Lab. de Mecanica de Fluidos - Practica 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

LABORATORIO - MECÁNICA DE FLUIDOS

PRACTICA 3

“PRESION ESTATICA”

BRIGADA 205

AGOSTO – DICIEMBRE 2024

MATRICULA NOMBRE CARRERA

2044106 Néstor Damián Torres Tristán IMC

2026021 Mizden Vera Osorno IMA

2060964 Diego Alonso Vega Lizcano IMA

2053003 Pablo Gael Muñiz Treviño IMA

2045284 Jorge Iván Rosales Gómez IMC

2087557 Mayrin Olazaran Santacruz IMA

CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, N.L., a Septiembre/2024


FLUIDO EN REPOSO

Los fluidos en reposo son aquellos que no tienen movimiento relativo entre sus partículas.
Este campo de estudio se conoce como hidrostática. es la rama de la física que se encarga
del estudio de los fluidos en reposo, es decir, aquellos que no están en movimiento. Los
fluidos, como el agua y el aire, son sustancias que tienen la capacidad de fluir y adaptarse a
la forma de los recipientes en los que se encuentran. La hidrostática se enfoca en analizar las
propiedades y comportamiento de estos fluidos cuando están en equilibrio.

Uno de los conceptos fundamentales de la hidrostática es la presión, que se define como la


fuerza que se ejerce sobre una superficie por unidad de área. En el caso de los fluidos en
reposo, la presión se distribuye de manera uniforme en todas las direcciones y actúa
perpendicularmente a la superficie. Esto significa que la presión es la misma en todos los
puntos de un fluido en reposo, independientemente de la forma o tamaño del recipiente que
lo contiene.

Otro principio importante en la hidrostática es el principio de Pascal, que establece que un


cambio en la presión aplicada en un punto de un fluido en reposo se transmite de manera
uniforme a todos los puntos del fluido. Esto significa que si se aplica una presión en un punto
de un fluido, esa presión se transmitirá a todos los puntos del fluido sin disminuir.

Propiedades de los fluidos en reposo

Los fluidos en reposo presentan varias propiedades interesantes que son estudiadas en la
hidrostática. Una de ellas es la densidad, que se define como la cantidad de masa por unidad
de volumen. La densidad de un fluido determina su capacidad para flotar o hundirse en otro
fluido. Por ejemplo, el aceite, que tiene una densidad menor que el agua, flota en ella.

Otra propiedad importante es la presión hidrostática, que es la presión que ejerce un fluido
en reposo sobre un objeto sumergido en él. Esta presión depende de la profundidad a la que
se encuentre el objeto y de la densidad del fluido. Cuanto mayor sea la profundidad y la
densidad, mayor será la presión hidrostática.

Además, los fluidos en reposo siguen el principio de Arquímedes, que establece que un
cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascendente igual al peso del fluido
desplazado. Este principio explica por qué los objetos flotan o se hunden en un fluido según
su densidad relativa. Por ejemplo, un barco flota porque su densidad es menor que la del
agua.
FLUIDO EN MOVIMIENTO

es todo aquel fluido que cambia su posición en el espacio con respecto al tiempo. Se
denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas
partículas solo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad definitoria es que los fluidos
pueden cambiar de forma sin que aparezcan en su seno fuerzas restitutivas tendentes a
recuperar la forma «original» (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido
deformable, donde sí hay fuerzas restitutivas).

Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas


cohesivas débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y
los gases.

En el cambio de forma de un fluido la posición que toman sus moléculas varía ante una
fuerza aplicada sobre ellas, pues justamente fluyen. Los líquidos toman la forma del
recipiente que los aloja, manteniendo su propio volumen, mientras que los gases carecen
tanto de volumen como de forma propias. Las moléculas no cohesionadas se deslizan en los
líquidos y se mueven con libertad.
PRESION ESTATICA

es la que tiene un fluido, independientemente de la velocidad del mismo, y que se puede


medir mediante la utilización de tubos piezométricos.

es una medida de la fuerza ejercida por unidad de área en los límites de una sustancia. En
la dinámica de fluidos, muchos autores usan el término presión estática en lugar de solo
presión para evitar la ambigüedad. El término presión estática es idéntico al término
presión, y puede identificarse para cada punto en un campo de flujo de fluido.

La presión estática es uno de los términos de la ecuación de Bernoulli :

El efecto de Bernoulli provoca la disminución de la presión del fluido (presión estática –


p) en las regiones donde aumenta la velocidad del flujo. Esta disminución de la presión en
una constricción de una ruta de flujo puede parecer contradictoria, pero parece menos
cuando se considera que la presión es la densidad de energía. En el flujo de alta velocidad a
través de la constricción, la energía cinética (presión dinámica – ½.ρ.v 2 ) debe aumentar a
expensas de la energía de presión ( presión estática – p ).
PRESION DINAMICA

Se puede decir que cuando los fluidos se mueven en un conducto, la inercia del movimiento
provoca un incremento adicional de la presión estática al chocar sobre un área perpendicular
al movimiento. La presión dinámica depende de la velocidad y la densidad del fluido. es una
medida de la fuerza ejercida por unidad de área en los límites de una sustancia. El
término presión dinámica (a veces llamado presión de velocidad ) está asociado con el
flujo de fluido y con el efecto de Bernoulli, que se describe mediante la ecuación de
Bernoulli :

Este efecto provoca la disminución de la presión del fluido (presión estática) en las
regiones donde aumenta la velocidad del flujo. Esta disminución de la presión en una
constricción de una ruta de flujo puede parecer contradictoria, pero parece menos cuando se
considera que la presión es la densidad de energía. En el flujo de alta velocidad a través de la
constricción, la energía cinética (presión dinámica – ½.ρ.v 2 ) debe aumentar a expensas de la
energía de presión (presión estática – p).

Como se puede ver, la presión dinámica es la presión dinámica es uno de los términos de la
ecuación de Bernoulli. En dinámica de fluidos incompresible, la presión dinámica es la
cantidad definida por:

La forma simplificada de la ecuación de Bernoulli se puede resumir en la siguiente ecuación


de palabras memorable:

presión estática + presión dinámica = presión total (presión de estancamiento)

La presión total y dinámica no son presiones en el sentido habitual: no se pueden medir con
un aneroide, un tubo de Bourdon o una columna de mercurio.

Para evitar una posible ambigüedad al referirse a la presión en la dinámica de fluidos,


muchos autores usan el término presión estática para distinguirlo de la presión total y la
presión dinámica. El término presión estática es idéntico al término presión, y puede
identificarse para cada punto en un campo de flujo de fluido. La presión dinámica es la
diferencia entre la presión de estancamiento y la presión estática.
Conclusiones

Néstor Damián Torres Tristán 2044106

En conclusión podemos decir que la definición de una fase termodinámica se refiere a una
porción homogénea de materia que presenta propiedades físicas y químicas uniformes,
como pueden ser las fases sólida, líquida y gaseosa. La diferencia clave entre una fase y un
estado termodinámico radica en que la fase describe la forma en que la materia se presenta
(por ejemplo, sólida o gaseosa), mientras que el estado termodinámico define un conjunto de
propiedades como la presión, el volumen y la temperatura, que caracterizan el equilibrio de
la sustancia. En este contexto, la calidad del vapor se refiere a la fracción de la mezcla que
está en estado gaseoso en comparación con el estado líquido, y es un parámetro esencial
para evaluar las propiedades de una sustancia en el proceso de cambio de fase. Los
diagramas de propiedades termodinámicas de sustancias puras, como el diagrama presión-
volumen (P-V) o el diagrama temperatura-entalpía, permiten representar gráficamente los
cambios de fase y las propiedades de las sustancias, facilitando su estudio en aplicaciones
como la generación de energía y la refrigeración. Estos conceptos forman la base de la
comprensión de los procesos termodinámicos en sistemas cerrados y abiertos.

Pablo Gael Muñiz Treviño 2053003

La presión estática es una medida fundamental en la física y la ingeniería que describe la


fuerza ejercida por un fluido (líquido o gas) sobre una superficie en reposo. A continuación, te
presento una conclusión sobre la presión estática:

Definición: La presión estática es la fuerza por unidad de área ejercida por un fluido en reposo
sobre una superficie.

Características:

1. No depende de la velocidad del fluido.

2. Depende de la densidad del fluido y la profundidad.

3. Es una propiedad escalar (no tiene dirección).

4. Se mide en unidades de fuerza por unidad de área (Pascal, PSI, atm, etc.).
MIZDEN VERA OSORNO 2026021

En esta práctica se incestigo sobre los fluidos en reposo y movimiento, también sobre la
presión estática y dinámica, sobre todo en esta práctica se aplica la presión estática, ya que
realizamos cálculos de ella en el fondo de un recipiente.

Se aprendió que la presión se define como la fuerza de dirección perpendicular por unidad de
superficie y se caracteriza por abordar cómo se aplica una determinada fuerza. Finalmente
también se aprendió el funcionamiento del aparato de pascal, este consta de una esfera
hueca de metal provista de pequeños orificios abiertos en varios puntos de su superficie

Mayrin Olazaran Santacruz 2087557

En esta práctica de laboratorio, se estudiaron las propiedades y comportamientos de los


fluidos en reposo, confirmando los principios fundamentales de la hidrostática. A través de
las mediciones y cálculos realizados, se verificó la validez de las leyes de Pascal y Stevin, y se
analizaron la presión hidrostática, la flotación y el equilibrio de fluidos.

Los resultados obtenidos demostraron la importancia de considerar la densidad, la


viscosidad y la presión en la comprensión del comportamiento de los fluidos en reposo.
Además, se resaltó la aplicación práctica de estos conceptos en diversas áreas de la
ingeniería y la física.

Jorge Iván Rosales Gómez 2045284

Podemos concluir que la hidrodinámica comprende cálculos mediante formulaciones que


corresponden a los movimientos de los flujos sin comprimir; o en los fluidos en reposo
(hidroestatica), para así denotar las propiedades de flujos incomprensibles.

En la vida cotidiana es algo que quizá no utilizamos de manera directa pues no la creamos
nostros, si no que podemos utilizar objetos que la crean por nostros mismos.

Diego Alonso Vega Lizcano 2060964

La presión estática es un concepto fundamental en fluidodinámica, que se refiere a la


presión que ejerce un fluido cuando está en reposo o cuando no hay movimiento relativo
respecto a un objeto. Es independiente de la dirección del flujo y es una medida de la energía
contenida en el fluido debido a su posición o altura (en el caso de un fluido en un campo
gravitatorio).

En sistemas cerrados o tuberías, la presión estática juega un papel crucial en el análisis de la


eficiencia y comportamiento de equipos como bombas y ventiladores, ya que afecta
directamente el rendimiento y la capacidad del flujo. Además, es clave en aplicaciones de
ingeniería donde se busca medir o controlar las condiciones del fluido para optimizar
procesos.
Bibliografía

FLUIDOS EN MOVIMIENTO - Curso para la UNAM

FLUIDOS EN REPOSO - Curso para la UNAM

Presión dinámica - Wikipedia, la enciclopedia libre

Presión estática - Wikipedia, la enciclopedia libre

También podría gustarte