Liquenes
Liquenes
Liquenes
Realizado por:
Euris Mieres
3° año sección ¨A¨
REINO FUNGI
DEFINICIÓN .
Es un termino latino que se traduce como hongo.
Existen en todo el mundo y en distintos hábitats y
aparecen en distintas formas y presentaciones.
Simbiosis
CLASIFICACIÓN.
Zigomicetos. Son mohos que forman
zigosporas
CLASIFICACIÓN.
Quitridiomicetos. Hongos microscópicos y
primitivos, generalmente acuáticos.
LÍQUENES
DEFINICIÓN.
Son organismos complejos formados por la
simbiosis (Unión Intima) de un hongo y un
organismo fotosintético: un alga verde (clorofícea) o
una cianobacteria
Dentro del Liquen las algas realizan la
fotosíntesis y se generan azucares que alimentan a los
hongos.
CARACTERÍSTICAS.
Son resistentes a cambios de temperatura y humedad.
Viven en todo lugar menos en el mar.
Presentan un crecimiento sobre placas y tiene diversos
colores
Pueden vivir largos periodos sin agua.
Poseen estructuras morfológicas y reproductoras
propias.
Realizan la fotosíntesis y producen materia orgánica a
partir de materia inorgánica.
TIPOS.
Líquenes Foliáceos:
Se extienden sobre el
sustrato, fijándose a él
mediante un conjunto de
ricinas.
TIPOS.
Líquenes Escamosos:
Están formados por un
conjunto de escamas
cercanas entre sí y por
presentar un borde no
adherido al sustrato.
TIPOS.
Líquenes Gelatinosos:
Con una textura flexible
y pulposa al encontrarse
húmedos. En este estado
pueden llegar a ser
traslúcidos.
TIPOS.
Líquenes Fruticulosos:
Unidos al sustrato por una
superficie de fijación
reducida y con forma de
pequeños arbustos
TIPOS.
Líquenes Filamentosos:
Están constituidos por una
maraña de filamentos finos
y de aspecto lanoso.
TIPOS.
Líquenes Crustáceos: Son
el grupo más numeroso.
Fuertemente adheridos al
sustrato, que es mayormente
en las rocas.
A veces también lo hacen
en madera muerta, hojas o
troncos.
TIPOS.
Líquenes Compuestos:
Cuentan con dos talos: uno
principal, que generalmente
es escamoso y otro
secundario de tipo
fruticuloso.