Plan de Refuerzo Escolar 2024 - Denisse
Plan de Refuerzo Escolar 2024 - Denisse
Plan de Refuerzo Escolar 2024 - Denisse
I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA SECUNDARIA
CURRICULAR
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda
COMUNICACIÓN
lengua.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
ETAPA DESCRIPCIÓN
Etapa de Primer momento: Identificación de necesidades de aprendizaje y selección
Diagnóstico de estudiantes que participan de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar.
Para iniciar la estrategia de Refuerzo Escolar, cada docente de aula aplicó la
evaluación diagnóstica, con la finalidad de identificar las fortalezas y
necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, para atenderlos en el marco de
la atención de la diversidad.
Segundo momento: Organización de los estudiantes, horarios a ser atendidos.
Considerando los resultados de la evaluación diagnóstica, los/las docentes de
aula conformarán grupos para la atención diferenciada contemplando la
diversidad de estudiantes para el desarrollo de las actividades y el uso de los
recursos. Promoviendo que desarrollen un aprendizaje colaborativo y
cooperativo; de tal manera, que se puedan identificar liderazgos, y se
promuevan los intercambios que contribuyan a fortalecer la autoestima de
cada uno de los y las estudiantes. Para ello, el/la docente de aula ha
identificado a los y las estudiantes con mayores necesidades de aprendizaje y
particularidades. Además, organiza los momentos en los que se brinda una
atención diferenciada a los y las estudiantes, con el fin de que tenga mayor
atención en cuanto a la enseñanza, aprendizaje, uso de recursos y materiales
y otros que contribuyan a que el/la estudiante logre los niveles esperados en
ciclo y/o grado.
Tercer momento: Comunicación con las familias o apoderados. El/la
directora/a de la IE, o quien haga sus veces, convoca a reuniones de
información a las familias o apoderados para comunicar el desarrollo de la
ETAPA DESCRIPCIÓN
estrategia de Refuerzo Escolar, su propósito, la participación y organización
de los y las estudiantes, así como sus horarios. Además, genera compromisos
sobre la mejora de los aprendizajes de sus hijos/as, de acuerdo al protocolo
establecido.
Análisis de resultados y proyección de metas de aprendizaje El/la docente de
aula implementa la estrategia de Refuerzo Escolar a través del desarrollo de
las actividades de aprendizaje, haciendo uso de diversos recursos y
materiales, tales como: fichas y otros, teniendo en cuenta las necesidades de
aprendizaje identificadas para sus estudiantes.
Desarrollo de las actividades de aprendizaje de Refuerzo Escolar responden a
las competencias de Comunicación , lo que servirá para atender las
necesidades de aprendizaje identificadas en las diversas evaluaciones. De
manera transversal, se desarrollan actividades referidas al aspecto
socioemocional, que permitan que los y las estudiantes se sientan seguros y
motivados para aprender según lo contemplado en el protocolo. La estrategia
Etapa de
de Refuerzo Escolar implementa la evaluación formativa, que se realiza
desarrollo durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje y a través de diversas
actividades que generan evidencias en las que se observa el nivel de
desarrollo de las competencias. Esto permite identificar los avances, tomar
decisiones oportunas y plantear nuevos retos de aprendizaje y enseñanza,
para la mejora continua.
Reuniones con las familias y/o apoderados Son reuniones mensuales para
informar sobre el avance del aprendizaje de los y las estudiantes, teniendo en
cuenta las evaluaciones diagnósticas y de proceso, así como las necesidades
identificadas en sus hijos/as en el desarrollo de las actividades previstas en el
Refuerzo Escolar, incluye acciones de desarrollo socioemocional. Se
consideran los procesos planteados en el protocolo del/de la docente.
En esta etapa se aplica la evaluación de salida a los y las estudiantes. Esta
evaluación permite conocer los avances en relación a los resultados de la
evaluación diagnóstica, asimismo, identificar a aquellos estudiantes que
necesitan continuar recibiendo el Refuerzo Escolar. Los resultados obtenidos
Etapa de como producto de la evaluación de salida serán parte de la información
cierre brindada a los padres de familia, docentes y director/a de la Institución
Educativa. Para las IIEE pertenecientes a la muestra, se consignan los
resultados en el registro sobre refuerzo escolar en el SIMON u otro sistema
que se propondrá en el protocolo.
VII. DIAGNÓSTICO POR ÁREA Y GRADO
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y META PROPUESTA A DICIEMBRE DE 2024
COMUNICACIÓN:
COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO PRUEBA DIAGNOSTICA 2024 PROYECCIÓN DE RESULTADOS A DICIEMBRE 2024
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua 25% 25% 5 25% 5 25% 10 50%
10 50% 5 5
materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua 25% 25% 5 25% 5 25% 10 50%
10 50% 5 5
materna.
NIVEL DE DESEMPEÑO PRUEBA DIAGNOSTICA 2024 PROYECCIÓN DE RESULTADOS A DICIEMBRE 2024
COMUNICACIÓN
INICIO PROCESO SATISFACTORIO INICIO PROCESO SATISFACTORIO
CUARTO GRADO - COMPETENCIAS Total % Total % Total % Total % Total % Total %
Se comunica oralmente en su lengua materna. 10 50% 5 25% 5 25% 5 25% 5 25% 10 50%
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua 50% 25%
10 5 5 25% 5 25% 5 25% 10 50%
materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua 25% 25% 5 25% 5 25% 10 50%
10 50% 5 5
materna.
NIVEL DE DESEMPEÑO PRUEBA DIAGNOSTICA 2024 PROYECCIÓN DE RESULTADOS A DICIEMBRE 2024
COMUNICACIÓN
INICIO PROCESO SATISFACTORIO INICIO PROCESO SATISFACTORIO
QUINTO GRADO - COMPETENCIAS Total % Total % Total % Total % Total % Total %
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 50% 5 25% 5 25% 5 25% 5 25% 10 50%
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua 25% 25% 5 25% 5 25% 10 50%
10 50% 5 5
materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua 25% 25% 5 25% 5 25% 10 50%
10 50% 5 5
materna.
ALTERNATIVAS DE
G
DIFICULTADES CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCION
Ausencia Falta de interés y Alumnos con bajonivel
Clases diferenciadas para estudiantes
de compromiso de los padres académico. 1 hora de Reforzamiento en las
estudiantes en en el logro de los áreas de Comunicación y
el año aprendizajes de sus hijos Baja autoestima de los Matemática.
PRIMERO
Genera un espacio para dialogar sobre la tarea desarrollada. Pregunta a tus estudiantes cómo
se están sintiendo.
Promueve la reflexión sobre el desarrollo de la actividad:
¿Qué aprendieron?
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las resolvieron?
¿Cómo pueden utilizar lo aprendido en la vida diaria?
A desarrollar en
En el transcurso
Preg Del V ciclo (5° el VI (con
Respuesta del V (con énfasis
un Noción Competencia Capacidad Desempeño y 5° de énfasis en 1°
esperada en 6° grado
primaria) grado
ta primaria)
secundaria)
Resuelve Comunica la
Preferencia problemas de comprensión de Identifica la expresión que muestra la relación
P1 de canciones Gestión los conceptos entre los datos de una gráfica estadística de A
de datos e estadísticos y barras referida a datos cualitativos nominales
incertidumbre probabilísticos
Sustenta
Resuelve conclusiones o Evalúa afirmaciones vinculadas a la
Preferencia
problemas de decisiones con interpretación de la información
de canciones
P2 Gestión base en la proporcionada en una gráfica estadística de ADECU
de datos e in- información barras referida a datos cualitativos nominales ADA
certidumbre obtenida
Resuelve
problemas de Comunica su Identifica la expresión que representa la
Balanza en
P4 Regularidad comprensión sobre condición de equilibrio mostrado en un A
equilibrio
equivalencia y relaciones soporte gráfico
cambio algebraicas
Resuelve Argumenta
Balanza en problemas de afirmaciones sobre Evalúa afirmaciones sobre las condiciones de
P5 equilibrio Regularidad relaciones de equilibrio a partir de una situación ADECU
equivalencia y cambio y ADA
cambio equivalencia
A desarrollar en
En el transcurso
Preg Del V ciclo (5° el VI (con
Respuesta del V (con énfasis
un Noción Competencia Capacidad Desempeño y 5° de énfasis en 1°
esperada en 6° grado
primaria) grado
ta primaria)
secundaria)
Resuelve
problemas de Usa estrategias y
Emplea procedimientos que involucren las
Regularidad procedimientos
Balanza en propiedades de la igualdad y establece la ADECU
P7 equivalencia y para encontrar
equilibrio relación entre dos situaciones en equilibrio ADA
cambio reglas generales
Comunica su
comprensión
Resuelve
Aviso de sobre los Identifica la expresión verbal que corresponde
problemas de
P8 vacunación números y las a un número natural en un contexto A
Cantidad
operaciones
Usa estrategias y
Reconoce el procedimiento respecto a una
Resuelve problemas procedimientos de
Aviso de operación aditiva o multiplicativa con números
P 10 de Cantidad estimación y B
vacunación naturales
cálculo
A desarrollar en
En el transcurso
Preg Del V ciclo (5° el VI (con
Respuesta del V (con énfasis
un Noción Competencia Capacidad Desempeño y 5° de énfasis en 1°
esperada en 6° grado
primaria) grado
ta primaria)
secundaria)
Argumenta
afirmaciones
sobre las Evalúa afirmaciones referidas a las relaciones de
Resuelve problemas
Aviso de relaciones orden y propiedades de los números naturales
P 11 de Cantidad ADECUADA
vacunación numéricas y las en un contexto
operaciones
Usa estrategias
Resuelve
y
problemas de
procedimientos
Pasadizo de Regularidad Realiza procedimientos para hallar los valores
para encontrar
P 12 mayólicas equivalencia y referidos a patrones aditivos en una situación ADECUADA
reglas
cambio
generales
Resuelve
Traduce datos y
problemas de Establece relaciones entre datos que muestran
condiciones a
Pasadizo de Regularidad una regularidad y lo expresa en regla de
expresiones
P 13 mayólicas equivalencia y formación referida a una sucesión aritmética A
algebraicas
cambio
Resuelve Argumenta
problemas de afirmaciones sobre
Pasadizo de Regularidad relaciones de Evalúa afirmaciones referidas a patrones
P 14 mayólicas equivalencia y cambio y aditivos vinculado a una situación ADECUADA
cambio equivalencia
Resuelve Argumenta
problemas de afirmaciones Evalúa afirmaciones referidas a los atributos de
Forma, sobre forma, medida y propiedades de un prisma en
Diseño de cajas
P 17 movimiento y relaciones una situación ADECUADA
localización geométricas
Usa estrategias y
Emplea procedimientos relacionado a
Resuelve problemas procedimientos de
Receta de operaciones multiplicativas con fracciones al
P 19 de Cantidad estimación y C
postre resolver un problema
cálculo
Argumenta
afirmaciones
sobre las
Resuelve problemas Evalúa afirmaciones referidas a las operaciones
Receta de relaciones
P 22 de Cantidad y propiedades de la fracción en una situación ADECUADA
postre numéricas y las
operaciones
Usa estrategias
Resuelve
y Emplea procedimientos referidos a establecer
problemas de
procedimientos la relación de
Propagación del Regularidad
para encontrar proporcionalidad en un soporte grafico para
P 24 sonido equivalencia y C
reglas resolver un problema
cambio
generales
Resuelve Argumenta
problemas de afirmaciones sobre
Evalúa afirmaciones referidas las relaciones de
Propagación del Regularidad relaciones de
proporcionalidad en una situación
P 25 sonido equivalencia y cambio y ADECUADA
cambio equivalencia
A desarrollar en
En el transcurso
Preg Del V ciclo (5° el VI (con
Respuesta del V (con énfasis
un Noción Competencia Capacidad Desempeño y 5° de énfasis en 1°
esperada en 6° grado
primaria) grado
ta primaria)
secundaria)
Modela con
Resuelve Establece relaciones entre las características y
formas
problemas de los atributos medibles de una forma
geométricas y
Cancha de Forma, bidimensional compuesta al resolver un
sus
P 26 básquet movimiento y problema que involucra el A
transformacion
localización perímetro y/o área
es
Modela con
Resuelve
formas
problemas de Establece relaciones entre las características de
Explorando geométricas y
Forma, forma de objetos reales, identificando y
diversos sus
P 27 movimiento y asociando sus atributos ADECUADA
diseños transformacion
localización
es
Resuelve Comunica la
problemas de comprensión de Identifica la expresión que muestra la relación
Horas para Gestión los conceptos entre los datos de una tabla estadística de
P 28 dormir de datos e estadísticos y barras referida a datos cuantitativos discretos D
incertidumbre probabilísticos
Comunica su
comprensión
Resuelve problemas sobre los Identifica la representación gráfica referida a
P 32 Ofertas de Cantidad números y las una expresión porcentual en una situación A
operaciones
Argumenta
afirmaciones
sobre las Evalúa afirmaciones sobre descuentos
Resuelve problemas
relaciones porcentuales en una situación ADECUADA
P 33 Ofertas de cantidad
numéricas y las
operaciones
Resuelve problemas A
Establece relaciones entre las características
de Forma, D
Explorando Modela con formas de forma de objetos reales, identificando y
movimiento y EC
diversos geométricas y sus asociando sus atributos
U
P7 diseños localización transformaciones A
D
A
operaciones medida
Resuelve problemas
de Forma,
Diseño de movimiento y Modela con Usa modelos referidos a cubos, prismas y
lámparas formas cilindros y los relaciona con sus respectivos
P 12 localización geométricas y sus desarrollos de cuerpos ADECUAD
transformaciones A
Resuelve problemas
de Forma, movimiento
y localización Argumenta Justifica condiciones de
afirmaciones proporcionalidad en el perímetro y área entre
P 18 Plano de un sobre relaciones medidas a escala, en mapas y planos ADECUAD
terreno geométricas A
operaciones
Resuelve problemas
de Regularidad,
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del V ciclo (6° de VI (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VI (con énfasis en 1°
espera primaria) 2° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Argumenta
Resuelve problemas afirmaciones sobre Evalúa afirmaciones referidos a relaciones de
P8 Cosecha de de Cantidad las relaciones orden y propiedades de las fracciones en una ADECUA
papas numéricas y las situación DA
operaciones
Resuelve Argumenta
problemas de afirmaciones sobre Evalúa afirmaciones referidas una situación que
P 10 Alquiler de Regularidad, relaciones de involucra la función lineal o función lineal afín ADECUAD
motocicletas equivalencia y cambio y A
cambio equivalencia
Respu
Preg Del VI ciclo (con En el transcurso del A desarrollar en el
esta
un Noción Competencia Capacidad Desempeño énfasis en 2° grado VII (con énfasis en VII con énfasis en 4°
espera
de secundaria ) 3° grado secundaria) grado secundaria)
ta da
Representa datos Establece relaciones entre datos de una
Resuelve con gráficos y gráfica estadística y expresa la medida de
Producción problemas de medidas estadísticas
P1 tendencia central (media) en una situación A
de quinua Gestión de datos e o probabilísticas referida a datos cualitativos nominales
incertidumbre
Respu
Preg Del VI ciclo (con En el transcurso del A desarrollar en el
esta
un Noción Competencia Capacidad Desempeño énfasis en 2° grado VII (con énfasis en VII con énfasis en 4°
espera
de secundaria ) 3° grado secundaria) grado secundaria)
ta da
Producción Resuelve Comunica su Identifica la expresión que muestra la relación
de quinua problemas de comprensión de los entre los datos de una gráfica estadística de
P2 Gestión de datos e conceptos barras referida A
incertidumbre estadísticos
y probabilísticos a datos cualitativos nominales
Diseño de una Resuelve problemas Comunica su Relaciona las características de objetos reales,
pieza de metal de Forma, comprensión sobre referidos cuerpos compuestos, con sus
P 25 C
movimiento y las formas y respectivas vistas superior, lateral y frontal
localización relaciones
geométricas
Atención de Resuelve problemas Representa datos Establece relaciones entre datos referidos a
nacimientos de Gestión de datos e con gráficos y una situación de azar y expresa la
P 26 A
incertidumbre medidas estadísticas organización de posibles
o eventos en un esquema gráfico
probabilísticas
Respu
Preg Del VI ciclo (con En el transcurso del A desarrollar en el
esta
un Noción Competencia Capacidad Desempeño énfasis en 2° grado VII (con énfasis en VII con énfasis en 4°
espera
de secundaria ) 3° grado secundaria) grado secundaria)
ta da
Figuras en el Resuelve problemas Comunica su Identifica la expresión que muestra acciones de
plano de Forma, comprensión sobre traslación de una figura en el plano cartesiano
P 27 B
movimiento y las formas y
localización relaciones
geométricas
P 31 Préstamos y sus Resuelve problemas Usa estrategias Realiza procedimientos para ADECUAD
intereses de Cantidad y completar datos en una tabla referida A
Procedimientos a interés simple en una situación
de estimación y
cálculo
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (3° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VII (con énfasis en 4°
espera secundaria) 5° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
Traduce datos y Establece relaciones entre datos, valores
condiciones a desconocidos o
Resuelve expresiones
Emprendimi regularidades. Transforma estas relaciones en
P1 problemas de algebraicas A
ento de Regularidad una expresión algebraica que representa la
chocotejas equivalencia y regla de
cambio
formación de una sucesión aritmética
Resuelve problemas Argumenta
Emprendimi de Regularidad afirmaciones sobre Evalúa afirmaciones referidas una situación A
ento de equivalencia y relaciones de que involucra una sucesión aritmética D
P2
chocotejas cambio cambio y EC
Respu A desarrollar en el
Preg En el transcurso del
esta Del VI ciclo (3° de VII (con énfasis en
un Noción Competencia Capacidad Desempeño VII (con énfasis en 4°
espera secundaria) 5° grado
grado secundaria)
ta da secundaria)
equivalencia
U
A
D
A
Establece la correspondencia entre una
Resuelve Comunica su representación y otra referida a la
P3 Emprendi problemas de comprensión sobre comprensión de la relación entre los términos A
Regularidad las relaciones de una sucesión
miento de
equivalencia y algebraicas aritmética en una situación
chocotejas cambio
EJEMPLO
XII. INSTRUMENTOS CON LOS QUE SE REALIZARÁ EL SEGUIMIENTO.
NOMBRE DE LA IE
FECHA DEL
HORA INICIO HORA FIN
ACOMPAÑAMIENTO
ASUNTO (Colocar el tema principal a ser tratado con relación al Refuerzo Escolar)
______________________________ ____________________________