Plan de Refuerzo Escolar 2024 - Denisse

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2024

I. DATOS INFORMATIVOS:

 Dirección Regional de Educación : La Libertad


 Unidad de Gestión Educativa Local : Santiago de Chuco
 Institución Educativa : 80588
 Nivel : Secundaria
 Turno : Mañana
 Grados : 1°, 2°, 3°, 4° y 5°
 Sección/es : Única
 Área curricular : Comunicación
 Docente responsable : Denisse Angela García Castillo
 Periodo de aplicación : Mayo - diciembre
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PLAN
El presente plan tiene la finalidad de brindar atención a los estudiantes que requieren
reforzamiento de los aprendizajes de manera grupal o personalizada, en coordinación con el
tutor del aula, a partir de los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica de inicio.
Esta estrategia se desarrollará (en 1 hora dentro del horario de clase), con la aprobación de la
dirección de la I.E., y con la autorización firmada por los padres de familia de los estudiantes
que serán atendidos.
III. PRESENTACIÓN
El Presente Plan de Refuerzo Escolar, es una herramienta que define las líneas de acción para el
logro de los objetivos estratégicos planteados, brinda un sentido organizacional, establece metas
claras y la gestión a implementar en la institución educativa N°80588 – Tambillo, para el año
2024 y permite hacer un seguimiento preciso para verificar el logro de las expectativas
programadas para garantizar el trabajo hacia mejores resultados, las demandas, retos y desafíos
de la educación actual exigen en nuestro quehacer educativo asumir nuevas responsabilidades y
compromisos respecto al logro de los aprendizajes, objetivo fundamental de nuestra Institución
Educativa, es por ello la importancia de generar las condiciones y espacios de aprendizaje
desplegados en el proceso de desarrollo de competencias y capacidades evidenciados en los
desempeños de los estudiantes para que se desenvuelvan eficientemente en la comunidad y
plenamente en la sociedad.
Por lo tanto, habiendo realizado la revisión, análisis en la semana de gestión 1 y 2 en función a
los resultados de la evaluación diagnostica de entrada 2024 de acuerdo a actas, carpetas de
recuperación y la evaluación diagnóstica, que promueve el Ministerio de Educación, se observa
que nos encontramos un 80% en nivel INICIO. Es en esa línea de acción que se hace necesario
la participación de todos para tomar la decisión por consenso y emprender acciones que nos
permitan revertir las dificultades, para ello; implementamos el Plan de refuerzo escolar de los
aprendizajes en respuesta a los resultados alcanzados en la evaluación diagnóstica de entrada
2024.
En tal sentido, contamos con recursos educativos en la plataforma Perú educa como son las
fichas de refuerzo escolar para estudiantes y docentes que nos permitirá con mayor eficacia
acompañar el proceso de nivelación de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
En respuesta a dicha problemática por consenso los docentes proponen distintas estrategias para
mejorar los resultados en los aprendizajes de los estudiantes en el nivel secundario priorizando
las competencias planteadas en la evaluación diagnóstica.
III. JUSTIFICACIÓN
Según la RVM 045 – MINEDU La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en
desarrollar acciones pedagógicas y de gestión, desde un enfoque territorial, a fin que los y las
estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para los cinco grados de nivel
secundaria en el área de matematica. En el aula, se inicia con la identificación del nivel real de
aprendizaje de los y las estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso,
cuando se desarrollan las actividades pedagógicas en el aula. Además, con la referida estrategia
se busca promover la igualdad de oportunidades de aprendizaje en los y las estudiantes
ubicándolos en niveles de aprendizaje para brindarles una orientación diferenciada. El refuerzo
escolar es un proceso pedagógico planificado y diferenciado, que tiene por finalidad responder a
las necesidades de aprendizaje identificadas, respecto al desarrollo de las competencias
relacionadas a las áreas de Comunicación y Matemática.
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora en el aprendizaje que
permite en el/la estudiante desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, lo que implica
gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía. Asimismo, al fortalecimiento de la
autoestima la cual implica reforzar, recuperar o desarrollar la confianza y la autoestima en el/la
estudiante. Una manera efectiva es brindar soporte socioemocional durante el desarrollo de los
aprendizajes y que se adecuen a sus necesidades de aprendizaje.
IV. BASES LEGALES
 Ley N º 28044 Ley General de Educación.
 Ley N º 28628 Ley que regula la participación de los PPFF.
 Ley N º 28988 Ley que declara la EBR como servicio público esencial.
 Ley N º 29944 Ley Reforma Magisterial.
 Ley N º 27815, Ley del código de ética.
 Ley N º 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en IE.
 D.S. N ° 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de Educación.
 D.S. N ° 004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
 R.M N ° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen
Desempeño Docente para Docente de Educación Básica Regular”.
 R.S.G N ° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco
de Buen Desempeño del Directivo”.
 R. M N ° 281-2016, que aprueba el “Currículo Nacional de Educación Básica”.
 R. M N ° 649-2016, que aprueba el programa curricular de educación inicial, el
programa curricular de primaria y el programa curricular de secundaria.
 R. M N ° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional y los programas
curriculares de educación inicial, primaria y secundaria.
 R.M. N º 186-2022-MINEDU
 R.V.M. N º 045 – 2022 – MINEDU
 R.M. N º 587 -2023- MINEDU.

III. OBJETIVO GENERAL


 Fortalecer las competencias en el área de Comunicación de los estudiantes que
evidencian necesidades de aprendizajes para mejorar sus niveles de logro de
aprendizajes en las competencias comunicativas priorizadas para el año 2024.
IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Sistematizar los resultados obtenidos en las evaluaciones diagnóstica y de salida, así
como los informes de progreso para identificar los logros y dificultades de los
estudiantes en su proceso de aprendizaje.
 Brindar atención a los estudiantes que requieren reforzamiento en el aspecto cognitivo y
socioafectivo de manera grupal y personalizada de acuerdo al horario establecido.
 Informar a los padres de familia y a la UGEL sobre el progreso obtenido al término de
la ejecución del plan de Refuerzo Escolar.
V. COMPETENCIAS SELECCIONADAS
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar busca asegurar en los y las estudiantes de nivel
secundaria el desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, así como, fortalecer su
dimensión socioemocional (manejo de emociones y organización al tiempo) de manera
transversal. Para las acciones de Refuerzo Escolar se han considerado las siguientes
competencias:

ÁREA SECUNDARIA
CURRICULAR
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda
COMUNICACIÓN
lengua.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

VI. ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA DE REFUERZO


ESCOLAR

ETAPA DESCRIPCIÓN
Etapa de Primer momento: Identificación de necesidades de aprendizaje y selección
Diagnóstico de estudiantes que participan de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar.
Para iniciar la estrategia de Refuerzo Escolar, cada docente de aula aplicó la
evaluación diagnóstica, con la finalidad de identificar las fortalezas y
necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, para atenderlos en el marco de
la atención de la diversidad.
Segundo momento: Organización de los estudiantes, horarios a ser atendidos.
Considerando los resultados de la evaluación diagnóstica, los/las docentes de
aula conformarán grupos para la atención diferenciada contemplando la
diversidad de estudiantes para el desarrollo de las actividades y el uso de los
recursos. Promoviendo que desarrollen un aprendizaje colaborativo y
cooperativo; de tal manera, que se puedan identificar liderazgos, y se
promuevan los intercambios que contribuyan a fortalecer la autoestima de
cada uno de los y las estudiantes. Para ello, el/la docente de aula ha
identificado a los y las estudiantes con mayores necesidades de aprendizaje y
particularidades. Además, organiza los momentos en los que se brinda una
atención diferenciada a los y las estudiantes, con el fin de que tenga mayor
atención en cuanto a la enseñanza, aprendizaje, uso de recursos y materiales
y otros que contribuyan a que el/la estudiante logre los niveles esperados en
ciclo y/o grado.
Tercer momento: Comunicación con las familias o apoderados. El/la
directora/a de la IE, o quien haga sus veces, convoca a reuniones de
información a las familias o apoderados para comunicar el desarrollo de la
ETAPA DESCRIPCIÓN
estrategia de Refuerzo Escolar, su propósito, la participación y organización
de los y las estudiantes, así como sus horarios. Además, genera compromisos
sobre la mejora de los aprendizajes de sus hijos/as, de acuerdo al protocolo
establecido.
Análisis de resultados y proyección de metas de aprendizaje El/la docente de
aula implementa la estrategia de Refuerzo Escolar a través del desarrollo de
las actividades de aprendizaje, haciendo uso de diversos recursos y
materiales, tales como: fichas y otros, teniendo en cuenta las necesidades de
aprendizaje identificadas para sus estudiantes.
Desarrollo de las actividades de aprendizaje de Refuerzo Escolar responden a
las competencias de Comunicación , lo que servirá para atender las
necesidades de aprendizaje identificadas en las diversas evaluaciones. De
manera transversal, se desarrollan actividades referidas al aspecto
socioemocional, que permitan que los y las estudiantes se sientan seguros y
motivados para aprender según lo contemplado en el protocolo. La estrategia
Etapa de
de Refuerzo Escolar implementa la evaluación formativa, que se realiza
desarrollo durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje y a través de diversas
actividades que generan evidencias en las que se observa el nivel de
desarrollo de las competencias. Esto permite identificar los avances, tomar
decisiones oportunas y plantear nuevos retos de aprendizaje y enseñanza,
para la mejora continua.
Reuniones con las familias y/o apoderados Son reuniones mensuales para
informar sobre el avance del aprendizaje de los y las estudiantes, teniendo en
cuenta las evaluaciones diagnósticas y de proceso, así como las necesidades
identificadas en sus hijos/as en el desarrollo de las actividades previstas en el
Refuerzo Escolar, incluye acciones de desarrollo socioemocional. Se
consideran los procesos planteados en el protocolo del/de la docente.
En esta etapa se aplica la evaluación de salida a los y las estudiantes. Esta
evaluación permite conocer los avances en relación a los resultados de la
evaluación diagnóstica, asimismo, identificar a aquellos estudiantes que
necesitan continuar recibiendo el Refuerzo Escolar. Los resultados obtenidos
Etapa de como producto de la evaluación de salida serán parte de la información
cierre brindada a los padres de familia, docentes y director/a de la Institución
Educativa. Para las IIEE pertenecientes a la muestra, se consignan los
resultados en el registro sobre refuerzo escolar en el SIMON u otro sistema
que se propondrá en el protocolo.
VII. DIAGNÓSTICO POR ÁREA Y GRADO
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y META PROPUESTA A DICIEMBRE DE 2024
COMUNICACIÓN:

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO PRUEBA DIAGNOSTICA 2024 PROYECCIÓN DE RESULTADOS A DICIEMBRE 2024

INICIO PROCESO SATISFACTORIO INICIO PROCESO SATISFACTORIO


PRIMERO GRADO - COMPETENCIAS Total % Total % Total % Total % Total % Total %
Se comunica oralmente en su lengua materna. 10 50% 2 25% 1 25% 5 25% 4 25% 4 50%
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua 50% 25%
10 2 1 25% 3 25% 8 25% 2 50%
materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua 25% 0% 5 25% 5 25% 3 50%
10 50% 3 0
materna.
NIVEL DE DESEMPEÑO PRUEBA DIAGNOSTICA 2024 PROYECCIÓN DE RESULTADOS A DICIEMBRE 2024
COMUNICACIÓN
INICIO PROCESO SATISFACTORIO INICIO PROCESO SATISFACTORIO
SEGUNDO GRADO - COMPETENCIAS Total % Total % Total % Total % Total % Total %
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 50% 5 25% 2 25% 5 25% 5 25% 10 50%
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua 25% 25% 5 25% 5 25% 10 50%
10 50% 5 5
materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua 25% 25% 5 25% 5 25% 10 50%
10 50% 5 5
materna.
NIVEL DE DESEMPEÑO PRUEBA DIAGNOSTICA 2024 PROYECCIÓN DE RESULTADOS A DICIEMBRE 2024
COMUNICACIÓN
INICIO PROCESO SATISFACTORIO INICIO PROCESO SATISFACTORIO
TERCERO GRADO - COMPETENCIAS Total % Total % Total % Total % Total % Total %
Se comunica oralmente en su lengua materna 50% 25% 25% 5 25% 5 25% 10 50%
10 5 5

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua 25% 25% 5 25% 5 25% 10 50%
10 50% 5 5
materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua 25% 25% 5 25% 5 25% 10 50%
10 50% 5 5
materna.
NIVEL DE DESEMPEÑO PRUEBA DIAGNOSTICA 2024 PROYECCIÓN DE RESULTADOS A DICIEMBRE 2024
COMUNICACIÓN
INICIO PROCESO SATISFACTORIO INICIO PROCESO SATISFACTORIO
CUARTO GRADO - COMPETENCIAS Total % Total % Total % Total % Total % Total %
Se comunica oralmente en su lengua materna. 10 50% 5 25% 5 25% 5 25% 5 25% 10 50%
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua 50% 25%
10 5 5 25% 5 25% 5 25% 10 50%
materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua 25% 25% 5 25% 5 25% 10 50%
10 50% 5 5
materna.
NIVEL DE DESEMPEÑO PRUEBA DIAGNOSTICA 2024 PROYECCIÓN DE RESULTADOS A DICIEMBRE 2024
COMUNICACIÓN
INICIO PROCESO SATISFACTORIO INICIO PROCESO SATISFACTORIO
QUINTO GRADO - COMPETENCIAS Total % Total % Total % Total % Total % Total %
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 50% 5 25% 5 25% 5 25% 5 25% 10 50%
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua 25% 25% 5 25% 5 25% 10 50%
10 50% 5 5
materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua 25% 25% 5 25% 5 25% 10 50%
10 50% 5 5
materna.

(*) POR GRADO / EN CANTIDAD Y EN PORCENTAJES


VIII.- METAS DE APRENDIZAJE EXPRESADO EN PORCENTAJES (EN
RELACIÓN AL DIAGNÓSTICO)
CUADRO DE ANALISIS DE DIFICULTADES, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ALTERNATIVAS DE
SOLUCION

ALTERNATIVAS DE
G
DIFICULTADES CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCION
Ausencia Falta de interés y Alumnos con bajonivel
Clases diferenciadas para estudiantes
de compromiso de los padres académico. 1 hora de Reforzamiento en las
estudiantes en en el logro de los áreas de Comunicación y
el año aprendizajes de sus hijos Baja autoestima de los Matemática.
PRIMERO

escolar 2021- estudiantes.


Aplicación del Plan de Reforzamiento
2022. Prioridad a las
responsabilidades del hogar Desinterés de los Escolar.
y no a sus estudios. estudiantes por el logro Concientizar y comprometer a los
sus aprendizajes. padres de familia y estudiantes para
mejorar los niveles de logro en las áreas
de Comunicación y de Matemáticas.
SEGUND
O
TERCER
O
CUART
O
QUINT
O

(*) POR GRADO / EN CANTIDAD Y EN PORCENTAJES


IX. CONSIDERACIONES FINALES
ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS

Genera un espacio para dialogar sobre la tarea desarrollada. Pregunta a tus estudiantes cómo
se están sintiendo.
Promueve la reflexión sobre el desarrollo de la actividad:
¿Qué aprendieron?
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las resolvieron?
¿Cómo pueden utilizar lo aprendido en la vida diaria?

X. PLANIFICADOR DE SECUENCIAS DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DEL


PLAN DE REFUERZO ESCOLAR:
PRIMER GRADO – AREA MATEMATICA

A desarrollar en
En el transcurso
Preg Del V ciclo (5° el VI (con
Respuesta del V (con énfasis
un Noción Competencia Capacidad Desempeño y 5° de énfasis en 1°
esperada en 6° grado
primaria) grado
ta primaria)
secundaria)
Resuelve Comunica la
Preferencia problemas de comprensión de Identifica la expresión que muestra la relación
P1 de canciones Gestión los conceptos entre los datos de una gráfica estadística de A
de datos e estadísticos y barras referida a datos cualitativos nominales
incertidumbre probabilísticos

Sustenta
Resuelve conclusiones o Evalúa afirmaciones vinculadas a la
Preferencia
problemas de decisiones con interpretación de la información
de canciones
P2 Gestión base en la proporcionada en una gráfica estadística de ADECU
de datos e in- información barras referida a datos cualitativos nominales ADA
certidumbre obtenida

Resuelve Modela con


problemas de formas Usa modelos referidos a cubos, prismas y
P3 Diseño de Forma, geométricas y cilindros y los relaciona con sus respectivos ADECU
lámparas movimiento y sus desarrollos de cuerpos ADA
localización transformaciones

Resuelve
problemas de Comunica su Identifica la expresión que representa la
Balanza en
P4 Regularidad comprensión sobre condición de equilibrio mostrado en un A
equilibrio
equivalencia y relaciones soporte gráfico
cambio algebraicas

Resuelve Argumenta
Balanza en problemas de afirmaciones sobre Evalúa afirmaciones sobre las condiciones de
P5 equilibrio Regularidad relaciones de equilibrio a partir de una situación ADECU
equivalencia y cambio y ADA
cambio equivalencia
A desarrollar en
En el transcurso
Preg Del V ciclo (5° el VI (con
Respuesta del V (con énfasis
un Noción Competencia Capacidad Desempeño y 5° de énfasis en 1°
esperada en 6° grado
primaria) grado
ta primaria)
secundaria)

Resuelve Traduce datos y


problemas de condiciones a Establece relaciones entre las medidas de
Balanza en Regularidad expresiones masa de objetos para plantear condiciones de
P6 equilibrio equivalencia y algebraicas y equilibrio en una situación apoyada en D
cambio gráficas soporte gráfico

Resuelve
problemas de Usa estrategias y
Emplea procedimientos que involucren las
Regularidad procedimientos
Balanza en propiedades de la igualdad y establece la ADECU
P7 equivalencia y para encontrar
equilibrio relación entre dos situaciones en equilibrio ADA
cambio reglas generales

Comunica su
comprensión
Resuelve
Aviso de sobre los Identifica la expresión verbal que corresponde
problemas de
P8 vacunación números y las a un número natural en un contexto A
Cantidad
operaciones

Establece relaciones entre datos referidos a


Traduce
cantidades en acciones de comparar o igualar
cantidades a
Aviso de Resuelve problemas al resolver problemas que involucra
expresiones
P9 vacunación de Cantidad operaciones con números A
numéricas
naturales en un contexto

Usa estrategias y
Reconoce el procedimiento respecto a una
Resuelve problemas procedimientos de
Aviso de operación aditiva o multiplicativa con números
P 10 de Cantidad estimación y B
vacunación naturales
cálculo
A desarrollar en
En el transcurso
Preg Del V ciclo (5° el VI (con
Respuesta del V (con énfasis
un Noción Competencia Capacidad Desempeño y 5° de énfasis en 1°
esperada en 6° grado
primaria) grado
ta primaria)
secundaria)
Argumenta
afirmaciones
sobre las Evalúa afirmaciones referidas a las relaciones de
Resuelve problemas
Aviso de relaciones orden y propiedades de los números naturales
P 11 de Cantidad ADECUADA
vacunación numéricas y las en un contexto
operaciones
Usa estrategias
Resuelve
y
problemas de
procedimientos
Pasadizo de Regularidad Realiza procedimientos para hallar los valores
para encontrar
P 12 mayólicas equivalencia y referidos a patrones aditivos en una situación ADECUADA
reglas
cambio
generales

Resuelve
Traduce datos y
problemas de Establece relaciones entre datos que muestran
condiciones a
Pasadizo de Regularidad una regularidad y lo expresa en regla de
expresiones
P 13 mayólicas equivalencia y formación referida a una sucesión aritmética A
algebraicas
cambio

Resuelve Argumenta
problemas de afirmaciones sobre
Pasadizo de Regularidad relaciones de Evalúa afirmaciones referidas a patrones
P 14 mayólicas equivalencia y cambio y aditivos vinculado a una situación ADECUADA
cambio equivalencia

Resuelve Representa datos


problemas de con gráficos y
Sorteo de Gestión medidas estadísticas Representa la probabilidad de un suceso a
P 15 camisas de datos e o través de su valor decimal o fraccionario C
incertidumbre probabilísticas
A desarrollar en
En el transcurso
Preg Del V ciclo (5° el VI (con
Respuesta del V (con énfasis
un Noción Competencia Capacidad Desempeño y 5° de énfasis en 1°
esperada en 6° grado
primaria) grado
ta primaria)
secundaria)
Modela con
Resuelve
formas
problemas de
geométricas y
Forma,
Diseño de cajas sus Relaciona un objeto con su respectivo desarrollo
P 16 movimiento y B
transformacion
localización
es

Resuelve Argumenta
problemas de afirmaciones Evalúa afirmaciones referidas a los atributos de
Forma, sobre forma, medida y propiedades de un prisma en
Diseño de cajas
P 17 movimiento y relaciones una situación ADECUADA
localización geométricas

Resuelve Usa estrategias


problemas de y
Forma, procedimientos Emplea procedimientos para hallar el área o
Diseño de cajas
P 18 movimiento y para orientarse volumen de un prisma al resolver un problema D
localización en el espacio

Usa estrategias y
Emplea procedimientos relacionado a
Resuelve problemas procedimientos de
Receta de operaciones multiplicativas con fracciones al
P 19 de Cantidad estimación y C
postre resolver un problema
cálculo

Traduce Establece relaciones entre datos de


Resuelve problemas cantidades a cantidades en situaciones de agregar o quitar
Receta de
P 20 de Cantidad expresiones que involucra operaciones con D
postre
numéricas fracciones al resolver un problema
A desarrollar en
En el transcurso
Preg Del V ciclo (5° el VI (con
Respuesta del V (con énfasis
un Noción Competencia Capacidad Desempeño y 5° de énfasis en 1°
esperada en 6° grado
primaria) grado
ta primaria)
secundaria)
Comunica su Selecciona la representación que demuestra
comprensión un proceso aditivo con fracciones,
Receta de Resuelve problemas sobre los considerando las fracciones mixtas y
P 21 postre de Cantidad números y las basándose en la comprensión de A
operaciones la fracción como medida

Argumenta
afirmaciones
sobre las
Resuelve problemas Evalúa afirmaciones referidas a las operaciones
Receta de relaciones
P 22 de Cantidad y propiedades de la fracción en una situación ADECUADA
postre numéricas y las
operaciones

Resuelve Comunica su Establece la correspondencia entre una


problemas de comprensión representación y otra referida a la
Propagación del Regularidad sobre comprensión de la relación entre dos
P 23 sonido equivalencia y relaciones magnitudes en una condición de A
cambio algebraicas proporcionalidad

Usa estrategias
Resuelve
y Emplea procedimientos referidos a establecer
problemas de
procedimientos la relación de
Propagación del Regularidad
para encontrar proporcionalidad en un soporte grafico para
P 24 sonido equivalencia y C
reglas resolver un problema
cambio
generales

Resuelve Argumenta
problemas de afirmaciones sobre
Evalúa afirmaciones referidas las relaciones de
Propagación del Regularidad relaciones de
proporcionalidad en una situación
P 25 sonido equivalencia y cambio y ADECUADA
cambio equivalencia
A desarrollar en
En el transcurso
Preg Del V ciclo (5° el VI (con
Respuesta del V (con énfasis
un Noción Competencia Capacidad Desempeño y 5° de énfasis en 1°
esperada en 6° grado
primaria) grado
ta primaria)
secundaria)
Modela con
Resuelve Establece relaciones entre las características y
formas
problemas de los atributos medibles de una forma
geométricas y
Cancha de Forma, bidimensional compuesta al resolver un
sus
P 26 básquet movimiento y problema que involucra el A
transformacion
localización perímetro y/o área
es
Modela con
Resuelve
formas
problemas de Establece relaciones entre las características de
Explorando geométricas y
Forma, forma de objetos reales, identificando y
diversos sus
P 27 movimiento y asociando sus atributos ADECUADA
diseños transformacion
localización
es

Resuelve Comunica la
problemas de comprensión de Identifica la expresión que muestra la relación
Horas para Gestión los conceptos entre los datos de una tabla estadística de
P 28 dormir de datos e estadísticos y barras referida a datos cuantitativos discretos D
incertidumbre probabilísticos

Resuelve Representa datos


problemas de con gráficos y Representa las características de una población
Horas para Gestión medidas estadísticas asociadas a variables cuantitativas discretas a
P 29 dormir de datos e o través de un gráfico estadístico de barras ADECUADA
incertidumbre probabilísticas

Establece relaciones entre datos referidos a


Traduce
cantidades y descuentos al resolver
cantidades a
Resuelve problemas problemas que involucra
expresiones
P 30 Ofertas de Cantidad operaciones con números naturales y B
numéricas
porcentajes
A desarrollar en
En el transcurso
Preg Del V ciclo (5° el VI (con
Respuesta del V (con énfasis
un Noción Competencia Capacidad Desempeño y 5° de énfasis en 1°
esperada en 6° grado
primaria) grado
ta primaria)
secundaria)
Usa estrategias
Emplea procedimientos para realizar
y
Resuelve problemas operaciones con aumentos o descuentos
procedimientos
P 31 Ofertas de cantidad porcentuales sucesivos al C
de estimación y
resolver un problema
cálculo

Comunica su
comprensión
Resuelve problemas sobre los Identifica la representación gráfica referida a
P 32 Ofertas de Cantidad números y las una expresión porcentual en una situación A
operaciones

Argumenta
afirmaciones
sobre las Evalúa afirmaciones sobre descuentos
Resuelve problemas
relaciones porcentuales en una situación ADECUADA
P 33 Ofertas de cantidad
numéricas y las
operaciones

SEGUNDO GRADO – AREA MATEMATICA


Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del V ciclo (6° de VI (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 1°
espera primaria) 2° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Resuelve Establece relaciones entre datos referidos a
problemas de cantidades al resolver problemas que
P1 Compra de Cantidad Traduce cantidades a involucran D
cajas expresiones numéricas
operaciones con números decimales

Resuelve problemas Comunica su


comprensión sobre los Identifica la equivalencia entre expresiones
de Cantidad
P2 Compra de números y las y unidades monetarias relacionadas a una C
cajas operaciones expresión decimal

Resuelve Argumenta Justifica la validez de afirmaciones en una A


problemas de afirmaciones sobre las situación referidas al valor posicional de los D
P3 Compra de Cantidad números decimales EC
cajas relaciones numéricas y U
las operaciones
A
D
A

Compra de Resuelve Usa estrategias y Reconoce el procedimiento


cajas problemas de procedimientos que resuelve un problema
P4 de relacionado a B
Cantidad
estimación y cálculo operaciones con números decimales

Resuelve problemas Establece relaciones entre datos referidas a


de Cantidad cantidades al resolver problemas que
P5 Boletos de Traduce cantidades a involucran porcentajes C
viaje expresiones numéricas
y operaciones con números naturales
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del V ciclo (6° de VI (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 1°
espera primaria) 2° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Resuelve problemas Comunica su
de Cantidad Relaciona expresiones equivalentes entre
comprensión sobre
P6 Boletos de porcentajes, fracciones y decimales ADECUA
los números y las
viaje DA
operaciones

Resuelve problemas A
Establece relaciones entre las características
de Forma, D
Explorando Modela con formas de forma de objetos reales, identificando y
movimiento y EC
diversos geométricas y sus asociando sus atributos
U
P7 diseños localización transformaciones A
D
A

Resuelve Usa estrategias y Emplea procedimientos relacionado a


Receta de
problemas de procedimientos operaciones multiplicativas
P8 postre C
de con
Cantidad
estimación y cálculo fracciones al resolver un problema

Resuelve problemas Establece relaciones entre datos de


de Cantidad cantidades en situaciones de agregar o quitar
P9 Receta de Traduce que involucra operaciones con fracciones al D
postre cantidades a resolver un problema
expresiones
numéricas

Selecciona la representación que demuestra


un proceso aditivo con fracciones,
Resuelve problemas Comunica su considerando las fracciones mixtas y
de Cantidad comprensión basándose en la comprensión de la fracción
P 10 Receta de sobre los A
como
postre números y las
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del V ciclo (6° de VI (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 1°
espera primaria) 2° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)

operaciones medida

Resuelve problemas Comunica su Identifica un evento (seguro, probable, muy


de Gestión de datos e comprensión de probable o poco probable) que implique
Juego de ruleta incertidumbre los conceptos comprender la probabilidad resultante en una
estadísticos y situación aleatoria
P 11 C
probabilísticos

Resuelve problemas
de Forma,
Diseño de movimiento y Modela con Usa modelos referidos a cubos, prismas y
lámparas formas cilindros y los relaciona con sus respectivos
P 12 localización geométricas y sus desarrollos de cuerpos ADECUAD
transformaciones A

Resuelve problemas Relaciona las características de objetos reales,


de Forma, referidos a cubos, prismas y cilindros, con sus
Diseño de movimiento y Modela con respectivas vistas superior, lateral y frontal
lámparas formas
P 13 localización geométricas y sus A
transformaciones

Resuelve problemas Usa estrategias y


de Forma, procedimientos
Diseño de movimiento y para orientarse Emplea procedimientos referidos a
lámparas en el espacio determinar el área de un prisma al resolver un
P 14 localización problema D

Resuelve problemas Comunica su


de Forma, comprensión
Plano de un movimiento y sobre las formas y Identifica la expresión que involucra la escala
terreno relaciones y las medidas reales de un objeto en una
P 15 localización situación B
geométricas
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del V ciclo (6° de VI (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 1°
espera primaria) 2° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)

Resuelve problemas Establece relaciones entre datos referidas a


de Forma, movimiento medidas a escala y sus respectivas medidas
Plano de un y localización Modela con reales referidas a las dimensiones, perímetro
terreno formas o área de cuadriláteros al resolver un
P 16 geométricas y sus D
problema
transformaciones

Resuelve problemas Usa estrategias y Emplea procedimientos para determinar el


de Forma, procedimientos área de formas bidimensionales
Plano de un movimiento y para orientarse (cuadriláteros) al resolver un problema
terreno en el espacio
P 17 localización A

Resuelve problemas
de Forma, movimiento
y localización Argumenta Justifica condiciones de
afirmaciones proporcionalidad en el perímetro y área entre
P 18 Plano de un sobre relaciones medidas a escala, en mapas y planos ADECUAD
terreno geométricas A

Establece relaciones entre datos referidos a


cantidades y descuentos al resolver
Resuelve problemas Traduce problemas que involucra operaciones con
de Cantidad cantidades a números naturales y
P 19 Ofertas expresiones B
numéricas porcentajes

Resuelve problemas Usa estrategias y Emplea procedimientos para realizar


de Cantidad procedimientos operaciones con aumentos o descuentos
P 20 Ofertas de estimación y porcentuales sucesivos al B
cálculo
resolver un problema
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del V ciclo (6° de VI (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 1°
espera primaria) 2° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)

Resuelve problemas Comunica su Identifica la representación gráfica referida a


de Cantidad comprensión sobre una expresión porcentual en una situación
P 21 Ofertas los números y las C

operaciones

Resuelve problemas Representa datos


de Gestión de datos con gráficos y
Sorteo de e medidas Representa la probabilidad de un suceso a
camisas estadísticas o través de su valor decimal o fraccionario
P 22 incertidumbre C
probabilísticas

Resuelve problemas Traduce datos y Establece relaciones entre datos que


de Regularidad, condiciones a muestran una regularidad y lo expresa en
Estrategia de equivalencia y expresiones una regla de formación de una sucesión
plantación algebraicas aritmética empleando
P 23 cambio D
expresiones algebraicas

Resuelve problemas Argumenta


de Regularidad, afirmaciones
Estrategia de equivalencia y cambio sobre relaciones Evalúa afirmaciones referidas a patrones
plantación de cambio y aditivos y multiplicativos vinculado a una
P 24 situación ADECUAD
equivalencia
A

Resuelve problemas Representa datos Interpreta el significado de las medidas de


de Gestión de datos con gráficos y tendencia central en una situación referida
Preferencias de e medidas a gráficos estadísticos con datos cualitativos
transporte estadísticas o
P 25 incertidumbre nominales D
probabilísticas
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del V ciclo (6° de VI (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 1°
espera primaria) 2° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)

Resuelve problemas Comunica la


de Gestión de datos comprensión de
Preferencias de e los conceptos Interpreta información presentada en tablas y
transporte estadísticos y gráficos estadísticos referida a datos
P 26 incertidumbre cualitativos nominales A
probabilísticos

Resuelve problemas Establece la correspondencia entre una


de Regularidad, representación y otra referida a la
equivalencia y cambio Comunica su comprensión de la relación entre dos
comprensión
P 27 Alquiler de magnitudes en una condición de B
sobre relaciones
motocicletas algebraicas función lineal y/o función lineal afín

Resuelve problemas Traduce datos y Establece relaciones entre datos, valores


de Regularidad, condiciones a desconocidos, y transforma esas relaciones a
Alquiler de equivalencia y cambio expresiones expresiones algebraicas referidas a la función
motocicletas algebraicas lineal o función lineal afín
P 28 C

Resuelve problemas Argumenta Evalúa afirmaciones referidas a una situación


de Regularidad, afirmaciones que involucra la función lineal y/o función
Alquiler de equivalencia y cambio sobre relaciones lineal afín.
motocicletas de cambio y
P 29 ADECUAD
equivalencia
A

Resuelve problemas Usa estrategias y Emplea procedimientos para datos en una


de Gestión de datos procedimientos tabla de frecuencia que considerar la
Géneros de e para recopilar y frecuencia relativa porcentual a partir de una
películas procesar datos situación
P 30 incertidumbre C

Resuelve problemas
de Regularidad,
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del V ciclo (6° de VI (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 1°
espera primaria) 2° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)

Balanza en equivalencia y Comunica su Identifica la expresión que representa la


equilibrio comprensión condición de equilibrio mostrado en un
P 31 cambio sobre relaciones soporte grafico A
algebraicas

Resuelve problemas Argumenta


de Regularidad, afirmaciones
Balanza en equivalencia y sobre relaciones Evalúa afirmaciones sobre las condiciones de
equilibrio de cambio y equilibrio a partir de una situación
P 32 cambio ADECUAD
equivalencia
A

Resuelve problemas Traduce datos y Establece relaciones entre las medidas de


de Regularidad, condiciones a masa de objetos para plantear condiciones de
Balanza en equivalencia y expresiones equilibrio en una situación apoyada en
equilibrio algebraicas y soporte grafico
P 33 cambio A
gráficas

Resuelve problemas Usa estrategias y


de Regularidad, procedimientos
Balanza en equivalencia y para encontrar Emplea procedimientos que involucren las
equilibrio reglas generales propiedades de la igualdad y establece la
P 34 cambio relación entre dos situaciones en equilibrio ADECUAD
A

TERCER GRADO – AREA MATEMATICA


Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (1° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 2°
espera secundaria) 3° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Oferta de Resuelve Traduce cantidades a Establece relaciones entre datos y condiciones
zapatillas problemas de expresiones de situaciones al resolver un problema que
P1 Cantidad numéricas involucra C

descuentos porcentuales sucesivos

Resuelve problemas Argumenta


de Cantidad afirmaciones sobre Evalúa afirmaciones sobre descuentos A
Oferta de las relaciones porcentuales sucesivos en una situación D
P2 zapatillas numéricas y las EC
operaciones U
A
D
A
Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre datos, valores
problemas de condiciones a desconocidos, y transforma esas relaciones a
P3 Regularidad, expresiones expresiones algebraicas referidas a ecuaciones A
Bonos por
equivalencia y algebraicas lineales
atención
cambio

Resuelve Identifica el procedimiento en una situación


problemas de Usa estrategias y que involucra una ecuación de primer grado
P4 Bonos por Regularidad, procedimientos con una variable A
atención equivalencia y para encontrar
cambio reglas generales

Resuelve problemas Comunica su Identifica un evento (seguro, probable, muy


de Gestión de datos comprensión de los probable o poco probable) que implique
P5 Juego de e conceptos comprender la probabilidad resultante en una C
ruleta incertidumbre estadísticos y situación aleatoria
probabilísticos

Resuelve problemas Comunica su


Cosecha de de Cantidad comprensión sobre Identifica la expresión referida a la fracción
P6 papas los números y las como operador en una situación especifica C
operaciones
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (1° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 2°
espera secundaria) 3° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Resuelve problemas Establece relaciones entre datos y acciones de
de Cantidad Traduce cantidades comparación al resolver una situación que
P7 Cosecha de a expresiones involucra B
papas numéricas
fracciones

Argumenta
Resuelve problemas afirmaciones sobre Evalúa afirmaciones referidos a relaciones de
P8 Cosecha de de Cantidad las relaciones orden y propiedades de las fracciones en una ADECUA
papas numéricas y las situación DA
operaciones

Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre datos, valores


problemas de condiciones a desconocidos, y transforma esas relaciones a
P9 Alquiler de Regularidad, expresiones expresiones algebraicas referidas a la función A
motocicletas equivalencia y algebraicas y lineal o función lineal afín
cambio gráficas

Resuelve Argumenta
problemas de afirmaciones sobre Evalúa afirmaciones referidas una situación que
P 10 Alquiler de Regularidad, relaciones de involucra la función lineal o función lineal afín ADECUAD
motocicletas equivalencia y cambio y A
cambio equivalencia

Establece relaciones entre datos y condiciones


Resuelve problemas Traduce de una situación al resolver un problema que
P 11 Tarifas de envío de Cantidad cantidades a involucra operaciones con expresiones C
expresiones decimales
numéricas

Resuelve problemas Usa estrategias Selecciona el procedimiento que resuelve un


de Cantidad y problema referido a operaciones con números
P 12 Tarifas de envío procedimientos naturales D
de estimación y y expresiones decimales
cálculo
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (1° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 2°
espera secundaria) 3° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Comunica su Expresa su comprensión del valor posicional
Resuelve problemas comprensión de las cifras de un número en el sistema de
P 13 Tarifas de envío de Cantidad sobre los numeración decimal en una B
números y las situación
operaciones

Resuelve Usa estrategias Realiza procedimientos para hallar los valores


problemas de y referidos a patrones aditivos y/o multiplicativos
P 14 Estrategias de Regularidad, procedimientos en una situación ADECUAD
plantación equivalencia y para encontrar A
cambio reglas generales

Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre datos que


problemas de condiciones a muestran una regularidad y lo expresa en
P 15 Estrategias de Regularidad, expresiones regla de formación referida a una sucesión C
plantación equivalencia y algebraicas aritmética
cambio empleando expresiones algebraicas

Resuelve Argumenta Evalúa afirmaciones referidas a patrones


problemas de afirmaciones sobre aditivos y/o multiplicativos vinculado a una
P 16 Estrategias de Regularidad, relaciones de situación ADECUAD
plantación equivalencia y cambio y A
cambio equivalencia

Resuelve Establece relaciones entre las características y


problemas de Modela con los atributos medibles de objetos en un plano
P 17 Huerto a escala Forma, formas a escala al resolver un problema de B
movimiento y geométricas y perímetro o área
localización sus
transformacion
es
Resuelve Traduce datos y Identifica el modelo que establece la relación
problemas de condiciones a entre dos variables basado en la información
P 18 Brochetas de Regularidad, expresiones presentada en una tabla que describe una A
pollo equivalencia y algebraicas situación
cambio de proporcionalidad
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (1° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 2°
espera secundaria) 3° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Resuelve Argumenta Evalúa afirmaciones vinculadas a situaciones
problemas de afirmaciones sobre que establecen relaciones de proporcionalidad
P 19 Brochetas de Regularidad, relaciones de entre variables ADECUAD
pollo equivalencia y cambio y A
cambio equivalencia

Resuelve Comunica su Establece la correspondencia entre una


problemas de comprensión representación y otra referido a la
P 20 Brochetas de Regularidad, sobre comprensión de la relación entre dos B
pollo equivalencia y relaciones magnitudes en una condición de
cambio algebraicas proporcionalidad

Resuelve Establece relaciones entre las características de


problemas de Modela con polígonos y sus atributos medibles de área y
P 21 Campo de Forma, formas perímetro al resolver un problema B
flores movimiento y geométricas y
localización sus
transformacion
es
Resuelve Usa estrategias Emplea procedimientos al resolver un problema
problemas de y que involucra hallar el perímetro y/o área
P 22 Campo de Forma, procedimientos C
flores movimiento y para orientarse
localización en el espacio

Resuelve Argumenta Evalúa afirmaciones que involucran los atributos


problemas de afirmaciones de forma, medida y propiedades de los
P 23 Campo de Forma, sobre cuadriláteros en una situación ADECUAD
flores movimiento y relaciones A
localización geométricas

Resuelve problemas Usa estrategias Emplea procedimientos que involucren


de Forma, movimiento y propiedades de rectas paralelas para encontrar
P 24 El pasamanos y localización procedimientos la medida de un ángulo en una situación dada ADECUAD
para orientarse A
en el espacio
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (1° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 2°
espera secundaria) 3° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Resuelve Comunica su Establece la correspondencia entre los atributos
problemas de comprensión sobre de forma de un objeto tridimensional y su
P 25 Caja de regalo Forma, las formas y desarrollo en el plano D
movimiento y relaciones
localización geométricas

Resuelve Usa estrategias Selecciona el procedimiento que resuelve un


problemas de y problema referido a obtener el área en prismas
P 26 Caja de regalo Forma, procedimientos o pirámides D
movimiento y para orientarse
localización en el espacio

Resuelve problemas Representa Identifica el gráfico estadístico que representa la


de Gestión de datos datos con información de una tabla referida a datos
P 27 Investigación de e gráficos y cualitativos nominales C
preferencias incertidumbre medidas
estadísticas o
probabilísticas
Resuelve problemas Usa estrategias Realiza procedimientos para completar valores
de Gestión de datos y en una tabla de frecuencia de una situación con
P 28 Investigación de e procedimientos datos cualitativos nominales ADECUAD
preferencias incertidumbre para recopilar y A
procesar datos

Resuelve problemas Sustenta Evalúa afirmaciones vinculadas a la


de Gestión de datos conclusiones o interpretación de la información
P 29 investigación de e decisiones con base proporcionada en tablas de frecuencias ADECUAD
preferencias incertidumbre en la información referida a datos A
obtenida cualitativos nominales

Resuelve Usa estrategias Emplea procedimientos que involucren las


problemas de y propiedades de la igualdad y establece la
P 30 Balanza en Regularidad, procedimientos relación entre dos situaciones en equilibrio ADECUAD
equilibrio equivalencia y para encontrar A
cambio reglas generales
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (1° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 2°
espera secundaria) 3° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Resuelve Traduce datos y Identifica la expresión que representa la
problemas de condiciones a condición de equilibrio mostrado en un soporte
P 31 Balanza en Regularidad, expresiones grafico A
equilibrio equivalencia y algebraicas y
cambio gráficas

Resuelve problemas Establece relaciones entre las características y


de Forma, movimiento los atributos medibles de una forma
Cancha de y localización Modela con bidimensional compuesta al resolver un
P 32 básquet formas problema que involucra A
geométricas y el perímetro y/o área
sus
transformacion
es
Unidades de Resuelve problemas Usa estrategias Emplea procedimientos para realizar
P 33 almacenamient de Cantidad y operaciones en base 10 en una situación C
o de datos procedimientos
de estimación y
cálculo

CUARTO GRADO – AREA MATEMATICA

Respu
Preg Del VI ciclo (con En el transcurso del A desarrollar en el
esta
un Noción Competencia Capacidad Desempeño énfasis en 2° grado VII (con énfasis en VII con énfasis en 4°
espera
de secundaria ) 3° grado secundaria) grado secundaria)
ta da
Representa datos Establece relaciones entre datos de una
Resuelve con gráficos y gráfica estadística y expresa la medida de
Producción problemas de medidas estadísticas
P1 tendencia central (media) en una situación A
de quinua Gestión de datos e o probabilísticas referida a datos cualitativos nominales
incertidumbre
Respu
Preg Del VI ciclo (con En el transcurso del A desarrollar en el
esta
un Noción Competencia Capacidad Desempeño énfasis en 2° grado VII (con énfasis en VII con énfasis en 4°
espera
de secundaria ) 3° grado secundaria) grado secundaria)
ta da
Producción Resuelve Comunica su Identifica la expresión que muestra la relación
de quinua problemas de comprensión de los entre los datos de una gráfica estadística de
P2 Gestión de datos e conceptos barras referida A
incertidumbre estadísticos
y probabilísticos a datos cualitativos nominales

Resuelve Comunica su Identifica la expresión que involucra la escala


problemas de comprensión sobre y las medidas reales de un objeto en una
P3 Plano de Forma, movimiento B
las formas y situación
un terreno y localización relaciones
geométricas
Establece relaciones entre datos referidas a
medidas a escala y sus respectivas medidas
Resuelve
Plano de un Modela con reales referidas a las dimensiones, perímetro
P4 problemas de D
terreno Forma, movimiento formas o área de cuadriláteros al resolver un
y localización geométricas y sus problema
transformaciones
Establece relaciones entre las características
de objetos y sus atributos medibles referidos
Resuelve Modela con formas
Decoración problemas de geométricas y sus al área y/o volumen al resolver un problema
P5 B
de una caja Forma, movimiento transformaciones que involucra formas geométricas
y localización tridimensionales compuestas

Cosecha de Resuelve Traduce cantidades a Establece relaciones entre datos referidos a


papas problemas de expresiones cantidades al resolver un problema que
P6 Cantidad numéricas D
involucran
operaciones con números racionales

Identifica la correspondencia entre una A


condición dada y su representación basada en D
Resuelve
Comunica su una función que relaciona dos magnitudes en EC
P7 Tarifas de problemas de
Regularidad comprensión sobre un contexto U
energía A
equivalencia y las relaciones
eléctrica específico D
cambio algebraicas
A
Respu
Preg Del VI ciclo (con En el transcurso del A desarrollar en el
esta
un Noción Competencia Capacidad Desempeño énfasis en 2° grado VII (con énfasis en VII con énfasis en 4°
espera
de secundaria ) 3° grado secundaria) grado secundaria)
ta da
Resuelve Traduce datos y Establece relaciones entre datos, valores
problemas de condiciones a desconocidos y los transforma en expresiones
P8 Regularidad expresiones algebraicas referidas a la función lineal o B
Tarifas de
equivalencia y algebraicas función lineal afín
energía
eléctrica cambio

Traduce Establece relaciones entre datos referidos a


Resuelve problemas cantidades a cantidades al resolver problemas que
P9 Compra de D
de Cantidad expresiones involucran
cajas
numéricas operaciones con números decimales

Resuelve problemas Comunica su Identifica la equivalencia entre expresiones y


de Cantidad comprensión sobre unidades monetarias relacionadas a una
P 10 Compra de C
los números y las expresión decimal
cajas
operaciones

Resuelve problemas Sustenta Evalúa afirmaciones vinculadas a la


de Gestión de datos e conclusiones o interpretación de la información
Pelotitas en las
P 11 incertidumbre decisiones con proporcionada en soporte gráfico referida a la ADECUAD
ánforas
base en la ocurrencia de eventos A
información probables
obtenida
Traduce Establece relaciones entre datos referidos a
cantidades a cantidades y descuentos al resolver un
Promoción de Resuelve problemas
P 12 expresiones problema que involucra expresiones A
descuentos de Cantidad
numéricas decimales y descuentos
sucesivos

Promoción de Resuelve problemas Argumenta Justifica la validez de afirmaciones referidas a


descuentos de Cantidad afirmaciones sobre descuentos porcentuales sucesivos en una
P 13 ADECUAD
las relaciones situación
A
numéricas y
las operaciones
Respu
Preg Del VI ciclo (con En el transcurso del A desarrollar en el
esta
un Noción Competencia Capacidad Desempeño énfasis en 2° grado VII (con énfasis en VII con énfasis en 4°
espera
de secundaria ) 3° grado secundaria) grado secundaria)
ta da
Comunica su Relaciona expresiones equivalentes entre
Promoción de Resuelve problemas comprensión sobre porcentajes, fracciones y decimales
P 14 ADECUAD
descuentos de Cantidad los números y las
A
operaciones
Resuelve problemas Usa estrategias Realiza procedimientos para completar datos
de Gestión de datos e y en una tabla de frecuencia de una situación
Venta de
P 15 incertidumbre procedimientos con datos cualitativos nominales al resolver C
empanadas
para recopilar y un
procesar datos problema

Interpreta un modelo basado en sus variables


Concentración Resuelve problemas Comunica su
referido a una función y establece la
P 16 de un de Regularidad comprensión C
correspondencia con su representación tabular
medicamento equivalencia y cambio sobre
relaciones
algebraicas
Concentración Resuelve problemas Argumenta Selecciona la afirmación relacionada a
de un de Regularidad afirmaciones sobre reconocer el comportamiento de variables
P 17 A
medicamento equivalencia y cambio relaciones de cambio referidas a una función en
y una situación
equivalencia

Concentración Resuelve problemas Usa estrategias y Emplea procedimientos para determinar la


de un de Regularidad procedimientos variación de una función al resolver un
P 18 D
medicamento equivalencia y cambio para encontrar problema
reglas
generales

Mejoras en la Resuelve problemas Comunica su Identifica la expresión referida al


escuela de Forma, comprensión reconocimiento de las propiedades de
P 19 B
movimiento y sobre triángulos notables en una
localización relaciones situación
algebraicas
Respu
Preg Del VI ciclo (con En el transcurso del A desarrollar en el
esta
un Noción Competencia Capacidad Desempeño énfasis en 2° grado VII (con énfasis en VII con énfasis en 4°
espera
de secundaria ) 3° grado secundaria) grado secundaria)
ta da
Mejoras en la Resuelve problemas Usa estrategias y Selecciona el procedimiento que resuelve un
escuela de Forma, procedimientos problema referido al perímetro y/o área de
P 20 B
movimiento y para orientarse en formas
localización el espacio bidimensionales compuestas
Mejoras en la Resuelve problemas Modela con formas Establece relaciones entre atributos de medida
P 21 escuela de Forma, geométricas y sus en objetos referidos a C
movimiento y transformacion ángulos al resolver un problema
localización es
Establece relaciones entre datos, valores
Traduce datos y desconocidos o
Resuelve problemas
Emprendimient condiciones a regularidades. Transforma estas relaciones en
P 22 de Regularidad, A
o de chocotejas expresiones una expresión algebraica que representa la
equivalencia y cambio
algebraicas regla de
formación de una sucesión aritmética
Emprendimient Resuelve problemas Argumenta Evalúa afirmaciones referidas una situación que
o de chocotejas de Regularidad, afirmaciones sobre involucra una sucesión aritmética
P 23 ADECUAD
equivalencia y cambio relaciones de cambio
A
y equivalencia

Resuelve problemas Comunica su Establece la correspondencia entre una


de Regularidad, comprensión representación y otra referida a la
Emprendimient
P 24 equivalencia y cambio sobre comprensión de la relación entre los términos A
o de chocotejas
relaciones de una sucesión
algebraicas aritmética en una situación

Diseño de una Resuelve problemas Comunica su Relaciona las características de objetos reales,
pieza de metal de Forma, comprensión sobre referidos cuerpos compuestos, con sus
P 25 C
movimiento y las formas y respectivas vistas superior, lateral y frontal
localización relaciones
geométricas

Atención de Resuelve problemas Representa datos Establece relaciones entre datos referidos a
nacimientos de Gestión de datos e con gráficos y una situación de azar y expresa la
P 26 A
incertidumbre medidas estadísticas organización de posibles
o eventos en un esquema gráfico
probabilísticas
Respu
Preg Del VI ciclo (con En el transcurso del A desarrollar en el
esta
un Noción Competencia Capacidad Desempeño énfasis en 2° grado VII (con énfasis en VII con énfasis en 4°
espera
de secundaria ) 3° grado secundaria) grado secundaria)
ta da
Figuras en el Resuelve problemas Comunica su Identifica la expresión que muestra acciones de
plano de Forma, comprensión sobre traslación de una figura en el plano cartesiano
P 27 B
movimiento y las formas y
localización relaciones
geométricas

Establece relaciones entre datos referidos a


atributos de movimiento de un objeto y
Resuelve problemas Modela con
Figuras en el expresa el cambio realizado considerando
P 28 de Forma, formas A
plano transformaciones geométricas en el
movimiento y geométricas y
plano cartesiano
localización sus
transformacion
es
Resuelve problemas Representa datos Establece relaciones entre datos cuantitativos
Encuesta sobre de Gestión de datos e con gráficos y discretos y representa en tablas de frecuencia
P 29 B
edades incertidumbre medidas estadísticas para datos
o agrupados
probabilísticas

Resuelve problemas Usa estrategias y Emplea procedimientos para determinar


de Gestión de datos e procedimientos medidas de tendencia central (media) de un
P 30 Equipo de D
incertidumbre para recopilar y conjunto de
fútbol
procesar datos datos cuantitativos discretos

P 31 Préstamos y sus Resuelve problemas Usa estrategias Realiza procedimientos para ADECUAD
intereses de Cantidad y completar datos en una tabla referida A
Procedimientos a interés simple en una situación
de estimación y
cálculo

Traduce Establece relaciones entre datos referidos a


cantidades a cantidades e interés, transforma esas
Préstamos y sus Resuelve problemas
P 32 expresiones relaciones a expresiones que incluyen el C
intereses de Cantidad
numéricas interés simple
QUINTO GRADO – AREA MATEMATICA

Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (3° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VII (con énfasis en 4°
espera secundaria) 5° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Traduce datos y Establece relaciones entre datos, valores
condiciones a desconocidos o
Resuelve expresiones
Emprendimi regularidades. Transforma estas relaciones en
P1 problemas de algebraicas A
ento de Regularidad una expresión algebraica que representa la
chocotejas equivalencia y regla de
cambio
formación de una sucesión aritmética
Resuelve problemas Argumenta
Emprendimi de Regularidad afirmaciones sobre Evalúa afirmaciones referidas una situación A
ento de equivalencia y relaciones de que involucra una sucesión aritmética D
P2
chocotejas cambio cambio y EC
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (3° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VII (con énfasis en 4°
espera secundaria) 5° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
equivalencia
U
A
D
A
Establece la correspondencia entre una
Resuelve Comunica su representación y otra referida a la
P3 Emprendi problemas de comprensión sobre comprensión de la relación entre los términos A
Regularidad las relaciones de una sucesión
miento de
equivalencia y algebraicas aritmética en una situación
chocotejas cambio

Establece relaciones entre datos referidos a


Traduce cantidades y descuentos al resolver un
Comprando Resuelve problemas cantidades a
P4 problema que involucra expresiones D
con de Cantidad expresiones decimales y descuentos
descuentos numéricas sucesivos

Comprando Resuelve problemas Argumenta Justifica la validez de afirmaciones referidas a A


con de Cantidad afirmaciones sobre descuentos porcentuales sucesivos en una D
P5
descuentos las relaciones situación EC
numéricas y U
las operaciones A
D
A
Comprando Resuelve problemas Comunica su
con de Cantidad comprensión sobre Relaciona expresiones equivalentes entre
P6 porcentajes, fracciones y decimales ADECUA
descuentos los números y las
operaciones DA

Resuelve problemas Representa datos con


de Gestión de datos gráficos y medidas Representa la probabilidad de un suceso a
P7 Comprando e incertidumbre través de su valor decimal o fraccionario C
estadísticas o
con probabilísticas
descuentos
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (3° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VII (con énfasis en 4°
espera secundaria) 5° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Resuelve problemas Traduce datos y Establece relaciones entre datos, valores
Modelos de Regularidad condiciones a desconocidos o relaciones de desigualdad y
P8 de teléfonos A
equivalencia y expresiones las transforma a expresiones algebraicas
móviles cambio algebraicas

Modelos de Resuelve problemas Argumenta Plantea afirmaciones referidas a inecuaciones


teléfonos de Regularidad afirmaciones sobre
P9 ADECUAD
móviles equivalencia y cambio relaciones de
A
cambio y
equivalencia

Modelos de Resuelve problemas Comunica su Identifica la expresión que corresponde al


teléfonos de Regularidad comprensión conjunto solución de inecuaciones lineales
P 10 B
móviles equivalencia y cambio sobre las con una incógnita en una situación
relaciones
algebraicas

Modelos de Resuelve problemas Usa estrategias y Emplea procedimientos referidos a operaciones


teléfonos de Regularidad procedimientos en inecuaciones al resolver un problema
P 11 C
móviles equivalencia y cambio para encontrar
reglas generales

Resuelve problemas Usa estrategias y Establece relaciones entre datos referidos a


Diseño de una de Forma, movimiento procedimientos para atributos de medida y forma en cuerpos
P 12 B
pieza industrial y localización medir y orientarse en compuestos al resolver un problema
el espacio.

Establece relaciones y equivalencias


Traduce numéricas en cantidades, e identifica la
Partículas sub Resuelve problemas
P 13 cantidades a expresión que representa operaciones con A
atómicas de Cantidad
expresiones notación científica
numéricas en un contexto dado
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (3° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VII (con énfasis en 4°
espera secundaria) 5° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Argumenta Evalúa afirmaciones referidas a una situación
afirmaciones que involucra la interpretación de cantidades
Partículas sub Resuelve problemas
P 14 sobre las con notación científica en un contexto ADECUAD
atómicas de Cantidad
relaciones dado A
numéricas y las
operaciones
Comunica su Identifica la expresión referida a la notación
comprensión sobre científica en una situación
Partículas sub Resuelve problemas
P 15 los números y las A
atómicas de Cantidad
operaciones
(cantidad)

Sumando Usa estrategias Selecciona el procedimiento referido a


números muy Resuelve problemas y operaciones con cantidades en notación
P 16 pequeños procedimientos científica A
de Cantidad
de estimación y
cálculo

Mejoras en la Resuelve problemas Usa estrategias y Selecciona el procedimiento que resuelve un


escuela de Forma, movimiento procedimientos para problema referido al perímetro y área en
P 17 B
y localización medir y orientarse en formas bidimensionales compuestas
el espacio.

Resuelve problemas Argumenta Selecciona la afirmación relacionada a


de Forma, movimiento afirmaciones reconocer relaciones entre figuras irregulares
Figuras en el
P 18 y localización sobre referidas al área y/o perímetro empleando A
plano
relaciones unidades convencionales
geométricas

Resuelve problemas Traduce datos Establece relaciones entre datos y valores


de Regularidad y desconocidos. Transforma esas relaciones a
Medidas en un
P 19 equivalencia y cambio condiciones expresión algebraica que representa una B
jardín
ecuación cuadrática en una situación
a
expresiones
algebraicas
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (3° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VII (con énfasis en 4°
espera secundaria) 5° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Préstamo y Resuelve problemas Usa estrategias Evalúa un procedimiento, y de ser necesario
cancelación de de Cantidad y corrige el procedimiento para dar solución a
P 20 ADECUAD
deuda procedimientos un problema
A
de estimación y referido a tasa de interés simple
cálculo

Representa Establece relaciones entre datos en una


Resuelve problemas datos con situación de azar, y expresa la probabilidad de
Control de
P 21 de Gestión de datos e gráficos y la ocurrencia de un evento, con una expresión B
nacimientos
incertidumbre medidas decimal, al resolver un problema
estadísticas
o
probabilísticas
Comunica Identifica un evento (seguro, probable, muy
Resuelve problemas su probable o poco probable) que implique
Juego de la
P 22 de Gestión de datos e comprensión de comprender la probabilidad resultante en una B
ruleta
incertidumbre los conceptos situación aleatoria
estadísticos y
probabilísticos
Establece relaciones entre las características
Resuelve problemas Modela con de objetos y sus atributos medibles en el
Domo de vidrio
P 23 de Forma, movimiento formas contexto de relaciones métricas al resolver un D
templado
y localización geométricas y problema
sus
transformacion
es
Domo de vidrio Resuelve problemas Argumenta Evalúa afirmaciones referidas a una situación
templado de Forma, movimiento afirmaciones que involucra la interpretación medidas de
P 24 ADECUAD
y localización sobre relaciones área,
A
geométricas volumen y atributos de forma
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (3° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VII (con énfasis en 4°
espera secundaria) 5° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Resuelve problemas Comunica su Identifica la expresión que refiere las relaciones
Entre rectas y de Forma, movimiento comprensión sobre entre elementos y propiedades en formas
P 25 D
paralelas y localización las formas y geométricas
relaciones
geométricas

Resuelve problemas Modela con Establece relaciones entre las características


de Forma, movimiento formas de objetos y sus atributos medibles referidos
Decoración de
P 26 y localización geométricas y al área y/o volumen al resolver un problema B
una caja
sus con forma geométricas compuestas
transformacion
es
Encuesta sobre Resuelve problemas Representa datos Establece relaciones entre datos
edades de Gestión de datos e con gráficos y cuantitativos discretos y representa en
P 27 A
incertidumbre medidas estadísticas tablas de frecuencia para datos
o agrupados
probabilísticas

Emplea procedimientos para determinar


Resuelve problemas Usa estrategias medidas de tendencia central (media) de un
de Gestión de datos e y conjunto de datos cuantitativos discretos
P 28 Equipo de D
incertidumbre procedimientos
fútbol
para recopilar y
procesar datos
Resuelve problemas Sustenta Evalúa afirmaciones vinculadas a la
de Gestión de datos e conclusiones o interpretación de la información proporcionada
Pelotitas en las
P 29 incertidumbre decisiones con en soporte grafico referida a la ocurrencia de ADECUAD
ánforas
base en la eventos A
información probables
obtenida
XI. ORGANIZACIÓN DE HORARIOS (HORA DE ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES)
PEGAR EL HORARIO DE LA I.E. DONDE SE INDICA LA HORA ESPECIFICA DE REFUERZO ESCOLAR PARA AREA DE MATEMATICA Y COMUNICACIÓN

EJEMPLO
XII. INSTRUMENTOS CON LOS QUE SE REALIZARÁ EL SEGUIMIENTO.

Mencionar los instrumentos que usted utilizará (Ejemplos: )


 Fichas de monitoreo de recojo de información
 Fichas para el análisis de la información recogida.
XIV. RECURSOS Y MATERIALES PARA EL ESTUDIANTE

 Fichas de trabajo de refuerzo  Pegamentos


escolar  Papelotes
 Laptop  Plumones
 Impresora  Papel Bond
 USB Tijeras  Marcadores

XV. FUENTES DE CONSULTA

 Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU


 Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
 CNEB http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 RM 587 – 2023 – MINEDU
 https://drive.google.com/drive/folders/1kccC5nFKns8ggW1MkRsgpPYmPC7UV6LM?
usp=sharing
 RM 045 – 2022 – MINEDU

XVI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES ALCANZADOS:

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?


 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de
esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

Santiago De Chuco mayo de 2024


ANEXO (FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO)

FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE REFUERZO ESCOLAR 2024

NOMBRE DE LA IE

NOMBRE DE LA PERSONA CARGO DE LA PERSONA


QUE REALIZÓ EL QUE REALIZÓ EL
ACOMPAÑAMIENTO ACOMPAÑAMIENTO

NOMBRE DEL DOCENTE ÁREA DEL DOCENTE


ACOMPAÑADO ACOMPAÑADO

FECHA DEL
HORA INICIO HORA FIN
ACOMPAÑAMIENTO

LUGAR DONDE SE REALIZÓ


EL ACOMPAÑAMIENTO

ASUNTO (Colocar el tema principal a ser tratado con relación al Refuerzo Escolar)

RESUMEN DE LOS ASPECTOS ABORDADOS EN EL ACOMPAÑAMIENTO

ACUERDOS Y/O COMPROMISOS RESPONSABLES


1

______________________________ ____________________________

Firma del docente acompañado Firma de la persona que realizó el acompañamiento

También podría gustarte