Libro y Nada Mas Jajaja
Libro y Nada Mas Jajaja
Libro y Nada Mas Jajaja
GARANTÍA
La AZEHEB garantiza este producto contra defectos de fabricación por un periodo de 3
años a partir de la fecha de envío al cliente. La AZEHEB reparará o cambiará el producto
defectuoso si se constata que el defecto fue ocasionado por problemas en los materiales
que lo componen o por fallas en su fabricación.
Esta garantía no cubre problemas ocasionados por abuso o debidos al uso incorrecto del
producto.
La determinación de si el defecto del producto es resultado de una falla de fabricación o
si fue ocasionado por uso indebido será llevada a cabo únicamente por la AZEHEB.
Dirección:
Teléfono: +55-32-3372-6663
E-mail: exportacion@azeheb.com
1
2
EQUIPO / MONTAJE
N° Cant. Descripción
1 01 dinamómetro de 1 N con precisión de 0,01N;
2 01 vibrador para onda estacionaria con fuente de alimentación variable 0-12V y
1,5A;
3 01 base metálica en L con 69cm de longitud;
4 01 varilla regulable con soporte para dinamómetro;
5 04 cuerdas (cuerpos de prueba);
3
INSTRUCCIONES BÁSICAS
DINAMÓMETRO TUBULAR
El dinamómetro es un instrumento de medición y sirve para medir la intensidad de una fuerza,
teniedo como principio de funcionamento la Ley de Hooke. La deformación ∆X del resorte es
directamente proporcional a la acción de la fuerza F que la produjo.
Ajustes
Para utilizar el dinamómetro tubular debemos ajustarlo en posición de trabajo (vertical,
horizontal o inclinado).
VARILLA AJUSTABLE
La varilla debe ajustarse como se muestra en la figura para los
experimentos en los cuales es necesaria tracción inicial.
IMPORTANTE
El Generador de Ondas Estacionarias SIEMPRE debe conectarse a una
fuente variable 0-12V y 1,5A.
NUNCA APLIQUE VOLTAJE SUPERIOR A 12V.
4
EXPERIMENTOS
5. Ajuste el dinamómetro moviéndolo hacia arriba o hacia abajo hasta encontrar el primer
modo de vibración. Si la fuerza de tracción es mayor que 1,10N, baje un poco la frecuencia.
8. Con una cinta métrica mida la longitud de onda y anote en la tabla abaixo.
λ(m) λ (m )
o o 2 2 2
n de n de vientres F(N) F/λ
nudos
o
1
o
2
o
3
o
4
10. Mida la intensidad de la fuerza aplicada sobre el cordel y anote el resultado en la tabla
anterior.
12. Con una cinta métrica mida la longitud de onda y anote el resultado en la tabla anterior.
13. Mueva el dinamómetro hacia abajo bajando la intensidad de la fuerza aplicada y encuentre
el tercer modo de vibración de la onda estacionaria.
14. Mida la intensidad de la fuerza aplicada sobre el cordel y anote el resultado en la tabla
anterior.
16. Con una cinta métrica mida la longitud de onda y anote el resultado en la tabla anterior.
5
17. Mueva el dinamómetro hacia abajo bajando la intensidad de la fuerza aplicada y encuentre
el cuarto modo de vibración de la onda estacionaria.
18. Mida la intensidad de la fuerza aplicada sobre el cordel y anote el resultado en la tabla
anterior.
20. Con una cinta métrica mida la longitud de onda y anote el resultado en la tabla anterior.
F(N)
21. Calcule la razón entre: , de acuerdo con los valores de la tabla.
λ2
22. Trace el gráfico F=f(λ) (fuerza de tracción en función de la longitud de onda). ¿Qué forma
tiene el gráfico?
_______________________________________________________________________________________
F(N) λ(m)
2
23. Esboce el gráfico F=f(λ ) (fuerza de tracción en función de la longitud de onda al cuadrado).
¿Qué forma tiene el gráfico?
_______________________________________________________________________________________
F(N) λ2(m)
6
1. Relación entre Fuerza de Tracción y Longitud de Onda
Respuestas
7.
1λ
L= → λ = 2L = 2.0,485 = 0,970m
2
8.
Tabla 1
λ(m) λ (m ) F/λ
o o 2 2 2
n de n de vientres F(N)
nudos
o
1 2 1 1,050 0,970 0,940 1,12
o
2 3 2 0,290 0,485 0,235 1,23
o
3 4 3 0,105 0,323 0,104 1,01
o
4 5 4 0,080 0,242 0,059 1,35
11.
L= λ → λ = 0,485m
15.
L=
3
λ→ λ = 2L =
2.0,485
= 0,323m
2 3 3
19.
L = 2λ → λ=L 0,485
= = 0,243m
2 2
22. Parábola.
7
F(N) λ(m)
0,17 0,970
0,34 0,485
0,51 0,323
0,70 0,242
EH = 8,25cm/m
EV = 8,575,7cm/N
F(N) λ2(m)
1,050 0,940
0,290 0,235
0,103 0,106
0,080 0,059
EH = 5,71cm/N
2
EV = 8,5cm/m
8
2. Relación entre Fuerza de Tracción y Densidad Lineal
4. Ajuste el dinamómetro moviéndolo hacia arriba o hacia abajo hasta encontrar el segundo
modo de vibración. Mantga constante la frecuencia y la longitud de onda. Anote en la tabla
que se encuentra a continuación la intensidad de la fuerza de tracción.
7. Encienda el aparato y ajuste el dinamómetro moviéndolo hacia arriba o hacia abajo hasta
encontrar el segundo modo de vibración. Anote el en la tabla anterior la intensidad de la
fuerza de tracción.
9. Trace el gráfico F=f(ρ) (fuerza de tracción en función de la densidad lineal). ¿Qué forma
tiene el gráfico?
_______________________________________________________________________________________
F(N) ρ
9
2. Relación entre Fuerza de Tracción y Densidad Lineal
Respuestas
F(N) ρ(u)
0,17 1,0
0,34 2,0
0,51 3,0
0,70 4,0
EH = 2,5cm/u
EV = 8,57cm/N
10
3. Fenómeno de Refracción
4. Ajuste el dinamómetro moviéndolo hacia arriba o hacia abajo hasta encontrar una onda
estacionaria como se muestra en la imagen anterior.
11
12