Especialidad Líquenes-Jaime Armijos
Especialidad Líquenes-Jaime Armijos
Especialidad Líquenes-Jaime Armijos
REQUISITOS
¿Qué son los líquenes? Estos corresponden a algunos de los reinos de los seres vivos que
conocemos, ¿por qué?
Los líquenes son organismos formados por la simbiosis entre un hongo y un alga o una
cianobacteria. Estos organismos viven juntos en una relación simbiótica donde ambos se
benefician: el hongo provee un entorno protegido y retiene agua, mientras que el alga o
cianobacteria realiza la fotosíntesis, produciendo alimento para ambos.Aunque los líquenes
parecen un solo organismo, los componentes que los forman pertenecen a diferentes reinos.
El hongo pertenece al reino Fungi, mientras que el alga o cianobacteria puede pertenecer al
reino Plantae o al dominio Bacteria.
Saber el ciclo de vida de un liquen.
Los líquenes se reproducen tanto sexual como asexualmente. Los hongos que forman parte
del liquen producen esporas, que se dispersan y germinan si encuentran una alga o
cianobacteria adecuada para formar una nueva simbiosis. También pueden reproducirse
asexualmente, cuando fragmentos del liquen se dispersan y colonizan nuevas superficies.
Encontrar, identificar y fotografiar líquenes fruticulosos, crustáceo escamosos y foliosos.
¿Por qué son importantes los líquenes para la naturaleza?
Indicadores de la calidad del aire: Son sensibles a la contaminación, por lo que su presencia o
ausencia puede indicar la pureza del aire.
Ayudan en la formación del suelo: En lugares donde casi no hay vegetación, los líquenes
contribuyen a la descomposición de rocas, formando una capa de suelo donde pueden
crecer otras plantas.
¿Qué determina el pigmento o color de un liquen?
El color de un liquen está determinado por los pigmentos producidos por el hongo y el alga,
así como por ciertos compuestos químicos, como las melaninas y las clorofilas. La luz, la
temperatura y otros factores ambientales también influyen en los pigmentos.