mas
adelante) y darse los supuestos previstos en los artículos 7° y 8° del Capítulo V de este Título, se
procederá a formalizar la transferencia en la forma allí establecida.
6) Apellidos invertidos (p.ej.: en el Legajo consta María Clara Blanco Fernández y presta el
asentimiento María Clara Fernández Blanco)
7) Diferencias en la forma de escribir el nombre o apellido, debidas a: a) simples errores
ortográficos
b) caracteres que fonéticamente no importan la emisión de sonido (h) (p.ej.: Esther y Ester,
Helena y Elena)
c) caracteres que fonéticamente son similares (b-v; c-k; g-j; i-y; lly; q-k; s-c-z; u-v-w), (p.ej.:
Bibiana y Viviana; Carina y Karina; Gerónimo y Jerónimo; Gladis y Gladys; Celso y Selso; Eliaz y
Elías; Walter y Valter; etc.)
d) caracteres repetidos (p.ej.: mm; ss; tt; zz; etc.) En los supuestos descriptos precedentemente,
que pueden presentarse solos o combinados (v.gr. omisión de un segundo nombre y adición de
un segundo apellido), los Encargados darán curso al trámite presentado sin exigir que se
rectifique el dato y sin elevarlo en consulta a la Dirección Nacional en tanto puede presumirse
que se trata de la misma persona sin que se presente ninguna otra documentación. Igual
temperamento adoptarán los Encargados en otros supuestos en los que aun sin integrar esta
descripción, pueda también razonablemente presumirse que se está en presencia de la misma
persona. Resulta oportuno aclarar también que en los casos en los que por la antigüedad de la
inscripción, no conste en el Legajo los datos del cónyuge del titular registral sino sólo el dato de
que es casado, los Encargados deberán tener por prestado el asentimiento conyugal de quien se
presente en ese carácter sin requerir ningún tipo de acreditación a ese efecto.
Las donaciones de automotores deben ser hechas por escritura pública, bajo pena de
nulidad de conformidad al artículo 1552 del Código Civil y Comercial
En el supuesto en que la orden de inscripción sea efectuada a favor del cónyuge que ya
reviste la titularidad del 100% del automotor como único heredero por tratarse de un bien
ganancial, el trámite se procesará como rectificación de datos referida a la modificación del
estado civil (de casado a viudo) y se peticionará mediante Solicitud Tipo “02”, “TP” o “TPM”
en reemplazo de la Solicitud Tipo “08/08-D”.
En lo que respecta a la certificación librada por el organismo oficial, deberá, además, cumplirse
con los recaudos establecidos en el Título I, Capítulo XI.(sobre comunicaciones judiciales)
Cuando la precarga fuera efectuada por un mandatario con matrícula vigente en el Registro de
Mandatarios establecido en el Título I, Capítulo XIII, Sección 3ª, se procederá de la siguiente
forma:
1) El mandatario deberá acceder al Sistema de Trámites Electrónicos (S.I.T.E.) exclusivo para
Mandatarios, con las validaciones que el sistema establezca;
2) Cargará los datos requeridos por el sistema en relación con las partes intervinientes en el
trámite de transferencia, el dominio y la operación, para su posterior vuelco en la Solicitud Tipo "08-D"
Cuando la precarga fuera efectuada por un escribano público con matrícula vigente
perteneciente a un Colegio de Escribanos que haya suscripto Convenio de colaboración con la
Dirección Nacional, el escribano procederá de la siguiente forma:
1) Deberá acceder al Sistema de Trámites Electrónicos (S.I.T.E.) exclusivo para Escribanos, con las
validaciones que el Sistema establezca.
2) Cargará los datos requeridos por el Sistema en relación con las partes intervinientes en el
trámite de transferencia, el dominio y la operación, para su posterior vuelco en la Solicitud Tipo “08-D”
(auto o moto, según corresponda).
3) Consignará el número de la Solicitud Tipo “08-D” previamente adquirida en el Colegio de
Escribanos, la que se utilizará para peticionar la transferencia.
4) Verificará especialmente que los datos volcados en el Sistema sean correctos y que coincidan
con la documentación correspondiente.
5) Imprimirá los datos completos en el formato que arroje el sistema informático, lo que se hará
en el anverso de la Solicitud Tipo “08-D”.
6) Certificará las firmas de la o las partes intervinientes, en la forma indicada en la Sección 3ª;
Capítulo V, Título I.
7) La presentación en el Registro Seccional del trámite podrá ser practicada por el escribano que
realizó la carga e impresión de la Solicitud Tipo “08-D” de que se trate, o por el propio interesado
mediante turno solicitado previamente a través de la página de internet de la Dirección Nacional. Al
momento de la presentación del trámite, el Registro Seccional ingresará al SURA y controlará que se trate
de la Solicitud Tipo cuyos datos fueron ingresados a través del SITE, y que los datos correspondientes sean
correctos. De corresponder, el Encargado certificará las firmas de las partes faltantes en el lugar
reservado a tal efecto.
Cuando alguna de las partes cuente con un juego de Solicitudes Tipo “08” en formato papel y del
antiguo formato, con las firmas de cualquiera de ellas debidamente certificadas, podrá optarse
por efectuar la precarga de la totalidad de los datos exigidos a través del SITE para que sean
volcados en la Solicitud Tipo “08-D”. En ese caso, el mandatario o el escribano matriculado en un
Colegio de Escribanos que haya suscripto Convenio de colaboración con la Dirección Nacional
procederán de la siguiente forma:
1. Cargarán los datos en la forma que determine el Sistema.
2. Comprobarán especialmente que los datos volcados en el Sistema sean correctos y coincidan
con la documentación correspondiente.
3. Imprimirán una Solicitud Tipo “08-D”, dejando debidamente relacionada la misma con las
Solicitudes Tipo “08” en formato papel y del antiguo formato correspondientes. Para ello, en el margen
izquierdo del anverso consignarán los números de Solicitudes Tipo, junto a su firma y sello.
4. En las Solicitudes Tipo “08” en formato papel y del antiguo formato, consignarán el número de
Solicitud Tipo “08-D” relacionada en el margen izquierdo de cada anverso, y consignarán su firma y sello.
“admisor”. Una vez realizada la precarga, se procederá de la manera indicada en el artículo 2º.
Cumplido ello, la admisión del trámite en el SURA será practicada en forma inmediata.
A) DE LOS USUARIOS
ANEXO I CAPITULO II SECCION 13ª
Para iniciar una transferencia mediante Solicitud Tipo “08-D” tanto de automóvil como de
motovehículo, los usuarios deberán contar con la siguiente información previa carga de la
misma:
1.- Del vehículo a transferir: • Patente/Dominio • Últimos siete (7) dígitos del chasis o cuadro
(figura en la cédula del titular o en el título)
2.- Datos del vendedor, pudiendo tratarse de Personas humanas o jurídicas.
2.1.- Personas Humanas Datos personales. • Datos de contacto (e-mail y teléfono) •
Datos del cónyuge, si estaba casado al momento de la compra. • Datos de los Representantes, si
el trámite lo va a presentar otra persona.
2.2.- Personas Jurídicas: • Datos de la persona jurídica. • Datos de los Representantes.
3.- Datos del comprador, pudiendo ser el mismo una persona humana o jurídica.
3.1.- Personas Humanas: • Datos personales. • Datos de contacto (e-mail y teléfono) •
Estado civil, datos del cónyuge, si está casado al momento de la compra. • Datos de los
representantes, si el trámite lo va a presentar otra persona.
3.2.- Personas Jurídicas: • Datos de la persona jurídica. • Datos de los Representantes.
e) CÉDULAS
5.- El sistema dará la opción ACEPTAR Y luego IMPRIMIR BORRADOR.
6.- Deberán verificarse los datos volcados en cada una de las solapas, de ser correctos se
presionará GUARDAR CAMBIOS. Se recuerda que los campos son EDITABLES, es decir que
detectado el error puede corregirse.
7.- En aquellos casos en que el trámite requiera de GUARDA HABITUAL, este será el
momento oportuno para la carga de la misma en la solapa COMPRADORES.
8.- El mismo deberá ser entregado al usuario para que realice el último control de los
datos.
9.- De expresar el usuario que no existen observaciones y habiendo el Encargado de
Registro controlado la carga de datos para encontrase en condiciones de proceder conforme al
punto 15, recién en esa instancia se podrá ir a IMPRIMIR FORMULARIOS, clickeando en IMPRIMIR
ST 08 D HOJA 1 y así sucesivamente, si se requiriese más de una ST 08 D de acuerdo a la
existencia de condóminos.
10.- Cada hoja permitirá un máximo de DOS (2) vendedores y DOS (2) compradores.
11.- Lo mencionado en el punto 10) será reflejado por el sistema que evidenciará los
botones de consumo dependiendo de la cantidad de partes que intervengan. CADA BOTÓN
REPRESENTA UNA HOJA, por lo tanto consume UN (1) suministro (ST 08/08-D).
12.- Asimismo la pantalla arrojará la opción de imprimir la MINUTA donde constan entre
otras cosas, los datos de los Representantes (si los hubiera), pedido de cédula autorizados, y
también la solicitud de cédula adicional, etc.-
13.- Dicha MINUTA se adjuntará a la ST 08-D.
14.- Finalmente, y una vez realizado lo mencionado en los puntos 9 y 12, aparecerá en
pantalla un recuadro para completar el NÚMERO DE CONTROL Y EL DOMINIO, cuya finalidad es
validar el formulario con el dominio ingresado.
15.- Cumplidos todos los pasos citados, continuar con la certificación de firmas, con el
control de los requisitos del trámite solicitado de conformidad a la normativa registral vigente y
continuar el trámite dentro del SURA de manera habitual, contando con todos los datos ya
cargados que facilitan su toma de razón, en caso de corresponder.-
Nota aclaratoria sobre la competencia del Registro Seccional para recepcionar el trámite
ANEXO II CAPITULO II SECCION 13ª
Existen casos en los que algunos usuarios del Sistema Integral de Trámites Electrónicos “SITE”
seleccionan como Registro de presentación de la Transferencia Digital (“08-D”), el Registro
Seccional con jurisdicción en el domicilio del comprador a pesar de que, por la normativa
vigente, no corresponde realizar un trámite de cambio de radicación (dentro de la misma
jurisdicción no corresponde el cambio de radicación) y por tal, debe continuar el trámite en el
Registro de radicación del legajo correspondiente. Los casos detectados se relacionan, en
general, con un error de los usuarios al completar los datos requeridos por el sistema.
Si advirtiera situaciones como las aludidas, el Encargado del Registro correspondiente al
domicilio del comprador, deberá verificar si corresponde receptar el trámite por la normativa
vigente, y en caso contrario, deberá indicar al usuario que tendrá que dirigirse al Registro
Seccional de radicación del legajo para la presentación del trámite registral. Inmediatamente
deberá comunicarse con dicha oficina registral a los efectos de facilitar la gestión al usuario. En
este sentido es de destacar que, la precarga realizada por el peticionante por medio del referido
sistema “SITE” puede ser admitida en cualquier Registro Seccional independientemente de
donde fue dirigida. Por lo expuesto, en caso de que el usuario haya abonado los aranceles
electrónicamente, deberá proceder a su transferencia bancaria al Registro Seccional de
radicación, comunicando tal circunstancia al Registro receptor y al usuario.
Instructivo de procedimiento
ANEXO III CAPITULO II SECCION 13ª
detectarse errores en la precarga, los mismos deberán ser corregidos antes de la impresión de la
Solicitud Tipo “08-D”:
si se tratare de errores relacionados con los datos del comprador, deberán ser corregidos
directamente en la admisión de la precarga; si el error estuviera en los datos del automotor o del
vendedor, deberá ser corregido en el Sistema Único de Registración de Automotores (S.U.R.A.),
ya que estos son tomados por el mismo de la información allí contenida. Si se presentare un
usuario con una Solicitud Tipo “08” debidamente completada y con las firmas de ambas partes
certificadas, deberá dársele tratamiento como trámite no digital aun cuando se hubiere
practicado la precarga a través del S.I.T.E.
Por último, ante cualquier inconveniente relacionado con la aplicación de los sistemas
informáticos implicados, deberá remitir un ticket de consulta a la Mesa Ayuda del Departamento
Servicios Informáticos.
Los adquirentes de automotores que no cuenten con la Solicitud Tipo “Contrato de Transferencia -
Inscripción de Dominio (08/08-D)” para inscribir la transferencia a su nombre, podrán presentarse
ante el Registro Seccional donde se encuentra radicado el automotor y denunciar tal situación.
La Denuncia de Compra y Posesión deberá iniciarse digitalmente, solicitando un turno a través del
sistema informático en uso.
A ese efecto, previamente el adquirente deberá completar la totalidad de los campos que indique
el Sistema y abonar los aranceles que corresponda mediante las plataformas de pago electrónico
habilitadas. Cumplido ello, el Registro Seccional la instrumentará mediante el uso de la Solicitud
Tipo “TP”.
Si el peticionante no hubiera iniciado digitalmente el trámite, y concurriese a peticionarlo
personalmente a la sede del Registro sin contar con la correspondiente Solicitud Tipo, el Registro
Seccional procederá a instrumentar la petición del mismo mediante el uso de la Solicitud Tipo
“TP”, la precarga de la información en el Sistema Único de Registración de Automotores (SURA)
deberá ser realizada por personal del Registro Seccional, utilizando a ese efecto el rol de
“admisor”.
Si la denuncia de compra y posesión se efectuara respecto de una maquinaria agrícola, vial o
industrial, en la medida en que el sistema informático utilizado en esa competencia no permita
efectuar el procedimiento anteriormente, estas denuncias podrán peticionarse en la sede del
Registro Seccional correspondiente mediante Solicitud Tipo “02”.
Junto con la presentación aludida en el artículo anterior, el presentante suscribirá una Solicitud
Tipo “Contrato de Transferencia - Inscripción de Dominio 08/08-D”, en la que se completarán
todos los datos.
El Encargado del Registro Seccional enviará un telegrama, carta documento o carta certificada a fin
de notificar al titular registral del trámite inscripto. Por ese medio, lo citará para que complete el
acto de transferencia firmando la Solicitud Tipo “08/08-D”, con la conformidad conyugal cuando
así corresponda, o para que manifieste las razones por las cuales se niega a hacerlo.
El telegrama, la carta documento o la carta certificada deberá ser remitido al domicilio del titular
registral que conste en el Legajo.
Cuando del Legajo surgiere la dirección de correo electrónico del titular registral, también se le
cursará por ese medio una notificación en los términos anteriormente señalados.
Si el titular registral concurriere al Registro Seccional y suscribiese la Solicitud Tipo “08/08-D”, y la
transferencia se encontrase en condiciones de ser inscripta, se citará al denunciante de la compra
y posesión para que abone los aranceles correspondientes a la transferencia. Cumplido ello, se
estampará el cargo y se procesará la transferencia, siendo de aplicación el procedimiento previsto
con carácter general en el Capítulo II, Sección 1ª, de este Título.
No se exigirá nueva verificación física del automotor, aun cuando hubieran transcurrido más de
CIENTO CINCUENTA (150) días de la verificación presentada con la Denuncia de Compra y
Posesión.
De no existir Convenio de Complementación para abonar el Impuesto de Sellos en el Registro, una
vez inscripta la transferencia se entregará al peticionario el original de la Solicitud Tipo “08/08-D”
para que abone el sellado, reteniendo la Cédula hasta tanto reintegre el aludido original de la
Solicitud Tipo “08/08-D” con la constancia de pago correspondiente o lo reintegre con su
manifestación escrita de que no abonará el tributo, en cuyo caso efectuará la anotación posterior
en el Título Digital, en la Hoja de Registro y en el rubro Observaciones de la Solicitud Tipo
“08/08D”.
La negativa de pago del sellado se comunicará por escrito al órgano de fiscalización tributaria
correspondiente, de idéntica forma a la prevista para la inscripción de transferencia por
insistencia.
También se tendrá por formalizada la transferencia del dominio, si se cumplieren todos los
siguientes recaudos:
a) Que el titular registral hubiere formulado con anterioridad la comunicación de venta
prevista en el Capítulo IV de este Título;
b) Que existiera coincidencia entre la persona denunciada por él como compradora y la
que ha efectuado la presentación prevista en esta Sección. Si en la denuncia indicada en el inciso
a) no constare el documento identificatorio del adquirente, se tendrá por satisfecho el recaudo
establecido en el presente inciso con la coincidencia en su nombre o denominación;
c) Que se hubiere prestado el asentimiento conyugal, de corresponder; y
d) Que se cumplimentaren los demás requisitos que se exigen para una transferencia
(Capítulo II, Sección 1ª de este Título).
deberán ser informados por el Registro Seccional al peticionante, quien deberá suscribir una nota
por la que acepta y declara conocer las previsiones contenidas en el presente artículo.
Vencidos los VEINTICUATRO (24) meses sin que se produjere la condición indicada, la inscripción
quedará firme a todos los efectos, debiendo en consecuencia asentarse ello en el Título Digital.
No regirá lo dispuesto en este Capítulo cuando mediare denuncia de robo o hurto por parte del
titular registral o de un adquirente que haya acreditado su carácter de tal en debida forma.
IMPORTANTE En el momento en que la petición del poseedor declarado como tal en la Denuncia
de Compra y Posesión se presente en el Registro Seccional, este último deberá confeccionar un
SITE RS de transferencia, (con la limitación dispuesta en el art. 26, de la Sección 1° del Capítulo IV
de este Título) cargando la información requerida para vendedor y comprador, a fin de imprimir la
Solicitud Tipo “08/08-D” correspondiente a dicha transferencia tomando los siguientes recaudos:
1- Los aranceles de ese trámite de transferencia deben estar en cero ($0) -arancel de transferencia,
cédula, título, etc-.
2- Sólo cobrará en el recibo del mencionado trámite el concepto de certificación de firmas y el valor
correspondiente a la Solicitud Tipo “08/08-D” con el concepto 250. (para el Registro)
Se sugiere la revisión de datos del dominio (GESTIÓN DOMINIO – ya que puede darse el caso de
trabajar legajos que no fueron tomados oportunamente en SURA y se encuentren con deficiencias
o faltantes de información). Visualizará en los diferentes módulos la información declarada por el
usuario en la precarga. Una vez confirmado el trámite mediante el uso de: “PROCESAR”, éste
pasará a ASIGNAR DOCUMENTACIÓN.
IMPORTANTE La transferencia tomada por SITE RS debe quedar en estado SUSPENDIDO, estado
que el Registro deberá cambiar dentro de la pantalla PROCESAR, para que no corran los plazos de
vencimiento.
ASIGNAR DOCUMENTACIÓN: En este paso, el Registro imprimirá la documentación que ofrece el
trámite (Cédula Poseedor, Constancia Electrónica de Posesión -CEP- y la comunicación al titular).
SUMINISTROS: El suministro que otorga el trámite de Denuncia de Compra y Posesión se
denomina CÉDULA POSEEDOR (Se adquiere en el Ente Cooperador - ACARA como cédula de
identificación). El tratamiento de la misma será igual a cuando se distribuyen lotes de Cédulas de
Autorizados a Conducir.
FIRMA: La firma del trámite de DENUNCIA DE COMPRA Y POSESIÓN, se efectuará siempre que se cumpla
con los requisitos establecidos en D.N.T.R., Título II, Capítulo V. Al momento de la firma por parte del
Encargado de Registro, el sistema enviará el correo electrónico con la notificación del trámite al
mail declarado por el poseedor y, de tener el dato, también lo enviará al titular del automotor.
C) DE LOS PETICIONANTES
Ante el caso previsto en el artículo 8°, Capítulo V, Título II del D.N.T.R., en cuanto a la Inscripción
condicional de la transferencia, los peticionantes del trámite de inscripción de Transferencia
condicional a su favor deberán:
1. Abonar los respectivos Aranceles, Impuestos y Multas por Infracciones de Tránsito conforme a
lo regulado para la inscripción de transferencias de dominio.
2. Suscribir por ante los Señores Encargados o Interventores de los RRSS la Nota por medio de cual
acepta y declara conocer los alcances del carácter condicional por el transcurso de VEINTICUATRO
(24) meses de la transferencia a su favor. Esta aceptación será materializada mediante la
suscripción por parte del adquirente de la Nota que obra como modelo C)1-. Del presente Anexo
(Aceptación de condicionalidad de la transferencia).
C)1-. “Quien suscribe declara bajo juramento conocer el carácter condicional de la inscripción y la condición a la que
se encuentra sujeta la registración de la transferencia del dominio ..............a mi favor de acuerdo con las previsiones
contenidas en el artículo 8° del Capítulo V, Título II del Digesto de Normas Técnico-Registrales del Registro Nacional de
la Propiedad de Automotor.
Firma: Aclaración: D.N.I.:”
Aclaratorias respecto del trámite de “Denuncia de Compra y Posesión” propiamente dicho, así
como a las transferencias que se registren como consecuencia del mismo.
ANEXO III CAPITULO V
Junto con la presentación aludida en el artículo anterior, el presentante suscribirá una Solicitud
Tipo “Contrato de Transferencia - Inscripción de Dominio 08/08-D”, en la que se completarán
todos los datos (...)”, la certificación de las firmas del denunciante en la Solicitud Tipo “Contrato de
Transferencia - Inscripción de Dominio 08/08-D”, podrá estar certificada por cualquiera de las
personas autorizadas en el Título I, Capítulo V, Sección 1ª.
e) Declaraciones Juradas: Las declaraciones juradas indicadas en los incisos e) y g) del
artículo 3° del presente Capítulo deberán efectuarse, con la firma, aclaración y DNI del declarante,
al pie, en los siguientes términos: -DDJJ inciso e): “Quien suscribe declara bajo juramento que recibió el
automotor/motovehículo dominio........., del señor .........., el día .../../...., con motivo de (compra venta/intercambio de
otro vehículo/ a título gratuito/forma de pago de un trabajo/etc.), por el monto de $.......... ” -DDJJ inciso g): “Quien
suscribe declara asumir todas las responsabilidades inherentes al dueño del automotor/motovehículo dominio...., por
los daños y gastos que se pudieren haber causado con aquél desde la fecha de la tradición declarada en el presente
trámite (../../....) o que se causaren, mientras continúe mi posesión.”
Cuando la petición se instrumente mediante Solicitud Tipo TP ambas declaraciones estarán
impresas al dorso.
f) Libre Deuda: La constancia de no registrar deuda impositiva deberá ser emitida por la
jurisdicción a cargo del tributo. Si en la sede del Registro se pudiera constatar tal situación
mediante el acceso al sistema, el Encargado deberá dejar constancia de ello sin consumir
Formulario alguno. Cuando el automotor tribute en dos jurisdicciones simultáneamente, el
peticionario deberá acompañar los dos comprobantes de Libre Deuda.
g) Denuncia de Compra preexistente: No resultará impedimento para la registración del
trámite de “Denuncia de Compra y Posesión” el hecho de que se haya registrado una “Denuncia
de Compra” con anterioridad a la entrada en vigencia de la citada norma. No obstante, una vez
registrada una “Denuncia de Compra y Posesión” no podrá, otro sujeto, denunciar nuevamente
aquella situación, salvo que medie orden judicial.
h) Convocatoria: Cuando se presente un trámite de “Denuncia de Compra y Posesión”
respecto de un automotor que no ha sido convocado, deberá operar una Convocatoria
Automática, en tanto el peticionario tiene el carácter de adquirente con ánimo de dueño. Sentado
lo expuesto, no resultaría óbice para el presente trámite el hecho de no contar con Título ni
Cédula.
i) Facultades del Poseedor: El poseedor, al no ser titular registral, no puede peticionar
ningún trámite con relación al dominio cuya compra y posesión hubiere denunciado hasta tanto
no se regularice la titularidad del mismo, excepto pedido de informes, la Convocatoria Automática
y la renovación de la Cédula de Poseedor.
Así las cosas, cualquier observación a la verificación que implicara la petición de un trámite para
subsanarla (asignación de RPA, Cambio de Tipo, Cambio de Motor, rectificación de datos etcétera),
conllevará la observación del trámite y la imposibilidad de subsanación al no contarse con la
intervención del titular registral.
j) Mandatarios: Los Mandatarios Matriculados podrán diligenciar la petición del trámite de
“Denuncia de Compra y Posesión” mediante Solicitud Tipo “02” hasta que estén dadas las
condiciones técnicas y operativas para que éstos puedan utilizar la Solicitud Tipo “TP” genérica.
FIN UNIDAD 8