GLOSARIO Metodología Enseñanza II
GLOSARIO Metodología Enseñanza II
GLOSARIO Metodología Enseñanza II
MAESTRIA EN PEDAGOGÍA
GLOSARIO: UNIDAD 1
SISTEMATIZAR EL USO DEL VOCABULARIO TÉCNICO
INHERENTE A LA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE
LAS ÁREAS TÉCNICAS PROFESIONALES II
GRUPO N. 11
MAESTRANTE:
LUIS OSWALDO GUAMÁN GUANOTUÑA.
DOCENTE:
Dr. CARLOS VILLALVA
FECHA: 11/09/2024
DESARROLLO
- Global: en cuanto se referirá a las competencias básicas y a los objetivos generales de la etapa y
tendrá como referente el progreso del alumnado en el conjunto de las áreas del currículo, y las
características propias del mismo y el contexto sociocultural del centro docente. Para evaluar al
alumno se tendrá en cuenta su progreso, sus propias características y el contexto sociocultural del
centro docente.
-Evaluación inicial o diagnóstica. Este tipo de evaluación nos proporciona información del punto
de partida de los alumnos que van a iniciar el curso escolar con la finalidad de orientar la
intervención educativa del modo más apropiado. La información que nos proporciona versa sobre
diversos aspectos, entre otros: conocimientos y experiencias previas, motivaciones e intereses de
los alumnos, entorno social de procedencia del alumno, etc.
-Evaluación sumativa. A pesar de todo lo dicho anteriormente, se hace necesaria una evaluación
sumativa que al final del proceso formativo ayude a detectar si los alumnos han alcanzado o no
los objetivos generales, didácticos y las competencias. Esto se va a comprobar a través de diversos
instrumentos como pruebas escritas, orales, trabajos…
- Objetiva: el alumnado tiene derecho a ser evaluado conforme a criterios de plena objetividad,
así como conocer los resultados de sus aprendizajes, para que la información que se obtenga a
través de los procedimientos informales y formales de evaluación tenga valor formativo y lo
comprometa en la mejora de su educación.
Instrumentos de evaluación
Para llevar a cabo una evaluación global, continua, objetiva y formativa, el docente puede valerse
de los siguientes instrumentos, para valorar si sus alumnos han alcanzado los objetivos y
competencias marcadas:
- Cuaderno de clase (registro de actividades, observación de conductas, interés, hechos
significativos, anotaciones sobre asistencia...).
Mi criterio personal como docente de nivel básico, es muy fundamental realizar la evaluación del
proceso de Enseñanza-Aprendizaje; de manera permanente si es posible de cada hora de la clase
y asignatura, con la finalidad de saber el resultado positivo del aprendizaje con los estudiantes.
También se debe aplicar siempre los tipos de evaluaciones que esta estipulado en los procesos de
aprendizaje, de tal manera que se aplica periódicamente de manera general a través de varios
instrumentos que el docente debe conducir y debe ser el centro del aprendizaje para la evaluación.
BIBLIOGRAFÍA
- Carrillo Castellón, B. (2001): La evaluación en los centros educativos: desde la práctica docente
hasta los procesos de aprendizaje. ANPE, Murcia.
Autoría
Nombre y Apellidos: Lorena Poza Caballero
ƒ Centro, localidad, provincia: Alhaurín de la Torre
ƒ E-mail: Málaga
Existen muchas técnicas y programas con las que abordar cada tipo de aprendizaje concreto, sin
embargo, lo principal es observar cómo responden los alumnos a cada tipo.
• Plantear un problema
• Método de proyectos
• Juegos de roles
• Trabajos de investigación
• Elaboración de blogs y wikis
• Utilización de plataformas educativas
• Foros de discusión
• Exposiciones
Fuente de consulta:
https://www.tekmaneducation.com/tipos-de-aprendizaje/
3. MÓDULO DE CONTENIDOS:
Resumen
Un módulo de contenido se define como un recurso multimedia interactivo que puede incluir
diversos objetivos de aprendizaje, lo que facilita su utilización en materiales más grandes o de
forma independiente. Es esencial contar con herramientas adecuadas y repositorios para la
creación de contenidos digitales, así como entender el enfoque pedagógico del Ministerio de
Educación, que se refleja en la organización y estructura de estos módulos.
Puntos Clave
La clave de un módulo de contenidos está en: Que él docente debe crear, investigar, adquirir y
contar con MATERIALES DIDÁCTICOS, HERRAMIENTAS ADECUADAS, RECURSOS
DIGITALES; esto ayudará a un mejor desarrollo del proceso de Enseñanza -Aprendizaje para los
estudiantes.
Fuente de consulta:
https://www.google.com/search?q=3.%09M%C3%93DULO+DE+CONTENIDOS&sca_esv=65
3927ec61d68f4c&sca_upv=1&rlz
https://multimedia.uned.ac.cr/pem/wp/materialesdpmd/tipo-de-material/modulo-de-
contenido/#:~:text=Un%20m%C3%B3dulo%20de%20contenido%20es,o%20distribuirse%20de
%20forma%20independiente.
4. ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Según Piaget, los errores cognitivos de los niños no deben verse como fracasos, sino como
oportunidades para el aprendizaje.
CRITERIO PROPIO:
El proceso de enseñanza-aprendizaje es un camino que interactúa el docente con el estudiante,
que aprenden todos los días nuevas cosas, a pesar de los errores no se limita el proceso de
aprendizaje, mas bien es una fortaleza para corregir y hacer bien.
5. METODO, METODOLOGÍA
David Ausubel
La Metodología es la ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de manera eficiente y
eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo darnos la estrategia a seguir
en el proceso.
CRITERIO PROPIO:
La metodología es un camino, y proceso técnico que sirve para construir los conocimientos
autónomos de los estudiantes, con pensamiento crítico que debemos formar como docentes.