Actividad 1. Medicina Legal y Forense. Hector LOPEZ TORRES
Actividad 1. Medicina Legal y Forense. Hector LOPEZ TORRES
Actividad 1. Medicina Legal y Forense. Hector LOPEZ TORRES
TRASTORNOS MENTALES
IMPLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LA
CAPACIDAD EN EL ÁMBITO CIVIL Y DE LA
RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL
ÍNDICE
Índice………………………………………………….….…………………..………..…Página 1
- Esquizofrenia paranoide……………………………………….…..………..pag. 4, 5 y 6
Bibliografía…………………………………………….…………….....………….. Página 9 y 10
1
Trastornos sexuales y de la identidad sexual
A continuación, vamos a hablar de una de las parafilias, mas comunes que desencadena una
conducta tipificada como delictiva. La “Pedofilia”.
Según el DSM-5, las parafilias se caracterizan por impulsos sexuales intensos y recurrentes,
fantasías o comportamientos que implican objetos, actividades o situaciones poco habituales.
Estos trastornos producen malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras
áreas importantes de la actividad del individuo.
“Dejo a continuación, una noticia de prensa de 2018, del periódico nacional ABC, en la que se
refleja la detención de un varón que se dedicaba a intentar secuestrar niños a las puertas de un
colegio”
https://www.abc.es/espana/madrid/abci-detenido-hombre-trastorno-mental-intentar-secuestrar-
varios-ninos-salida-colegios-
201802011212_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fespana%2Fmadrid%2Fab
ci-detenido-hombre-trastorno-mental-intentar-secuestrar-varios-ninos-salida-colegios-
201802011212_noticia.html
En muchos de loas casos detectados el pedófilo, amenazan a los niños para impedir que hablen.
Mientras que en otras ocasiones intentan granjearse la confianza de los padres de los niños para
de esta forma tener un mas fácil acceso.
También se han detectado pedófilos que llegan a casarse con mujeres que tienen hijos a menores
de 13 años e incluso adoptar un niño ellos mismos para así tener acceso total al menor.
Según el DSM-5, estos son los criterios que se utilizan para el diagnostico de este trastorno
mental.
2
B. Las fantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos provocan malestar clínicamente
significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del
individuo.
C. La persona tiene al menos 16 años y es por lo menos 5 años mayor que el niño o los niños
del Criterio A.
Nota: No debe incluirse a individuos en las últimas etapas de la adolescencia que se relacionan
con personas de 12 o 13 años.
Son dos las formas en las que podemos intentar atacar la enfermedad, ya se a través de
Psicoterapia o de fármacos o sustancias.
Respecto a la psicoterapia individual o grupal a largo plazo y con fármacos que alteran el impulso
sexual y reducen los niveles de testosterona, debemos de decir que los resultados de los
tratamientos son variables.
Las posibilidades de éxito son mayores cuando la participación es voluntaria y la persona recibe
entrenamiento en habilidades sociales y tratamiento de los otros problemas existentes, como la
drogadicción o la depresión. El tratamiento que se solicita solo después de la detención y de la
acción legal es por lo general menos efectivo.
El simple hecho de encerrar a los pedófilos en prisión o en otra institución, incluso durante un
largo periodo de tiempo, no produce cambios en sus fantasías o en sus deseos. Sin embargo,
algunos pedófilos encarcelados que se comprometen a seguir un tratamiento supervisado y de
larga duración (por lo general incluyendo el empleo de fármacos), pueden abstenerse de sus
actividades pedófilas y reintegrarse en la sociedad.
Cuando nos referimos al uso de fármacos o sustancias, decir que los medicamentos habitualmente
utilizados son
3
Esquizofrenia paranoide
Para hablar de este trastorno mental, vamos a recordar a Andrés Rabadán, “El asesino de la
ballesta”. Autor del sabotaje a los trenes del Maresme fue detenido en 1994 tras matar a su
padre de cuatro disparos con una ballesta en su casa.
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20150420/andres-rabadan-asesino-ballesta-4115698
En este caso, el sujeto fue diagnosticado por los facultativos de padecer “esquizofrenia
paranoide”, la cual le llevó a atentar contra la vida de su padre. Cumplió su condena (20años) en
un hospital psiquiátrico.
El término Esquizofrenia, fue acuñado por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler en 1908 y deriva
del griego Skhizein (Escisión) y Phen (Mente). Hace alusión a una escisión de las funciones
básicas de la personalidad.
Síntomas Positivos:
Representan los síntomas más evidentes de un estado de psicosis, por lo cual, su sola presencia
ya es indicativo de que la persona se encuentra en un estado psicótico. Sin embargo, es
fundamental considerar varios criterios para discriminar si el síntoma positivo responde a un
episodio psicótico breve, a la esquizofrenia u a otro tipo de trastorno mental. Se consideran
síntomas positivos de la Esquizofrenia, los Delirios y las Alucinaciones.
Síntomas Desorganizados:
Representan las conductas consideradas erráticas que afectan el habla, la conducta motora y las
reacciones emocionales e incluye el Discurso o Habla Desorganizada y el Comportamiento
Desorganizado o Catatónico.
Síntomas Negativos:
A continuación, hago referencia a la tabla del DSM-5, que plasma los criterios para diagnosticar
la Esquizofrenia
A.- Deben presentarse dos o más de los siguientes síntomas, por un período mínimo de un mes
(Menos si fue tratado con éxito) y al menos uno de los síntomas presentados debe corresponder
al síntoma 1, 2 o 3.
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado.
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
5. Síntomas negativos.
4
B.- Existe un deterioro en el funcionamiento en uno o más ámbitos principales (Trabajo,
relaciones personales, cuidado personal) o un funcionamiento por debajo del esperado si
comienza en la infancia o la adolescencia.
C.- Durante el período mínimo de seis (6) meses deben persistir los signos negativos o dos o
más de los síntomas del Criterio A de manera menos acentuada (Ejemplo, creencias extrañas,
experiencias perceptivas inhabituales). En estos seis (6) meses debe estar presente igualmente,
un mes como mínimo (Menos si es tratado con éxito) de alguno de los síntomas de fase activa
del Criterio A.
E.- El trastorno no se atribuye a efectos fisiológicos de una sustancia u otra afección médica.
F.- Si existen antecedentes de un trastorno del espectro del autismo o de un trastorno de la
comunicación de inicio en la infancia, el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se hace si
los delirios o alucinaciones notables, además de los otros síntomas requeridos para la
esquizofrenia, también están presentes durante un mínimo de un mes (o menos si se trató con
éxito).
Clasificación
La escala más utilizada para la valoración de la Esquizofrenia es la Escala de Síndrome Positivo
y Negativo para la Esquizofrenia (PANSS)
https://www.dovepress.com/front_end/cr_data/article_fulltext/s226000/226296/img/NDT_A_22
6296_T0001.jpg
5
Tratamientos de la Esquizofrenia
Los tratamientos pueden ayudar a reducir los síntomas de la esquizofrenia y disminuir el número
y la duración de los episodios sicopáticos. Estos pueden der desde:
Síndrome de Abstinencia
Dejo aquí una noticia de prensa del año 2017, donde se habla de la detención de un ciudadano,
por cometer delitos contra la propiedad, bajo la influencia del síndrome de abstinencia.
https://cadenaser.com/emisora/2017/03/21/radio_ourense/1490118832_284940.html
Primeramente, entendamos este trastorno como una enfermedad que afecta el cerebro y al
comportamiento de las personas llegando a generar incapacidad a la hora de controlar el uso de
drogas o medicamentos. Habitualmente tanto el cuerpo como el cerebro trabajan conjuntamente
para mantener un estado de equilibrio conocido como homeostasis. Cuando introduimos una
sustancia ajena hace que el equilibrio interno se modifique, lo que hace que nuestro cuerpo tome
medidas para adaptarse a ello.
Según la RAE, se entiende como Conjunto de síntomas provocado por la reducción o suspensión
brusca de la dosis habitual de una sustancia de la que se tiene dependencia.
Las adicciones mas comunes por las cuales se presenta dicho síndrome son el alcoholismo,
adicción a drogas como cocaína y la marihuana, también el tabaquismo y la cafeína.
- Trastornos del sueño: Es uno de los principales trastornos, las personas pierden los
hábitos correctos del sueño. Es por lo que las personas que consiguen dejar la adicción
pueden llegar a experimentar insomnio o sueños lucidos.
- Temblores y nerviosismo, sudoración y la sensación de tener el corazón acelerado.
- También suelen padecer irritabilidad y ansiedad, debido a la ausencia de dicha sustancia
adictiva.
- Depresión, falta de concentración, insatisfacción.
6
Existen diferentes escalas o formas de valorar el grado de adicción de una persona, si bien reviste
cierta complejidad ya que muchos adictos no lo son a una única droga determinada.
A continuación, dejo un cuestionario, que es utilizado para medir el grado de adicción al alcohol
del paciente, denominado “Clinical Institute Withdrawal Assesment for Alcohol”.
Este consiste en ir marcando los diferentes ítems de este hasta obtener el resultado final.
Es por esto por lo que se considera leve cuando la puntuación obtenida es menor de 16,
moderada entre 16 y 20 y grave a partir de 20 puntos. Una vez obtenido dicho resultado
se valorará la necesidad de tratamiento farmacológico activo.
http://3.bp.blogspot.com/-
ip4ITVZKAbw/Umk8iKFdRII/AAAAAAAAACs/ksedGmT8gjk/s1600/CIWA-Ar.png
7
http://tacuarembo.net/wp-content/uploads/2017/11/NAS_-Esacala-de-Finnegan-sindrome-
abstinencia-pereonatal-1.jpg
Por último me gustaría destacar el Programa implementado en los últimos tiempos, denominado
ADITEC, el cual permite evaluar y detectar posibles problemas de adicción a las nuevas
tecnologías (Internet, teléfono móvil y videojuegos) en jóvenes y adolescentes, así como el de
prevenir el desarrollo de la dependencia en aquellos que ya comienzan a manifestar problemas
relacionados con su uso inadecuado
Tratamiento y pronostico
Una vez que se ha producido la desintoxicación del paciente, como ya hemos mencionado el
objetivo principal es la no recaída de este, es por ello por lo que se pueden seguir diferentes
tratamientos, ya sea a través del uso de medicamentos o de trabajos en grupo para conseguir tal
fin.
8
Bibliografía:
Nahum Montagud Rubio. (2019). Las 15 parafilias más comunes. 2021, de Psicología y Mente.
Sitio web: https://psicologiaymente.com/clinica/parafilias-mas-comunes
ABC. (2018). Detenido un hombre con trastorno mental por intentar secuestrar a varios niños a
la salida de sus colegios. 2021, de ABC.
Sitio web: https://www.abc.es/espana/madrid/abci-detenido-hombre-trastorno-mental-intentar-
secuestrar-varios-ninos-salida-colegios-
201802011212_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fespana%2Fmadrid%2Fab
ci-detenido-hombre-trastorno-mental-intentar-secuestrar-varios-ninos-salida-colegios-
201802011212_noticia.html
Alvaro Rodriguez. (2017). Un toxicómano con síndrome de abstinencia es detenido tras intentar
tres robos. 2021, de Cadena Ser.
Sitio web: https://cadenaser.com/emisora/2017/03/21/radio_ourense/1490118832_284940.html
9
Pdf:
https://docs.google.com/file/d/0B08c1LEUictRN2dVUGNKTHNxaXc/edit?resourcekey=0-
pg8HXukNniFJM-IuuhzzPg
10