Foro 3
Foro 3
Foro 3
¿Qué son las medidas de acción directa que pueden plantear los sindicatos?
Son la exteriorización del conflicto colectivo y tienen como fin inmediato
producir un daño al empleador y como fin mediato obtener un beneficio laboral
para los trabajadores, en síntesis tienden a afectar la continuidad de las
prestaciones laborales. El mas recurrente es la huelga, consagrada en el
artículo 14 de la Ley suprema de la Nación. También lo son el trabajo a
reglamento (disminuir el ritmo de la producción), el paro (interrupción de la
prestación de servicios durante un tiempo), el piquete (complementa la huelga,
consiste en permanecer en los accesos al establecimiento) y el sabotaje
(medida ilícita, consiste en la destrucción o daño de elementos de trabajo,
maquinaria o producto).-
Entiendo que lo reseñado es en función de la falta de respuesta ante un
conflicto suscitado, y que las mismas resultan ser medidas que conllevan a
tratar de logar solucionar el mismo, empero en el caso del ultimo, éste resulta
ser un delito y ser una medida ilícita.-
Fuente: Módulo 3, lectura 3.-