Actividad 1 - Estática y Dinámica de Fluidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD 1

ESTÁTICA Y DINÁMICA DE FLUIDOS

FISICA TERMODINAMICA

DIEGO LOPEZ

WILMR ERNESTO OYOLA CHAMBO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL VIRTUAL
FISICA TERMODINAMICA
2023
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se refiere a los conceptos de la estática y dinámica de los fluidos,


que se pueden definir como la parte de la física que estudia los cuerpos sobre que
actúan fuerzas ya sea en reposo o en movimiento, en esta se da a conocer el
concepto de fuerza y a su vez los tipos de esta, medición y ejemplos, y también se
abordan el tema de la dinámica de fluidos que consiste en una disciplina de la física
que estudia los flujos de los fluidos siendo esta una de las áreas mas importantes
de la física.
MARCO TEÓRICO

Se ha demostrado que la Física no es solamente abstracta, sino que es también


práctica y ocurre en la vida diaria, y el estudio del equilibrio es un paso previo para
el estudio de la Dinámica y otras ramas de la Física.

La palabra Estática se deriva del griego statikós que significa inmóvil. En virtud de
que la dinámica estudia la causa que originan la causa del reposo o movimiento de
los cuerpos, tenemos que la estática queda comprendida dentro del estudio de la
dinámica y analiza las situaciones que permiten el equilibrio de los cuerpos.

En general, la estática estudia aquellos casos en que los cuerpos sometidos a la


acción de varias fuerzas no se mueven, toda vez que éstas se equilibran entre sí.
También considera los casos en que la resultante de las fuerzas que actúan en
sobre un cuerpo en movimiento es nula y el cuerpo sigue desplazándose con
movimiento rectilíneo uniforme según (Under, 2011).

La Dinámica de Fluidos es el estudio del movimiento de los fluidos, incluidas sus


interacciones cuando dos fluidos entran en contacto entre sí. En este contexto, el
término "fluido" se refiere a líquido o gases. Es un enfoque estadístico macroscópico
para analizar estas interacciones a gran escala, viendo los fluidos como un continuo
de materia y, en general, ignorando el hecho de que el líquido o el gas están
compuestos de átomos individuales.

La dinámica de fluidos es una de las dos ramas principales de la mecánica de


fluidos, siendo la otra rama la estática de fluidos, el estudio de los fluidos en reposo.
(Quizás no sea sorprendente que la estática de fluidos pueda considerarse un poco
menos emocionante la mayor parte del tiempo que la dinámica de fluidos), según
(Greelane, 2019).
Guía
Estática y dinámica de fluidos

Parte A: Estática de fluidos

Principio de Arquímedes (x2): Realizando un análisis de este principio el cual


afirma que todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido (líquido o gas)
recibe un empuje ascendente, igual al peso del fluido desalojado por el objeto
(Terán, 2022), como lo analizamos con las imágenes en este juega un papel muy
importante la densidad del cuerpo, podemos observar un ejemplo claro en nuestra
vida cotidiana de este principio que es primero cuando se lanza una piedra a un lago
y esta se sumerge y cuando se lanza una pelota esta a diferencia de la piedra no
se hunde y esto es por la densidad de los objetos.

Principio de Pascal: En este principio se resalta que todo cambio en la presión


ejercida sobre un fluido en reposo y confinado dentro de un recipiente, se transmite
homogéneamente a cada punto del mismo, siempre y cuando la densidad del fluido
se mantenga constante (Significado.com, 2021), ya llevando al contesto este
principio lo podemos observar por ejemplo en un elevador hidráulico como se ve en
la siguiente imagen del levantamiento del vehículo.
Prensa hidráulica: Estas son un ejemplo claro donde se aplica el principio de
pascal donde son maquinas capaces de generar fuerza elevada aplicada con
respecto a una fuerza relativamente pequeña, como lo representa las formulas
claramente donde se aplique la fuerza esta tendrá una repercusión en el otro
extremo y así generando fuerzas de gran tamaño donde se puede levantar grandes
pesos con pequeña fuerza.

Paradoja hidrostática: En este caso podemos observar la comunicación de varias


vasijas de formas diferentes, se observa que el líquido alcanza el mismo nivel en
todas ellas. A primera vista, debería ejercer mayor presión en su base aquel
recipiente que contuviese mayor volumen de fluido (https://www.ehu.eus/es, 2022),
un ejemplo que podemos ver de este se refleja en los pozos artesianos como lo
muestra las siguientes imágenes donde el agua esta en un mismo nivel en las
diferentes formas que se presenta:
Manómetro: Este es un instrumento que nos sirve para medir la presión de fluidos
en circuitos cerrados, su función principal es medir la presión real o absoluta y la
presión atmosférica donde actualmente lo llamamos presión manométrica,
normalmente se mide por valores en Unidades de Pascal y PSI (fuerza por pulgada
cuadrada), se manejan diferentes tipos de manometros como son los de vidrio en
u, de tubo de bourdon y digitales, (Areatecnologia.com, 2022), revisando la formula
e imagen se ven la aplicación del principio de pascal en estos instrumentos.

Barómetro: Inicialmente debemos explicar su definición que es un instrumento


utilizado para medir la presión atmosférica. Se utiliza sobre todo en meteorología,
como complemento de otros instrumentos, y proporciona datos importantes sobre
la evolución de las condiciones externas. El estudio de la presión atmosférica, que
no es perceptible, permite a meteorólogos aficionados y expertos hacer una
evaluación más fiable de la previsión del tiempo (Netatmo, 2022), revisando la
formula e imagen se ven la aplicación del principio de pascal en estos instrumentos.

Unidades de presión: Para conocer las unidades de presión primero definamos el


concepto de presión y este es una magnitud física la cual se representa con la letra
“p” y es una fuerza que se ejerce sobre una superficie, y esta a su vez tiene una
medición que son las unidades de presión y estas son: la presión se mide en
pascales “Pa”, un pascal equivale a un newton de fuerza sobre un m2 de una
superficie, hay varios sistemas que son internacional, cegesimal, sistema inglés y
técnico de unidades.
Compuerta rectangular: Esta consisten en una placa móvil que se usa para medir
el caudal que atraviesa un canal, en la implementación de las formulas podemos
observar que se puede modificar el nivel del deposito (incremento del fluido) y
modificación de la altura de la compuerta con la cual se controla el flujo de líquido,
hay diferentes usos para esta herramienta como en grandes represas y canales.

Compuerta circular: Las compuertas cilíndricas se utilizan para descargas en


presión permitiendo la colocación de la sección de toma a cualquier profundidad,
en un embalse. En el mismo pozo se pueden disponer tomas de agua a diversas
alturas. Se acopla fácilmente a una tubería de salida.

Parte B: Dinámica de fluidos

Ecuación de continuidad: Cuando un fluido fluye por un conducto de diámetro


variable, su velocidad cambia debido a que la sección transversal varía de una
sección del conducto a otra. En todo fluido incompresible, con flujo estacionario (en
régimen laminar), la velocidad de un punto cualquiera de un conducto es
inversamente proporcional a la superficie, en ese punto, de la sección transversal
de la misma (Fera, 2022), como se detalla la formula esta tiene en cuenta las
variables del diámetro del conducto por el cual fluye el liquido haciendo que esta
influya en la velocidad, a diferencia de un conducto que no presente diferencias en
su estructura y no afecta la velocidad del líquido.

Teorema de Bernoulli: Es un enunciado que parece ir en contra de la intuición,


acerca de cómo la velocidad de un fluido se relaciona con la presión del fluido, su
definición establece: dentro de un flujo horizontal de fluido, los puntos de mayor
velocidad del fluido tendrán menor presión que los de menor velocidad (Khan
Academy, 2022).

Efecto Venturi: Consiste en que un fluido en movimiento dentro de un conducto


cerrado disminuye su presión cuando aumenta la velocidad al pasar por una zona
de sección menor (Nicequest, 2016), en la siguiente imagen se puede apreciar este
concepto debido a que los diámetros influyen en la presión que hay en la parte
rosada, si el diámetro de la sección 2 igual que la sección 1 la presión seria
homogénea en el área rosa como se muestra la siguiente imagen.
Venturímetro: O tubo Venturi es un instrumento que sirve para medir el caudal de
una tubería. Este instrumento aprovecha el efecto Venturi y toma su nombre del
físico Giovanni Battista Venturi. Calcula la velocidad media del fluido a partir de la
relación entre esta magnitud y la presión (ilustrada por el efecto Venturi) como se
indica en (kripkit, 2022).

Torricelli: Este principio es la aplicación del principio de Bernoulli el cual se enfoca


en el estudio del flujo de un liquido a través de un pequeño agujero bajo la acción
de la gravedad, como se observa en la imagen y las formulas la altura del recipiente
tiene incidencia en la salida del chorro del líquido.

Pérdida de carga en una tubería: Es la pérdida de presión de un fluido al


producirse fricción entre las partículas del fluido y las paredes del conductor, y por
obstáculos en la conducción, un ejemplo que podemos observar para entender con
mas claridad seria para abastecer de agua a una casa vamos con un tubo de ¾ “ y
para abastecer a un edificio de 30 viviendas con un tubo de 3”.
Ley de Stokes: Se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos
esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de
bajos números de Reynolds. Fue derivada en 1851 por George Gabriel Stokes. En
general la ley de Stokes es válida en el movimiento de partículas esféricas pequeñas
moviéndose a velocidades bajas, unas de su principal utilización es en la industria
para medir la viscosidad de los productos como por ejemplo la glicerina, también es
usado en el diseño de desaladoras del petróleo, entre otras, (EcuRed, 2022).
CONCLUSIONES

• La prensa hidráulica es una máquina formada por pistones, que se mueven


en cilindros unidos por vasos comunicantes llenos de fluido, que actúa para
multiplicar la fuerza
• El principio de Arquímedes es uno de los principios más esenciales del
mundo, flotantes y diferentes procesos de empujes, y entendimiento
natural de los fluidos.
• La fuerza de empuje depende del volumen desplazado.
• La fuerza de empuje depende de la densidad del fluido.
• El peso aparente siempre será menor que el peso real.
• Si la fuerza de empuje es mayor al peso entonces este flotará.
• Si el peso es mayor a la fuerza de empuje entonces este no flotará.
Bibliografía
Areatecnologia.com. (12 de Marzo de 2022). https://www.areatecnologia.com. Obtenido de
https://www.areatecnologia.com/herramientas/manometro.html

EcuRed. (12 de Marzo de 2022). https://www.ecured.cu. Obtenido de


https://www.ecured.cu/Ley_de_Stokes

Fera, C. (12 de Marzo de 2022). www.cienciasfera.com. Obtenido de


http://www.cienciasfera.com/materiales/tecnologia/tecno02/tema08/22_ecuacin_de_co
ntinuidad.html

Greelane. (4 de Marzo de 2019). www.greelane.com. Obtenido de


https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnología-matemáticas/ciencia/what-is-fluid-
dynamics-4019111/

https://www.ehu.eus/es. (12 de Marzo de 2022). https://www.ehu.eus/es. Obtenido de


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/paradoja/paradoja.htm

Khan Academy. (12 de Marzo de 2022). https://es.khanacademy.org. Obtenido de


https://es.khanacademy.org/science/physics/fluids/fluid-dynamics/a/what-is-bernoullis-
equation

kripkit. (12 de Marzo de 2022). https://kripkit.com.

Netatmo. (12 de Marzo de 2022). https://www.netatmo.com. Obtenido de


https://www.netatmo.com/es-es/glosario/barometro

Nicequest, B. d. (16 de Octubre de 2016). https://hernanleon1002.wordpress.com. Obtenido de


https://hernanleon1002.wordpress.com/fisica-de-fluidos-y-termodinamica/segundo-
corte/marco-teorico/efecto-venturi/

Significado.com. (1 de Enero de 2021). https://significado.com. Obtenido de


https://significado.com/principio-de-pascal/

Terán, L. V. (12 de 03 de 2022). Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de


https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m4.html
Under, U. (25 de Febrero de 2011). https://uthmkt.wordpress.com. Obtenido de
https://uthmkt.files.wordpress.com/2011/02/notas-de-la-materia-fue

También podría gustarte