Acta de Constitución Del Proyecto
Acta de Constitución Del Proyecto
Acta de Constitución Del Proyecto
www.pmoinformatica.com
Acta de constitución
del proyecto
Agencia de Viajes On tour
Fecha: 14-09-24
Contenido
Información del proyecto..........................................................................................3
Datos.....................................................................................................................3
Patrocinador / Patrocinadores...............................................................................3
Objetivos.................................................................................................................. 8
Premisas y restricciones.......................................................................................... 9
Gerente de proyecto........................................................................................... 15
Niveles de autoridad........................................................................................... 15
Aprobaciones......................................................................................................... 18
............................................................................................................................ 18
Patrocinador / Patrocinadores
Entregables:
Documentación del Proyecto:
Resumen de objetivos y alcance:
Especificaciones de Requerimientos
Podremos analizar los requerimientos que solicita el cliente ya sean
funcionales y no funcionales.
Análisis de Stakeholders
Análisis en donde se encontrarán los stakeholders principales como lo son
apoderados, ejecutivo de ventas y los dueños de la agencia, permitiendo
comprender sus intereses y necesidades.
Diseño de la Plataforma
Wireframes y Mockups
Los wireframes y mockups son los primeros bocetos visuales de la
plataforma. Los wireframes presentan un diseño simple que muestra la
organización de la información, mientras que los mockups ofrecen un diseño
más detallado, incluyendo colores y tipografías. Esto ayuda a garantizar que
la interfaz sea atractiva y funcional.
Guía de Estilo Visual
Este documento define los elementos visuales que se utilizarán en la
plataforma, como la paleta de colores y la tipografía. Asegura que todos los
aspectos visuales sean coherentes y profesionales, lo que mejora la
experiencia del usuario.
Historia de Usuario
Se elabora una historia de usuario que describe cómo interactuarán los
diferentes tipos de usuarios con la plataforma. Esto permite entender mejor
sus necesidades y asegurar que la plataforma sea intuitiva y fácil de usar.
Desarrollo de la Plataforma
Módulo de Inscripción de Alumnos
Este componente facilita el registro de alumnos, gestionando su información
y asegurando un proceso de inscripción fluido para los apoderados.
Base de Datos
La base de datos es la estructura donde se almacena toda la información
relevante del sistema, como los datos de los alumnos, aportes y contratos.
Está diseñada para ser eficiente y segura.
Sistema de Gestión de Pagos
Este sistema permite que los apoderados realicen pagos de manera segura y
rápida, integrando métodos de pago en línea para mayor comodidad.
Módulo de Notificaciones
Con este módulo, se envían notificaciones automáticas a los usuarios sobre
eventos importantes, como confirmaciones de pago, mejorando la
comunicación y la transparencia.
Interfaz de Reportes
Esta herramienta permite a los administradores generar y visualizar reportes
Estrategia de Marketing
Se desarrolla un plan para promover la plataforma, utilizando diversos
canales de comunicación para llegar a la audiencia objetivo.
Eventos de Lanzamiento
Se organizan actividades para presentar la plataforma a los usuarios finales,
generando interés y entusiasmo.
Materiales Promocionales
Se crean folletos, banners y contenido para redes sociales que apoyan las
acciones de marketing.
Evaluación Post-Implementación
Informe de Evaluación de Proyectos
Después del lanzamiento, se evalúa el desempeño del proyecto en relación
con los objetivos iniciales, identificando éxitos y áreas de mejora.
Encuestas de Satisfacción del Usuario
Se recogen opiniones de los usuarios sobre su experiencia con la plataforma,
ayudando a identificar áreas que requieran atención.
Plan de Mejora Continua
Se establece un enfoque sistemático para implementar mejoras basadas en
el feedback recibido, asegurando que la plataforma evolucione con las
necesidades de los usuarios.
Soporte y Mantenimiento
Plan de Soporte Técnico
Se define un plan para ofrecer asistencia a los usuarios, asegurando tiempos
de respuesta adecuados y canales de comunicación claros.
Registro de Incidencias
Se implementa un sistema para documentar problemas reportados por los
usuarios, realizando un seguimiento hasta su resolución.
Requerimientos funcionales:
Sistema de Registros de aporte: Permite registrar y gestionar los aportes
económicos de los alumnos, facilitando su seguimiento y control.
Gestión de Contratos: Facilita la creación, edición y seguimiento de contratos
entre la agencia y los colegios, asegurando una gestión organizada.
Sistema de Pagos: Administra los pagos realizados por los apoderados,
integrando métodos de pago en línea para un proceso eficiente.
Notificación en tiempo real de transacciones: Envía notificaciones instantáneas a
Objetivos
Objetivo Indicador de éxito
Alcance
Desarrollar y lanzar la plataforma de gestión La plataforma debe estar en
de aportes y servicios. funcionamiento y ser accesible
para todos los usuarios dentro de
la fecha prevista.
Permitir el registro de al menos 500 Al menos el 80% de los usuarios
apoderados y alumnos en el sistema. registrados deben haber iniciado
sesión y utilizado la plataforma
dentro del primer mes.
Implementar métodos de pago seguros para 95% de las transacciones
la gestión de aportes y servicios. realizadas deben completarse sin
errores y con confirmación de
pago en menos de 5 minutos.
Cronograma (Tiempo)
Implementación de la Plataforma 6 meses
Registro de usuarios 2 mes después del lanzamiento
Integración de servicios de pago 4 meses
Costo
20 millones -30 millones de pesos Costo real dentro del 100% del
presupuesto
Calidad
La plataforma debe tener un tiempo de Obtener una calificación de
carga promedio de menos de 3 segundos. satisfacción del 90% en encuestas
de usuarios tras el lanzamiento.
La tasa de errores en el registro debe ser Al menos el 90% de los usuarios
inferior al 5%. registrados completan el proceso
sin asistencia técnica.
Todas las transacciones deben ser Lograr que al menos el 98% de
auditables y estar registradas en un sistema los usuarios reporten confianza en
seguro. la seguridad de las transacciones.
Otros
Premisas y restricciones
Premisas del Proyecto
Disponibilidad de Recursos:
Se asume que los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para el
desarrollo estarán disponibles durante todo el proyecto.
Compromiso de Stakeholders:
Se considera que todos los stakeholders (apoderados, alumnos, personal de la
agencia) proporcionarán la información y el feedback necesarios para el
desarrollo.
Tecnologías Aprobadas:
Se parte de la premisa de que se utilizarán tecnologías y herramientas
previamente aprobadas por la dirección de la agencia.
Plazos Realistas:
Los plazos establecidos para cada fase del proyecto son considerados realistas
y alcanzables, basados en la experiencia previa del equipo.
Regulaciones Cumplidas:
Se asume que la plataforma cumplirá con todas las normativas legales y de
seguridad pertinentes.
Restricciones del Proyecto
Presupuesto Limitado:
El proyecto debe ajustarse a un presupuesto fijo que no puede ser excedido sin
aprobación adicional.
Plazos de Entrega:
Las fechas de entrega son fijas y deben cumplirse para asegurar la alineación
con el calendario académico de las giras de estudio.
Normativas de Seguridad:
La plataforma debe cumplir con las normativas de protección de datos (por
ejemplo, GDPR) y estándares de seguridad definidos por la agencia.
Compatibilidad Tecnológica:
La solución debe ser compatible con los sistemas existentes de la agencia,
limitando la elección de tecnologías a aquellas que puedan integrarse sin
problemas.
Limitaciones de Infraestructura:
El proyecto debe adaptarse a la infraestructura tecnológica actual de la agencia,
lo que podría limitar algunas funcionalidades avanzadas.
Cambio Controlado:
Cualquier cambio en los requisitos durante el desarrollo deberá ser evaluado y
aprobado a través de un proceso formal de gestión de cambios.
Niveles de autoridad
Evaluación: Implementar
sistemas de evaluación del
desempeño.
Gestión de presupuesto y de sus Aprobación del Presupuesto:
Reasignación de Recursos:
Tomar decisiones sobre
redistribución de fondos.
Decisiones técnicas Selección de Tecnologías:
Aprobar herramientas y
tecnologías a utilizar.
Definición de Especificaciones:
Establecer requisitos y
estándares técnicos.
Evaluación de Soluciones:
Analizar y decidir sobre
propuestas técnicas.
Gestión de Riesgos: Identificar y
mitigar riesgos técnicos.
Aprobación de Cambios:
Autorizar modificaciones en el
enfoque técnico.
Resolución de conflictos Identificación de Conflictos:
Reconocer y analizar las
disputas.
Mediación: Facilitar la
comunicación entre las partes.
Toma de Decisiones: Decidir
sobre soluciones efectivas.
Implementación de Soluciones:
Aplicar y seguir las decisiones
acordadas.
Prevención de Conflictos:
Implementar estrategias para
reducir futuros conflictos.
Ruta de escalamiento y limitaciones de Definición de Límites: Establecer
autoridad competencias y decisiones
autorizadas.
Proceso de Escalamiento:
Procedimiento para elevar
problemas no resueltos a niveles
superiores.
Documentación: Registrar
escalaciones para transparencia
y seguimiento.
Evaluación de Decisiones:
Revisión de problemas
escalados por parte de
superiores.
Comunicación: Facilitar el flujo
de información entre niveles.
Aprobaciones
Patrocinador Fecha Firma