LOCAL Reflexiones+y+experiencias
LOCAL Reflexiones+y+experiencias
LOCAL Reflexiones+y+experiencias
REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS EN
TORNO AL DESARROLLO REGIONAL
SUSTENTABLE
DIRECTORIO
E L C O L E G I O D E T L A X C A L A, A . C .
Coordinadoras
Primera edición: Mayo 2023
El Colegio de Tlaxcala, A. C.
Melchor Ocampo No. 28
C.P. 90600, San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala
Tel.: (01 246) 46 4 58 74, 46 4 77 25, 46 4 77 26 Ext. 202
Correo electrónico: elcolegiodetlaxcala@coltlax.edu.mx
Diseño de interiores: Rafael Cruz Sánchez
Diseño de forros: Alejandro Ángel López Abriz
Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación a doble ciego por pares
académicos externos a esta institución, de acuerdo con las normas establecidas en la
Política Editorial de El Colegio de Tlaxcala, A. C., y las de El Colegio de Veracruz
Todas las personas que participaron en este libro revisaron y aprobaron la versión final de
su contribución para su publicación y difusión.
Presentación 13
Prólogo 17
7
Los sistemas de transparencia gubernamental en los ayuntamientos
hidalguenses: cambio o inercia en las unidades de transparencia 77
Israel Cruz Badillo
Benito León Corona
Diego Daniel Cárdenas de la O.
8
Características de la comercialización de productos pesqueros extraídos en
Cozumel, Quintana Roo, México 169
Oscar Martínez-González
Alfredo Tapia-Carreto
Rafael González-Plascencia
9
EJE IV. AMBIENTE
10
Observatorio Ciudadano Integral de los Cabos para la observancia de la
ISO 18091:2019 en México 345
Martha Margarita Díaz Jiménez
Silvia Florencia García Islas
Carlos Humberto Gadsden Carrasco
11
PRESENTACIÓN
13
Presentación
14
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
15
PRÓLOGO
17
Prólogo
18
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
19
Prólogo
20
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
21
EJE I. DESARROLLO INSTITUCIONAL
Agenda Desde lo Local: instrumento de gestión integral
de la calidad en municipios de México.
El caso de Papantla, Veracruz1
1. Introducción
El Programa 21 fue aprobado por 178 países, entre ellos México, en la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro
en 1992. En el capítulo 28 se establece que “cada autoridad local debería iniciar un
diálogo con sus ciudadanos, organizaciones locales y empresas privadas y aprobar un
Programa 21 local (una Agenda 21 local)”. Son numerosos los gobiernos que asumieron
el compromiso, dando origen a diversas agendas locales desde 1995 (Piñar, 2014). A
partir del 2015, la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 y los países
miembros, entre ellos México, se comprometieron con un plan de acción a favor de las
1
Este capítulo se deriva de la Tesis de la Maestría en Desarrollo Regional Sustentable, de El Colegio
de Veracruz, mediante el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, CONACYT, México.
2
El Colegio de Veracruz, México. Correo electrónico: mliliagt@gmail.com
3
El Colegio de Veracruz, México. Correo electrónico: apinar@colver.info. Estancia de investigación
en el Instituto de Desarrollo Regional (2022-2023), Universidad de Granada, España.
4
Universidad Veracruzana, México. Correo electrónico: ejimenez@uv.mx
5
Universidad Veracruzana, México. Estancia Postdoctoral en El Colegio de Veracruz (2022-2023).
Correo electrónico: xhernandez@uv. mx
25
Agenda Desde lo Local: instrumento de gestión integral de la calidad en municipios de México.
El caso de Papantla, Veracruz
26
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
27
Agenda Desde lo Local: instrumento de gestión integral de la calidad en municipios de México.
El caso de Papantla, Veracruz
28
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
2. Metodología
Papantla es uno de los 212 municipios que conforman el estado de Veracruz. Se ubica
en la zona norte de la entidad, en la región totonaca, y se caracteriza por tener un
alto porcentaje de población indígena. Es un municipio inmerso en la dinámica del
fenómeno metropolitano por ser uno de los cinco municipios que conforman la zona
metropolitana de Poza Rica (CONAPO, 2010). El Censo de Población y Vivienda 2010
reportaba en Papantla un total de 158,599 habitantes, 81,308 mujeres y 77,291 hombres,
donde el 40.09% es población urbana y el 59.91% población rural. La distribución
de la población de Papantla se reparte en 376 localidades, de las cuales cinco son
comunidades urbanas. En la ciudad de Papantla de Olarte, cabecera municipal, se
concentra el 33% de los habitantes del municipio. La ciudad se encuentra dividida en
70 colonias y cuatro barrios (Ayuntamiento de Papantla, 2011). Actualmente, Papantla
cuenta con 159,910 habitantes (INEGI, 2021): es un municipio extenso en territorio
con una alta dispersión poblacional, lo que representa un desafío a la hora de brindar
servicios públicos de calidad.
El órgano de gobierno del municipio de Papantla es el ayuntamiento que, para el
periodo de estudio, se conformaba por 13 ediles: el Presidente Municipal, un Síndico y
11 Regidores. El gobierno municipal se apoya en las autoridades auxiliares, que juegan
un papel preponderante para la gestión municipal a lo largo y ancho del municipio,
mismas que se encuentran distribuidas en 139 agencias y 69 subagencias municipales
(Ayuntamiento de Papantla, 2011).
La administración municipal, durante el periodo de estudio, estaba estructurada
de la siguiente manera: Secretaría del Ayuntamiento, Secretaría de Desarrollo Social;
Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Secretaría de
Servicios Públicos, Secretaría de Desarrollo Económico y Secretaría de Administración,
29
Agenda Desde lo Local: instrumento de gestión integral de la calidad en municipios de México.
El caso de Papantla, Veracruz
las cuales a su vez tienen bajo su responsabilidad las direcciones que atienden todos los
temas relacionados con su área. Existe además una Contraloría Municipal, la Unidad
de Transparencia y Acceso a la información, la Tesorería, y el Sistema DIF Municipal.
Esta estructura organizacional apoya al ejecutivo en la gestión de todas las acciones de
gobierno (Ayuntamiento de Papantla, 2011).
30
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
31
Agenda Desde lo Local: instrumento de gestión integral de la calidad en municipios de México.
El caso de Papantla, Veracruz
4. Resultados
32
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
33
Agenda Desde lo Local: instrumento de gestión integral de la calidad en municipios de México.
El caso de Papantla, Veracruz
34
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
35
Agenda Desde lo Local: instrumento de gestión integral de la calidad en municipios de México.
El caso de Papantla, Veracruz
El 15% de los servidores públicos piensa que la participación de los ciudadanos fue
muy alta durante su gestión, mientras que el 39% la observó alta y el 42% regular y 4%
la percibió baja. Esto aun cuando el 92% considera que el gobierno sí buscó involucrar
a las y los ciudadanos en la planeación y la gestión desde la misma elaboración del Plan
Municipal de Desarrollo, en el cual las iniciativas sociales fueron tomadas en cuenta.
En contraste, la perspectiva ciudadana mostró que el 10% de las y los encuestados (20
ciudadanos) piensa que el grado de participación fue muy alto, el 65% lo observó alto,
el 15% regular y el 10% baja o nula. El 75% de los ciudadanos encuestados considera
que el gobierno sí buscó la inclusión de la población en la planeación municipal; el 80%
de ellos piensa que se les tomó en cuenta para el desarrollo del plan y los programas
sectoriales, mientras que el 20% piensa que no.
36
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
37
Agenda Desde lo Local: instrumento de gestión integral de la calidad en municipios de México.
El caso de Papantla, Veracruz
5. Conclusiones
38
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
6. Referencias
Arzaluz S., S. (2005). La utilización del estudio de caso en el análisis local. Región y
Sociedad, XVII(32), 107-144.
Ayuntamiento de Papantla (2011). Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013. Papantla
de Olarte. Ayuntamiento de Papantla.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP)/Cámara de Diputados
(2006). Temas en la Agenda Nacional, en Federalismo. http://archivos.
diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/11_fedralismo.htm
Comisión Nacional de Población (CONAPO) (2010). Delimitación de Zonas
metropolitanas. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Delimitacion_de_
las_zonas_metropolitanas_de_Mexico_2010_-_Analisis_de_resultados
39
Agenda Desde lo Local: instrumento de gestión integral de la calidad en municipios de México.
El caso de Papantla, Veracruz
40
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
41
La Agenda 2030 y el derecho humano a la igualdad y no
discriminación entre diferentes tipos
de ciudadanos mexicanos
1. Introducción
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2019), hay 272 millones
de migrantes internacionales, un registro que indica un incremento de 51 millones de
personas desde el año 2010. Independientemente de su estatus migratorio, estas personas
tienen derecho en México a la salud, educación, acceso a la justicia, protección consular,
libertad de conciencia y expresión, a solicitar refugio, a la información y comunicación
y a la no discriminación. Este es un tema que debe ser de atención prioritaria para
México, ya que es el segundo país del mundo con el mayor número de migrantes
internacionales, así como espacio de tránsito en la ruta a Estados Unidos.
Es necesario reconocer, por un lado, la positiva contribución de los migrantes
al crecimiento inclusivo y al desarrollo sostenible; y, por el otro, que la migración
internacional es una realidad pluridimensional de gran pertinencia para el desarrollo de
los países de origen, tránsito y destino que exige respuestas coherentes e integrales. En
este sentido, la Agenda 2030 pretende garantizar la seguridad, el orden y la regularidad
de las migraciones, respetando plenamente los derechos humanos y dispensando un
1
Universidad de Quintana Roo, México. velasco@uqroo.edu.mx
43
La Agenda 2030 y el derecho humano a la igualdad y no discriminación entre diferentes tipos
de ciudadanos mexicanos
trato humanitario a los migrantes, sea cual sea su estatus migratorio, y a los refugiados
y los desplazados.
Por otro lado, hay que señalar que la naturalización es el proceso por el cual
un ciudadano de un estado adquiere la nacionalidad de otro, con el cual ha adquirido
algunos vínculos producto de la estadía mantenida de manera legal en dicho país u
otros motivos, como el matrimonio o la ascendencia directa (padres, abuelos, etcétera).
La mayoría de los países establecen que, para que un ciudadano de otro país adquiera
su nacionalidad, debe primero renunciar a la que poseía ante un funcionario público
de su país de origen. Sin embargo, existen convenios bilaterales o multilaterales por
los cuales los ciudadanos de un país pueden adquirir la nacionalidad y la ciudadanía de
otro sin necesidad de renunciar a la anterior, abriendo de esta manera la posibilidad a
la doble nacionalidad.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020), actualmente
hay un total de población en México de 126,014,024 habitantes, de los cuales 1,857,985
son personas nacidas en otro país que poseen nacionalidad mexicana, quienes tan solo
representan un 1% del universo total de los pobladores de dicho país. Con la finalidad
de evitar conflictos que se pudieran derivar de esta situación y para regular el ejercicio
de los derechos de este colectivo, la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (CPEUM) hace una remisión a la Ley, y en su Artículo 1° prohíbe toda
discriminación motivada por origen étnico o nacional. Considerar a los mexicanos por
naturalización como no mexicanos al 100 por 100, viola la Carta Magna y, en palabras
del periodista Carlos Loret de Mola:
Con este planteamiento se parte de la hipótesis de que todos los ciudadanos mexicanos
son iguales ante la ley, con los mismos derechos y obligaciones. Esto da pie a tratar
de alcanzar ciertos objetivos que sirvan para despejar algunas preguntas como: ¿es
44
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
2.1 La protección de los derechos humanos por razón del origen nacional en México
Se puede decir que un derecho fundamental es aquel que está reconocido por una
disposición de derecho fundamental; es decir, una disposición de este tipo es un
enunciado previsto en una constitución o en los tratados internacionales que tipifican
un derecho fundamental (López, 2007).
45
La Agenda 2030 y el derecho humano a la igualdad y no discriminación entre diferentes tipos
de ciudadanos mexicanos
46
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
47
La Agenda 2030 y el derecho humano a la igualdad y no discriminación entre diferentes tipos
de ciudadanos mexicanos
Por el contrario, para llegar a ser mexicano por naturalización es necesario obtener
una carta que es otorgada por la Secretaría de Relaciones Exteriores tras haber superado
un examen de conocimientos y haber acreditado que se ha residido en territorio nacional,
cuando menos durante los últimos cinco años inmediatos anteriores a la fecha de la
solicitud de naturalización. La otra posibilidad es contrayendo matrimonio con alguien
que tenga la nacionalidad mexicana y estableciendo el domicilio conyugal dentro del
territorio de la República Mexicana. A lo largo de su articulado, la Ley Fundamental
Mexicana exige ser nacido en este país para ocupar cargos relevantes (ver Tabla 1).
Tabla 1. Cargos para los que exige ser mexicano por nacimiento en la CPEUM
Artículo Cargo
28, párrafo 23, fracción Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones o de
I la Comisión Federal de Competencia Económica.
Activo del Ejército en tiempo de paz y al de la Armada o al
de la Fuerza Aérea en todo momento, o desempeñar cualquier
32, párrafo tercero
cargo o comisión en ellos.
Capitán, piloto, patrón, maquinista, mecánico y, en general,
32, párrafo cuarto
para tripular cualquier embarcación o aeronave que se ampare
con la bandera o insignia mercante mexicana.
55, fracción I Diputado Federal
58 Senador
82, fracción I Presidente del Poder Ejecutivo de la Unión
91 Secretario del Despacho
95, fracción I Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
102, apartado A, párrafo
Fiscal General de la República
segundo
Fuente: elaboración propia, con base en la CPEUM (1917).
Hay que tener en cuenta que en su artículo 32, párrafo segundo, el cuerpo normativo
aquí comentado señala que para el ejercicio de dichos cargos y funciones es necesario
no adquirir otra nacionalidad. En atención a lo establecido en este artículo, la SCJN ya
ha tenido la oportunidad de pronunciarse al respecto derivado de la resolución de varias
acciones de inconstitucionalidad como las siguientes: 48/2009, 19/2011, 20/2011,
87/2018, 59/2018, 4/2019 y 40/2019. En esta última sentencia, el Alto Tribunal determinó
que los congresos locales carecen de competencia para establecer como requisito
48
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
para acceder a cargos públicos el contar con nacionalidad mexicana por nacimiento.
Lo anterior, debido a que el artículo 32 constitucional debe interpretarse a la luz del
artículo 1° constitucional, de acuerdo con el cual debe preferirse la interpretación que
evite discriminación entre mexicanos.
La Corte considera que hay funciones públicas que deben ser realizadas únicamente
por mexicanos por nacimiento debido a su naturaleza, encaminadas a salvaguardar la
soberanía nacional. Aparte de lo normado en la CPEUM, ya comentado, en el contenido
de las leyes federales mexicanas son numerosos los cargos para los que se exige ser
oriundo de México, ya que en 46 cuerpos normativos de ámbito federal se pide la
oriundez mexicana para poder desempeñar casi 70 tipos de cargos diferentes.
Respetando los criterios de la SCJN, es necesario reformar la gran mayoría de
estas leyes para hacerlas justas, virtud a la que han de aspirar hacer realidad todos los
cuerpos normativos. No se trata de hacerlas “a modo” como sucedió con la Ley Federal
de las entidades paraestatales, cuando el 1 de marzo del año 2019 fue reformada en
su artículo 21 para posibilitar que el escritor Paco Ignacio Taibo II pudiera dirigir el
Fondo de Cultura Económica. El artículo 35 del mismo texto legal es el que regula los
derechos de los ciudadanos mexicanos, entre los cuales se encuentra, en su fracción II,
el de poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades
que establezca la ley.
De este apéndice final es de donde se “agarran” muchas leyes estatales para poder
ejercer su discriminación por el origen sobre los mexicanos naturalizados, al exigir
como requisito ser nacido mexicano para poder ser electo para algún cargo político o
para poder ser designado para ocupar algún puesto de carácter funcionarial.
3. Hallazgos y discusión
En el ámbito local existe un reclamo por diversificar los actores que tienen derecho
a participar como candidatos en la contienda electoral para renovar ayuntamientos,
diputaciones y gubernaturas. Se daría satisfacción a esta situación dando la oportunidad
de poder participar en un proceso electoral a todos los mexicanos mayores de edad, y
no solo para ejercer el derecho al voto, sino también para poder ser votados. De las 32
49
La Agenda 2030 y el derecho humano a la igualdad y no discriminación entre diferentes tipos
de ciudadanos mexicanos
50
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
En el Mapa 2 se ilustra cómo están repartidos los estados que pertenecen a ambos
bandos. De la comparación de dicha figura con la anterior, se puede evidenciar que
hay algunas entidades federativas que guardan una coherencia en el sentido de que son
discriminatorias o no, tanto para ser miembro de ayuntamiento, como para ocupar una
diputación local, entidades como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur,
Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán,
Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora,
Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. Sin embargo, hay seis estados
(Veracruz, Jalisco, Durango, Chihuahua, Quintana Roo y Estado de México) que no
tienen una postura clara y se muestran arbitrarios o antojadizos al respecto, pues no
siguen un criterio único a la hora de establecer los mismos requisitos de oriundez para
ser miembro de un ayuntamiento que para obtener una diputación.
51
La Agenda 2030 y el derecho humano a la igualdad y no discriminación entre diferentes tipos
de ciudadanos mexicanos
En cuanto a los requisitos para poder lograr la gubernatura de algún estado, hay que
señalar que es el cargo de elección popular para el cual se requiere en más constituciones
locales la oriundez mexicana, en un total de 26, siendo tan solo seis entidades locales
las que permiten alcanzar la gubernatura sin tal cualidad. Esta doble posibilidad está
permitida por la propia Constitución Federal en su artículo 116, fracción I, párrafo
quinto, cuando establece que: “Sólo podrá ser gobernador constitucional de un Estado
un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él, o con residencia efectiva no
menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de los comicios…”.
Es de señalar también que para este cargo algunas constituciones locales siguen
estableciendo el requisito de tener que ser mexicano de segunda generación; es decir,
no es necesario solamente ser nacido en México, sino que además los dos progenitores
han de tener la cualidad de mexicanos (Constitución de Nayarit, artículo 62, fracción
I; Constitución de Sonora, artículo 70, fracción I). Incluso, en el estado de Morelos,
se requiere en el artículo 58, fracción I de su Constitución Local, “ser mexicano por
nacimiento e hijo de madre o padre mexicano por nacimiento”.
Desde finales del siglo pasado se eliminó del texto de la fracción I del artículo
82 de la CPEUM la necesidad de ser nacido mexicano de segunda generación para
poder aspirar a ocupar la Presidencia de la República, lo que le permitió a Vicente Fox
alcanzar dicho puesto. Hoy en día dicho precepto exige: “Ser ciudadano mexicano
por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos…”,
por lo que ya no es necesario que los padres tengan que ser nacidos en el mencionado
país. Lo mismo debe hacer la Constitución de Morelia, cuyo texto resulta anacrónico
e inconstitucional.
De hecho, la Acción de Inconstitucionalidad 19/2011 declaró inválido el requisito
señalado en el artículo 58 de la Constitución de Morelia, ya que contraviene el imperativo
del artículo 116, fracción I, último párrafo de la Ley Fundamental, conforme al cual
basta la calidad de mexicano por nacimiento, sin referir a la nacionalidad de los padres
y, en consecuencia, vulnera también el artículo 133 constitucional. Además, establece
un requisito adicional o de mayor amplitud que redunda en una restricción indebida al
derecho de voto pasivo (artículos 30, 32, 116 y 133).
52
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
53
La Agenda 2030 y el derecho humano a la igualdad y no discriminación entre diferentes tipos
de ciudadanos mexicanos
negar la posibilidad a los nacidos fuera de México para ser miembros de ayuntamiento
u ocupar una diputación, se muestran permisivos con este colectivo con respecto a la
gubernatura, ¿qué razón habrá para emplear esta doble vara de medir?
Pareciera ser que esta arbitrariedad se lleva a cabo para favorecer la llegada
de algún candidato al cargo, por lo que las constituciones se hacen “a modo” y no
siguiendo criterios de justicia. En otras ocasiones, personas no nacidas mexicanas
logran ocupar cargos que les están vedados constitucionalmente, gracias a que
consiguen cartas de nacimiento mexicanas apócrifas, contraviniendo la ley. La razón
de que en México muchos cargos de elección popular estén vetados para personas
nacidas en el extranjero se puede encontrar en el pasado histórico de este país, pues
en muchas ocasiones otras civilizaciones han venido a saquear y obtener riquezas
para llevárselas a sus lugares de origen.
La diferenciación entre los nativos de América, descendientes de europeos, y los
que no lo eran, viene desde la época colonial, cuando se distinguía a la sociedad criolla
de la peninsular, originaria de la Península Ibérica. Esta separación en aquel entonces
jugaba a favor de los que procedían de la metrópolis, quienes gozaban de mayores
privilegios (Romero, 1976). Históricamente en México se le han adscrito ciertos roles
al extranjero o al naturalizado, como de traidores, desleales o con intereses ocultos.
De ahí se parte para negar a los mexicanos por naturalización derechos que deberían
corresponderles como mexicanos. Después de todo, en el artículo 31 de la propia
Constitución Federal no se distingue entre diferentes tipos de mexicanos a la hora de
definir qué obligaciones les corresponden.
Si se quiere castigar la desobediencia a la Constitución y la traición, ya existen
sanciones que aplican para todos los mexicanos. Es preferible partir de aquí que de
un estereotipo que asigna preconcepciones de “traidor” al mexicano naturalizado. Si
el Estado Mexicano no confía en los mexicanos, no debería otorgar su nacionalidad
a los que la soliciten. Ya en pleno siglo XXI resulta atemporal seguir perpetuando
esta división, es hora de pasar página y entender que no siempre quien viene de fuera
es con fines adversos. En México, los poderes fácticos hegemónicos contribuyen a
incrementar la percepción de que los extranjeros dañan al país (Marroni, 2013).
54
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
55
La Agenda 2030 y el derecho humano a la igualdad y no discriminación entre diferentes tipos
de ciudadanos mexicanos
56
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
4. Conclusiones
Tras observar los resultados, se puede asegurar que no se cumple la hipótesis planteada
en el prólogo, ya que no todos los ciudadanos mexicanos son iguales ante la ley, con los
mismos derechos y obligaciones. Esta afirmación se puede realizar tras comprobar que
los mexicanos naturalizados tienen vetada la posibilidad de acceder a muchos cargos por
el simple hecho de no ser oriundos de este país, por lo que no cuentan con las mismas
condiciones legales que los que son mexicanos por nacimiento, a pesar de que se ha
demostrado que el no ser discriminado por el origen nacional es un derecho fundamental,
protegido por la CPEUM y por tratados supranacionales, ratificados por México.
Además, se puede afirmar que no existe un criterio uniforme en las legislaciones
estatales con respecto a la salvaguarda de este derecho humano, derivado de la soberanía
con la que cuentan las entidades federativas, la cual permite regular este asunto con
libertad, pero siempre observando lo dispuesto en cuerpos normativos jerárquicamente
superiores como lo son la Constitución Federal y los tratados internacionales. En
conclusión, el desarrollo sostenible tiene que ir de la mano de la paz y la seguridad, no
puede haber uno sin el otro. En la Agenda 2030, en su ODS 16, se reconoce la necesidad
de construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas que proporcionen igualdad de
acceso a la justicia y se basen en el respeto de los derechos humanos (incluido el
derecho al desarrollo), en un estado de derecho efectivo y una buena gobernanza a
todos los niveles, y en instituciones transparentes y eficaces que rindan cuentas.
Este viaje al 2030 lo debemos hacer de manera conjunta con los gobiernos, los
parlamentos, el sistema de las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales,
las autoridades locales, los pueblos indígenas, la sociedad civil, las empresas y el sector
privado, la comunidad científica y académica y toda la población, en general. Ya se han
comprometido con esta Agenda millones de personas que la asumen como propia. Es
57
La Agenda 2030 y el derecho humano a la igualdad y no discriminación entre diferentes tipos
de ciudadanos mexicanos
una Agenda del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, y precisamente por ello ha de
tener el éxito garantizado.
Hoy más que nunca es necesario sumar esfuerzos para crear un plan de desarrollo
integral y de cooperación en beneficio de la población que transita por México. El
futuro de la humanidad y del planeta está en nuestras manos, y también en las de
la generación más joven, que pasará la antorcha a las generaciones futuras. Ya está
trazado el camino hacia el desarrollo sostenible y corresponde a todos garantizar que el
viaje llegue a buen puerto y que sus logros sean irreversibles. ¿Te apuntas?
5. Referencias
58
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
59
Experiencia de litigio y movilización judicial. Colectivos
ambientales en defensa del derecho al medio ambiente
sano: el Parque Irekua en Irapuato1
1. Introducción
Uno de los temas de mayor debate y reflexión sobre justicia ambiental diligente, efectiva
y accesible está relacionado con las barreras de acceso, la centralidad de la participación
ciudadana y el activismo ambiental en el desarrollo del litigio. Los análisis no solamente
implican la comprensión de la dimensión técnico-jurídica relacionada con legitimidad,
tipos de acción, pruebas; sino que además necesitan considerar formas y prácticas
sociales que van más allá del entorno jurídico y que conforman sistemas infrajurídicos
−dominados y/o creados por la sociedad civil−, que incluyen operaciones particulares
de aplicación de las reglas, como el proceso de inspección o la aplicación negociada
de la reglamentación, especialmente por medio de mecanismos de autorregulación y
concertación (Olvera, 2018).
1
Colaboración como parte del beneficio de la beca de estancia posdoctoral en la Escuela Nacional
de Estudios Superiores León, recibida por Johanna Cilano, bajo la asesoría de la Dra. Paulina Uribe,
dentro del Programa de Estancias Posdoctorales UNAM.
2
Escuela Nacional de Estudios Superiores León (UNAM), México. jcilanop@enes.unam.mx
3
Escuela Nacional de Estudios Superiores León (UNAM), México. puribem@enes.unam.mx
61
Experiencia de litigio y movilización judicial. Colectivos ambientales en defensa del derecho
al medio ambiente sano: el Parque Irekua en Irapuato
62
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
2. Método
63
Experiencia de litigio y movilización judicial. Colectivos ambientales en defensa del derecho
al medio ambiente sano: el Parque Irekua en Irapuato
y cuatro aves de protección prioritaria −el gavilán cooper, el gavilán pecho rufo, el
aguililla aura y el aguililla ala ancha−, contempladas en la Norma Oficial Mexicana
59-SEMARNAT-2010. Durante los meses siguientes, los colectivos involucrados,
autoridades y poder judicial enfrentaron el proceso de la mano de una importante
exposición mediática. Pronunciamientos, toma de partido, indolencia de autoridades,
y finalmente un proceso de negociación fueron acompañados durante el transcurso de
la investigación.
3. Discusión
Epp (2013) afirma, señala que las revoluciones de derechos dependen del litigio
extendido y sostenido en defensa de los derechos y libertades civiles y que la litigación
que tiene éxito en defensa de los derechos, consume una cantidad de recursos que
está más allá de lo que puede afrontar el demandante individual, recursos que solo
puede aportar una estructura de sostén permanente. Cada uno de los componentes de la
estructura de sostén ha contribuido de manera significativa al proceso de movilización
legal de los grupos organizados que ayudan a proporcionar asesoramiento legal experto
y a desarrollar y coordinar la investigación y las estrategias legales; suministran
financiación o ayudan a conseguir las fuentes de financiación; patrocinan o coordinan
la investigación extrajudicial; consiguen dar publicidad a los casos; y gestionan redes
de comunicación a través de las cuales se facilita el intercambio de ideas.
Epp (2013) explica la movilización legal como aquel proceso por el cual los
individuos entablan demandas relativas a sus derechos legales y hacen juicios para
defender o desarrollar tales derechos −y cómo de ningún modo este es una respuesta
directa a las oportunidades que ofrecen las promesas constitucionales o las decisiones
judiciales previas, ni tampoco a las expectativas que surgen de la cultura popular;
sino que depende también de los recursos para la litigación a favor de los derechos−,
los cuales se basan a su vez de una estructura de sostén formada por abogados y
organizaciones defensoras de derechos y de fuentes de financiamiento. Por otro lado,
64
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
obstáculos creados por nuestros sistemas jurídicos que son más pronunciados
para las reclamaciones pequeñas y para los individuos aislados, en especial
para los pobres (…) al tiempo que las ventajas son para los que tienen, sobre
todo para las organizaciones litigantes aptas para utilizar el sistema legal y
aprovecharlo; (Cappelletti y Garth, 1996, p. 22)
65
Experiencia de litigio y movilización judicial. Colectivos ambientales en defensa del derecho
al medio ambiente sano: el Parque Irekua en Irapuato
66
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
67
Experiencia de litigio y movilización judicial. Colectivos ambientales en defensa del derecho
al medio ambiente sano: el Parque Irekua en Irapuato
si el/la quejoso/a forma parte de una organización civil, puede buscar vías colaborativas
para cubrir estos desafíos, aunque no siempre es posible pagar los costos de estudios
técnicos especializados, pero si el/la quejoso/a no cuenta con esa red, esta dificultad
puede ser la más desafiante para continuar con un litigio.
Una sexta barrera de acceso señalada por Valencia (2014) es el valor otorgado por
autoridades encargadas, jueces y tribunales, del conocimiento y reconocimiento
de los saberes tradicionales y cotidianos de los ciudadanos sobre la problemática
ambiental, en las causas colectivas ambientales que tiende a ser menospreciado o
subvalorado frente al conocimiento experto o la prueba científica. Cafferatta (2008)
sostiene la necesidad de buscar institutos jurídicos que reconozcan el diálogo de saberes
y valoren de forma complementaria el saber experto, y el saber tradicional y popular.
Aún así, el desafío recae significativamente en la manera de sistematizar y presentar
dichos conocimientos o saberes.
La séptima barrera de acceso identificada por Valencia (2014) se relaciona
con el poco desarrollo de capacidades y competencias para la participación, al
relacionar el acceso a la justicia ambiental con la existencia de una ciudadanía activa
y comprometida con su entorno. En el caso particular eso coloca en condición de
vulnerabilidad y minoría a los colectivos que decidieron asumir una acción legal
contra las obras del municipio. Es particularmente destacado señalar las respuestas
sociales a las preocupaciones que alegan los actores demandantes y el constante tratar
de explicar la dimensión ambiental del problema. En el proceso, los activistas han sido
poco acompañados y no pocas veces cuestionados por los posibles beneficiarios que no
comprenden la importancia del ejercicio y la participación ciudadana como elemento
clave para garantizar justicia ambiental. La forma en que se estructuran comités
municipales y el manejo de las licitaciones públicas hace que el empresariado también
este temeroso de posibles represalias y violencia si asumen algún tipo de liderazgo o
acompañamiento a este tipo de iniciativas.
Como octava y última barrera identificada por Valencia (2014) está el insuficiente
acceso a la información ambiental, pues solamente con la existencia de una información
clara, precisa, oportuna y relevante mejora el nivel de participación y de apropiación de
la temática y la problemática ambiental; además, limita la posibilidad de que se genere
68
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
4. Conclusiones
4
En el momento del caso de interés el reglamento no se había publicado. Lo publicaron el 8 de julio de
2022. file:///Users/paulinauribemorfin/Downloads/2022-07-Reglamento%20Ambiente%20Irapuato.pdf
69
Experiencia de litigio y movilización judicial. Colectivos ambientales en defensa del derecho
al medio ambiente sano: el Parque Irekua en Irapuato
70
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
71
Experiencia de litigio y movilización judicial. Colectivos ambientales en defensa del derecho
al medio ambiente sano: el Parque Irekua en Irapuato
medio ambiente. Cuando esto ocurre en casos mediáticamente relevantes, que ocupan
la agenda nacional, contribuye a alimentar la desconfianza y la poca credibilidad en el
poder judicial en sus distintos niveles.
La experiencia de los colectivos ambientalistas involucrados en el caso del parque
Irekua refleja una diversidad de problemáticas que afectan hoy la justicia ambiental
en México, así como la posibilidad de extender el litigio como garante de derecho.
Otro elemento de cara para alcanzar los ODS se relaciona con la necesidad de ubicar
a la ciudadanía como un actor relevante frente a la corrupción, donde el acceso a la
información ambiental y la capacidad de exigir decisiones públicas fundamentadas
juegan un rol central, tal como dice el objetivo 16. Es necesario fortalecer las herramientas
que garanticen decisiones inclusivas, participativas y representativas, que abonen al
bienestar de la ciudadanía y a las relaciones respetuosas con el medio ambiente.
La falta de respeto al entorno, los ordenamientos territoriales y los planes de
desarrollo en la toma de decisiones públicas; la existencia de un déficit en la educación
ambiental de los ciudadanos de manera individual o colectiva; el desconocimiento de
las diferentes estrategias para proteger y defender el ambiente, incluso dentro de los
propios abogados; y la falta de herramientas para que el ciudadano ejerza un papel
activo en sus comunidades, constituyen limitantes muy relevante para que el ciudadano
cumpla su rol en la exigibilidad del derecho y la búsqueda de justicia ambiental.
5. Referencias
72
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
73
Experiencia de litigio y movilización judicial. Colectivos ambientales en defensa del derecho
al medio ambiente sano: el Parque Irekua en Irapuato
______(2021d). Por falta de uso de suelo, juez ordena suspender Torre Médica en
Irapuato. Periódico Correo. Recuperado de: https://periodicocorreo.com.mx/
por-falta-de-uso-de-suelo-juez-ordena-suspender-torre-medica-en-irapuato/
______(2021e). Sindicato promueve entre OSC de Irapuato el llamado a permitir la Torre
Médica. Periódico Correo. https://periodicocorreo.com.mx/irapuato-sntsa-y-
asociaciones-civiles-suplican-a-ecologistas-desistir-en-amparo-por-torre-me
dica/?fbclid=IwAR2eawat7062Eu8uHcU7Jcjn-e7kujc_nnS4QX5TcMcmE_
AjZQOdKiXj0ks
______(2021f). Definitivo: Irapuato pierde recursos para la construcción de laTorre Médica.
Periódico Correo. https://periodicocorreo.com.mx/definitivo-irapuato-pierde-
recursos-para-construccion-de-la-torre-medica/?fbclid=IwAR0MQMv63U-
46jRCiiypRY6dfN7WgyzdG-vcylkH8SvR5pxeisK8aTSuL7s
Gobierno de Irapuato (2021). #UnidosLoLograremos. 3er Informe de Gobierno del
Gobierno de Irapuato por parte de Ricardo Ortiz Gutiérrez [Video file]. Facebook.
https://www.facebook.com/irapuato.municipio/videos/399163474953047/
Gutiérrez, E. (2021). Torre Médica de Irapuato: piden ambientalistas no ser
criminalizados. am. https://www.am.com.mx/irapuato/Torre-Medica-de-
Irapuato-piden-ambientalistas-no-ser-criminalizados-20211005-0116.
html?fbclid=IwAR0fuXHKq4__XjERQs4GMvCauh0XKtFUwYIBZH8h9q
Q0uyYrhsQov7gYYYg
Los Amonestadores (2021). Un retraso para la salud de Irapuato [Video file]. Facebook.
https://fb.watch/8v19DS9Bpq/
Martínez, A. (2021). Avanza Torre Médica en Irapuato, Estado solicita predio en favor
de parque Irekua. Zona Franca. https://zonafranca.mx/sin-categoria/avanza-
torre-medica-en-irapuato-estado-solicita-predio-en-favor-de-parque-irekua/
Olvera, A. (Coord.) (2018). La justicia denegada. Ensayos sobre acceso a la justicia en
Veracruz. Universidad Veracruzana.
Reglamento de protección del ambiente del municipio de Irapuato (1995). http://
www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/GUANAJUATO/Municipios/Irapuato/
IRAReg7.pdf
74
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
75
Los sistemas de transparencia gubernamental en los
ayuntamientos hidalguenses: cambio o inercia
en las unidades de transparencia
1. Introducción
1
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. badillo@uaeh.edu.mx
2
Universidad Autónoma Metropolitana, México. belecor@msn.com
3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. ca131590@uaeh.edu.mx
77
Los sistemas de transparencia gubernamental en los ayuntamientos hidalguenses:
cambio o inercia en las unidades de transparencia
78
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
79
Los sistemas de transparencia gubernamental en los ayuntamientos hidalguenses:
cambio o inercia en las unidades de transparencia
las organizaciones públicas y de quienes las conforman y las hacen funcionar” (Sosa,
2011, p. 22). La transparencia, entonces es la cualidad aplicable a los entes públicos
para colocar a disposición de la sociedad la información que generan y permite la
evaluación de las acciones gubernamentales.
En México, la transparencia gubernamental adquiere su forma institucional con
la publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental en el año 2002, dando apertura a la publificación de la gestión pública en
la administración de los tres órdenes de gobierno a través de la información generada y
contenida en el primer catálogo de “obligaciones de Transparencia”. Posteriormente, en
el 2016, se realizan reformas administrativas a la Ley General de Transparencia y Acceso
a la Información Pública del 2016, para distribuir competencias y, fundamentalmente en
el ámbito de transparencia gubernamental, establecer un catálogo único de obligaciones
de transparencia comunes y un catálogo de obligaciones de transparencia específicas,
atendiendo la naturaleza de la institución pública.
En suma, la transparencia gubernamental es, de acuerdo con Fox (2007), una
característica de las organizaciones que se refiere a la existencia o no de información
y de los sistemas que las producen en las oficinas de las dependencias públicas. En
México, su configuración depende de un marco institucional que determina las reglas
a través de las cuales se garantiza el acceso y disponibilidad de información. Con base
en la reforma administrativa del 2016 de la Ley General de Transparencia y Acceso
a la Información Pública, las Unidades de Acceso a la Información Pública (UAIP)
se cambian a Unidades de Transparencia Municipal (UTM) instancia organizacional
responsable de la administración y gestión de la información pública del ayuntamiento.
Por lo tanto, se puede medir su funcionamiento a partir de la capacidad administrativa.
El segundo componente de esta investigación es la capacidad administrativa de
las oficinas gubernamentales responsables de la gestión de la información pública, la
Unidad de Transparencia Municipal (UTM), para el cumplimiento de esta tarea de la
administración pública municipal. De manera puntual, Rosas (2008) señala:
80
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Se habla, como precisa Fuentes (2018), de “la presencia de dos tipos de recursos
claves: personal calificado para cumplir con la función pública y recursos financieros
para solventar las acciones estatales” (p. 100); cabe precisar que para este estudio la
capacidad administrativa es la cantidad de personal adscripto a la UTM, el presupuesto
y la dependencia jerárquica del titular.
El último elemento es el cambio organizacional: “toda modificación [y ajuste]
observado en la […] estructura de un sistema organizacional que tiene un carácter
relativamente durable” (Proulx, 2014, p. 116) (CITA NO ENCONTRADA EN
LAS REFERENCIAS). En otras palabras, el cambio organizacional es la respuesta
funcional de la organización, relativo al proceso de recepción e incorporación de
nuevas responsabilidades administrativas, por ejemplo, en la política de transparencia,
observable en el notable incremento de 29 a 48 obligaciones de transparencia para
los municipios, la creación de obligaciones específicas para generar información, la
homologación de los procedimientos para la gestión de la información pública, entre
otros.4 Esto, sin duda, hace necesario ampliar y fortalecer las capacidades institucionales.
3. Metodología
4
Acciones derivadas de la reforma a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del 2016.
81
Los sistemas de transparencia gubernamental en los ayuntamientos hidalguenses:
cambio o inercia en las unidades de transparencia
y = f (X1 + X2 + X3 + X4 + X5 + X6)
82
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Variable Descripción
Variable dicotómica2
Determina la existencia de la Unidad de
Transparencia en el ayuntamiento subordinada al
Presidente Municipal y que claramente establezca
esa dependencia jerárquica.
83
Los sistemas de transparencia gubernamental en los ayuntamientos hidalguenses:
cambio o inercia en las unidades de transparencia
El modelo representa una regresión lineal de corte transversal, siendo una característica
de la variabilidad de la información es espacial para un momento determinado en el
tiempo (Lavado, 2012). En otras palabras, las observaciones son distintos individuos,
distritos, empresas, o países en el periodo “t” y se representa de la siguiente manera:
Donde:
Y = Es la variable independiente
β0, β1, β2,….. , β6: son los parámetros a estimar
X1, X2, … Xn-1, Xn: son las variables independientes que determinarán el modelo.
Ui: Es el término estocástico, el cual recoge los efectos del modelo que no pueden
identificarse con los movimientos de las variables independientes.
84
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
4. Resultados
La Tabla 5 muestra los resultados que se obtuvieron a partir del modelo de regresión
lineal y de la operacionalización de las variables de la propuesta metodológica de Rosas
(2008) y Fuentes (2018) referidas a la capacidad administrativa de los ayuntamientos
85
Los sistemas de transparencia gubernamental en los ayuntamientos hidalguenses:
cambio o inercia en las unidades de transparencia
Con los resultados obtenidos del modelo estadístico se indica que en las variables X1
y X3 cuentan con un p value de 0.014 y 0.0000 respectivamente, indica un nivel de
significancia importante de ambas variables en la atención efectiva de las solicitudes.
Se determina que la variable X6, el coeficiente, tiene un signo negativo, esto quiere
decir que la variable Y tiende a decrecer cuando la variable X6 aumenta. Por lo tanto, la
variable produce un efecto contrario en la atención efectiva de las solicitudes de acceso
a la información, las variables X2, X4 y X5 no presentan resultados significativos que
incidan en la atención efectiva de solicitudes de acceso a la información.
86
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
87
Los sistemas de transparencia gubernamental en los ayuntamientos hidalguenses:
cambio o inercia en las unidades de transparencia
de los recursos que posee el aparato administrativo del Estado para gestionar la
producción del valor público.
En palabras de Emmerich (2004), la transparencia gubernamental, desde
una perspectiva de disponibilidad de información, debe ser oportuna, suficiente y
garantizada, lo que complementa Armstrong (2005) (CITA NO ENCONTRADA
EN LAS REFERENCIAS), que la considera de acceso público y sin restricciones
consolidando información fiable; en tanto que Kaufman (2005) señala que el contenido
será de los rubros económicos, sociales y políticos, además de ser fiable y accesible a
todos los implicados.
En suma, un incremento en el presupuesto de la Unidad de Transparencia requiere
de personal que realice un adecuada planeación y ejecución de los objetivos y de las
metas del gobierno municipal. La tercera hipótesis por comprobar es:
H3.- A mayor dependencia jerárquica, mayor es el número de solicitudes de acceso
a la información que se atienden correctamente.
6. Conclusiones
88
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
89
Los sistemas de transparencia gubernamental en los ayuntamientos hidalguenses:
cambio o inercia en las unidades de transparencia
7. Referencias
90
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
91
La integridad empresarial y su convergencia con la
cultura organizacional: percepción en MIPYMES
de Hermosillo y Cajeme, Sonora
1. Introducción
La integridad se refiere a las conductas y acciones coherentes con una serie de normas
y principios morales o éticos, adoptados por personas, empresas e instituciones, que
operan como una barrera contra la corrupción, en favor del bien público y promueve la
transparencia en los negocios. También es aquel comportamiento adherido a un código
ético que se refleja en actos de honestidad, transparencia y completa armonía en lo que
uno piensa, dice y hace.
Lo anterior se fundamenta en el Manual para la gobernanza corporativa e
integridad en los negocios (herramienta 1), documento que genera el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), particularmente para brindar apoyo a las
micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en sus esfuerzos por robustecer sus
prácticas de ética e integridad por medio de herramientas que faciliten la identificación,
análisis y gestión de riesgos de corrupción en sus estrategias de negocios, en el marco
1
Universidad Estatal de Sonora. México. esthela.carrillo@ues.mx
2
Universidad Estatal de Sonora. México. erika.olivas@ues.mx
3
Universidad Estatal de Sonora. México. vanessa.casas@ues.mx
93
La integridad empresarial y su convergencia con la cultura organizacional:
percepción en MIPYMES de Hermosillo y Cajeme, Sonora
de la Iniciativa por la Integridad en los Negocios (BII, por sus siglas en inglés). Para
Wahl (2016), la integridad
94
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
expresa resultados con niveles ascendentes: casi la mitad de las compañías expresaron
que en los últimos dos años habían experimentado fraude. De esto, Mora Kantor,
manager de Forensics y Risks de PwC Argentina, expresan que “en lo que refiere
específicamente al soborno, aquellas que contaban con un programa de integridad
adecuado gastaron un 58% menos en acciones de remediación” (PwC Global CEO,
2020).
En este contexto, muchos de los programas de integridad empresarial van enfocados
a las grandes organizaciones público-privadas, y el soborno es un problema que afecta
a empresas de cualquier tamaño a nivel mundial y en el que algunas empresas pudieran
no solo ser víctimas, sino también participantes del delito. Por ello, independientemente
del nivel de riqueza o participación en actividades económicas, se han desarrollado
aspectos vinculados a la integridad en las organizaciones, que incluye la adopción de
reformas legales relacionadas a la responsabilidad de la persona jurídica.
Dichos marcos normativos implican obligaciones no solo al servidor público,
sino también a la persona jurídica en la empresa privada. En este círculo de gestión
económica debe permanecer el elemento de transparencia, cuyo compromiso para el
ejercicio de la integridad −en ambos− se concentra en la Figura 1, la cual se enfoca
en reunir los compromisos y siete elementos necesarios en su implementación; estos
basados en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y herramientas
creadas por el PNUD.
En el documento “La responsabilidad de las personas jurídicas para los delitos de
corrupción en América Latina” se expresa que la corrupción no forma parte integrante
de la práctica de los negocios (Organización de los Estados Americanos, p. 4). A través
del Artículo 25 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se establece
como requisito y se valorará si cuentan las organizaciones con una política de integridad.
Para los efectos de esta Ley, se considerará una política de integridad aquella que
cuenta con, al menos, los siete elementos especificados en la figura anterior. El proyecto
“Apoyando el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en México por
medio de prácticas de gobierno abierto, participación ciudadana y el fortalecimiento de
la transparencia” tiene el objetivo de promover la integridad y prevenir la corrupción
en el sector privado, por lo que se crearon insumos para capacitar a pequeñas y
95
La integridad empresarial y su convergencia con la cultura organizacional:
percepción en MIPYMES de Hermosillo y Cajeme, Sonora
96
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Un punto intermedio considera que los seres humanos llevan a cabo las acciones
de la corporación, por lo que son moralmente responsables de lo que hacen
97
La integridad empresarial y su convergencia con la cultura organizacional:
percepción en MIPYMES de Hermosillo y Cajeme, Sonora
2. Metodología
98
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
99
La integridad empresarial y su convergencia con la cultura organizacional:
percepción en MIPYMES de Hermosillo y Cajeme, Sonora
3. Resultados y discusión
100
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
101
La integridad empresarial y su convergencia con la cultura organizacional:
percepción en MIPYMES de Hermosillo y Cajeme, Sonora
De acuerdo con la prueba de Bartlett (ver Tabla 3), sí existen correlaciones significativas
entre los factores de análisis; en ese sentido, al realizar el análisis factorial y usando
el método de extracción como análisis de componentes principales, se obtuvo que
las variaciones son explicadas en un 75% por dos dimensiones. Lo anterior permitió
esquematizar (ver Figura 3) las relaciones entre las dimensiones, factores y la variable
de estudio “Cultura organizacional”.
102
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
miembros”, así como “la alta dirección tiene comunicación consistente de la innovación
y se refleja en todos los niveles de la empresa”; e consecuencia, se parte de estos dos
factores para permear cualquier acción en materia de integridad empresarial, esperando
modificar la cultura organizacional.
Así, la integridad puede ser ejemplificada con conductas y acciones desde la
alta dirección y prevaleciendo la comunicación entre todos los niveles de la empresa.
Las normas y acciones de integridad y ética pueden ser plasmadas desde la visión y
misión de la empresa, ya que, para los miembros y empleados, estos elementos son
muy importantes y su entendimiento puede contribuir al logro mismo de la visión y
misión de la empresa.
4. Conclusiones
103
La integridad empresarial y su convergencia con la cultura organizacional:
percepción en MIPYMES de Hermosillo y Cajeme, Sonora
104
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
5. Referencias
105
La integridad empresarial y su convergencia con la cultura organizacional:
percepción en MIPYMES de Hermosillo y Cajeme, Sonora
106
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
articulos/acompanamiento-y-fortalecimiento-del-programa-de-integridad-
empresarial-de-la-sfp?idiom=es
______(2018). Modelo de Código de Conducta para Pymes. Acompañamiento y
Fortalecimiento del Programa de Integridad Empresarial de la Secretaría de la
Función Pública (SFP) y (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD). https://www.gob.mx/tuempresa/es/articulos/acompanamiento-y-
fortalecimiento-del-programa-de-integridad-empresarial-de-la-sfp?idiom=es
______(2018). Protocolo de Análisis de Riesgos. Acompañamiento y Fortalecimiento
del Programa de Integridad Empresarial de la Secretaría de la Función Pública
(SFP) y (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). https://
www.gob.mx/tuempresa/es/articulos/acompanamiento-y-fortalecimiento-del-
programa-de-integridad-empresarial-de-la-sfp?idiom=es
Smircich, L. (1983). Concepts of culture and organizational analysis. Administrative
Science Quarterly, 28, 339-358.
Velásquez, M. G. (2000). Ética en los negocios: conceptos y casos. Prentice Hall.
Verhaeghe, A. y Kfir, R. (2002). Managing innovation in a knowledge intensive
technology organization (KITO). R&D Management, 32, 409-417.
Wahl, D. C. (2016). Designing regenerative cultures [Diseñando culturas regenerativas].
Triarchy Press.
107
La integridad empresarial y su convergencia con la cultura organizacional:
percepción en MIPYMES de Hermosillo y Cajeme, Sonora
6. Anexos
108
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Escala Puntuación
0= Puntuación No hay evidencia de acciones al respecto; no se tiene conocimiento ni
Nulo se hace nada en ese sentido.
1 = Muy en Hay un conocimiento o actuación limitada en esta área; no es prioridad
Desacuerdo por el momento.
2 = En Se tienen áreas de debilidad de conocimiento y acciones; no se tiene
Desacuerdo total claridad sobre cómo mejorar ni hacia dónde ir.
Se reconoce la importancia del tema para el desarrollo y
3 = Parcialmente
competitividad de la empresa; se está implementando acciones para
de Acuerdo
mejorar en ese sentido.
Se está en el camino correcto ejecutando acciones para mejorar
4 = De Acuerdo
resultados.
5 = Muy de Se es muy capaz en esta área; se tiene conocimiento y se ejecutan
Acuerdo acciones que reportan resultados positivos.
109
Ley Cero Plásticos en Veracruz como instrumento
regulador de política pública para crear
alianzas en pro de la Agenda 2030
1. Introducción
1
El Colegio de Veracruz, México. rivasaridai@gmail.com
2
Estancia Posdoctoral, UNAM - ENES León, México. jocipe2003@gmail.com
3
El Colegio de Veracruz, México. monserrat.vidal@gmail.com
111
Ley Cero Plásticos en Veracruz como instrumento regulador de política pública para crear alianzas
en pro de la Agenda 2030
112
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
113
Ley Cero Plásticos en Veracruz como instrumento regulador de política pública para crear alianzas
en pro de la Agenda 2030
2. Metodología
114
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Fuente: Rivas, con base en datos del Mapa Digital de México del INEGI (2021).
115
Ley Cero Plásticos en Veracruz como instrumento regulador de política pública para crear alianzas
en pro de la Agenda 2030
116
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
3. Muestra de entrevistados
Los actores clave entrevistados son 8 y pertenecen a los diferentes sectores involucrados,
los cuales se pueden categorizar de la siguiente manera:
1. Funcionarios públicos.
2. Integrante de organizaciones de la sociedad civil.
3. Integrantes de la academia, investigadores o sector educativo.
4. Sector productivo o iniciativa privada.
4. Resultados
117
Ley Cero Plásticos en Veracruz como instrumento regulador de política pública para crear alianzas
en pro de la Agenda 2030
118
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
119
Ley Cero Plásticos en Veracruz como instrumento regulador de política pública para crear alianzas
en pro de la Agenda 2030
120
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
5. Discusión de resultados
121
Ley Cero Plásticos en Veracruz como instrumento regulador de política pública para crear alianzas
en pro de la Agenda 2030
todos ellos. Estas alianzas deben construirse sobre los mismos principios y valores y
tener objetivos comunes, aportando cada actor su experiencia y conocimientos para
contribuir conjuntamente a la consecución de la nueva agenda de desarrollo. Es muy
importante resaltar que la figura del acompañamiento institucional, ya sea de academia
o instituciones públicas, ayuda a que la sociedad acepte y se adapte a las exigencias de
un entorno cambiante.
6. Conclusiones
122
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
123
Ley Cero Plásticos en Veracruz como instrumento regulador de política pública para crear alianzas
en pro de la Agenda 2030
que los actores involucrados realmente estén informados, sensibilizados y dispongan las
actitudes necesarias para trabajar de manera articulada. Igualmente, es importante que
se generen evidencias, se sistematicen, analicen y difunda la reforma de ley, para que se
conozca, se tomen las mejores decisiones y se diseñen medidas pertinentes.
Sobre todo, se requiere de un proceso cíclico de evaluación y retroalimentación
constante para crear una real alianza de compromisos y acciones de todos los actores
involucrados, donde la sociedad se una, participe, se apropie y difunda las medidas;
la iniciativa privada participe pero cumpliendo los objetivos de desarrollo sostenible;
la academia fortalezca la investigación, colabore para crear soluciones innovadoras y
apoye en la medición del impacto; y que los gobiernos generen alianzas eficaces en un
modelo de participación para la atención de las metas de Desarrollo Sostenible. Así, la
Ley Cero Plásticos muestra que generando alianzas se puede lograr un bien común, que
abone a varios de los objetivos de la Agenda 2030.
7. Referencias
124
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
125
Ley Cero Plásticos en Veracruz como instrumento regulador de política pública para crear alianzas
en pro de la Agenda 2030
126
EJE II. ECONOMÍA SOSTENIBLE
Análisis del consumo responsable y sostenible de
alimentos en la zona metropolitana
de Xalapa, Veracruz, México
1. Introducción
1
El Colegio de Veracruz, México. Correo electrónico: Correo electrónico: jessica.villatoro@colver.
info
2
El Colegio de Veracruz, México. Correo electrónico: mvidal@colver.info
3
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, México. Correo
electrónico: avazquez@ciatej.mx
129
Análisis del consumo responsable y sostenible de alimentos en la zona
metropolitana de Xalapa, Veracruz, México
130
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
2. Metodología
131
Análisis del consumo responsable y sostenible de alimentos en la zona
metropolitana de Xalapa, Veracruz, México
132
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
zona metropolitana, ya que se encuentran en la subcuenca del río Pixquiac, que abastece
el 38.3% de agua en el municipio de Xalapa (Custodios del Archipiélago, s.a.).
Fuente: elaboración propia, con base en la SEDEMA (2022) y Custodios del Archipiélago
(s.a.).
2.2 Métodos
133
Análisis del consumo responsable y sostenible de alimentos en la zona
metropolitana de Xalapa, Veracruz, México
3. Resultados y discusión
El promedio de edad de las personas que respondieron fue de 42 años, con un rango
mínimo 22 años y el máximo de 70. En cuanto al género, 74.1% fueron mujeres y 25.9%
hombres. La escolaridad fue en su mayoría personas con posgrado (52.8%), le siguió con
estudios universitarios (39.8%), bachillerato (6.5%) y secundaria (0.9%). La mayoría de
los encuestados son residentes del municipio de Xalapa (73.1%), le siguieron de Coatepec
(20.4%), Emiliano Zapata (2.8%), Banderilla (1.9%) y Tlalnelhuayocan (1.9%).
En cuanto a la pregunta “¿Con cuál de los siguientes conceptos relacionas un
Área Natural Protegida?”, el 91.6% de los encuestados lo relacionó con la descripción
de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas, perteneciente a la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la cual la define como: “Espacio
geográfico definido, reconocido, dedicado y administrado, a través de medios legales
u otros similarmente efectivos, para lograr la conservación de la naturaleza con sus
134
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
135
Análisis del consumo responsable y sostenible de alimentos en la zona
metropolitana de Xalapa, Veracruz, México
136
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
137
Análisis del consumo responsable y sostenible de alimentos en la zona
metropolitana de Xalapa, Veracruz, México
138
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
que pueden ser utilizados para atraer inversiones y consumidores (Aranda y Combariza,
2007), un ejemplo es la marca “Hecho en Veracruz” (SEDECOP, 2022).
La siguiente pregunta se enfocó en conocer qué tan dispuestos estaban los
encuestados en ir al lugar de origen de los alimentos como actividad recreativa o a
comprar productos. El 45.4% afirmó estar totalmente dispuesto, 28% dispuesto, 15.7%
moderadamente dispuesto y 0.9% indispuesto. Las visitas al lugar de producción
juegan un importante papel en el acercamiento de los consumidores con el origen de
sus alimentos, para conocer los modos de cultivo y transformación de los productos, y
generar conciencia respecto a la importancia de los mismos, así como su vinculación al
territorio en el que se desarrollan (Avilés, 2016).
En la pregunta “¿Conoces algún programa impulsado por el gobierno estatal o
municipal (Xalapa y alrededores) que fomente el consumo de alimentos locales?”, el
77.6% de las personas mencionaron que no; sin embargo, el 22.4% restante mencionó
los siguientes: Campañas del Ayuntamiento de Xalapa como Consume lo Nuestro,
Expo Consume Local y Expo Reactiva Xalapa; la marca estatal Hecho en Veracruz; la
campaña estatal Jornadas de Consumo Solidario; los programas nacionales Sembrando
Vida y apoyo a productores por parte de la Secretaría de Bienestar. Al respecto, las
políticas públicas alimentarias urbanas se dirigen hacia la construcción de sistemas
alimentarios más sostenibles; en este sentido, la promoción del consumo local,
responsable, las marcas territoriales y la vinculación campo-ciudad son retos para
abordar por parte de los gobiernos locales y estatales.
Finalmente se preguntó “¿Cuál de las siguientes acciones harías con el fin de
conservar los ecosistemas de la región?”. La mayoría mencionó consumir productos
agroecológicos de la región e informarse y difundir la información sobre los ecosistemas
de la región, pero también se observa aceptación por visitar los lugares de producción,
participar en cursos de educación ambiental y en jornadas de reforestación. Esta realidad
refleja el interés de los encuestados por contribuir al cuidado de los ecosistemas, así
como también a la relación que se establece con el consumo de productos agroecológicos
de la región. Además, la conservación de la biodiversidad, la agricultura tradicional
y el ecoturismo son actividades compatibles, siempre y cuando estén correctamente
diseñadas (García-Frapolli et al., 2007).
139
Análisis del consumo responsable y sostenible de alimentos en la zona
metropolitana de Xalapa, Veracruz, México
4. Conclusiones
140
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
5. Referencias
141
Análisis del consumo responsable y sostenible de alimentos en la zona
metropolitana de Xalapa, Veracruz, México
food supply chains. Journal of Rural Studies, 68, 182-190. Doi: 10.1016/j.
jrurstud.2019.01.019
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
(2010). El bosque mesófilo de montaña en México: Amenazas y oportunidades
para su conservación y manejo sostenible. CONABIO.
______(2020). Áreas protegidas. https://www.biodiversidad.gob.mx/region/areasprot
Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (2021). Directrices voluntarias del comité de
seguridad alimentaria mundial sobre los sistemas alimentarios y la nutrición.
FAO. https://www.fao.org/3/ne982es/ne982es.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
(2022). Evolución de las líneas de pobreza extrema por ingresos. https://www.
coneval.org.mx/Paginas/principal.aspx
Custodios del Archipiélago (s.a.). Área natural protegida. http://www.
custodiosanpxalapa.org/
De la Cruz-Sánchez, E. E. (2016). La transición nutricional. Abordaje desde de las
políticas públicas en América Latina. Opción: Revista de Ciencias Humanas y
Sociales, (11), 379-402.
Domínguez-Arista, D. R. (2016). Los avatares de la producción de mezcal: La
denominación de origen, la exclusión y las alternativas. En M.-C., Renard (Ed.).
Mercados y desarrollo local sustentable (pp. 71-85). Colofón. http://ru.iiec.
unam.mx/4991/1/Mercados-y-desarrollo-local-sustentable.pdf#page=71
García-Frapolli, E., Ayala-Orozco, B., Bonilla-Moheno, M., Espadas-Manrique, C. y
Ramos-Fernández, G. (2007). Biodiversity conservation, traditional agriculture
and ecotourism: Land cover/land use change projections for a natural protected
area in the northeastern Yucatan Peninsula, Mexico. Landscape and Urban
Planning, 83(2-3), 137-153. Doi: 10.1016/j.landurbplan.2007.03.007
García-Jácome, L. G., García-Frapolli, E., Bonilla-Moheno, M., Rangel-Rivera, C. E.,
Benítez, M. y Ramos-Fernández, G. (2020). Multiple resource use strategies
and resilience of a socio-ecosystem in a natural protected area in the Yucatan
Peninsula, Mexico. Frontiers in Sustainable Food Systems, 4, 522657. Doi:
10.3389/fsufs.2020.522657
142
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Giampietri, E., Verneau, F., Del Giudice, T., Carfora, V. y Finco, A. (2018). A theory of
planned behaviour perspective for investigating the role of trust in consumer
purchasing decision related to short food supply chains. Food Quality and
Preference, 64, 160-166. Doi: 10.1016/j.foodqual.2017.09.012
Goig, R. L. (2009). Consumo responsable y globalización reflexiva: Un estudio referido
al comercio justo en España. Revista española del tercer sector, (11), 145-165.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2971678
Gómez-García, O. (s.a.). Santuario Bosque de Niebla: Entre la biodiversidad y la
irregularidad. https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-
10/17-ciencia-hoy/548-santuario-bosque-de-niebla-entre-la-biodiversidad-y-
la-irregularidad
Gustavsson, J., Cederberg, C., Sonesson, U., Van Otterdijk, R. y Meybeck, A. (2012).
Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo. Organización de las Naciones
Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Gutiérrez, M. E., Suárez, M. V. y Villalba, A. E. (2021). Producir y comercializar en
pandemia: Estrategias emergentes de los agricultores familiares en Santiago
del Estero durante 2020. Trabajo y Sociedad, XXII(37), 13-30. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=387368391002
Hensler, L., Paulin, I., Castellanos, R., Cruces, M., Rodríguez, E. y Merçon, J. (2020).
Economía solidaria en red. Una experiencia de articulación multiactoral
para el cuidado de nuestro territorio en Xalapa, México. En S. A., De Sousa
(Ed.). Educação e produção de saberes no campo: soberania alimentar e
agroecologia em comunidades tradicionais e assentamentos (1.a ed.) (57-73).
Editora CRV. Doi: 10.24824/978655578740.5
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2020). Censo de
Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/
ccpv/2020/#Documentacion
______(2021). Marco Geoestadístico Nacional. https://www.inegi.org.mx/temas/
mg/#Descargas
143
Análisis del consumo responsable y sostenible de alimentos en la zona
metropolitana de Xalapa, Veracruz, México
Lobstein, T., Brinsden, H. y Neveux, M. (2022). World Obesity Atlas 2022. World
Obesity Federation. https://www.worldobesityday.org/assets/downloads/
World_Obesity_Atlas_2022_WEB.pdf
López, D., Alonso, N. y Herrera, P. (2018). Políticas alimentarias urbanas para la
sostenibilidad. Análisis de experiencias en el estado español, en un contexto
internacional. Fundación Entretantos.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
(2015). Pacto de política alimentaria urbana de Milán. FAO.
______(2020). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. FAO.
Doi: 10.4060/CA9692ES
Pulido-Salas, M. T., Benítez, G., Equihua, M., Osorio-Rosales, M. L. y Borja, G.
(2007). Conservación en medio de la urbanización: El Cerro de las Culebras
en Coatepec, Veracruz, México. En Hacia una cultura de conservación de la
diversidad biológica (pp. 329-336). Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA).
Romero-López, A. y Manzo-Ramos, F. (2017). Understanding the linkages between
small-scale producers and consumers through the analysis of short food supply
chains in a local market in Nopala de Villagrán, Hidalgo, Mexico. Cuadernos
de Desarrollo Rural, 14, 1-16. Doi: 10.11144/Javeriana.cdr14-79.ulsp
Ruiz-Montiel, C., Vázquez-Torres, V., Martínez Hernández, M. de J., Murrieta-Pérez,
L. y Perea Hernández, M. S. (2014). Árboles y arbustos registrados en el
Parque Ecológico Molino de San Roque, Municipio de Xalapa, Veracruz.
Madera y Bosques, 20(2), 143-152. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=61732072011
Santivañez, T., Granados, S., Jara, B., Chibbaro, A. y Herrera, M. (2017). Reflexiones
sobre el sistema alimentario y perspectivas para alcanzar su sostenibilidad en
América Latina y el Caribe. FAO: Santiago de Chile, Chile, 20.
Schwentesius, R. (2015). La Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos –
Renovando sistemas de abasto de bienes de primera necesidad para pequeños
productores y muchos consumidores. Revista Ciencias de la Salud, 24, 100-
114.
144
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
145
Programa de ordenamiento territorial turístico del Pueblo
Mágico Coatepec, México: una propuesta metodológica1
1. Introducción
1
Este capítulo se deriva de la Tesis de la Maestría en Desarrollo Regional Sustentable, El Colegio de
Veracruz, mediante el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, CONACYT, México.
2
El Colegio de Veracruz, México. Correo electrónico: arkmarin@hotmail.es
3
El Colegio de Veracruz, México. Correo electrónico: apinar@colver.info. Estancia de investigación
en el Instituto de Desarrollo Regional (2022-2023), Universidad de Granada, España.
4
Observatorio Urbano Local de la Zona Metropolitana de Xalapa, México. Correo: uraniaguillot@
hotmail.com
147
Programa de ordenamiento territorial turístico del Pueblo Mágico Coatepec, México:
una propuesta metodológica
148
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
149
Programa de ordenamiento territorial turístico del Pueblo Mágico Coatepec, México:
una propuesta metodológica
150
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
2. Metodología
2.2 Preliminares
151
Programa de ordenamiento territorial turístico del Pueblo Mágico Coatepec, México:
una propuesta metodológica
2.4 Aplicación
152
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Se elaboró una matriz con los paquetes técnicos, con un índice de los temas y el desglose
de los subtemas, con el objetivo de dar seguimiento y organizar la información. En cada
subtema se indicó la escala, la fuente de verificación donde se obtuvo la información y
las fuentes complementarias, el producto obtenido y el nivel de avance del tema. En este
sentido, para el seguimiento de la metodología se apoyó en Sistemas de Información
Geográfica (SIG) y con la cartografía recabada se organizó la información en fichas
temáticas.
3. Resultados
3.1 Preliminares
153
Programa de ordenamiento territorial turístico del Pueblo Mágico Coatepec, México:
una propuesta metodológica
3.2 Antecedentes
Se realizó una revisión de los documentos jurídicos, con el fin de alinear la investigación
y poder gestionar el Programa de Ordenamiento Territorial Turístico como política
pública en el Programa de Pueblos Mágicos, el cual engloba un marco jurídico en
diferentes niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, considerando la legislación,
los instrumentos de planeación y programas aplicables.
154
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
A. Ámbito Natural. P1
En el marco del análisis del medio físico natural, este capítulo se enfoca en la delimitación
natural de cuenca o subcuenca donde se ubica el municipio de estudio, con presencia
de importantes áreas naturales protegidas. Asimismo, una problemática ambiental
específica, centrada en los galopantes cambios de usos de suelo y el uso excesivo de
recursos naturales, mismos que han afectado a los ecosistemas, en especial a la calidad
del agua, la disminución de biodiversidad y servicios ambientales. En otras palabras,
el cambio de usos de suelo genera un cambio en el territorio, contaminación de suelo,
pérdida de áreas verdes y degradación de aire y agua. Este cambio se debe al surgimiento
de asentamientos humanos no planeados o irregulares, provocando daños irreversibles.
Por otro lado, la producción agroforestal cafetalera vive una permanente crisis
desde la década de los ochenta, con fuertes caídas de precio del café. Ello ha generado
que los agricultores opten por el monocultivo caña de azúcar, lo que ha afectado la
humedad del suelo y ha generado la aparición de plagas, especialmente la roya del
café (Hernández y Escamilla, 2014). La tala inmoderada de bosques en la zona alta
del municipio y la extracción de madera ha producido la disminución de servicios
ambientales, pérdida de flora y fauna nativa, erosión del suelo y disminución de
captación de agua (SEDESOL, 2011).
Análisis de coberturas y usos de suelo con una comparativa temporal: para el análisis
de usos de suelo, se empleó cartografía y se clasificó según el uso, haciendo una
comparativa en 13 años, para identificar las pérdidas o ganancias de suelo y cómo
han impactado recientemente. Por una parte, ha aumentado el área de acahual, ante
el paulatino abandono de las actividades agropecuarias; además, el suelo agrícola ha
aumentado de la misma manera hasta 6.33 km2, donde los sembradíos de cafetal de
sombra han disminuido casi unos 18.17 km2, por el cambio de cultivo a caña de azúcar,
155
Programa de ordenamiento territorial turístico del Pueblo Mágico Coatepec, México:
una propuesta metodológica
entre otros. Asimismo, el área de pastizal para ganado ha aumentado. Con respecto al
bosque mesófilo, según el cálculo, se ha perdido desde el 2000 a 2013 hasta 2.63 km2,
mientras que el bosque de encino y pino ha tenido un mínimo aumento en su superficie.
Asimismo, destaca la pérdida de vegetación riparia, vegetación a orillas de los ríos, de
alto valor ambiental. Al contrario, la zona urbana ha aumentado de manera rápida, casi
un tercio de lo identificado en el año 2000: la mancha urbana aumentó en 6.86 km2.
C. Resultado. R1
156
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
D. Ámbito Urbano-Turístico. P3
E. Resultado R2
157
Programa de ordenamiento territorial turístico del Pueblo Mágico Coatepec, México:
una propuesta metodológica
158
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
159
Programa de ordenamiento territorial turístico del Pueblo Mágico Coatepec, México:
una propuesta metodológica
Sector Urbano
7. Seguimiento Promover el programa de revisión y seguimiento de los cambios de uso
a cambios de de suelo del municipio, con el objetivo de regular y verificar los usos
uso de suelo propuestos conforme al programa autorizado.
8. Mejora Programa de mejora de las vías de comunicación en función de vialidades,
de vías de iluminación, señalética y equipamiento, identificando vialidades rurales
comunicación ubicadas en zonas prioritarias.
Sector Ambiental
Programa de gestión de las áreas de preservación y conservación,
9. Programa de
principalmente las ANP de acuerdo a su plan de manejo y el rescate de
Conservación
cuerpos de agua y vegetación riparía.
10. Programa Gestionar un Programa de Desarrollo Turístico con la participación de
de Desarrollo los prestadores de servicios del sector urbano y rural, del sector primario
Turístico (agricultores, ganaderos, acuicultores) y secundario (artesanos).
Fuente: Marin (2022).
160
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
4. Discusión de resultados
161
Programa de ordenamiento territorial turístico del Pueblo Mágico Coatepec, México:
una propuesta metodológica
5. Conclusiones
162
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
6. Referencias
Augusto O., W. (1998). Guía simplificada para la elaboración del Plan de Ordenamiento
Territorial Municipal. Convenio IGAC- Proyecto CHECUA - CAR - GTZ –
KFW.
Ayuntamiento de Coatepec (2018). Plan Municipal de Desarrollo (2018-2021).
Ayuntamiento de Coatepec.
______(2021). Dirección General de Turismo, página oficial de turismo. Ayto. de
Coatepec. https://coatepecpueblomagico.mx/patrimonio-turistico
Benseny, G. (2007). El turismo en México. Apreciaciones sobre el turismo en espacio
Litoral. Aportes y Transferencias, 11(2), 13-34.
Betancourt, G., Viamontes, L. M. y Torrens, M. I. (2015). Articulación de los planes
de ordenamiento físico-espacial y los planes de desarrollo turístico territoriales
en Cuba. Retos, Revista de Ciencias y Administración de la Economía, 9(2),
103-121.
163
Programa de ordenamiento territorial turístico del Pueblo Mágico Coatepec, México:
una propuesta metodológica
164
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
165
Programa de ordenamiento territorial turístico del Pueblo Mágico Coatepec, México:
una propuesta metodológica
166
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
167
Programa de ordenamiento territorial turístico del Pueblo Mágico Coatepec, México:
una propuesta metodológica
168
Características de la comercialización de productos
pesqueros extraídos en Cozumel, Quintana Roo, México
1. Introducción
1
Universidad de Quintana Roo, México. Correo electrónico: oscarmartinez@uqroo.edu.mx
2
Universidad de Quintana Roo, México. Correo electrónico: acarreto@uqroo.edu.mx
3
Universidad de Quintana Roo, México. Correo electrónico: gorafael@uqroo.edu.mx
169
Características de la comercialización de productos pesqueros extraídos en Cozumel, Quintana Roo, México
2. Metodología
Esta investigación fue de corte transversal, puesto que la información se desea obtener
durante un breve espacio de tiempo (Briones, 2002; Kotler y Keller, 2015; Malhotra,
2008). Se hizo una recopilación documental donde se realizaron las actividades de
comercialización. También fue de tipo descriptiva, puesto que pretende describir las
características de los productos pesqueros locales. Puesto que la investigación se
desarrolló durante la pandemia por COVID-19, se tomaron medidas sanitarias para
favorecer el distanciamiento social durante el trabajo de campo.
170
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
2.2 Participantes
3. Resultados
171
Características de la comercialización de productos pesqueros extraídos en Cozumel, Quintana Roo, México
172
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
3.4 Extracción
173
Características de la comercialización de productos pesqueros extraídos en Cozumel, Quintana Roo, México
3.5 Comercialización
174
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
está mediada por los propios pescadores o sus familias, quienes se dedican a la venta
de los recursos marinos a los dueños de pescaderías locales, al segmento HORECA
(hoteles, restaurantes y cafeterías) o a la venta directa a los consumidores. Algunos
de los pescadores y la SCPPC misma tienen sus propias pescaderías, por lo que se
consideran parte del eslabón de comercialización minorista.
3.7 Consumidor
4. Discusión
175
Características de la comercialización de productos pesqueros extraídos en Cozumel, Quintana Roo, México
5. Conclusiones
176
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
6. Agradecimientos
7. Referencias
177
Características de la comercialización de productos pesqueros extraídos en Cozumel, Quintana Roo, México
178
Economía social en la Puna, Argentina: el caso de una
cooperativa de productores agrícolas
1. Introducción
La Puna jujeña históricamente ha sido una región periférica de Argentina; era una
práctica común para sus pobladores rurales migrar hacia las zonas mineras y los ingenios
azucareros –sectores de la economía con mejores perspectivas de desarrollo–, ya que
sus producciones agropecuarias locales apenas les garantizaban el autoconsumo. La
generación de políticas públicas durante el modelo de acumulación del posneoliberalismo
permitió, a las comunidades de la Puna, organizarse en asociaciones cooperativistas
como alternativas reales para enfrentar la crisis del tejido social y económico que se
arrastraba desde el neoliberalismo.
El objetivo de este capítulo es dar cuenta sobre la experiencia alcanzada por
la Cooperativa de Productores Agrícolas Campesinos de la Puna Andina Ltda., que
implementó por un lado un sistema de gestión basado en el acondicionamiento,
clasificación y tipificación de la papa andina –Solanum tuberosum subsp. Andigena–;
y, por el otro, un sistema de comercialización que permitió a los productores socios
1
Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Correo electrónico: hhumeres@fhycs.unju.edu.ar
2
Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Correo electrónico: nesteban@fhycs.unju.edu.ar
179
Economía social en la Puna, Argentina: el caso de una cooperativa de productores agrícolas
introducir sus productos en los principales mercados de la cocina gourmet del país y
avanzar en la cadena de valor de la papa andina.
La metodología empleada es de tipo cualitativa, sustentada en entrevistas en
profundidad, descripciones etnográficas, observación participante, complementada
con el análisis documental, lo que permitió identificar y analizar problemáticas de los
pequeños productores de la Puna jujeña (Provincia de Jujuy, Argentina).
Esta investigación describe la ubicación, características geográficas y
poblacionales de la Puna jujeña, los contextos socio económicos en los que transcurre
la experiencia de la Cooperativa y de otros agentes del tercer sector. Además, se analiza
la implementación de los sistemas de: acondicionamiento, clasificación y tipificación;
y comercialización de la papa andina de dicha cooperativa. Por último, se elucidan las
conclusiones más significativas.
La Puna, región geográfica que en quechua significa “tierra alta o pampa elevada”, se
ubica en el noroeste argentino, enclavada en la provincia de Jujuy, en el sector al norte
del paralelo 27º 00’, se encuentra enclavada entre los 3,400 y 4,500 metros sobre el
nivel del mar. Esta región ocupa 31,000 km2 en la provincia de Jujuy, integra en su
totalidad a los departamentos de Yavi, Santa Catalina, Rinconada, Cochinoca, Susques
y el sector este de Humahuaca; mientras que a las Provincias de Salta y Catamarca le
corresponden 28,000 y 29,000 km2 respectivamente (Navone, 2008).
La Puna Jujeña constituye un resto sobre elevado del antiguo macizo de Brasilia.
En su morfología se destacan lagos, cordones montañosos de cumbres nevadas con gran
cantidad de volcanes, depresiones y valles que, en la zona sur especialmente contienen
salares y en la parte norte es recorrida por escasos ríos. El relieve corresponde al tipo
montañoso, con laderas suaves, escarpadas mesetas y detritos de falda. Presenta cerros
y quebradas con suelos inmaduros, rocosos, arenosos y con escasa materia orgánica;
esta última es mínima en los lugares donde se acumula agua (Saravia, 1960).
En cuanto al clima, se caracteriza por ser frio y seco –determinado por la altura–.
Este clima de gran rigor, caracterizado por grandes amplitudes térmicas diarias (25º C
180
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
durante el día, -12º C durante la noche) y la sequedad, ya que las lluvias en la mayor
parte de su ámbito, no sobrepasa los 226 mm en verano y 2 mm en invierno. Los
vientos soplan predominantemente desde el O, O-No y O-So, siendo los de mayor
intensidad en los meses de julio y agosto, lo cual determina una magra vegetación
caracterizada por asociaciones muy dispersas e integrada por gramíneas duras y
arbustivas (Reboratti, 1994).
181
Economía social en la Puna, Argentina: el caso de una cooperativa de productores agrícolas
Históricamente, la Puna jujeña estuvo poblada por una diversidad de pueblos originarios,
entre los que se destacaban, según Ottonello y Lorandi (1987), los Casabindo, los
Cochinota y los Apatama al este de la región; mientras que los Chicha se establecieron
al norte. Estos pueblos se dedicaban a las actividades pastoriles y agrícolas. Otro pueblo,
los Atacama, ocuparon el oeste, dedicándose más a la ganadería que a la agricultura y,
en el sur de la región, se instalaron los grupos Omaguaca.
En el periodo comprendido entre la etapa colonial y hasta fines del siglo XIX,
la Puna albergaba un importante porcentaje poblacional de la Provincia, los censos
nacionales de 1869 y 1895, indican que la población, se mantuvo constante en unos
12,000 habitantes. Sin embargo, su peso fue decreciendo, tal es así que en 1869 su
población alcanzó el 30% del total provincial y en 1895 el 22% (Paz, 1992).
El componente originario es significativo en la composición actual de las poblaciones
rurales puneñas, ya que de acuerdo con la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas
182
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
183
Economía social en la Puna, Argentina: el caso de una cooperativa de productores agrícolas
184
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
3
En Argentina, se entiende por “blanqueamiento” al traspaso de los trabajadores de una situación de
precariedad, hacia otra donde se registra formalmente la relación laboral y la regularización del monto
de la remuneración pagada.
185
Economía social en la Puna, Argentina: el caso de una cooperativa de productores agrícolas
pocas las localidades que reúnen los requisitos mínimos para garantizar el éxito
del manejo (Arzamendia, Vilá y Wawrzk, 2010).
- Explotación de rocas sedimentarias producto de la estratificación en yacimientos:
tiene por objetivo incentivar la autonomía económica y fomentar el asociativismo
para superar las dificultades en cuanto a su extracción, procesamiento y
comercialización.
- Red Puna: esta organización de fuerte presencia en la región, lucha por la soberanía
alimentaria y la reforma agraria integral, se sustenta sobre principios de: a) promoción
del desarrollo sustentable, a través del fortalecimiento de las organizaciones de
base, potenciando la participación de sus actores; b) fortalecimiento dentro del
ámbito de la Red; c) construcción de relaciones democráticas, solidarias y de
respeto por la diversidad; d) consolidación de espacios de trabajo y articulación
de estrategias con diferentes sectores en el ámbito regional, provincial y nacional.
- Red de turismo campesino en las Salinas Grandes de Jujuy, integrada por ocho
comunidades aborígenes (Pozo Colorado, Rinconadillas, Alfarcito, Sausalito,
Santa Ana, Barrancas, Susques y Cerro Negro) pertenecientes a los departamentos
de Cochinoca, Susques (Jujuy) y La Poma (Salta). Fomenta el turismo etnográfico,
ofrece al turista la posibilidad de compartir la vida doméstica campesina; realizar
avistamientos de la fauna silvestre y flora autóctona, además de la degustación de
platos típicos de la región (Belli y Slavutsky, 2012).
- Asociación Warmi Sayasjunqo: esa organización del tercer sector, en sus comienzos,
se ocupó en ayudar a mujeres víctimas del cáncer de cuello de útero de la localidad
de Abra Pampa y zonas aledañas. Hoy, la Asociación está integrada por más de
300 familias puneñas y los valles interandinos, su actividad se halla diversificada,
poseen una estación de servicio de bandera blanca; hilandería; curtiembre y
emplean un sistema de esquila y pre acondicionamiento de la fibra de llama,
basado en el acopio, acondicionamiento, clasificación y tipificación. Asimismo,
administran un Centro de Aprendizaje Universitario (CAU) de la Universidad
Siglo 21.
- Corporación de la Cuenca de Pozuelos (CODEPO): es una institución pública no
estatal, cuya premisa promueve el desarrollo de los productores y de los habitantes
186
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
En la década del 90 hubo varios intentos por constituir cooperativas, lo que se agudizó
tras la crisis económica y social de Argentina en el año 2001. La necesidad de atender
a los nuevos sectores desprotegidos conllevó al redireccionamiento de la ayuda social,
con la consecuente disminución del nivel de atención hacia la producción.
La cooperativa nace en un contexto de cambio de políticas públicas nacionales
y provinciales referidas a la actividad agropecuaria. En la Puna jujeña, el gobierno
provincial también priorizó la política social en desmedro de la actividad productiva.
Los programas y líneas de apoyo eran escasos en materia agropecuaria; además,
exigían condiciones y requisitos que dificultaban el acceso a los créditos. Por lo tanto,
las iniciativas de tipo cooperativista se hallaban truncadas.
Los socios cooperativistas son pequeños y atomizados productores agropecuarios
de papa andina –pertenecientes a comunidades de pueblos originarios de la zona–
conscientes sobre las dificultades referidas a cantidades producidas, colocación de sus
productos en otros mercados y la falta de una organización formal que los contenga.
Los fragmentos de los relatos de los productores, señores Juan Mamaní, Eleuterio
Cruz y Natividad Machaca, dan cuenta de las problemáticas mencionadas.4
4
Las entrevistas realizadas a Don Juan Mamaní se llevó a cabo en la localidad de El Cóndor, departamento
de Yavi, en octubre de 2012. A Don Eleuterio Cruz en la localidad de Miraflores, departamento de
Cochinoca, en enero de 2013. Mientras que Doña Natividad Machaca (productora del departamento de
Santa Catalina), fue contactada en la ciudad de La Quiaca, en marzo de 2014.
187
Economía social en la Puna, Argentina: el caso de una cooperativa de productores agrícolas
(…) hace años nos íbamos a vender a La Quiaca y por otras ferias de por aquí
cerca, muy pocas veces podíamos vender bien nuestras papitas(...) se ganaba
muy poquito, los de La Quiaca no querían pagar, compraban las que llegan de
la banda (Bolivia) era más barata, fueron años difíciles, nadie nos ayudaba,
ni siquiera el gobierno (…). (Eleuterio Cruz)
(…) antes de estar acá en la Cooperativa, no podía vender mis papas y menos
salir a Jujuy, en los controles nos quitaban todo, porque decían que no teníamos
sello de SENAS (…) Allá en el campo todos nos ayudamos, con la Coopertativa
hemos podido vender lejos, donde pagan bien. (Natividad Machaca)
188
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
5
Las nuevas variedades de papa andina halladas en la Puna jujeña están siendo investigadas, por lo que
los nombres científicos aun no aparecen en las fuentes bibliográficas o difieren en su escritura.
189
Economía social en la Puna, Argentina: el caso de una cooperativa de productores agrícolas
9. Conclusiones
190
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
10. Referencias
191
Economía social en la Puna, Argentina: el caso de una cooperativa de productores agrícolas
192
EJE III. DINÁMICAS SOCIALES
INCLUYENTES
Los niños migrantes de retorno desde Estados Unidos,
el caso de la movilidad social infantil
de Hueyotlipan, Tlaxcala
1. Introducción
1
El Colegio de Tlaxcala, México. Correo electrónico: yean.luisfo@coltlax.edu.mx
195
Los niños migrantes de retorno desde Estados Unidos, el caso de la movilidad social infantil
de Hueyotlipan, Tlaxcala
2. Problemática
196
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
ahorros; y social, por las redes sociales construidas. No obstante, el contexto al cual
retornan carece de similares características económicas, laborales y servicios que el
país expulsor (Zamora y Del Valle, 2016), haciendo que muchas de sus habilidades y
conocimientos sean poco empleados en las localidades nacionales teniendo que migrar
nuevamente para incorporarse a actividades con mayor calidad laboral y remuneración
económica (Urriza, 2017).
Si bien, la acumulación de capital económico les permite a los migrantes tener un
poder adquisitivo superior (Riosmena, González y Wong, 2012), la falta de pertenencia
a un trabajo formal en territorio mexicano les dificulta el acceso a servicios como salud
y vivienda por parte del Estado (Bilbao, Burrell y Collins, 2012; Riosmena, González
y Wong, 2012; De La Sierra et al., 2016), quedando fuera del espectro que contemplan
los planes y programas del sector público en dichos rubros, exceptuando algunos de
carácter asistencialista que, sin embargo, no derivan de una mejoría en la calidad del
empleo en las regiones (Urriza, 2017).
Paralelamente, el crecimiento económico de los individuos y familias que reciben
estos capitales en forma de remesas no precisa que sus comunidades se beneficien
de este aporte económico. Canales y Meza (2018) señalan a la migración de retorno
como un fenómeno rural, mientras que Arroyo y Rodríguez (2014,) mencionan que
las remesas no son un factor de desarrollo local ni socioeconómico en los hogares,
siendo esto un indicador de la existencia de desigualdades socioeconómicas en las
comunidades de retorno.
En el año 2015, la cifra de retornados fue de aproximadamente 400 mil (Masferrer,
2021), de los cuales, 185 mil eran niños y jóvenes menores de edad como parte de
una célula familiar migrante o por su cuenta (Herrera y Montoya, 2019); Masferrer,
2021). Asimismo, durante los años 2015-2019, los retornos forzados de familias se
incrementaron, alcanzando un máximo en 2019 de cerca de 470,000 casos (Consejo
Nacional de Población [CONAPO], 2020), situación que deja entrever dos situaciones:
pese a las crisis y restricciones migratorias de EE.UU., la migración internacional sigue
vigente; y, más interesante aún, resulta ser el número de niños migrantes que, solos o
acompañados, se integran al flujo migratorio.
197
Los niños migrantes de retorno desde Estados Unidos, el caso de la movilidad social infantil
de Hueyotlipan, Tlaxcala
198
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
necesidades y atenciones hacia las características de sus hijos no son tomadas en cuenta
al interior de las instituciones. Valdez et al. (2018) mencionan que ello es debido a la
forma homogeneizada en la que los directivos atienden a las necesidades del alumnado,
sean estos migrantes o no.
Paralelamente, el logro educativo de los hijos está marcadamente determinado
por el de los padres (CEEY, 2019), por ejemplo, en el extremo socioeconómico
inferior, solamente 5% de los hijos de padres sin estudios lograron alcanzar el nivel
educativo superior; mientras que el 64% de los hijos de padres con estudios superiores
ingresan a niveles más allá de la educación media superior (CEEY 2019), aseverando
que a menor el nivel socioeconómico de las familias de las que provienen, menor
será el alcance educativo al que podrán aspirar. Por otro lado, 48% de los mexicanos
en EE.UU. no contaban con el equivalente a bachillerato, mientras solo el 32% tenía
estudios superiores a este (Arroyo y Rodríguez, 2014), aunado a que la baja movilidad
educativa, tanto en migrantes como en no-migrantes, se acentúa a medida que el nivel
educativo crece. Finalmente, las dinámicas de reorganización familiar precisan la
sustitución de roles (Meza y Pederzini, 2009) donde los hijos cumplen las funciones de
los padres migrantes al priorizarse el capital económico sobre el capital humano.
Así, la falta de oportunidades de avance académico de los niños retornados en
sus comunidades implica tanto una disminución en sus opciones de ocupación laboral
en su vida adulta y, por ende, una condicionante a los ingresos desprendidos de estas
actividades económicas; repercutiendo a largo plazo sus alternativas de movilidad
ocupacional y de riqueza, perpetuando así las desigualdades regionales derivadas de
los roles y dinámicas de acción social en comunidades rurales (CEEY, 2019), de donde
se originan principalmente los hogares migrantes de retorno (Canales y Meza, 2018).
3. Metodología
199
Los niños migrantes de retorno desde Estados Unidos, el caso de la movilidad social infantil
de Hueyotlipan, Tlaxcala
4. Hipótesis
200
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
5. Antecedentes
201
Los niños migrantes de retorno desde Estados Unidos, el caso de la movilidad social infantil
de Hueyotlipan, Tlaxcala
reto para los retornados y sus familias, como un objeto de estudio emergente (Valdez
et al., 2018; Carrillo y Román, 2021), tomando como base su experiencia al momento
de reinserción. Consecuentemente, de acuerdo con Masferrer (2021), las dificultades a
las que se enfrentan los migrantes de retorno están vinculadas con la imposibilidad de
reinserción laboral, impidiendo también el avance en la movilidad ocupacional de los
retornados que resultaría en complicaciones de movilidad de riqueza y educativa de la
unidad familiar.
Como resultado, y en contraposición a los beneficios obtenidos por la acumulación
de capitales derivados de la experiencia migratoria que corresponde a una de las
principales razones de la migración de retorno (Larios, 2018); la migración representa
una fuente de efectos contraproducentes sobre las inversiones y desarrollos a largo plazo
en suelo mexicano, lo cual implicaría una baja o nula participación en el desarrollo
local de las comunidades de retorno (Arroyo y Rodríguez, 2014), así como un bajo
nivel de acceso a servicios de educación y salud pública (Meza y Pederzini, 2009)
producto de la perpetuación del trayecto migratorio de las comunidades como principal,
o incluso única según las características poblacionales, alternativa de movilidad social
ascendente.
202
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
203
Los niños migrantes de retorno desde Estados Unidos, el caso de la movilidad social infantil
de Hueyotlipan, Tlaxcala
204
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
7. Apuntes preliminares
205
Los niños migrantes de retorno desde Estados Unidos, el caso de la movilidad social infantil
de Hueyotlipan, Tlaxcala
206
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
8. Referencias
207
Los niños migrantes de retorno desde Estados Unidos, el caso de la movilidad social infantil
de Hueyotlipan, Tlaxcala
208
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
209
Los espacios públicos de Cancún, México, desde la
perspectiva de ciudad cuidadora
1. Introducción
1
Universidad del Caribe, México. Correo electrónico: guiar@ucaribe.edu.mx
2
Universidad del Caribe, México. Correo electrónico: cmccoy@ucaribe.edu.mx
211
Los espacios públicos de Cancún, México, desde la perspectiva de ciudad cuidadora
ciudades, cifra que podría llegar al 68% en 2050, propiciando la expansión del espacio
urbano (Delgado, 2021). En el caso de Latinoamérica, hay más de 800 millones de
habitantes urbanos, lo que representa el 81% de la población de la región (Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, 2019), y la mitad de esa población son mujeres
que no siempre están representadas como usuarias de las mismas.
Para mirar a las ciudades como espacios de inclusión es necesario entender las
características de cada comunidad, gestionar sus riesgos de manera integral, así como
promover y favorecer el desarrollo de acciones que fortalezcan la gobernanza a nivel
local (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2019). Para lograrlo, el papel del
gobierno es primordial desde el diseño del entorno urbano y la planificación para la
seguridad (ONU-Hábitat, 2020).
La Nueva Agenda Urbana (NAU), instrumento que da vida al ODS 11, señala la
importancia de hacer ciudades centradas en las personas que fomenten la sostenibilidad
social, ambiental, económica y espacial. Esto implica, en parte, llevar a las personas
hacia los espacios públicos, entendidos como espacios de encuentro, de expresión y de
relación. Los espacios públicos no solo generan vínculos entre la ciudad y la ciudadanía,
sino también se establecen relaciones sobre la manera como la gente se identifica, usa,
se apropia de esos espacios y accede al flujo de los recursos urbanos en los que circula
(Ramirez, 2013). De acuerdo con Borja (Borja & Muxi 8, 2023), la importancia del
espacio público radica en que a partir de estos espacios se puede relatar y comprender
la historia de una ciudad.
Por ello, una ciudad que cuida sus espacios públicos los diseña desde la vivencia de
las personas que los va a usar, cuidando el mantenimiento, la gestión y las condiciones
para que cualquier persona pueda acceder a cualquier hora sin temor a ser acosada o
agredida. Sin embargo, la actual configuración espacial reproduce la dicotomía entre
público y privado, así como la división sexual del trabajo. A pesar de la modernidad, las
ciudades se siguen desarrollando principalmente desde un enfoque productivo, primando
la velocidad, los automóviles y las áreas laborales, invisibilizando las necesidades de la
esfera reproductiva, en las que se incluyen tareas de cuidado y atención de las personas.
Ante esta crítica surge como propuesta el concepto de ciudad cuidadora, que
implica repensar a la urbe desde una perspectiva feminista, dejar de crear espacios
212
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
La ciudad turística de Cancún surge en 1976 como poblado de apoyo del nuevo
Centro Integralmente Planeado (CIP) por FONATUR. Es una ciudad que nació con un
enfoque productivo, priorizando lo económico, y debido a su éxito como polo turístico
la ciudad ha crecido aceleradamente lo que derivó en problemáticas espaciales,
sociales y ambientales, como zonas de marginación, diversas violencias, problemas de
movilidad o de escasez de áreas verdes. Todo esto a pesar de ser una de las primeras
ciudades planeadas del país, con un modelo vanguardista que tenía entre sus ideales
la habitabilidad, la movilidad peatonal y la interacción, planificando espacios públicos
en cada supermanzana para fomentar la inclusión social y las construcciones de escala
humana (FONATUR, 1982).
En la actualidad, Benito Juárez tiene 911,503 habitantes; presenta una tasa de
crecimiento promedio anual de 3.48%, y su población abarca al 50.3% de la población
del estado de Quintana Roo. La estructura poblacional del municipio es de 50.4%
hombres y 49.6% mujeres con un índice de masculinidad de 101.6% (INEGI, 2020). Es
un municipio con una superficie de 3,053.6 km cuadrados y una densidad media urbana
213
Los espacios públicos de Cancún, México, desde la perspectiva de ciudad cuidadora
de 103.2 hab/ha; además, la ciudad de Cancún concentra al 95.1% de los habitantes del
municipio (SEDETUS, 2021), por ello es que los datos del municipio corresponden
casi completamente a Cancún.
214
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
215
Los espacios públicos de Cancún, México, desde la perspectiva de ciudad cuidadora
Nieves y Segovia (2017) recalcan que para generar cambios en el contexto urbano
actual, marcado por las desigualdades, es necesario intervenir con políticas públicas que
sean capaces de lograr transformaciones en las relaciones de género, la división sexual
del trabajo y el uso disfrute de la ciudad. Para ello, por supuesto, hay que empatizar
con la situación de hombres y mujeres, sus intereses y necesidades, y proyectar los
impactos que tendrán en cada uno de ellos las acciones que realicen los gobiernos.
Murillo (1996; como se citó en Valdivia, 2018) plantea que las ciudades reproducen
la dicotomía público/privado, misma que se vincula con roles de género. En la esfera
pública/productiva se encuentra el prestigio, la autonomía y el poder de decisión;
mientras que en la esfera privada/reproductiva implica permitirle al otro subsistir,
física y afectivamente, que ha caído en lo rutinario y no visible. Lo productivo va unido
a las actividades públicas mientras que lo reproductivo queda imbuido en el ámbito
doméstico privado, y así es como se conforma el dominio de lo productivo sobre lo
reproductivo.
Por ello, propone la “ciudad cuidadora” en la que se materializan los cuidados
centrados en las personas en aspectos como la localización de los espacios, su diseño,
la planificación de la movilidad, la gestión y el mantenimiento de los espacios o cómo
se estructuran los horarios (Valdivia, 2018). Para Nieves y Segovia (2017), en la ciudad
cuidadora todos cuidan: el Estado, el mercado, las familias, la comunidad, hombres y
mujeres. Es de todos la responsabilidad del cuidado, pero, sobre todo:
Si la mitad de la población son mujeres y las normativas en todos los niveles apuntan
a una ciudad para todos y todas, segura, equitativa y funcional, entonces, ¿qué sucede
con la planeación urbana y el acceso de las mujeres a los espacios públicos en Cancún?
216
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
4. Resultados
217
Los espacios públicos de Cancún, México, desde la perspectiva de ciudad cuidadora
El PDU toma como espacios públicos a la zona urbana consolidada del municipio de
Benito Juárez, dando un total de 459.35 hectáreas que corresponden al 3.08% de la
superficie total consolidada. Esto se encuentra muy por debajo de lo que la Organización
Mundial de la Salud (OMS) señala que debe de existir en una ciudad (SEDETUS,
2021). De acuerdo con el diagnóstico realizado por el Colegio de Arquitectos de Cancún
(2020), se identifica que son las mujeres, infancias, personas adultas mayores y con
discapacidad quienes presentan más riesgos al estar en las áreas públicas, debido a temas
de falta de accesibilidad, inseguridad en la infraestructura o por inseguridad ciudadana.
De todos los espacios públicos existentes se seleccionó aquellos relacionados con la
movilidad, pues, de acuerdo con la ENVIPE (INEGI, 2021b): el 83.4% de la población
de Cancún identificó a los baches en calles y avenidas como una de las principales
problemáticas de la ciudad; 67.5% señaló el alumbrado público como insuficiente, y el
71.3% a la delincuencia.
La movilidad es una parte esencial del acceso equitativo a los espacios públicos
para todas las personas. En este caso, la ciudad está conectada desde el enfoque
productivo primando el uso del automóvil. Sin embargo, una ciudad debe de tomar en
cuenta las características de las usuarias (la mitad de la población), quienes llevan a
cabo tareas productivas y así como ocasionales papeles comunitarios (Jirón, 2017), por
lo que debe incluir infraestructura adecuada como banquetas o pasos peatonales, ya
que la movilidad de mujeres incluye patrones de movilidad complejos y poligonales,
y/o que en muchas ocasiones van acompañadas de otras personas que carecen de
autonomía personal (por ejemplo, hijos, tercera edad) mismo que dificulta su acceso
a los espacios públicos (Valdivia, 2020), o se realizan viajes multipropósito que
conllevan un alto nivel de estrés debido a todo lo que implica coordinar para lograr
las metas (Jirón, 2017).
El PDU vigente organiza la ciudad de Cancún en 22 distritos, de los cuales 18 se
encuentran habitados, mismos que presentan las siguientes características: en cuanto a
vialidades con banqueta, solamente el distrito 13 cuenta con el 80% de sus vialidades
218
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
con banqueta en toda la avenida. En segundo lugar, se encuentran los distritos uno y
dos que cuentan con el 60% de sus avenidas con banquetas completas.
En relación a las vialidades con rampas para sillas de ruedas, es de llamar la atención
que, nuevamente, de 18 distritos el único distrito que apenas llega al 80% de rampas
es el 13. En los distritos 8, 14 y 16 es posible ver algunas calles con rampas, pero
en muchas ocasiones estas no se conectan entre sí y dejan de cumplir su función,
dificultando el acceso a personas con sillas de ruedas, mamás con carreolas, niños,
niñas y jóvenes con bicicleta.
Estos dos ejemplos muestran la visión productiva y enfocada hacia el automóvil que
la ciudad de Cancún tiene, en donde las necesidades del peatón, principalmente mujeres,
niños y niñas, personas adultas mayores y con discapacidad, son poco considerados. La
carencia de infraestructura para acceder a los espacios públicos o circular por las calles
de manera segura con iluminación adecuada, banquetas y sin barreras arquitectónicas
intensifican la percepción de inseguridad por parte de las mujeres debido a los patrones
complejos de movilidad que estas tienen. Aunque esto impacta a todo el mundo, Jirón
(2017) recalca que son las mujeres las que más dependen del transporte público y no
motorizado, y que usualmente se cargan con bultos, compras, hijos, etcétera, por lo
219
Los espacios públicos de Cancún, México, desde la perspectiva de ciudad cuidadora
que este tipo de barreras traen efectos más notorios para ellas y para las personas con
discapacidad.
Gráfica 2. Vialidades con rampas para silla de ruedas en los distritos de Cancún
220
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
El primer resultado encontrado en este rubro es que hace falta armonizar la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Cámara de Diputados,
2015) y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de
Quintana Roo (Congreso del Estado de Quintana Roo, 2017), con el Reglamento para
el Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Municipio de Benito Juárez,
2016). Las primeras dos mencionan los tipos de violencia hacia las mujeres que serán
consideradas, entre ellas, se encuentra la “violencia en la comunidad”, definida como
“aquellos actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de
las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión en
el ámbito público”. Sin embargo, el Reglamento Municipal no hace mención de las
violencias ejercidas en la comunidad, y el enfoque principal del mismo es de atención
a mujeres ya violentadas, principalmente por violencia familiar, en vez de un enfoque
preventivo, relacionado también con el diseño urbano.
El segundo resultado encontrado fue que las normativas estatal y municipal están
orientadas principalmente a llevar acciones de atención secundaria y terciaria a las
violencias una vez que estas han sucedido (salvo en el caso de la violencia feminicida),
en vez de tener un enfoque de prevención primaria, como podría ser la adecuación de
los espacios públicos de tal manera que se disminuyan las posibilidades de ser víctimas
de violencias. Es así que “La planificación urbana y las políticas públicas han dejado en
manos de las mujeres su propia seguridad” (Nieves y Segovia, 2017, p. 56). Es decir,
a pesar de que las normativas internacionales y nacionales hablan de gestionar centros
urbanos seguros, equitativos y con la posibilidad del pleno disfrute de los derechos
humanos, las normativas relacionadas a las violencias poco o nada incluye el diseño y
planeación urbana como parte de sus actividades de prevención y avanzan en caminos
separados; es decir, no se ha transversalizado la perspectiva de género ni a nivel de
normativa y mucho menos a nivel operativo.
5. Conclusiones
221
Los espacios públicos de Cancún, México, desde la perspectiva de ciudad cuidadora
222
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
6. Referencias
223
Los espacios públicos de Cancún, México, desde la perspectiva de ciudad cuidadora
224
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
225
“Como te ves, me vi; como me ves, te verás”:
vulnerabilidad social en adultos mayores en México
1. Introducción
La pobreza es un fenómeno que ha sido estudiado a lo largo del tiempo desde distintos
enfoques; sin embargo, su medición más tradicional (a través del ingreso) no logra
captar de forma adecuada los factores que provocan tal condición en las sociedades. En
ese sentido, se han propuesto nuevas y distintas formas en las que los estudios pueden
indagar en los factores que provocan que la sociedad pueda encontrarse vulnerable
frente a distintos factores sociales.
A finales de la década de 1990, fue la vulnerabilidad el rasgo que más ha dominado
en las sociedades de América Latina (CEPAL, 2002), pues este fenómeno está
correlacionado con el cambio de política nacional que adoptaron países como México
en la búsqueda de optimización fiscal y reducción del gasto social. Esto provocó que se
implementaran políticas sociales de corte neoliberal que atendieran solo a poblaciones
focalizadas (Damián, 2016).
Dichas políticas provocaron que un amplio espectro de la sociedad quedará
desprotegida y expuesta a muchos riesgos sociales. Por ello, surge la vulnerabilidad
1
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, México. Correo electrónico: 1620060@uqroo.mx
2
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, México. Correo electrónico: miguel.barrera@
uqroo.edu.mx
227
“Como te ves, me vi; como me ves, te verás”: vulnerabilidad social en adultos mayores en México
228
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Dicha distinción hace notar de manera más explícita que la pobreza se centra en
describir lo que el individuo no tiene, dejando a un lado por qué no lo tiene, contrario
a la vulnerabilidad que enfatiza en el impacto provocado por eventos económico-
sociales sobre las capacidades de las personas. Esas capacidades deben ser entendidas
en el sentido de los aportes de Sen (2000), en donde se sostiene que estas reflejan las
oportunidades reales que una persona tiene y que le proporciona libertad para lograr
diferentes estilos de vida.
Dentro de este orden de ideas, es importante mencionar que el concepto de
vulnerabilidad rompe con la dicotomía pobre-no pobre. De forma que abre una amplia
gama de clasificaciones sobre cómo se puede ser vulnerable independientemente del
sector en el que el individuo se encuentre (pobre o no pobre). Asimismo, pone de
manifiesto que propiamente las mujeres, migrantes indocumentados, adolescentes en
maternidad y adultos mayores son mejor explicados desde la vulnerabilidad (Filgueira
y Peri, 2004). Sobre la base de las ideas expuestas, el concepto de vulnerabilidad
distingue tres elementos básicos (Gallardo, 2013):
- Un daño latente en el que el agente o sistema se encuentra expuesto.
- Un conjunto de condiciones que ponen en un estado de indefensión o desprotección.
- La posible presencia de shocks amenazantes, ante los cuales el daño latente puede
ser gatillado o agravado.
229
“Como te ves, me vi; como me ves, te verás”: vulnerabilidad social en adultos mayores en México
230
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
3. Estrategia metodológica
Para construir el índice, en primera instancia, se tomaron datos recuperados del Estudio
Nacional de Salud y Envejecimiento en México 2015 (ENASEM, 2015a; 2015b;
2015c; 2015d; 2015e; 2015f). El ENASEM es un estudio nacional longitudinal, con
representatividad urbana y rural de los 32 estados de la República Mexicana, de adultos
de 50 años y más en México. Esta encuesta consistió en una muestra total de 17,986
personas y se aplicó entre octubre y diciembre del mismo año. El levantamiento del
2015, al igual que la encuesta basal, abarca los siguientes temas (Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, 2016, p. 5-6):
- Características sociodemográficas de la persona seleccionada: lugar y fecha
de nacimiento, escolaridad, estado civil, fecundidad, uniones o matrimonios
anteriores, historia migratoria. Con estas variables se busca conocer el contexto
de vida del entrevistado.
- Características de la vivienda: tipo de vivienda, materiales de construcción y otros
indicadores de calidad, regularidad de la propiedad y disponibilidad de bienes de
consumo duradero.
- Datos económicos: cantidades por ingresos laborales y de otras fuentes, incluyendo
pensiones y ayudas del gobierno; tipo y valor de bienes inmobiliarios y monetarios.
- Experiencias migratorias: relativas al seleccionado, de sus padres, hermanos e
hijos.
- Familia: listados de todos los hijos incluyendo los que no residen con la persona
y los ya fallecidos; para cada uno, sus atributos demográficos, indicadores que
resumen su salud actual y en la niñez, educación, actividad económica actual.
- Impresiones personales: autoevaluación de la salud en general, opinión del estado
económico individual, del nivel de control en decisiones y del nivel de ayuda
familiar.
- Medidas de salud: reportes de condiciones, síntomas, estado funcional, estilo
de vida (por ejemplo, historia de tabaquismo, consumo de alcohol y ejercicio),
depresión, dolencia, desempeño de lectura y estado cognoscitivo.
- Trabajo: historia laboral, ocupación, posición en el trabajo y lugar de trabajo actual.
231
“Como te ves, me vi; como me ves, te verás”: vulnerabilidad social en adultos mayores en México
232
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Establecido lo anterior, son cinco las dimensiones que van a integrar al IVSe: salud,
familia, red social, económico y vivienda. Evidentemente también se incluyen las
variables demográficas en donde destacan el sexo, edad, años de estudio acumulado,
estado conyugal y tamaño de localidad:
- Para la dimensión de salud se tomaron en cuenta cuatro variables: percepción del
estado de salud, presencia de enfermedades terminales y/o crónico degenerativas,
acceso a derechohabiencia, y uso de los servicios de salud (últimos dos años).
- En la dimensión familiar se tomaron en cuenta cuatro variables: hijos sobrevivientes,
ayuda otorgada por parte de familiares (hijos, nietos) (dinero o especie), ayuda
otorgada por parte de familiares (hijos, nietos) (ayuda no económica) y parientes
viviendo en la misma localidad.
- En la dimensión red social se siguió la misma lógica planteada para las variables
“buenos amigos viviendo cerca de la residencia” y “presencia de vecinos o amigos
que proporcionen ayuda”; en la siguiente Tabla 2 se expresa su composición de
acuerdo con la ENASEM.
- En lo que refiere a la dimensión económica, esta se conforma por las variables
condición de propiedad de negocios, de bienes raíces, de tener cuentas de
ahorro o inversión, de tener préstamos a otros, de recibir pensión por jubilación,
de tenencia de vehículo y pobreza. Ahora bien, para encontrar la pobreza por
ingreso, se toma en cuenta los valores imputados del ingreso disponible (a nivel
individuo) en el sitio web del ENASEM. Los datos imputados asignan un monto
exacto a preguntas sobre valor económico, en donde se tuvo una falta de respuesta
o se utilizó una aproximación respecto a un valor. Esto es realizado a través de
la técnica de imputación múltiple. Para clasificar a los adultos mayores según su
condición de pobreza, se tomó en cuenta la línea de bienestar y línea de bienestar
mínima tanto urbana como rural del último mes del año 2015 de acuerdo con el
CONEVAL.
- Finalmente, la última dimensión, “vivienda”, solo incluye una variable y refiere a
la situación legal de la vivienda, los valores asignados incluyen 1,0.5 y 0.
233
“Como te ves, me vi; como me ves, te verás”: vulnerabilidad social en adultos mayores en México
234
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Modalidad/
Dimensión Variable Puntuación
indicador
Si 1
Condición de tener préstamos a otros
No 0
Condición de recibir pensión por Sí 0
Económico
jubilación No 1
Sí 0
Tenencia de vehículo
No 1
Propia o pagando
0
actualmente
Vivienda Situación legal de la vivienda
Prestado (sin pago) 0.5
Rentado 1
Sexo -
Edad -
Caracteri-
Estado conyugal -
zación
Escolaridad -
Tamaño de localidad -
Fuente: elaboración propia, con base en ENASEM (2018).
La tabla anterior muestra, además, la puntuación en la que está sujeto cada indicador.
El cálculo del IVS será a partir de la siguiente expresión:
Donde:
IVSe: índice de Vulnerabilidad Social en adultos mayores.
VS: vulnerabilidad social de cada adulto mayor para cada modalidad (o categoría)
en particular.
nvar: Número de variables.
235
“Como te ves, me vi; como me ves, te verás”: vulnerabilidad social en adultos mayores en México
Para el proceso de recodificación de variables se hará uso del programa IBM SPSS
y Microsoft Excel, esto ya que ofrecen una amplia gama de herramientas para manipular
bases de datos con un amplio número de registros, tal y como lo es la ENASEM.
4. Resultados
236
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Además, conviene destacar que el valor mínimo del IVSe fue de 0.0277 y el máximo
de 0.9027. Distinguiendo por quintiles, se observa que un 20% de los adultos mayores
se encontraron con un IVSe igual o menor a 0.4305, en el quintil dos los valores fueron
≤ 0.4861, en el tres ≤ 0.5416 y en el cuatro ≤ 5972.
Por otro lado, de acuerdo con la localización geográfica es en los espacios rurales donde
los adultos mayores son más vulnerables, puesto que el IVSe promedio es más alto
respecto a los espacios más urbanos. Asimismo, los años de educación influyen en el
comportamiento del índice, ya que a mayore años de educación, el promedio del IVSe
disminuye paulatinamente, de hecho en el rango 0 a 4 años de educación se encuentra
el mayor índice promedio con 0.5275; mientras en el otro extremo (15 a 19 años) dicho
índice disminuye a 0.462. Esta información se encuentra en la siguiente tabla.
237
“Como te ves, me vi; como me ves, te verás”: vulnerabilidad social en adultos mayores en México
Según la Tabla 6, cuando se distingue por estado conyugal, el IVSe se mantiene por
encima de 0.50 para cada caso, las variaciones son mínimas, aunque destaca que
el adulto mayor es más vulnerable cuando se encuentra en situación de divorcio y
separación con su cónyuge.
238
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
(ver Tabla 7). También cuando se distinguió el índice tomando en cuenta variables que
conforman las dimensiones familiares y red social su comportamiento sufrió variaciones.
En ese sentido, es importante señalar que cuando no se cuenta con la presencia de amigos
viviendo cerca del hogar del adulto mayor (IVSe = 0.60), el grado de vulnerabilidad
aumenta de forma considerable con respecto a un sentido positivo de la misma (IVSe =
0.49). En cuanto a la ayuda de hijos en dinero o especie que recibe el adulto mayor, el
grado de vulnerabilidad aumente en ausencia de la misma (ver Tabla 7).
Tabla 7. IVSe del adulto mayor según variables de salud, familiar y red social
Variable Indicador número Promedio Mediana Moda Desviación
de datos IVSe estándar
Acceso a Sí 4908 0.5052 0.5 0.5416 0.1079
derechohabiencia
No 475 0.5968 0.5972 0.5972 0.1107
Ayuda de hijos en Sí 2449 0.485 0.4861 0.4861 0.1003
dinero o especie No 2643 0.5454 0.5416 0.5972 0.1094
Presencia de Sí 3767 0.4965 0.4861 0.4861 0.0973
amigos viviendo
No 1233 0.6041 0.5972 0.6527 0.0993
cerca
Fuente: elaboración propia.
239
“Como te ves, me vi; como me ves, te verás”: vulnerabilidad social en adultos mayores en México
240
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Por otro lado, el 50.7% de los adultos mayores se encontraron en situación de pobreza
mientras que el 33.3% en el caso contrario. Ahora bien, la condición de pobreza es la
variable económica que más condiciona el grado de vulnerabilidad. Cuando el adulto
mayor se encuentra en situación de pobreza es más vulnerable; de hecho, en esta
situación al menos el 50% de ellos tienen un IVSe de 0.5694 siendo así el promedio
más alto entre las variables económicas.
5. Conclusiones
241
“Como te ves, me vi; como me ves, te verás”: vulnerabilidad social en adultos mayores en México
6. Referencias
242
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
243
“Como te ves, me vi; como me ves, te verás”: vulnerabilidad social en adultos mayores en México
244
Farmacias vivientes, espacios de rescate, conservación y
transmisión del patrimonio biocultural
para el desarrollo sustentable
1. Introducción
Este capítulo está fundamentado en una investigación que aborda la importancia de los
huertos conocidos como farmacias vivientes que tienen entre sus especies a plantas de
uso medicinal. La importancia de las farmacias vivientes es que permiten conservar la
biodiversidad de la región y de igual manera el rescate conservación y preservación del
conocimiento del uso medicinal de las plantas, convirtiéndose en un vehículo para la
conservación del medio ambiente y la salud, procurando la cohesión social y el ahorro
económico familiar. El objetivo de esta investigación es llevar a cabo una revisión
y análisis bibliográfico de los conceptos de bioculturalidad, patrimonio biocultural,
medicina y herbolaria, a fin de poder considerar las farmacias vivientes como una
alternativa de salud familiar desde el enfoque de patrimonio biocultural.
1
Maestría en Desarrollo Regional Sustentable, El Colegio de Veracruz, México. Correo electrónico:
olga.rodriguez@colver.info
2
Academia de Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de Veracruz, Correo electrónico: zdelalba@
colver.info
3
Museo de Antropología de Xalapa, Universidad Veracruzana, México. Correo electrónico: nwilson@
uv.mx
245
Farmacias vivientes, espacios de rescate, conservación y transmisión del patrimonio biocultural
para el desarrollo sustentable
246
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
247
Farmacias vivientes, espacios de rescate, conservación y transmisión del patrimonio biocultural
para el desarrollo sustentable
2. Materiales y métodos
248
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
249
Farmacias vivientes, espacios de rescate, conservación y transmisión del patrimonio biocultural
para el desarrollo sustentable
Fuente: elaborado por Gloria Solís-Garcés, con base en el INEGI (2021, p. 248).
250
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
3. Resultados y discusión
Figura 4. Lo biocultural
251
Farmacias vivientes, espacios de rescate, conservación y transmisión del patrimonio biocultural
para el desarrollo sustentable
252
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
4. El patrimonio biocultural
253
Farmacias vivientes, espacios de rescate, conservación y transmisión del patrimonio biocultural
para el desarrollo sustentable
Autores como Boege y Toledo describen la riqueza tanto biológica como cultural que
tienen los países como México, y que los hace estar en la categoría de país megadiversos.
De lo anterior, la importancia de rescatar y preservar toda esta riqueza que se considera
un patrimonio. Aspectos culturales, ecológicos y biológicos son de suma importancia
para los pueblos y naciones tanto en sus cosmovisiones como en sus actividades
económicas. En relación con esto, Boege (2008) considera que, para la conservación
y el desarrollo sustentable alrededor de los pueblos originarios o indígenas, el enfoque
debe ser biocultural.
No obstante, esta consideración debe ser integral y aplicarse a todas las sociedades
y pueblos, incluidos los núcleos urbanos, pues solo resaltando la importancia de la
relación entre las comunidades (cualesquiera que sean) con su medio ambiente y
recursos naturales para su gestión adecuada, es que se podrán vislumbrar los beneficios
colectivos encaminados al bienestar social. Respecto al patrimonio biocultural de los
pueblos indígenas, Boege (2008) menciona que:
Los saberes tradicionales de una comunidad sobre los recursos naturales forman parte
del patrimonio biocultural. Prácticas como las farmacias vivas, huertos familiares,
la herbolaria o fitoterapia y la medicina tradicional, son vehículos de transmisión
de saberes, pero también son aspectos culturales de importancia para el rescate y
conservación de la biodiversidad.
254
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
[…] hay en esta tierra mucha cantidad de hierbas medicinales […] porque
los indios naturales no hay enfermedad a que no apliquen hierbas […] pero
preguntándoles razón de su propiedad no saben dar otra que ser fría o caliente
[…] también las hay muy venenosas y mortíferas. (p. 18)
255
Farmacias vivientes, espacios de rescate, conservación y transmisión del patrimonio biocultural
para el desarrollo sustentable
256
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Para los fines de esta investigación, aunque se utilizarán todos los conceptos ya
discutidos, el enfoque principal fue el de la farmacia viva o farmacia viviente.
El concepto de farmacia viva o viviente se remonta a 1996, cuando un grupo
de investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo acuñaron el término para
definir el aprovechamiento sustentable de la herbolaria, promoviendo no solo el uso
sino el rescate, conservación y reposición de las plantas. En estas farmacias vivientes
existen plantas con doble o triple propósito; es decir, que además de tener propiedades
medicinales, también funcionan como plantas de ornato o alimenticias procurando la
mejor nutrición de la familia.
El término de farmacia viviente se relaciona con los saberes tradicionales, el
conocimiento, manejo y gestión de las plantas para beneficios humanos, como la salud
y la alimentación. Las farmacias vivientes como parte de los huertos familiares son un
espacio donde la familia puede:
- Rescatar y preservar las especies de plantas, entre ellas, las de uso medicinal (Cano,
2015).
- Rescatar y preservar el conocimiento ancestral del cultivo y uso de la herbolaria
medicinal. Al ser un espacio familiar donde se propicia un intercambio de saberes,
se podría dar la conservación de conocimiento como en el pasado, cuando se
heredaba de generación en generación.
- Garantizar una alimentación rica en nutrientes durante todo el año. En los huertos
se tienen policultivos que se pueden ir aprovechando en diferentes épocas del
año, lo que garantiza a las familias tener acceso a una alimentación variada y
rica en nutrientes libres de agroquímicos. Esto es un aporte a la conservación y
preservación de la salud familiar (Hernández-Campuzano, 2014).
- Un espacio donde se conserve la biodiversidad de la localidad (Mariaca, 2012).
257
Farmacias vivientes, espacios de rescate, conservación y transmisión del patrimonio biocultural
para el desarrollo sustentable
258
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
6. Conclusiones
259
Farmacias vivientes, espacios de rescate, conservación y transmisión del patrimonio biocultural
para el desarrollo sustentable
7. Referencias
260
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
261
Farmacias vivientes, espacios de rescate, conservación y transmisión del patrimonio biocultural
para el desarrollo sustentable
262
EJE IV. AMBIENTE
Manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Central
de Abastos de Xalapa, Veracruz, México1
1. Introducción
1
Este capítulo se deriva de la Tesis de Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública, El
Colegio de Veracruz, México.
2
CIESAS-Golfo, México. Correo electrónico: angelicarenee.ds@gmail.com
3
El Colegio de Veracruz, México. Correo electrónico: apinar@colver.info. Estancia de investigación
en el Instituto de Desarrollo Regional (2022-2023), Universidad de Granada, España.
4
El Colegio de Veracruz, México. Correo electrónico: awojtarowskil@colver.info
5
CIESAS Golfo, México. Correo electrónico: coralmarvive@gmail.com
265
Manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Central de Abastos de Xalapa, Veracruz, México
266
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
267
Manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Central de Abastos de Xalapa, Veracruz, México
2. Región de estudio
268
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
5. Técnicas e instrumentos
Se utilizó como técnica la entrevista y, como instrumento, una guía de entrevista con
20 preguntas centradas en analizar la “actitud” de los locatarios (representantes de los
negocios) para la reducción y el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos, así como
sus acciones de colaboración con los organismos encargados de la política pública
ambiental en materia de residuos sólidos urbanos en el municipio de Xalapa. La guía
de entrevista que se utilizó, como herramienta de indagación, examinó la actitud de los
locatarios. La actitud está compuesta por tres elementos (Wojtarowski, Piñar y Marín,
269
Manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Central de Abastos de Xalapa, Veracruz, México
2019): elemento cognitivo, que identifica el nivel de conocimientos y/o datos que se
tienen sobre un tema; el elemento afectivo, que identifica cuáles con las motivaciones
que estimulan al elemento conativo, es decir, ¿por qué se identifican?, ¿cuáles son los
motivos por los que deciden colaborar?, ¿cuáles son los motivos por los que deciden no
colaborar?; y, finalmente, el elemento conativo, que identifica la intención de realizar
una acción en pro o en contra del tema a tratar.
El análisis de datos, una vez finalizadas las 20 entrevistas, fue vertical, horizontal
y contrastivo (Piñar, 2012; Euán, 2022). El análisis vertical consiste en llevar a cabo
una reducción de datos, tras su transcripción, el método consiste en dar una respuesta a
todos los ámbitos de las preguntas realizadas a cada entrevistado; el análisis horizontal
consiste en llevar a cabo una clasificación de datos, dando todas las respuestas posibles
a una categoría; el análisis contrastivo hace uso de citas en boca de sus protagonistas,
integrando los elementos comunes y diferenciales de todas las repuestas de los
entrevistados. Finalizados estos tres análisis, se pueden contrastar dichos resultados
con los trabajos de otros autores, discutiendo con ellos los hallazgos más relevantes.
6. Resultados
270
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
271
Manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Central de Abastos de Xalapa, Veracruz, México
Los locatarios reflejan en sus respuestas una actitud favorable por seguir trabajando
en colaboración con la DMAS y el CMC-Xalapa, llevando a cabo la separación de
residuos para la correcta gestión de los mismos. Señalan que les gustaría que en todo
el municipio se recolecte la basura por separado y muestran su intención por seguir
documentándose sobre temas ambientales mediante talleres. En cuanto a las propuestas
temáticas de educación ambiental orientada a las necesidades de los locatarios de la
Central de Abastos, destacan los señalados en la Figura 2.
272
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Como parte de una política pública ambiental, la Central de Abastos de Xalapa (carácter
privado) trabaja en colaboración con la Planta de Compostaje de Xalapa (carácter
público), a través de la separación de sus residuos, los cuales son recolectados por
separado, llevando los inorgánicos al relleno sanitario y los orgánicos a la Planta de
Compostaje, donde se convierten en abono de alta calidad.
Respecto a los acuerdos realizados entre los locatarios de la CAX y el municipio, a través
de “Limpia Pública”, para la recolección por separado de los residuos, los locatarios no
tienen claro el día establecido, pues la recolección algunas veces se realiza de lunes a
domingo, otras de lunes a sábado, e incluso en algunas ocasiones no pasa un día entre
semana. Los locatarios solicitan a la administración del actual gobierno (2018-2021):
• Que limpia pública cumpla con los días y horarios acordados.
• Que no se abandone el proyecto de colaboración entre el CMC-Xalapa y la CAX.
• Que el camión verde venga con una persona más para limpiar el área.
• Que los trabajadores vengan con el equipamiento necesario para no lastimarse.
7. Discusión de resultados
273
Manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Central de Abastos de Xalapa, Veracruz, México
274
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
8. Conclusiones y perspectivas
275
Manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Central de Abastos de Xalapa, Veracruz, México
276
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Las bases están cimentadas para continuar trabajando con este sector en específico,
los locatarios tienen la intención de avanzar hacia la construcción de la sustentabilidad
del municipio. Lo único que exigen es cumplimiento por parte de la administración
pública municipal en sus compromisos. Si la voluntad política se hace presente frente a
este sector, se seguirán abriendo amplias áreas de oportunidad con ellos. Un nuevo reto
se avecina: diseñar una propuesta político-administrativa que permita la continuidad
del funcionamiento de la Planta Municipal de Compostaje con grandes generadores
(Central de Abastos, mercados, parques, juguerías). Asimismo, empezar a trabajar con
los pequeños generadores de residuos sólidos urbanos (viviendas y negocios) para la
separación en orgánicos, inorgánicos y desechables.
9. Referencias
277
Manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Central de Abastos de Xalapa, Veracruz, México
278
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
279
Cambio climático y participación social: desafíos en
jóvenes universitarios de la Zona Metropolitana
Puebla-Tlaxcala
1. Introducción
México forma parte de una región continental con amplias posibilidades de promoción
al desarrollo, combate a la pobreza, estrategias adecuadas para mitigar el cambio
climático, la afectación negativa de los ecosistemas y, por supuesto, mejora de la
calidad de vida de sus habitantes. El objetivo de este capítulo es conocer e interpretar
la percepción social sobre el cambio climático de los jóvenes universitarios de la Zona
Metropolitana Puebla-Tlaxcala, así como identificar factores que detonen mecanismos
de participación social.
Entre los enfoques teóricos seleccionados se encuentra el análisis de procesos,
que consiste en identificar –de la compleja realidad socioeconómica en la que todo
se relaciona con todo–, separar o aislar, solo para fines de estudio, aquellos procesos
de interés para el investigador. El enfoque de la complejidad ambiental consiste en
analizar los factores que constituyen la problemática de los recursos naturales y su
1
Facultad de Ingeniería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Doctorado en Desarrollo
Regional en El Colegio de Tlaxcala. México. Correo electrónico: sfloresgonzalez@hotmail.com
2
Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, México. Correo electrónico: vazguzol@gmail.com
281
Cambio climático y participación social: desafíos en jóvenes universitarios de la Zona Metropolitana
Puebla-Tlaxcala
282
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
283
Cambio climático y participación social: desafíos en jóvenes universitarios de la Zona Metropolitana
Puebla-Tlaxcala
284
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
4. Metodología de trabajo
3
El total de encuestas se distribuyó proporcionalmente en grupos académicos de varias instituciones.
De la ciudad de Tlaxcala: Escuela Normal Rural “Lic. Benito Juárez” y la Escuela Normal Urbana de
Tlaxcala “Lic. Emilio Sánchez Piedras”; estudiantes del área de ciencias económico-administrativas
de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y estudiantes del área de comunicación de la Universidad del
Altiplano. En el caso de la ciudad de Puebla, se aplicaron encuestas a estudiantes de las licenciaturas
que ofrece la Facultad de Ingeniería de la BUAP (esto ocurrió en el mes de febrero del año 2022).
285
Cambio climático y participación social: desafíos en jóvenes universitarios de la Zona Metropolitana
Puebla-Tlaxcala
Dónde:
n = tamaño muestra.
z = nivel de confianza 95% = 1.96.
p = variabilidad negativa 50 = 0.5.
q = variabilidad positiva 50 = 0.5.
N = tamaño de la población total.
e = error 5%.
5. Resultados
286
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Figura 2. Género
287
Cambio climático y participación social: desafíos en jóvenes universitarios de la Zona Metropolitana
Puebla-Tlaxcala
288
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
virtud de que una sexta parte de la población total mundial (aproximadamente 1300
millones de personas) se alimenta de los productos del mar (ver Figura 4).
289
Cambio climático y participación social: desafíos en jóvenes universitarios de la Zona Metropolitana
Puebla-Tlaxcala
290
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
En relación a las posibles alternativas para mitigar el calentamiento global, cerca del
80% de estudiantes encuestados respondió de forma afirmativa que el uso de energías
renovables sí ayudará a mitigar el calentamiento global. El 10% respondió que no,
aunque el 10.6% respondió no saber de esa relación entre energías renovables y
calentamiento global. Este sector forma parte de los “planes verdes” que, desde el
inicio del siglo XXI, está considerado como un sector prioritario (Price, 2002) (ver
Figura 8).
291
Cambio climático y participación social: desafíos en jóvenes universitarios de la Zona Metropolitana
Puebla-Tlaxcala
A partir del año 2015, cuando la ONU dio a conocer la Agenda 2030 y en ella los 17
Objetivos del Desarrollo Sostenible, se ha dado una amplia difusión a esta temática.
De la población encuestada: el 55% respondió no estar enterada acerca de esa temática;
el 35.3% respondió afirmativamente haber escuchado sobre los 17 ODS-ONU y el
8.5% respondió no saber al respecto. Se requiere que la difusión de los 17 ODS-ONU
vaya unida a la conversión de reglamentos, leyes y disposiciones institucionales en
una profunda reforma educativa y una cultura de la sostenibilidad (Flores y Vázquez,
2021). En otras palabras, tres de cada diez estudiantes encuestados respondieron
afirmativamente estar enterado al respecto (ver Figura 9).
292
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
6. Conclusiones y recomendaciones
Existen diferentes escalas de análisis territorial para el estudio del cambio climático y
la participación social. Este estudio de caso fue a nivel metropolitano y a un segmento
de la población determinante para la promoción de los cambios estructurales, como
fue el caso de jóvenes universitarios y normalistas de la Zona Metropolitana Puebla-
Tlaxcala. El mayor porcentaje de población encuestada fue de mujeres, y la mayoría de
ellas está de acuerdo en que la comunidad científica sí ha explicado de forma adecuada
las causas y efectos de dicho fenómeno. En general, se tiene información sobre la
afectación del aumento de la temperatura, tanto a nivel de los mares como de los
impactos negativos en la biodiversidad y condiciones climáticas, aunque un porcentaje
elevado no conoce de los acuerdos internacionales como los de la COP 26-ONU para
atender dicho fenómeno. Aún más, arriba del 50% de la población encuestada no ha
escuchado hablar ni de los 17 ODS, ni de la existencia, en México, de una Ley de
Cambio Climático vigente desde el año 2012. En efecto, es altamente preocupante que
siendo un sector de la sociedad que está en proceso de formación en el nivel superior,
no tengan acercamiento con esos lineamientos internacionales o nacionales y, aún más,
que se desconozcan acciones puntuales para hacerle frente.
293
Cambio climático y participación social: desafíos en jóvenes universitarios de la Zona Metropolitana
Puebla-Tlaxcala
7. Referencias
294
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
295
Propuesta de indicadores climáticos para la provincia
de Matanzas, Cuba
1. Introducción
Los cambios observados en el clima actual y los proyectados a futuro generan una
gran preocupación en investigadores, decisores y población en general. El aumento
de los impactos potenciales de los eventos extremos en sectores tan sensibles como la
salud humana, vegetal y animal, la agricultura, el turismo, la economía y la sociedad
potencian justifican las investigaciones en esta materia (Alfonso et al., 2020).
Vivir con la variabilidad actual del clima (el cambio climático9 y adaptarse a
ello, constituye todo un reto cotidiano. El cambio de las condiciones climáticas y
socioeconómicas del pasado es solo un indicio de las condiciones actuales y futuras. Los
efectos combinados del cambio climático, el crecimiento de la población, la migración,
el desarrollo de infraestructuras y el uso inapropiado del suelo representan desafíos
nunca antes vistos para la sociedad; las poblaciones están expuestas a condiciones
peligrosas y a localizaciones donde la vulnerabilidad va en aumento (Guebuza, 2015).
1
Centro Meteorológico Provincial, Matanzas, Cuba. Correo electrónico: nilian.fernandez@mtz.
insmet.cu
2
Centro Meteorológico Provincial, Matanzas, Cuba. Correo electrónico: alfonsomil59@gmail.com
3
Agencia de Viajes Gaviotatour Varadero, Matanzas,Cuba. Correo electrónico: matell701111@gmail.
com
297
Propuesta de indicadores climáticos para la provincia de Matanzas, Cuba
A pesar de todo, la humanidad debe ser capaz de anticiparse al clima futuro con un
razonable grado de confianza a fin de adaptarse satisfactoriamente. Así, por ejemplo,
predicciones eficaces facilitarían la adopción de decisiones convenientes con respecto
al clima, lo que reduciría los impactos de los eventos climáticos, mejoraría la seguridad
alimentaria y la salud, y fortalecería la gestión de los recursos hídricos (Organización
Meteorológica Mundial [OMM], 2016).
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el plan maestro para conseguir
un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos
globales día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental,
la prosperidad, la paz y la justicia. Para no dejar a nadie atrás, es importante cumplir con
cada uno de estos objetivos. La Agenda 2030 considera al cambio climático como uno de
los mayores retos que la comunidad internacional enfrenta actualmente. El Objetivo de
Desarrollo Sostenible número 13 (ODS 13) ha sido especialmente diseñado para ello, y
se relaciona con otro foro: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático (CMNUCC). La complementariedad de ambos foros y el discurso de los
gobiernos nacionales sugieren la formulación de políticas, instrumentos e instituciones,
según sean necesarios para alcanzar los objetivos que cada país ha propuesto para
contribuir a la mitigación y la adaptación al cambio climático (Comisión Económica
para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2019).
Para México, las investigaciones y los nuevos conocimientos sobre el clima, el
cambio climático y sus impactos, han constituido objeto priorizado de estudio desde
hace varias décadas. Cuba, por su condición de archipiélago y ubicación geográfica
en el mar Caribe, propicia que sea altamente vulnerable a los eventos asociados a la
variabilidad climática, con gran incidencia en sectores económicos como la agricultura
y turismo, sobre los aspectos sociales como la salud y la ubicación de los principales
asentamientos urbanos en la zona costera, a lo que habría que agregar la alta fragilidad
de sus recursos naturales y ecosistemas (Planos, Rivero y Guevara, 2013).
En el Primer Informe Nacional Voluntario de la República de Cuba, presentado
ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible,
se destacan los avances en la implementación de la Agenda 2030, así como los
principales desafíos enfrentados en su cumplimiento. En consonancia con el Marco de
298
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
299
Propuesta de indicadores climáticos para la provincia de Matanzas, Cuba
300
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
2. Materiales y métodos
301
Propuesta de indicadores climáticos para la provincia de Matanzas, Cuba
3. Desarrollo
302
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Los estudios del comportamiento del régimen térmico, en las dos estaciones
meteorológicas seleccionadas para representar las zonas climáticas centro y sur de la
provincia, demostraron que hay variabilidad en el comportamiento de las variables
meteorológicas. Al comparar el periodo de 2010 hasta la fecha, con la norma 1991-2020,
existe una tendencia al aumento en las temperaturas, entre 0.1 y 0.7˚C. La mayoría de
los meses, las temperaturas se comportaron por encima de los promedios históricos;
significativo el mes de abril del año 2020, donde las anomalías estuvieron por encima
de 2.0˚C, se marcaron valores notables superiores a los récords existentes hasta la fecha
en las estaciones del centro del territorio matancero. El año 2020 se considera el más
cálido desde que se tienen datos en la serie de datos provincial.
303
Propuesta de indicadores climáticos para la provincia de Matanzas, Cuba
304
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
indicadores se relacionan con las metas y sus correspondientes indicadores del ODS
13, citados en el I Informe Nacional Voluntario de Cuba en 2022; 13.1 Fortalecer la
resiliencia y la capacidad de adaptación para desastres relacionados con el clima; 13.2
Integrar medidas de cambio climático en la planificación de políticas; 13.3 Construir
conocimientos y capacidad para satisfacer el cambio climático.
Indicador 1.2 No de días con lluvia durante el mes en curso comparado con los
últimos 30 años. Definición: es el cociente (multiplicado por 100) entre el número de
días de lluvia registrado en el periodo considerado y el que se considera normal para
ese mismo tiempo. Cuando número de días de lluvia observado es superior a la normal,
el indicador vale más de 100, y cuando es inferior vale menos de 100. Como número
normal de días de lluvia del periodo se recomienda utilizar la norma de la serie de
observaciones 1991-2020 correspondiente a dicha serie.
- No de días sin lluvia durante el mes en curso comparado con los últimos 30 años.
305
Propuesta de indicadores climáticos para la provincia de Matanzas, Cuba
Indicador 1.4. Días consecutivos con o sin lluvias/)/ No de días con o sin lluvia
según media mensual. Definición: es el cociente (multiplicado por 100) entre el número
de días de lluvia o sin lluvia registrado en el periodo considerado y el que se considera
normal para ese mismo tiempo. Cuando número de días de lluvia o sin lluvia observado
es superior a la normal, el indicador vale más de 100, y cuando es inferior vale menos
de 100. Como número normal de días de lluvia o sin lluvia del periodo se recomienda
utilizar la norma de la serie de observaciones 1991-2010 correspondiente a dicha serie.
- Número de días consecutivos con lluvia.
- Días consecutivos sin lluvia.
306
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
307
Propuesta de indicadores climáticos para la provincia de Matanzas, Cuba
- Posición del registro de temperatura máxima diaria del mes en curso comparado
con los últimos 30 años.
- Temperaturas máximas mensuales norma (1991-2020).
5. Conclusiones
308
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
6. Referencias
309
El observatorio estudiantil como experiencia fundante en
las instituciones de educación superior
1. Antecedentes
1
Instituto Rosario Castellanos, México. Correo electrónico: monihealy@gmail.com
311
El observatorio estudiantil como experiencia fundante en las instituciones de educación superior
312
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
bajo la metodología de las acciones cívicas que clasifica y ordena la norma ISO
18091:2019 (ISO, 2019), y tras el aprendizaje de su uso (FIDEGOC, 2021), abre el
camino para ayudar al estudiante a tomar una postura con pensamiento crítico hacia
lo público. Asimismo, como resultado, desencadena en el estudiante las razones por
las cuales es importante ser activo y participar políticamente. Al adoptar y manejar el
sistema de semaforización de la ISO 18091:2019, aprende a elaborar diagnósticos y
prospectivas con los diferentes sistemas de planeación; es capaz de comprobar estos
diagnósticos apoyándose en datos y, finalmente, propone los cambios necesarios para
la transformación social. Se trata de desarrollar las competencias de los estudiantes con
metodologías dinámicas y lograr así un aprendizaje significativo a partir del problema
prototípico, el cual desencadena el proceso de generación de conocimientos.
El proceso de reforzamiento de la socialización cívica, que a través de la escuela y
la universidad se produce en el estudiante, lo ayuda a estructurar objetividad y claridad
en cuanto a la realidad política de su entorno. Al aplicar métodos y procesos que apoyen
este proceso de legitimación de la propia ciudadanía y del derecho de acción en el
quehacer político, es cuando se puede llegar a motivar la experiencia fundante, si no en
todos los casos, sí en algunos. Será entonces una experiencia fundadora de identidad
social si recibe los principios filosóficos intrínsecos a la definición histórica de lo que
es un ciudadano. Se aprende a ejercer ese derecho. Otras experiencias fundantes, de
carácter más humanista, inician cuando se lucha por la justicia o por la paz, que da
solidez a una persona y a su compromiso en la vida, o una experiencia artística o
estética que induce tal apasionamiento en el individuo que acaba dando sentido a su
existencia. En el contexto universitario, y más aún en la carrera de urbanismo, se toma
como hipótesis que la ciudadanía, más allá del discurso, se construye con el ejercicio
activo de derechos y obligaciones del ser ciudadano.2
2
Para una discusión más amplia de la evolución del concepto de ciudadanía, ver el trabajo grupal sobre
“El concepto de Ciudadanía” (https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3562/5.pdf)
313
El observatorio estudiantil como experiencia fundante en las instituciones de educación superior
Para poder proveer al estudiante con una metodología que abarcara el conjunto de
variables que rodean a la vivienda, se escogió la herramienta ISO 18091:2019, ya que
es un instrumento que impulsa el surgimiento del pensamiento crítico al organizar,
dentro de un mapa lógico, todos los aspectos políticos, sociales y ambientales de los
gobiernos locales; asimismo, incluye la observación del desempeño administrativo,
verificando y dando seguimiento a cada uno de los indicadores y, finalmente, permite
tener una idea clara de los avances y resultados para proponer acciones de control y
314
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
3
Iso viene de Isos (griego, “igual”), significado apropiado para “normalizar”, que es la función de la
Organización para la Estandarización Internacional (en inglés, ISO o Internacional Organization for
Standardization). Su actividad se centra en la elaboración de normas técnicas internacionales para
impulsar los intercambios comerciales entre países, haciendo de puente entre el sector público y el
sector privado, con normas internacionales requeridas por el comercio, los gobiernos y la sociedad.
En 1947 fue impulsada por 25 países desde Ginebra, Suiza. Hoy en día (marzo, 2022), la organización
suma 163 países, ha publicado más de 30,000 normas y coordina un total de 3,535 grupos técnicos. La
ISO 18091:2019 es la única norma de autoría mexicana (FIDEGOC, 2022).
315
El observatorio estudiantil como experiencia fundante en las instituciones de educación superior
Figura 1. Estructura de alto nivel para todas las Normas ISO desde el año 2015
Esta es la estructura de alto nivel que deben tener todas las normas ISO desde el año
2015, teniendo como ejemplo la ISO 9001. A dicha estructura, se suman cuatro anexos:
Anexo A. Sistema de diagnóstico para gobiernos locales sostenibles, autoevaluación;
Anexo B. Proceso de un Sistema Integral de Gestión de la Calidad; Anexo C.
Observatorios Ciudadanos Integrales; y Anexo D. Función de la Piedra Rosetta. En
otras palabras, la ISO 18091:2019 aplica para los 167 países que deberán adoptarla a
través de sus instituciones nacionales: en el caso de España, es la Agencia Española
de Normalización (AENOR, 2022); en el caso de México, a través de la Secretaría de
Economía y el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A. C., mismo
que recientemente la ha convertido en norma mexicana, denominada NMX-CC-18091-
IMNC-2020 (IMN, 2022). La propuesta pedagógica con la ISO 18091:2019 se centró
en el análisis de “Ciudades Inteligentes”; el programa fue el siguiente:
1) Discusión conceptual de la ciudad inteligente.
2) Presentación del proceso histórico de las iniciativas para la mejor planeación
o diseño de la ciudad mediante el uso del conocimiento y las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC): economía inteligente, movilidad
316
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
317
El observatorio estudiantil como experiencia fundante en las instituciones de educación superior
318
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Después de haber creado los subindicadores de cada materia y de haberlos relacionado con
alguno de los 39 indicadores de la ISO 18091:2019, los estudiantes utilizaron el sistema
de semaforización para calificar el estado actual de cada uno. Se utilizó el siguiente
recuadro en el entendido de que cada grupo haría su propio diagnóstico y calificación
(ver Figura 3). Para la asignatura Ciudades Inteligentes, los estudiantes podían elaborar
propuestas de lo que se lograría con el uso de datos y la incorporación en la gestión
urbana municipal de las TIC para mejorar los procesos de planificación colaborativa,
incluyendo la participación ciudadana. Algunos indicadores fueron calificados en
“platino” que corresponde al nivel de uso de datos de ciudades inteligentes, ya que
dimensiones como movilidad, seguridad, salud operan con plataformas de datos. En la
319
El observatorio estudiantil como experiencia fundante en las instituciones de educación superior
4
El Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (CAEPCCM)
fue creado el 22 de junio de 2009, y a partir del año siguiente comenzó a operar el programa “Ciudad
Segura”, a través de las cámaras de video vigilancia, que permite mejorar la reacción de las autoridades
ante emergencias, situaciones de crisis y comisión de ilícitos. “Ciudad Segura” es el programa en
materia de seguridad urbana más ambicioso a nivel mundial. Para fortalecer y crecer los servicios
que proporciona, así como su nivel de calidad en la atención ciudadana, el 23 de diciembre de 2015
el gobierno de la Ciudad de México decretó la anexión de LOCATEL al CAEPCCM para conformar
el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de
México, también llamado “C5”.
320
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
321
El observatorio estudiantil como experiencia fundante en las instituciones de educación superior
Fuente: Grupo Alcaldía Iztacalco. Franco Franco, Carlos Javier, Ledesma Bernal,
Pamela del Carmen, Báez Hernández, Oscar López Gonzáles, Ernesto Galindo Palacios,
Ilse Carolina
7. Conclusiones
322
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
323
El observatorio estudiantil como experiencia fundante en las instituciones de educación superior
Planear
Hacer
Checar
Actuar
324
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
10) Apoyó de forma ordenada los principios de la guía para Observatorios Ciudadanos,
el trabajo en el terreno de su equipo, y adoptó su sección del trabajo completando
el proyecto en cada paso.
11) Revisó la metodología y corrigió el camino a seguir para lograr el objetivo.
8. Referencias
325
El observatorio estudiantil como experiencia fundante en las instituciones de educación superior
Montaño, J. (2020). William Edwards Deming: biografía, aportes, obras, frases. Lifeder
2020. https://www.lifeder.com/william-edwards-deming/
ONU-Hábitat (2017). Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos
Humanos. La nueva agenda urbana. ONU-Hábitat. https://habitat3.org/wp-
content/uploads/NUA-Spanish.pdf
_____(2020). Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.
La nueva agenda urbana. ONU-Hábitat. https://onuhabitat.org.mx/index.php/
la-nueva-agenda-urbana-en-espanol
Östrom, E. (2010). Governing the commons: the evolution of institutions for collective
action. Universidad de los Andes-Facultades de Economía y Administración.
https://www.youtube.com/watch?v=qHh1qJOjsBs (REFERENCIA NO
CITADA)
Real Academia Española (RAE) (2022). Real Academia Española. Definición de
ciudadano. Real Academia Española. https://dle.rae.es/ciudadano?m=form
Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia (2022). El Tribunal de las Aguas de la
Vega de Valencia. https://tribunaldelasaguas.org/es/https://tribunaldelasaguas.
org/es/el-tribunal/historia (REFERENCIA NO CITADA)
326
La investigación desde las ciencias de la complejidad para
el cumplimiento de los objetivos de desarrollo
sostenible en México
1. Introducción
1
Investigador Titular del Centro de Ciencias de la Complejidad, Universidad Nacional Autónoma de
México. Correo electrónico: ricardo.arencibia@c3.unam.mx
2
Técnico Académico Titular de la Unidad de Vinculación del Centro de Ciencias de la Complejidad,
Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: javier.garcia@ciencias.unam.mx
3
Profesor Titular de la Facultad de Ciencias y Coordinador de Vinculación del Centro de Ciencias de
la Complejidad, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: humbertocarrillo@
ciencias.unam.mx
327
La investigación desde las ciencias de la complejidad para el cumplimiento de los objetivos
de desarrollo sostenible en México
328
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
329
La investigación desde las ciencias de la complejidad para el cumplimiento de los objetivos
de desarrollo sostenible en México
2. Objetivos
3. Materiales y método
330
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
331
La investigación desde las ciencias de la complejidad para el cumplimiento de los objetivos
de desarrollo sostenible en México
4. Resultados y discusión
332
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
333
La investigación desde las ciencias de la complejidad para el cumplimiento de los objetivos
de desarrollo sostenible en México
Figura 1. Red conformada por los programas académicos del C3, los proyectos
generados por cada uno de ellos, y los ODS donde impactan
sus resultados (2014-2020)
En la figura anterior se excluyó de la representación el ODS 17, por cuanto todos los
proyectos institucionales son resultado de alianzas estratégicas dirigidas a la unión
de las instituciones de la UNAM con otras entidades y organismos nacionales e
internacionales, para resolver problemas de importancia vital para la sociedad. En su
lugar, se representó el objetivo COVID-19, a raíz del impacto que tuvo la pandemia
en todos los sectores de la sociedad, lo cual requirió la adecuación de planes de
investigación y estrategias de vinculación del C3 a partir del 2020.
La red que vincula a los proyectos, programas académicos y ODS puso de
manifiesto la interacción de los diversos dominios del conocimiento que se integran en
el C3, y su impacto simultáneo sobre cada uno de los desafíos nacionales recogidos en
la Agenda 2030. Claramente se observa el impacto de programas y proyectos en dos
o más ODS, lo cual multiplica los enlaces. La aplicación de técnicas de agrupamiento
permitió identificar 14 grupos en esta red, que facilitaron la caracterización de la
investigación en el C3 (ver Figura 1). Ellos son, en orden de importancia (ver Tabla 2):
334
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
335
La investigación desde las ciencias de la complejidad para el cumplimiento de los objetivos
de desarrollo sostenible en México
Sin duda, estos niveles de integración alcanzados se deben al desarrollo de una estrategia
de vinculación que ha fomentado la colaboración institucional a todos los niveles: con
entidades de la propia universidad, con otras instituciones y sectores nacionales, y
con centros, universidades y empresas internacionales. La vinculación interna del C3
abarcó otras 59 entidades de la UNAM (ver Figura 2, inciso a), con protagonismo para
la Facultad de Ciencias (FC, con presencia en 43 proyectos), el Instituto de Ciencias
Nucleares (ICN, 28), el Instituto de Investigaciones sobre Matemáticas Aplicadas y
Sistemas (IIMAS, 24), el Instituto de Ecología (IECOL, 20), el Instituto de Física (IF,
18) y la Facultad de Medicina (FM, 16).
El C3 mostró también una estrecha colaboración con otras instituciones de
educación superior de México. Un total de 32 universidades se vincularon a proyectos
institucionales durante el periodo analizado. La Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM, con participación en 14 proyectos institucionales), la Universidad Autónoma del
Estado de Morelos (UAEM, 13), el Instituto Politécnico Nacional (IPN, 10), el Centro
de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV, 8) y la Universidad
Autónoma de Nuevo León (UANL, 7), se incluyeron entre las instituciones con mayor
participación (ver Figura 2, inciso b).
Otras 33 instituciones nacionales de diversos sectores fueron identificadas en los
proyectos. El Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONACYT) lideró este grupo,
a partir de la participación de sus investigadores en 10 proyectos del C3 (ver Figura
2, inciso c). Por el sector sanitario, han tenido protagonismo el Instituto Nacional de
Medicina Genómica (INMEGEN, 9), el Hospital General de México (HGM, 8), el
336
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
337
La investigación desde las ciencias de la complejidad para el cumplimiento de los objetivos
de desarrollo sostenible en México
Las redes de colaboración entre los participantes en los proyectos fueron una evidencia
más de la integración multidisciplinar para el desarrollo de investigaciones inter y
transdisciplinarias. Alrededor de 26 grupos de investigación cohesionaron a los 875
investigadores y creadores que participaron en los proyectos (ver Figura 3).
La centralidad de los coordinadores de programas y principales gestores de
proyectos se puso de manifiesto (ver Figura 3, inciso a); así como la evolución en
la conformación de los diversos grupos de colaboración (ver Figura 3, inciso b). La
mayor parte de los investigadores estuvo involucrada en proyectos con altos niveles
de productividad (promedio mayor de 5 artículos por proyecto) (ver Figura 3, inciso
c). Los investigadores participantes en proyectos con alta productividad fueron los que
mayor visibilidad alcanzaron (promedio mayor de 30 citas recibidas por los artículos
generados por los proyectos) (ver Figura 3, inciso d).
338
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
339
La investigación desde las ciencias de la complejidad para el cumplimiento de los objetivos
de desarrollo sostenible en México
340
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
5. Conclusiones
341
La investigación desde las ciencias de la complejidad para el cumplimiento de los objetivos
de desarrollo sostenible en México
llevado a cabo múltiples proyectos de investigación en temas con gran impacto social y
científico, fruto del cual han surgido convenios de colaboración con diferentes entidades
académicas y gubernamentales, y publicaciones arbitradas; así como la formación de
alumnos con habilidades específicas en el trabajo inter y transdisciplinario, a través
de la realización de servicios sociales, prácticas profesionales, tesis de licenciatura y
estudios de postgrado. Todo ello, sumado a una intensa labor de divulgación científica,
que ha cubierto numerosos eventos académicos y ha contribuido a la difusión de
investigaciones, seminarios y cursos especializados en todos los niveles.
El enfoque cienciométrico desplegado en el presente estudio, a partir de los
ODS de la Agenda 2030, permitió valorar como cumplidos gran parte de los objetivos
trazados a partir de su inauguración formal. Los resultados observados en la gestión
de proyectos arrojan suficiente evidencia acerca de la capacidad cohesionadora
que ha desplegado el C3, hacia lo interno y hacia lo externo de la academia, para
investigar y solucionar problemas complejos, de relevancia social, con flexibilidad,
pertinencia y capacidad adaptativa. Durante el proceso, se ha potenciado el trabajo
en red y el enfoque inter y transdisciplinar en las investigaciones. Además, ha crecido
la productividad científica del Centro, el cual ha mantenido durante el periodo una
proyección “glocal”, desarrollando investigaciones de alcance global, con importante
visibilidad internacional, sin dejar de priorizar en sus proyectos objetivos que responden
a necesidades locales.
6. Referencias
342
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
343
Observatorio Ciudadano Integral de los Cabos para la
observancia de la ISO 18091:2019 en México
1. Antecedentes
1
Observatorio Ciudadano Integral de los Cabos, México. Correo electrónico: marthamargarita@pro-
digy.net.mx
2
Observatorio Ciudadano Integral de los Cabos, México. Correo electrónico: silviaflorencia96@
hotmail.com
3
Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables, México. Correo electrónico:
cg@gobiernosconfiables.org
345
Observatorio Ciudadano Integral de los Cabos para la observancia de la ISO 18091:2019 en México
346
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
sociedad civil (OSC) y por los organismos intermedios que aglutinan a las cámaras
empresariales, y diversos colegios y agrupaciones profesionales, aportando la
información y los conocimientos obtenidos mediante la labor propia del Observatorio,
investigando y evaluando el estado en que se encuentran los servicios y las instalaciones
que provee el gobierno a la ciudadanía.
Los primeros aportes del OCI Los Cabos fueron incluidos en el libro Cohesión
Social desde la Sociedad Civil, publicado en el 2018 por Acción Ciudadana Frente
a la Pobreza, que relaciona el Programa Democracia Sin Pobreza con la propuesta
que presentan los diagnósticos elaborados por el OCI Los Cabos. Uno de los eventos
relevantes y trascendentes para el OCI Los Cabos fue los resultados de la tesis doctoral
de Ostos (2020), con la que se elaboró el estudio de un Caso de Participación Ciudadana
Local en América Latina gracias al Observatorio Ciudadano Integral (OCI) en Los
Cabos. La autora revisó el caso del OCI Los Cabos desde su fundación; asimismo, los
cinco diagnósticos anuales realizados y las acciones implementadas por el gobierno
municipal de Los Cabos, enfocadas a la mitigación del COVID-19. Este documento
puso en evidencia al OCI Los Cabos como un nuevo modelo de organización para la
participación ciudadana.
2. Método
347
Observatorio Ciudadano Integral de los Cabos para la observancia de la ISO 18091:2019 en México
348
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
349
Observatorio Ciudadano Integral de los Cabos para la observancia de la ISO 18091:2019 en México
350
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
3. Resultados
351
Observatorio Ciudadano Integral de los Cabos para la observancia de la ISO 18091:2019 en México
realizó una evaluación acerca de las acciones enfocadas a la mitigación del COVID-19
desde los gobiernos locales utilizando las herramientas de la ISO 18091.
En el año 2022 se encuentra en proceso la evaluación correspondiente al primer
año de la XIV Administración Municipal (Ayuntamiento Los Cabos, 2022). En términos
generales, se han emitido entre 217 y 303 recomendaciones por año, en las diversas
verificaciones realizadas. Cada año, como resultado, se presenta un diagnóstico anual
con la evaluación de los 39 indicadores y cada uno de sus subindicadores. A partir
del año 2019 se han entregado además dos reportes más: un diagnóstico de los 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, y un diagnóstico por dependencia
municipal. A partir del año 2020 se agregó un reporte especial para el ayuntamiento
con los indicadores que no califican verde por no contar con normatividad vigente y
actualizada, para que se lleven a cabo las acciones legislativas correspondientes.
Los resultados obtenidos de las siete verificaciones anuales que se han realizado
(2015-2021) son: centrándose en el informe más reciente (2021): de los 39 indicadores,
solo se han tenido en verde 1 o 2 indicadores; en amarillo, una variación de 3 a 14
indicadores; y, en rojo, los resultados han sido de 23 a 39 indicadores. En el 2021 se tuvo
1 indicador verde, 7 indicadores en amarillo y 31 en rojo (OCI-Los Cabos 2021). En la
verificación de los 367 subindicadores se han tenido en amarillo un máximo del 40%
(2017) y un mínimo del 12% (2015). En el 2021 se tuvieron el 20% en verde, el 45% en
amarillo y el 35% en rojo.
Con relación a la Agenda 2030, se puede obtener también la evaluación de cada
uno de los 17 ODS y sus correspondientes metas, relacionadas con los indicadores y
subindicadores del anexo A de la ISO 18091. Se tienen los resultados de los últimos
4 años (2018, 2019, 2020, 2021): los 17 ODS y 116 metas se relacionan con 277
subindicadores del anexo A. En el caso del informe anterior (2020), solamente uno de
los ODS califica en amarillo, los demás califican rojo. En el 2021 todos están en rojo
(OCI-Los Cabos 2021).
En las 116 metas de los ODS se tuvieron un máximo del 10% en verde en el 2018
y un mínimo del 2% en el 2019; en amarillo ha habido una variación del 20% en el
2018 al 36% en el 2019; y en rojo los resultados han sido del 70% en el 2018 y el 62%
en el 2019. En el 2021 se tuvo 3% en verde, 25% en amarillo y 72% en rojo. Es muy
352
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
importante mencionar que los diagnósticos elaborados por el OCI Los Cabos, han sido
considerados como un insumo para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo.
Los diagnósticos elaborados por el OCI Los Cabos han sido tomados en cuenta
por el gobierno municipal desde sus inicios en el año 2015. Se han considerado las
evidencias de la verificación ciudadana, las recomendaciones y las propuestas al
desempeño gubernamental, en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de las
últimas tres administraciones municipales, de los periodos 2015-2018 (Ayuntamiento
Los Cabos, 2015), 2019-2021 (Ayuntamiento Los Cabos, 2019) y 2022-2024
(Ayuntamiento Los Cabos, 2022). En el Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018 se
consideraron la evaluación y las propuestas para la mejora de la gestión del gobierno,
como dice en el propio Plan (Ayuntamiento Los Cabos, 2015):
353
Observatorio Ciudadano Integral de los Cabos para la observancia de la ISO 18091:2019 en México
354
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
En resumen, los resultados que presenta el OCI Los Cabos es un insumo básico para la
toma de decisiones dentro del sistema de gestión de calidad para el gobierno municipal,
para lograr que las áreas técnicas y operativas del municipio se comuniquen de manera
efectiva y comprensible, para definir un plan de acción que fortalezca los puntos débiles
e iniciar programas para mejorar sus estructuras administrativas e implementar nuevas
acciones, además de acrecentar y poner en valor los productos y servicios que ofrecen
a la ciudadanía como un gobierno confiable.
355
Observatorio Ciudadano Integral de los Cabos para la observancia de la ISO 18091:2019 en México
4. Conclusiones
El observar las acciones de gobierno evaluadas bajo la ISO 18091:2019, desde la óptica
de los 17 ODS, da claridad en el diagnóstico situacional de la comunidad, muestra los
focos de atención a los cuales es necesario dirigir un esfuerzo adicional, y permite
reconocer los logros y oportunidades en el trabajo de ciudadanos y gobierno hacia una
menor pobreza, mayor equidad y mejor medio ambiente en el territorio municipal.
Los resultados muestran muy poca variación en los 39 indicadores o redes de política
pública en los siete años, pero es necesario recalcar una serie de elementos que no son
ajenos a la aplicación de la herramienta ISO 18091:2019:
• Persiste la escasa continuidad de las políticas públicas en el territorio municipal.
• Tanto los parámetros establecidos para lograr el mejor nivel de desempeño,
como las recomendaciones específicas del OCI Los Cabos, en general, no han
sido atendidas por los directores y personal operativo de las dependencias
municipales, salvo excepciones, y son escasamente aprovechadas por la alta
dirección municipal.
• No se ha logrado integrar el Sistema Integral de Gestión de la Calidad en el
gobierno municipal.
• Ha habido alternancia en el poder, por partidos políticos diferentes, y cada tres
años que inicia su periodo gubernamental, la nueva administración no le da
seguimiento a los resultados obtenidos.
• Los servidores públicos, que inician cada administración, no aprovechan las
experiencias de los anteriores: no consideran el diagnóstico presentado por el
Observatorio para ver cómo reciben la administración, ni para dar continuidad a
los logros alcanzados.
• Los cambios logrados, de rojo a amarillo, y de amarillo a verde, se deben al
interés del servidor público responsable del indicador o responsable de contestar
el cuestionario, más que del compromiso del director municipal.
• Los perfiles de los servidores públicos no siempre son los adecuados, ya que su
designación se atiene a los intereses políticos más que al perfil del puesto y a las
necesidades de la ciudadanía.
356
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
357
Observatorio Ciudadano Integral de los Cabos para la observancia de la ISO 18091:2019 en México
5. Referencias
358
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
359
Programa virtual de capacitación en huertos: una
vinculación entre el ayuntamiento de Xalapa
y la Universidad Veracruzana en México
1. Introducción
1
El Colegio de Veracruz, México. Correo electrónico: arosasd.ddrs22@colver.info
2
Plataforma Metropolitana de Formación en Agroecología de Xalapa, México. Correo electrónico:
karlajerezanodiaz@gmail.com
3
Universidad Nacional Autónoma de México - ENES Morelia, México. Correo electrónico: fontalvo.
buelvas@gmail.com
4
Universidad Veracruzana, México. Correo electrónico: ydelacruz@uv.mx
361
Programa virtual de capacitación en huertos: una vinculación entre el ayuntamiento de Xalapa
y la Universidad Veracruzana en México
362
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
2. Metodología
363
Programa virtual de capacitación en huertos: una vinculación entre el ayuntamiento de Xalapa
y la Universidad Veracruzana en México
La planeación del PVCH se realizó de forma colectiva entre las dos partes a través
de reuniones virtuales en las que se reestructuraron los contenidos del Programa
presencial, las presentaciones y los materiales adicionales elaborados o propuestos
para apoyar cada tema, así como la dinámica de ejecución de las actividades (ver Tabla
1). Se consideró el modelo “Diseño hacia atrás”, propuesto por Wiggins y McTighe
(2005), en el cual las estrategias didácticas se construyen a partir de los resultados
esperados, que en este caso apuntaría a construir o mejorar un huerto familiar con
visión agroecológica aplicando el modelo MIRE.
Durante este proceso también se previó la difusión (mediante redes sociales) de nueve
convocatorias públicas para promover la participación ciudadana, más una exclusiva
364
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Dada la política del HAX de utilizar software libre, plataformas gratuitas y reducir el
pago de licencias, las sesiones sincrónicas en la mayoría de las ediciones del PVCH
se llevaron a cabo mediante la plataforma de videoconferencias de Telmex, en la que
dicha institución ya tenía una cuenta. El PVCH se implementó entre julio de 2020 y
noviembre de 2021, con una duración total estimada de 18 a 20 horas aproximadamente
por edición, teniendo en cuenta actividades formativas y evaluaciones. En el caso de las
sesiones sincrónicas se consideraron los lunes, miércoles y viernes durante dos semanas
consecutivas. Por su parte, los materiales de respaldo de las sesiones sincrónicas, las
actividades asincrónicas, así como los ejercicios de evaluación de los temas, se alojaron
en la plataforma Google Classroom, divididas según los módulos; el acceso a estos
materiales era voluntario, pues algunos participantes elegían únicamente asistir a las
sesiones sincrónicas. De forma complementaria, las personas participantes recibieron
la liga a una carpeta compartida de Google Drive donde se alojaron las grabaciones de
cada sesión sincrónica.
2.4 Evaluación
365
Programa virtual de capacitación en huertos: una vinculación entre el ayuntamiento de Xalapa
y la Universidad Veracruzana en México
dos momentos de entrega. Uno al final de la primera semana de las actividades 1.1 a 1.3
y otro, dos semanas después de finalizado el programa con un proyecto final de diseño
del huerto que incorporara las actividades 2.1 a 5.1. Lo anterior, con la intención de
visualizar los temas de forma integral, así como conceder mayor tiempo de resolución
a las y los participantes.
Por otro lado, se contemplaron incentivos como retroalimentación por parte del
equipo técnico del HAX y la UV, donación de insumos agrícolas como composta, tepezil,
semillas agroecológicas o plántulas por parte del HAX, para las personas residentes en
el municipio de Xalapa. Además, se emitieron constancias de participación en formato
digital a las personas que asistieron al 100 % de las sesiones sincrónicas. Por otro
lado, para la evaluación del PVCH, se envió por correo electrónico un cuestionario de
satisfacción y retroalimentación a cada participante al concluir el curso, el cual valoró
las dimensiones de organización general, calidad y pertinencia de contenidos, así como
desempeño del equipo facilitador; esto elaborado con base en elementos propuestos
por Sobrino, Repáraz y Naval (2004).
366
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Para dar seguimiento a los procesos formativos durante y después de cada edición
del PVCH, se organizaron 11 grupos en la aplicación de mensajería WhatsApp,
uno por cada generación del Programa. Cabe mencionar que los grupos estuvieron
conformados en todos los casos por personal técnico del HAX y la UV para facilitar
la atención y retroalimentación de dudas, comentarios y experiencias. En cuanto a la
sistematización de la experiencia, esta se realizó a través de la técnica de observación
participante, empleada usualmente para recolectar datos a partir de la observación en
escenarios de enseñanza-aprendizaje (Kawulich, 2005). Esto se complementó con el
registro anecdótico, una técnica que permite describir hechos y situaciones específicas
que se consideran significativas durante los procesos de aprendizaje, especialmente
comportamientos y actitudes (Perdomo y Torres, 2005). Estas técnicas fueron aplicadas
por las y los facilitadores durante las discusiones generadas en las sesiones virtuales y
los grupos de WhatsApp.
367
Programa virtual de capacitación en huertos: una vinculación entre el ayuntamiento de Xalapa
y la Universidad Veracruzana en México
3. Resultados
368
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
Es relevante mencionar que durante las sesiones y al finalizar cada edición del PVCH,
las personas se mostraron motivadas a revisar sus hábitos de consumo y hacer cambios
graduales para adoptar estilos de vida sustentables, separar residuos en casa, producir sus
propios alimentos, consumir local, valorar la labor campesina y buscar semillas criollas.
Esto fue posible gracias al discurso manejado por el equipo de ponentes, quienes siempre
trataron de transmitir conocimientos, pero con la intención de sensibilizar a la audiencia.
Además, durante las sesiones sincrónicas, los y las ponentes apoyaron su discurso con
diapositivas interactivas y en la mayoría de los casos se complementó con una práctica en
vivo o un recorrido a algún huerto demostrativo para ejemplificar los aspectos revisados
durante la sesión. Particularmente, estos momentos de interacción en espacios cultivados
369
Programa virtual de capacitación en huertos: una vinculación entre el ayuntamiento de Xalapa
y la Universidad Veracruzana en México
con distintas variedades de plantas, tuvieron efectos positivos sobre la atención de las y
los participantes y sobre sus motivaciones de construir huertos caseros.
Por otra parte, un resultado emergente que vale la pena distinguir es que con las
recetas aportadas en la actividad 1.2 se elaboraron seis recetarios bioregionales. Estos
representan en gran parte el rescate de saberes locales asociados a la cultura alimentaria
de diversas generaciones. Estos materiales se difundieron mediante las redes sociales
del HAX y la UV, pero también se compartieron directamente con quienes fueron
parte de los PVCH. Esto último motivó en gran manera a quienes colaboraron en la
actividad, pues fue motivo de orgullo ver plasmados en un documento público sus
nombres y recetas.
Respecto a la evaluación del PVCH, más del 85% de las personas que respondieron
el cuestionario final de satisfacción, otorgaron la calificación más alta a aspectos de
orden y relevancia del contenido y 75% a su utilidad y actualidad. Asimismo, el 92%
consideró que los materiales educativos fueron de muy buena calidad y 81% consideró
que las plataformas tecnológicas utilizadas fueron apropiadas y fáciles de usar. Por otra
parte, el dominio y accesibilidad de las y los ponentes fue calificado como bueno o
muy bueno, y 93% de las personas participantes consideraron que su experiencia en el
PVCH fue gratificante al cumplir sus expectativas. Entre los comentarios puntuales más
frecuentes estuvieron el interés por participar en sesiones presenciales para reafirmar lo
aprendido, propuestas de temas adicionales o etapas subsecuentes del Programa, otorgar
más tiempo a los temas revisados y mejorar aspectos técnicos en las sesiones prácticas.
La forma para dar seguimiento al impacto del Programa fue a través de los grupos de
WhatsApp; desde que se conformaba el grupo y bajo la consigna “Nadie sabe todo,
pero entre todas y todos sabemos mucho”. Durante este proceso, se promovió un
entorno de confianza en el que cada persona podría expresar sus dudas y compartir sus
370
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
4. Discusión
371
Programa virtual de capacitación en huertos: una vinculación entre el ayuntamiento de Xalapa
y la Universidad Veracruzana en México
372
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
5. Conclusión
373
Programa virtual de capacitación en huertos: una vinculación entre el ayuntamiento de Xalapa
y la Universidad Veracruzana en México
6. Agradecimientos
Quienes escribimos este artículo queremos agradecer al resto del equipo facilitador,
Matilde Altamirano Sen, Nancy Yareli Cruz Ortega, Blanca Estela Pérez Salazar y
Diego Sánchez Rosas, cuya participación y aportaciones durante el diseño y la ejecución
de este proyecto fueron fundamentales para el logro de los resultados que aquí se
reportan.
7. Referencias
374
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
375
Programa virtual de capacitación en huertos: una vinculación entre el ayuntamiento de Xalapa
y la Universidad Veracruzana en México
376
Reflexiones y experiencias en torno al Desarrollo Regional Sustentable
377
La edición de esta obra estuvo a cargo de Arturo Juárez Martínez,
Mary Carmen Paredes Díaz y Rafael Cruz Sánchez (El Colegio de Tlaxcala, A. C.)
y Modesto Ortiz Flores (El Colegio de Veracruz).
Mayo
2023
978-607-7673-87-3 978-607-8040-33-9