Especialidad Líquenes-Jaime Armijos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EN Líquenes

Nivel Año Institución de Origen


086
3 2012 División Sudamericana

Iglesia Adventista del Séptimo


Nombre: Jaime Israel Armijos. A
Día “CADE”

REQUISITOS

¿Qué son los líquenes? Estos corresponden a algunos de los reinos de los seres vivos que
conocemos, ¿por qué?
Los líquenes son organismos formados por la simbiosis entre un hongo y un alga o una
cianobacteria. Estos organismos viven juntos en una relación simbiótica donde ambos se
benefician: el hongo provee un entorno protegido y retiene agua, mientras que el alga o
cianobacteria realiza la fotosíntesis, produciendo alimento para ambos.Aunque los líquenes
parecen un solo organismo, los componentes que los forman pertenecen a diferentes reinos.
El hongo pertenece al reino Fungi, mientras que el alga o cianobacteria puede pertenecer al
reino Plantae o al dominio Bacteria.
Saber el ciclo de vida de un liquen.
Los líquenes se reproducen tanto sexual como asexualmente. Los hongos que forman parte
del liquen producen esporas, que se dispersan y germinan si encuentran una alga o
cianobacteria adecuada para formar una nueva simbiosis. También pueden reproducirse
asexualmente, cuando fragmentos del liquen se dispersan y colonizan nuevas superficies.
Encontrar, identificar y fotografiar líquenes fruticulosos, crustáceo escamosos y foliosos.
¿Por qué son importantes los líquenes para la naturaleza?
Indicadores de la calidad del aire: Son sensibles a la contaminación, por lo que su presencia o
ausencia puede indicar la pureza del aire.
Ayudan en la formación del suelo: En lugares donde casi no hay vegetación, los líquenes
contribuyen a la descomposición de rocas, formando una capa de suelo donde pueden
crecer otras plantas.
¿Qué determina el pigmento o color de un liquen?
El color de un liquen está determinado por los pigmentos producidos por el hongo y el alga,
así como por ciertos compuestos químicos, como las melaninas y las clorofilas. La luz, la
temperatura y otros factores ambientales también influyen en los pigmentos.

¿Cuál es la relación entre los organismos que constituyen un liquen?


Los líquenes son el resultado de una simbiosis mutualista entre un hongo y un alga o
cianobacteria. El hongo proporciona estructura y protección, mientras que el alga realiza la
fotosíntesis, produciendo azúcares que alimentan a ambos organismos.
¿Cuáles son los principales grupos de hongos que se asocian con las algas?
Ascomicetos: El grupo más común de hongos en líquenes.
Basidiomicetos: Aunque es menos común, algunos líquenes también incluyen estos hongos.
Explicar qué es la simbiosis y el mutualismo.
Simbiosis: Relación íntima entre dos organismos de diferentes especies, que puede ser
beneficiosa, neutra o perjudicial para uno de ellos.
Mutualismo: Es un tipo de simbiosis en el que ambos organismos se benefician. En el caso de
los líquenes, el hongo obtiene nutrientes de la fotosíntesis, y el alga o cianobacteria recibe
protección y agua.
Nombrar por lo menos dos beneficios de los líquenes para el hombre y el medio ambiente.
Indicadores ambientales: Los líquenes son utilizados para monitorear la calidad del aire, ya
que su sensibilidad a contaminantes es útil para detectar la polución atmosférica.
Biodiversidad y formación del suelo: Contribuyen a la creación de suelos fértiles en áreas
donde las plantas no pueden crecer inicialmente, favoreciendo el desarrollo de ecosistemas
más complejos.
¿Cuál es relación entre la especie de liquen Lecanora esculenta y el maná?
La especie de liquen Lecanora esculenta ha sido identificada históricamente como el "maná"
mencionado en textos bíblicos, ya que se cree que fue consumido por las personas debido a
su apariencia similar a las pequeñas piezas de pan o alimentos que caían del cielo, como
relata la Biblia en el Éxodo. Sin embargo, esta es una interpretación más simbólica que
científica.

También podría gustarte