Ciencia Los Ecosistemas de Nuestro Paisaje Natural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE: Los ecosistemas de nuestro paisaje natural

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa : N° 11177Jose Santos Chocano Gastañodi
 Directora : Marleny Esquivel Rojas
 Docente : María Ypanaqué Olivos
 Grado y Sección : Primer Grado
 Temporalización : martes 13 de agosto del 2024
 Área : Ciencia y Tecnología

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN ACTUACIÓN
Explica el mundo - Describe las características y necesidades de los - Describe los - Elabora un
físico basándose en seres vivos.. elementos de un cuadro de doble
conocimientos sobre ecosistema. entrada de los
los seres vivos, - Explica cómo se elementos de un
materia y energía, interrelacionan los ecosistema.
biodiversidad, Tierra elementos de un
y universo. ecosistema. - Instrumentos de
- Comprende y usa Evaluación
- Registra en una en
conocimientos Lista de cotejos
una ficha explicativa
sobre los seres los elementos
vivos, materia y bióticos y abióticos
energía, de un ecosistema
biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.
Enfoque ambiental
 Solidaridad Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
planetaria y eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
equidad entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
intergeneracional. climático.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
 Leer las orientaciones del inicio de clases  Cuaderno u hojas de reúso
2024  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
 Revisar la programación anual y las
experiencias de aprendizaje.
 Elaboración de fichas de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:
INICIO
¿Qué tomaré  Describir los elementos de un ecosistema.
en cuenta?
 Explicar cómo se interrelacionan los elementos de un
ecosistema.

 Registrar en una en una ficha explicativa los elementos


bióticos y abióticos de un ecosistema.

 Se desplazan al patio y se pide que describan cómo está el ecosistema de loa jardines del colegio
mediante las preguntas: ¿Cómo es el ecosistema?
 Imaginan que están en un lugar de la campiña de su región y dialogamos con las preguntas ¿Qué
observan? ¿Qué elementos tienen vida? ¿Qué elementos no tienen vida?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar al compañero mientras habla.
Planteamiento del problema de indagación:
Desarrol  Observan la siguiente fotografía de las regiones del Perú:
lo

 Responden a las interrogantes:

 Según las fotografías ¿Cómo describirían el ecosistema?


 ¿Qué seres tienen vida según la fotografía?
 ¿Qué seres no tienen vida?
 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:
¿Cuáles son los elementos de un ecosistema?

Planteamiento de la hipótesis
 Dialogamos con las preguntas ¿Qué será ecosistema un ecosistema? ¿Qué elementos conformara
un ecosistema? Responden oralmente.
 Escribe sus posibles explicaciones como respuestas al problema, luego lo pegarán debajo de la
pregunta.

 Comparten las hipótesis que plantearon cada grupo y se indica que durante la actividad se
comprobará su hipótesis.
Plan de acción
 Se plantea las siguientes preguntas: ¿qué podemos hacer para comprobar que las respuestas que
plantearon al problema son las adecuadas? Escucha sus propuestas y anotamos en un papelote, por
ejemplo:
 Identifica los materiales que nos ayudan en la investigación:

 Sugerimos que para comprobar las hipótesis podemos hacer:


o Buscar información sobre el ecosistema
o Buscar información en un libro sobre los componentes del ecosistema.
Recojo de datos:
 Buscan información en textos de ciencia y tecnología relacionado “El ecosistema”
 Escuchan atentamente la siguiente información:
El ecosistema
Ecosistema significa cómo las comunidades de los seres vivos se interrelacionan con lo no vivo
para estar en equilibrio.
Hay dos palabras que se relacionan con ECOSISTEMA ¿Cuáles son?
1. Población: es un conjunto de seres vivos de la misma especie. Ej.: población de monos.

2. Comunidad: es un conjunto de seres vivos de diferentes especies que viven en un lugar. Ej.:
comunidad animal o de plantas.

Seres vivos como las plantas necesitan:

 Observan un video del ecosistema:


https://www.youtube.com/watch?v=tPFGdTE_nas&t=47s

 Expresan de forma voluntaria que es el ecosistema y los elementos que interviene en el ecosistema.
https://www.youtube.com/watch?v=_U4dv3KwQic

Analizo resultados
 Exploran el jardín las áreas verdes luego recolectan muestras como: suelo, piedras, agua, lombrices,
chanchitos de tierra, etc.
 Observan las muestras que colocaron en los vasos recolectores como tierra, piedritas, plantas,
chanchitos de tierra, hormigas, lombrices, etc., y pide que analicen las muestras cómo son y qué
encuentran.
 Registran lo observado mediante la siguiente ficha de observación:

Elementos de un ecosistema

¿Qué es la Es un ser ¿Cómo es? Dibujo ¿Hay relación


muestra entre los seres
Descripción vivos y los no
Con vida Sin vida
vivos?, ¿cuál?

Suelo Es de color café Sirve de casa a las


oscuro lombrices de
No Si tierra.

En ella crecen las


plantas.

Lombriz de Es alargada y Viven en el suelo.


tierra Si No con anillos

 Cuando finalicen el registro de datos, limpian y guardan los materiales empleados. Luego,
responden:
 ¿Qué es un ecosistema?
 ¿Qué elementos tiene?
 ¿Existen relaciones entre los seres vivos y no vivos?
Estructura la nueva información
 Contrastan las hipótesis que plantearon con la información y la observación realizada, si tienen
similitudes se indica que lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es cierta.
 Escriben o dibujan sus explicaciones finales:

 Sistematizan lo aprendido en el siguiente esquema:

Evalúa y comunica lo aprendido

 Explican el ecosistema y los elementos que lo conforman según sus observaciones realizadas.
 Responden las preguntas: ¿Qué es el ecosistema?, ¿Cuáles son los elementos de un ecosistema?,
¿Cómo es la interrelación de los seres en un ecosistema?

 Realizamos un recuento sobre el ecosistema.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
CIERRE
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo identificaron los elementos de un ecosistema? ¿Y cuáles son las interrelaciones que
observaron?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Describí los elementos de un ecosistema.
- Explique cómo se interrelacionan los
elementos de un ecosistema.
- Registré en una en una ficha explicativa los
elementos bióticos y abióticos de un
ecosistema.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje

__________________________________
__________________________________
Marleny Esquivel Rojas
Directora María Ypanaqué Olivos
Docente del Aula

También podría gustarte