FORMATOS DSP-03 Y DSP-04 Año 2024 PARA IMPRIMIR
FORMATOS DSP-03 Y DSP-04 Año 2024 PARA IMPRIMIR
FORMATOS DSP-03 Y DSP-04 Año 2024 PARA IMPRIMIR
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
DSP-04
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
EJECUCION MENSUAL DE ACTIVIDAD
Región: LOS ANDES Tipo de Establecimiento
D.Municipio de Salud : Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO :
7.Hacinamientos 13.Cardiologia
8.Estructura Física Inadecuada 14.Nefrología
9.Contaminada por Quimicos Toxicos 15.Salud Mental
Diagnostico (Lactante y Pre-escolares) 16.Endocrinología
Lactantes Sanos 17.Neurologia
Lactantes Enfermos 18.Atencion Psiquiátrica Ambulatoria
Pre-escolares Sanos 19.Hospìtalizacion Psiquiátrica de Agudos
Pre-escolares Enfermos 20.Comunidad Terapéutica
Referidos A: Lactantes y Pre-escolares 21.Programa _Sociales
1.Odontología 22.Educacion Especial (Ministerio de Educación)
2.Oftalmología 23.Rehabilitación de Base Comunitaria
3.Traumatología y Ortopedía 24.Médico de Familia
4.O.R.L 25.Reumatología
5.Pediatría 27.Enfermería
6.Medicina Interna 28.Psicologia
7.Dermatología 29.Toxicología
8.Cirugia Ambulatoria Lactantes con Esquemas Vacunas Incompleto
9.Nutrición Pre-escolar con Esquema Vacunas Incompletas
10.Neumonología 1.Lactancia Materna Exclusiva hasta 6 meses
11.Ginecologia 2.Lactancia Materna ◄ 6 meses
12.Obstetricía
OBSERVACIONES DEL PROGRAMA LACTANTE Y PRE- ESCOLARES
DSP-04
D.Municipio de Salud Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: año:
(17) PROGRAMA SALUD ESCOLAR 7 A ◄ DE 12 AÑOS
Ttotal Programa 17.No Control Pre-natal
Masculino Escolar 18.Parto Distosico
Femenino Escolar 19.Cianosis Perinatal
0206 Total de Cons.Escolares (A+B+C+F) 20.Ictericia Neonatal
A.Primera Consulta 1er Grado 21.Medicamentos en el Embarazo (En los Padres)
B.Primera Consulta 3er Grado 22.Embarazo con Consumo de Tabaco(En los Padres)
C.Primera Consulta 6to Grado 23.Embarazo con Consumo de Alcohol(En los Padres)
D.Consulta Sucesivas y otros grados 24.Embarazo con Consumo de Cocaina(En los Padres)
E.Escolar atendido por Enfermería 25.Embarazo con Pre-Eclampsia (En los Padres)
F.Primeras Consultas de otros grados 2. Riesgo Psicosocial (Escolar)
Ectoparásitos Investigados 1.Accidente del Hogar
Ectoparásitos Tratados 2.Accidente de Tránsito
Parasitosis Intestinal Investigadas 3.Maltrató o Violecia Familiar
Parasitosis Intestinal Tratadas 4. VIOLENCIA FISICA:
Estado Nutricional Escolar 1.- NIÑO
1.Exceso 2.- NIÑA
2.Normal 5. VIOLENCIA PSICOLOGICA
3.Zona Crítica 1.- NIÑO
4.Leve 2.- NIÑA
5.Moderado 6. VIOLENCIA SEXUAL.
6.Grave 1.- NIÑO
Déficit Escolar 2.- NIÑA
Examen Sensorial 7.Enf.Mental Familiar
Desarrollo Psicomotor 8.Disfunción Familiar
Agudeza visual 9.Madre Ausente
Asudición y Lenguaje 10Padre Ausente
Maduracion Sexual 11.Violación
Tension Arterial Escolar 12.Bajo Ingreso Familiar
0.Normal 13.Abandono
1-Hipertenso 14.Enf. Neurológico Previa
2.Hipotenso 15. Disfunción de Escolaridad
1.Riesgo Biológico Escolar 16. Falta de apoyo Social Personal
1-Enf. Infecciosa y Parasitarias 17. Exclusión escolar
2-Neoplasias 18. Deserción escolar
3.Enf.de la Sangre y Org. Hematopoyético 19.Trabajo Infantil
4.Enf.Endocrina,Nutricional y Metabólica 20. Drogas
5.Enf.Trastorno Mental y Comportamiento 18.Drogas
6.Enf.del Sistema Nervioso 3.Riesgos Ambientales: (Viviendas)Escolar
7.Enf. Del ojo y sus Anexos 1.Sin Agua Intra Domiciliaria
8.Enf.del Oido y Apófisis Mastoides 2.Consumo de Agua No Potable
9.Enf.Sistema Circulatorio 3.Disposición Inadecuada de Excretas
10.Enf. Del Sistema Respiratorio 4.Disposición Inadecuada de Basura
11.Enf.del Sistema Digestivo 5.Adyacente en Zona Industrial
12.Enf.de la Piel y Tej. Conjuntivo 6.Alto Indice de Insectos y Roedores
13.Enf.Genital y Urinaria 7.Hacinamientos
15.Trumatismos y Envenenamientos 8.Estructura Física Inadecuada
16.Anomalia Congenita 9.Contaminada por Quimicos Toxicos
DSP-04
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
EJECUCION MENSUAL DE ACTIVIDAD
Región: LOS ANDES Tipo de Establecimiento
D.Municipio de Salud : Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO :
Diagnostico (Escolares) 15.Salud Mental
Escolares Sanos 16.Endocrinología
Escolares Enfermos 17.Neurologia
Referidos A:(Escolares) 18.Atencion Psiquiátrica Ambulatoria
1.Odontología 19.Hospìtalizacion Psiquiátrica de Agudos
2.Oftalmología 20.Comunidad Terapéutica
3.Traumatología y Ortopedía 21.Programa _Sociales
4.O.R.L 22.Educacion Especial (Ministerio de Educación)
5.Pediatría 23.Rehabilitación de Base Comunitaria
6.Medicina Interna 24.Médico de Familia
7.Dermatología 25.Reumatología
8.Cirugia Ambulatoria 27.Enfermería
9.Nutrición 28.Psicologia
10.Neumonología 29.Toxicología
11.Ginecologia Examen de Mamas
12.Obstetricía 1. Normal
13.Cardiologia 2. Patologia
14.Nefrología
OBSERVACIONES DEL PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR
DSP-04
Región: LOS ANDES Tipo de Establecimiento
D.Municipio de Salud : Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO :
(21)CONTROL DE ENFERMEDAD DIARREICAS(C.E.D)
TOTAL ◄ 1 AÑO: TOTAL 1 A 4 AÑOS
Masculino Diarreas ◄ 1 año Masculino Diarreas 1 a 4 años
Femenino Diarreas ◄ 1 año Femenino Diarreas 1 a 4 años
TOTAL DIARREAS ◄ 1 AÑO: TOTAL DIARREAS 1 a 4 AÑOS:
1.Diarreas sin Deshidratacion 6.Diarreas sin Deshidratacion
2.Diarreas con Deshidratacion Leve/Moderada 7.Diarreas con Deshidratacion Leve/Moderada
3.Diarreas con Deshidratacion Grave 8.Diarreas con Deshidratacion Grave
4.Disentería 9.Disentería
5.Diarreas ► 14 dias 10.Diarreas ► 14 dias
Tratamiento ◄ 1 año con Diarrea Tratamiento ◄ 1 año con Diarrea
1.Plan A 1.Plan A
2.Plan B 2.Plan B
3.Plan C 3.Plan C
Metronidazol Metronidazol
Trimetropin Sulfa Metoxazol Trimetropin Sulfa Metoxazol
6.Otros 6.Otros
(21.1) UNIDAD DE REHIDRATACION ORAL COM.
1.- Nº de UROC De 1 - 4 Años Deshidratados
2. Nº de UROC activas Sobres de sueros oral Recibidos
Menores de 1 año Atendidos Sobres de sueros oral Repartidos
Menores de 1 año Deshidratados Nº de U:R.O.C. s existentes
De 1 - 4 Años Atendidos
(22) INF.RESPIRATORIAS AGUDAS (I.R.A)
Diagnostico (I.R.A) 10.Faringitis Aguda ◄ de 5 años
1.Enf. Muy Grave ◄ de 2 meses 11.Amigdalitis Aguda ◄ de 5 Años
2.Enf. Muy Grave 2 meses - 1 año 12.Otitis ◄ de 5 años
3.Enf. Muy Grave 1 - 4 años Tratamiento (I.R.A)
4. Neumonia Grave ◄ de 2 meses 1.Referido al Hospital
5.Neumonia Grave 2 meses - 1 año 2.Amoxicilina
6.Neumonia Grave 1 - 4 años 3.Penicilina Benzatínica
7.Neumonia Grave de meses a 1 año 4.Trimetoprin Sulfa Metoxazol
8.Nuemonia Grave de 1 año a 4 años 5.Acetaminofén
9.Rinofaringitis ◄ 5 años(Tos y Resfiado) 6.Otros
OBSERVACIONES
DSP-04
Región: LOS ANDES Tipo de Establecimiento
D.Municipio de Salud : Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO :
(18) PROGRAMA DE ATENCION AL ADOLECENTE 12 A < DE 19 AÑOS
TOTAL ADOLECENTE 12 A ◄ 19 AÑOS 20.Ictericia Neonatal
Total Masculino Adolecente 21.Medicamentos en el Embarazo
Total Femenino Adolecente 22.Embarazo con Consumo de Tabaco
0216 TOTAL DE CONSULTAS ADOLECENTE (A+D) 23.Embarazo con Consumo de Alcohol
A.Primera Consulta 24.Embarazo con Consumo de Cocaina
D.Consulta Sucesivas 25.Embarazo con Pre-Eclampsia
E.Adolecentes Atendidos por Enfermería 2. Riesgo Psicosocial (Adolecente)
Diagnóstico (Adolecente) 1.Accidente del Hogar
A.Adolecente Sano 2.Accidente de Tránsito
Adolecente Enfermo 3.Maltrató o Violecia Familiar
B.Pubertad Normal 4. VIOLENCIA FISICA:
Estado Nutricional (Adolecente) 1.- ADOLECENTE HOMBRE
1.Exceso 2. ADOLECENTE MUJER
2.Normal 5. VIOLENCIA PSICOLOGICA
3. Bajo peso 1.- ADOLECENTE HOMBRE
Déficit (Adolecente) 2. ADOLECENTE MUJER
Examen Sensorial 6. VIOLENCIA SEXUAL.
Desarrollo Psicomotor 1.- ADOLECENTE HOMBRE
Agudeza visual 2. ADOLECENTE MUJER
Asudición y Lenguaje 7.Enf.Mental Familiar
Maduracion Sexual 8.Disfunción Familiar
Tension Arterial (Adolecente) 9.Madre Ausente
0.Normal 10.Padre Ausente
1-Hipertenso 11.Violación
2.Hipotenso 12.Bajo Ingreso Familiar
1.Riesgo Biológico (Adolecente) 13.Abandono
1-Enf. Infecciosa y Parasitarias 14.Enf. Neurológico Previa
2-Neoplasias 15.Disfunción de Escolaridad
3.Enf.de la Sangre y Org. Hematopoyético 16.Falta de apoyo Social Personal
4.Enf.Endocrina,Nutricional y Metabólica 17.Exclusión Escolar
5.Enf.Trastorno Mental y Comportamiento 18.Deserción Escolar
6.Enf.del Sistema Nervioso 19.Trabajo Infantil
7.Enf. Del ojo y sus Anexos 20.Drogas
8.Enf.del Oido y Apófisis Mastoides 21.Actividad Sexual Temprana
9.Enf.Sistema Circulatorio 22.Accidente Laboral
10.Enf. Del Sistema Respiratorio 23.Diagnóstico Psiquíatrico Previo
11.Enf.del Sistema Digestivo 24.Hospitalizacion Psiquiatrica Previa
12.Enf.de la Piel y Tej. Conjuntivo 25.Gesto o Intento Suicida
13.Enf.Genital y Urinaria 26.Alcohol
14.Enf. Parto y Puerperio 27.Tabaco
15.Trumatismos y Envenenamientos 28.Desempleo
16.Anomalia Congenita 29.Separacion - Divorcio- Viudez
17.No Control Pre-natal 3.Riesgos Ambientales:(Vivienda)(Adolecente)
18.Parto Distosico 1.Sin Agua Intra Domiciliaria
19.Cianosis Perinatal 2.Consumo de Agua No Potable
DSP-04
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
EJECUCION MENSUAL DE ACTIVIDAD
Región: LOS ANDES Tipo de Establecimiento
D.Municipio de Salud : Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO :
Continuacion del Programa de Atención del Adolescente 12a < de 19 años
3.Disposición Inadecuada de Excretas 14.Nefrología
4.Disposición Inadecuada de Basura 15.Salud Mental
5.Adyacente en Zona Industrial 16.Endocrinología
6.Alto Indice de Insectos y Roedores 17.Neurologia
7.Hacinamientos 18.Reumatología
8.Estructura Física Inadecuada 19.Enfermería
9.Contaminada por Quimicos Toxicos 20.Psicologia
Referidos A: Adolecente 21.Toxicología
1.Odontología Examen de Mamas
2.Oftalmología 1.Normal
3.Traumatología y Ortopedía 2.Patologico
4.O.R.L Nivel Educativo
5.Pediatría 1.Primaria Completa
6.Medicina Interna 2.Primaria Incompleta
7.Dermatología 3.Básica Completa
8.Cirugia Ambulatoria 4.Básica Incompleta
9.Nutrición 5.Diversificada Completa
10.Neumonología 6.Diversificada Incompleta
11.Ginecologia 7.Técnica Completa
12.Obstetricía 8.Tecnica Incompleta
13.Cardiologia 9.Analfabeta (o)
OBSERVACION DEL PROGRAMA DE ADOLECENTE
DSP-04
Región: LOS ANDES Tipo de Establecimiento
D.Municipio de Salud : Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO :
(19)PROGRAMA DE ATENCIÓN ADULTO DE 19 A < DE 60 AÑOS
Total de Adultos 2.Accidente de Tránsito
Masculino Adulto 3.Maltrató o Violecia Familiar
Femenino Adulto 4. VIOLENCIA FISICA:
0207 TOTAL DE CONSULTAS ADULTOS (A+D) 1. ADULTO
A.Primera Consulta 2. ADULTA
D.Consulta Sucesivas 5. VIOLENCIA PSICOLOGICA
E.Adultos Atendidos por Enfermería 1. ADULTO
Diagnóstico (Adultos) 2. ADULTA
A.Adulto Sano 6. VIOLENCIA SEXUAL.
Adulto Enfermo 1. ADULTO
Estado Nutricional (Adultos) 2. ADULTA
1.Exceso 7.Enf.Mental Familiar
2.Normal 8.Disfunción Familiar
3.Bajo Peso 9.Madre Ausente
Déficit (Adulto) 10.Padre Ausente
Examen Sensorial 11.Violación
Desarrollo Psicomotor 12.Bajo Ingreso Familiar
Agudeza visual 13.Abandono
Asudición y Lenguaje 14.Enf. Neurológico Previa
Maduracion Sexual 15.Disfunción de Escolaridad
Tension Arterial (Adulto) 16.Falta de apoyo Social Personal
0.Normal 17.Exclusión Escolar
1-Hipertenso 18.Deserción Escolar
2.Hipotenso 19.Trabajo Infantil
1.Riesgo Biológico (Adulto) 20.Drogas
1-Enf. Infecciosa y Parasitarias 21.Actividad Sexual Temprana
2-Neoplasias 22.Accidente Laboral
3.Enf.de la Sangre y Org. Hematopoyético 23.Diagnóstico Psiquíatrico Previo
4.Enf.Endocrina,Nutricional y Metabólica 24.Hospitalizacion Psiquiatrica Previa
5.Enf.Trastorno Mental y Comportamiento 25.Gesto o Intento Suicida
6.Enf.del Sistema Nervioso 26.Alcohol
7.Enf. Del ojo y sus Anexos 27.Tabaco
8.Enf.del Oido y Apófisis Mastoides 28.Desempleo
9.Enf.Sistema Circulatorio 29.Separacion - Divorcio- Viudez
10.Enf. Del Sistema Respiratorio 3.Riesgos Ambientales:(Vivienda)(Adultos)
11.Enf.del Sistema Digestivo 1.Sin Agua Intra Domiciliaria
12.Enf.de la Piel y Tej. Conjuntivo 2.Consumo de Agua No Potable
13.Enf.Genital y Urinaria 3.Disposición Inadecuada de Excretas
14.Enf. Parto y Puerperio 4.Disposición Inadecuada de Basura
15.Trumatismos y Envenenamientos 5.Adyacente en Zona Industrial
16.Medicamentos en el Embarazo 6.Alto Indice de Insectos y Roedores
17.Embarazo con Consumo de Tabaco 7.Hacinamientos
18.Embarazo con Consumo de Alcohol 8.Estructura Física Inadecuada
19.Embarazo con Consumo de Cocaina 9.Contaminada por Quimicos Toxicos
20.Embarazo con Pre-Eclampsia Referidos A: Adolecente
2. Riesgo Psicosocial (Adulto) 1.Odontología
1.Accidente del Hogar 2.Oftalmología
DSP-04
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
EJECUCION MENSUAL DE ACTIVIDAD
Región: Tipo de Establecimiento
D.Municipio de Salud : Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO
Continuacion del Programa Atención al Adulto 19a < 60 años
3.Traumatología y Ortopedí 22.Enfermería
4.O.R.L 23.Psicologia
5.Pediatría 24.Toxicología
6.Medicina Interna Otros
7.Dermatología Examen de Mamas
8.Cirugia Ambulatoria 1.Normal
9.Nutrición 2.Patologico
10.Neumonología Nivel Educativo
11.Ginecologia 1.Primaria Completa
12.Obstetricía 2.Primaria Incompleta
13.Cardiologia 3.Básica Completa
14.Nefrología 4.Básica Incompleta
15.Salud Mental 5.Diversificada Completa
16.Endocrinología 6.Diversificada Incompleta
17.Neurologia 7.Técnica Completa
18.Comunidad Terapéutica 8.Tecnica Incompleta
19.Programa Sociales 9.Universitaria Completa
20.Médico de Familia 10.Universitaria Incompleta
21.Reumatología 11.Analfabeta (o)
OBSERVACIONES DEL PROGRAMA ATENCIÓN AL ADULTO
DSP-04
Región: Tipo de Establecimiento TIPO I
D.Municipio de Salud Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO:
(20)PROGRAMA DE LA TERCERA EDAD DE 60 AÑOS Y MAS
Total Tercera Edad 5. VIOLENCIA PSICOLOGICA
Masculino de la Tercera Edad 1. ADULTO
Femenino de la Tercera Edad 2. ADULTA
0207. Total Consultas Tercera Edad (A+D) 6. VIOLENCIA SEXUAL.
A. Primeras Consultas 1. ADULTO
D.Consulta Sucesivas 2. ADULTA
E. Tercera Edad At y E 7.Enf.Mental Familiar
Diagnostico (Tercera Edad) 8.Disfunción Familiar
Adulto de la Tercera Edad Sano 9.Madre Ausente
Adulto de la Tercera Edad Enfermo 10.Padre Ausente
Estado Nutricional: (Tercera Edad) 11.Violación
1.Exceso 12.Bajo Ingreso Familiar
2.Normal 13.Abandono
3.Bajo Peso 14.Enf. Neurológico Previa
Déficit (Tercera Edad) 15.Disfunción de Escolaridad
Examen Sensorial 16.Falta de apoyo Social Personal
Agudeza visual 17.Exclusión Escolar
Asudición y Lenguaje 18.Deserción Escolar
Tension Arterial (Tercera Edad) 19.Trabajo Infantil
0.Normal 20.Drogas
1-Hipertenso 21.Actividad Sexual Temprana
2.Hipotenso 22.Accidente Laboral
1.Riesgo Biológico (Tercera Edad) 23.Diagnóstico Psiquíatrico Previo
1-Enf. Infecciosa y Parasitarias 24.Hospitalizacion Psiquiatrica Previa
2-Neoplasias 25.Gesto o Intento Suicida
3.Enf.de la Sangre y Org. Hematopoyético 26.Alcohol
4.Enf.Endocrina,Nutricional y Metabólica 27.Tabaco
5.Enf.Trastorno Mental y Comportamiento 28.Desempleo
6.Enf.del Sistema Nervioso 29.Separacion - Divorcio- Viudez
7.Enf. Del ojo y sus Anexos 3.Riesgos Ambientales:(Vivienda)(Tercera Edad)
8.Enf.del Oido y Apófisis Mastoides 1.Sin Agua Intra Domiciliaria
9.Enf.Sistema Circulatorio 2.Consumo de Agua No Potable
10.Enf. Del Sistema Respiratorio 3.Disposición Inadecuada de Excretas
11.Enf.del Sistema Digestivo 4.Disposición Inadecuada de Basura
12.Enf.de la Piel y Tej. Conjuntivo 5.Adyacente en Zona Industrial
13.Enf.Genital y Urinaria 6.Alto Indice de Insectos y Roedores
14. Enf. Parto y Puerperio 7.Hacinamientos
15.Trumatismos y Envenenamientos 8.Estructura Física Inadecuada
2. Riesgo Psicosocial (Tercera Edad) 9.Contaminada por Quimicos Toxicos
1.Accidente del Hogar Referidos A: Adolecente
2.Accidente de Tránsito 1.Odontología
3.Maltrató o Violecia Familiar 2.Oftalmología
4. VIOLENCIA FISICA: 3.Traumatología y Ortopedía
1. ADULTO 4.O.R.L
2. ADULTA 5.Pediatría
DSP-04
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
EJECUCION MENSUAL DE ACTIVIDAD
Región: Tipo de Establecimiento TIPO I
D.Municipio de Salud Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO:
Continuación del Programa de la Tercera Edad 60 años y más
6.Medicina Interna Examen de Mamas
7.Dermatología 1.Normal
8.Cirugia Ambulatoria 2.Patologico
9.Nutrición Nivel Educativo
10.Neumonología 1.Primaria Completa
11.Ginecologia 2.Primaria Incompleta
12.Obstetricía 3.Básica Completa
13.Cardiologia 4.Básica Incompleta
14.Nefrología 5.Diversificada Completa
15.Salud Mental 6.Diversificada Incompleta
16.Endocrinología 7.Técnica Completa
17.Neurologia 8.Tecnica Incompleta
18.Médico de Familia 9.Universitaria Completa
19.Reumatología 10.Universitaria Incompleta
20.Enfermería 11.Analfabeta (o)
21.Psicologia
22.Toxicología
DSP-04
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
EJECUCION MENSUAL DE ACTIVIDAD
Región: Tipo de Establecimiento TIPO I
D.Municipio de Salud Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO
(23) PROGRAMA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DIABETES MELLITUS
PESQUIZA DIABETICA POR GENERO 2.Hipoglicemia
Total de Masculino 3. Descompensación por hiperglicemia
Total de Femenino Complicaciones Crónicas (DM)
Total Alto Riesgo Para Diabetes (1+2+3+4) 3.Neuropoatia Periférica
1.Primeras Consultas con Glicemia Normal 4.Neuropatía Autonómica
2.Primeras Consultas con Glicemia Alterada 5.Retinopatía Preproliferativa
3. Consulta sucesivas Glicemias alteradas en ayunas 6.Retinopatía Proliferativa
4. Primeras consultas con INTOLERANCIA A LOS
7.Nefropatía Preclinica
HIDRATOS DE CARBONO
Consulta sucesivas con glicemia alteradas 8.Nefropatía Clinica
Total por Género de los Consultantes (DM) 9.Pie Grado 0
Total de Masculino 10.pie grado 1
Total de Femenino 11.pie grado 2
Total de Consultas (1+2) (Diabéticos) 12 pie grado 3
1.Primeras Consultas (PóX) 13.pie grado 4
2.Consultas Sucesivas (S) 14.pie grado 5
E.Diabéticos Controlados por Enfermería 15.Cardiopatia Isquémica
Clasificacion Cons.:solo C/Nuevos (DM) Discapacidad
1.Diabetes tipo 1 1.Por Amaurosis
2.Diabetes tipo 2 2.Por Amputacion
3.Diabetes Gestacional 3.Por Insuficiencia Renal Terminal
4.Otros tipos de diabetes Casos inscritos q vienen del mes anterior
5.Intolerancia a Hidratosde Carbono Casos cesados Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas (DM)
1.Cetoacidosis
OBSERVACIONES DEL PROGRAMA DIABETES MELLITUS
DSP-04
DSP-04
DSP-04
Región: Tipo de Establecimiento TIPO I
D.Municipio de Salud Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO:
PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL Y SALUD REPRODUCTIVA
Atención Materna V.I.H Positivo WESTEIN
0201. Total Prenatal (A+B+D) Tipo de Riesgo(Atencion Materna)
A.Primeras Consultas <19 años 1.Bajo Riesgo
1.Hasta 13 semanas 2.Alto riesgo tipo I
2. 14 semanas y más 3.Alto riesgo tipo II
Gestas < 19 años 4.Alto Riesgo tipo III
1.Nuliparas Patología del Embarazo:
2.I - III gestas 1.Hipertensión Previa
3.IV y + gestas 2.Preeclampsia
B.Primeras Consultas 19 años y más 3.Eclampsia
1. hasta 13 semanas 4. Diabetes
2.Despues de 14 semanas y más 5.Infeccion Urinaria
Gestas de 19 años y más 6.Amenaza Parto Prematuro
1.Nuliparas 7.Ruptura prematura de membrana
2.I - III gestas 8.Anemia crónica < 11gr.%
3.IV y + gestas 9.Hemorragia 1er trimestre
E.Prenatales en Control por Enf. 10.hemorragia 2do Trimestre
D.Consultas Sucesivas 11.Hemorragia 3er trimestre
V.D.R.L (Atencion Materna) 12 Otros
V.D.R.L Solicitados (muestras Tomadas) 1 TRIM Tratamiento:(Atención materna)
V.D.R.L Positivos 1.Acido Folico
V.D.R.L Solicitados (muestras Tomadas) 2 TRIM 2.Sulfato Ferroso
V.D.R.L Positivos 3.Poli vitaminicos
V.D.R.L Solicitados (muestras Tomadas) 3 TRIM 4.Acido Folico+Sulfato Ferroso
V.D.R.L Positivos 5.Acido Folico+Sulfato+Poli vitaminico
V.I.H. Solicitados (muestras Tomadas) 6.Betametasona
V.I.H Positivos ELISA 7.Otros
(28)Atencion Pos Natal
0202. Total de Consultas (A+E) Complicaciones: atencion Pos-natal
A.Primeras Consultas 1.Infeccion Puerperales
E.Posnatal atendidos por enfermeras 2.Hemorragia Puerperales
(29) Planificacion Familiar a la pareja
1.Usuarios activos al inicio del mes 2.Cloasma con G.O
2.Total nuevo usuarios 3.Embarazos con G.O
3.Egresos 4.D.I.U. Expulsado
4.Adolecentes en control 5.D.I.U Retirado
5.Consulta sucesivas 6.Sangrado con D.I.U
DSP-04
Región: Tipo de Establecimiento TIPO I
D.Municipio de Salud Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO:
(31) PROGRAMA DE CONTROL ITIS - SIDA
0211.Total de consultas (PóX+S) 7. Candidiasis Genital
A.Primeras Consultas ITIS -SIDA 7.1.Candidiasis Genital < 2 años F/M
D.Consultas Sucesivas ITIS - SIDA 7.2.Candidiasis Genital 2 -11 años F/M
E.Atención por Enfermería 7.3.Candidiasis Genital 12 - 19 años F/M
1.Sifilis 7.4 Candidiasis Genital 20 - 39 años F/M
1.0.Congenita < 2 años F/M 7.5.Candidiasis Genital 40 y más años F/M
1.1.Todas Formas < 2 años F/M 8,Leucorrea no especificada
1.2.Todas formas 2 -11 años F/M 8.1 Leucorrea no especificada < 2 años F
1-3.Todas Formas 12 - 19 años F/M 8.2.Leucorrea no especificada 2 -11 años F
1.4.Todas Formas 20 - 39 años F/M 8.3.Leucorrea no especificada 12 - 19 años F
1.5. Todas Formas 40 y más años F/M 8.4.Leucorrea no especificada 20 - 39 años F
EMBARAZO CON SIFILIS 8.5.Leucorrea no especificada 40 y más años F
Embarazada con sifilis 1er trim. 9. VIH
Embarazada con sifilis 2do trim. 9.1. Infectados V.I.H de < 2 años F/M
Embarazada con sifilis 3er trim. 9.2.Infectados V.I.H de 2 -11 años F/M
2.Infección Gonocóccica 9.3.Infectados V.I.H de 12 - 19 años F/M
2.1.Inf. Gonocóccica < 2 años F/M 9.4.Infectados V.I.H de 20 - 39 años F/M
2.2. Inf. Gonocóccica -11 años F/M 9.5.Infectados V.I.H de 40 y más años F/M
2.3 Inf. Gonocóccica 12 - 19 años F/M 10. SIDA
2.4 Inf. Gonocóccica 20 - 39 años F/M 10.1.Sida de < 2 años F/M
2,5. Inf. Gonocóccica 40 y más años F/M 10.2.Sida de 2 -11 años F/M
3.Infeccion No Gonocóccica ( F/M) 10.3.Sida de 12 - 19 años F/M
3.1.Inf.no Gonocóccica < 2 años F/M 10.4.Sida de 20 - 39 años F/M
3.2. Inf.no Gonocóccica -11 años F/M 10.5.Sida de 40 y más años F/M
3.3 Inf.no Gonocóccica 12 - 19 años F/M 11.Otras I.T.S.
3.4 Inf.no Gonocóccica 20 - 39 años F/M Atencion de Contacto
3,5. Inf.no Gonocóccica 40 y más años F/M 1.Contactos Examinados
4. Infeccion por V.P.H x Biopsia 2.Contactos Registrados
4.1.Inf.por V.P.H x Biopsia < 2 años F/M Tratamiento Contactos
4.2. Inf.por V.P.H x Biopsia 2 -11 años F/M Contactos de S.A.R.S Femenino
4.3 Inf.por V.P.H x Biopsia 12 - 19 años F/M Contactos de S.A.R.S Masculino
4.4 Inf.por V.P.H x Biopsia 20 - 39 años F/M Contactos de Gonorrea Femenina
4,5.Inf.Por V.P.H.x Biop. 40 y más años F/M Contactos de Gonorrea Masculina
5.Condiloma Acuminado Nº de Trabajadoras Sexual Controlados
5.1.Condiloma acuminado < 2 años F/M Tratamiento Entregado (ITS)
5.2.Condiloma Acuminado 2 -11 años F/M 1.Penicilina Benzatinica
5.3. Condiloma Acuminado 12 - 19 años F/M 2.Tetracilina
5.4 Condiloma Acuminado 20 - 39 años F/M 3.Doxicilina
5.5.Condiloma Acuminado 40 y más años F/M 4.Metronidazol
6.Tricomoniasis 5.Ampicilina
6.1.Tricomoniasis < 2 años F/M 6.Trimetropín Sulfametoxazol
6.2.Tricomoniasis 2 -11 años F/M 7.Cefixime
6.3.Tricomoniasis 12 - 19 años F/M 8.Preservativos
6.4 Tricomoniasis 20 - 39 años F/M 9.Zidonudina
6.5.Tricomoniasis 40 y más años F/M 10.Zalcitavine
DSP-04
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
EJECUCION MENSUAL DE ACTIVIDAD
Región: Tipo de Establecimiento TIPO I
D.Municipio de Salud Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO:
CONTINUACION DE INFECCIONES DE TRANSMICION SEXUAL - SIDA
10.Zalcitavine 13.Ritonavic
11.3TC Lamivudina 14.Otros
12.Saquinavic
Observaciones de Infecciones de Transmicion Sexual - SIDA
DSP-04
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
EJECUCION MENSUAL DE ACTIVIDAD
Región: Tipo de Establecimiento TIPO I
D.Municipio de Salud Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO:
PROGRAMA DE ZOONOSIS
1. Sub Programa Rabia
1.Numero de personas Mordidas 7.2.Diagnosticado negativo a rabia animal
1.1.Por animal controlable 8.Avtividad Sanitaria Cumplida
1.2. Por animal no controlable 8.1.Número de animales Eliminados
2.Número de Animal mordedores 8.2.Número de Cadáveres recolectados enla calle
2.1.Caninos 8.3.Número de dias-eliminados
2.2.Felinos 8.4.Número de animales vacunados
2.3.Otros 8.4.1. Vacunados a nivel Domiciliario
3.Observado por: 8.4.2.vacunados a nivel escolar
3.1.Inspección Sanitaria 8.4.3.vacunados en jornadas especiales
3.2.Dueño o clinica Veterinaria 8.5.Nº de dias-vacunador
3.3.Centro de Control Animal 9.Material Utilizado
4.Animales Callejeros Denunciados 9.1. Nº de dosis vacuna utilizadas
5.Nº visitas Observación Efectuadas 9.2. Nº cápsulas estricnina utilizadas
6.Persona Mordidas Referidas a tratamient. 9.3. Kg. Carne y otros utilizados
7. Nº de cerebros enviados al laboratorio 9.4. Existencias de vacunas para el Cierre de mes
7.1.Diagnosticados positivos a Rabia animal 9.5.Existencia de cápsulas de estricnina cierre de mes
2. Sub Programa Leptospirosis
Nº d4 muestras enviadas a laboratorio En Humanos
Nº de muestras positivas Leptospirosis En Caninos
Nº de Encuestas realizadas Nº de Caninos eliminados
Rtotal serologías realizadas post-Diagnostico Casos Diagnosticados Humanos
3. Sub-Programas Brucelosis
Nº de muestras enviadas a laboratorio Nº de encuestas realizadas
Nº de muestras positivas Casos Diagnosticados Humanos
4. Sub-Programas Leishmaniasis
Total serologías realizadas Leishmaniasis En Equinos
En Caninos Nº Animales eliminados
5.Sub-Programa Encefalitis Equina V.
Casos Diagnosticados (humanos) Equinos vacunados
Total serologías realizadas Encefalitis Equina V. Total Titulaciones Realizadas
En Humanos Positivas
En Equinos Negativas
OBSERVACIONES
DSP-04
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
EJECUCION MENSUAL DE ACTIVIDAD
Región: Tipo de Establecimiento TIPO I
D.Municipio de Salud Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento: Fecha: AÑO:
(32) PROGAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD MENTAL
Total por genero (Salud Mental) 8.Adultos con Psicofarmaco de depósito
Total Masculino (Salud Mental) Diagnostico(Salud Mental)
Total Femenino (Salud Mental) 1.Retraso Mental
0208.Total de Consultas (SM)(A+B+C+F+D) 2.Trastorno Habilidades Escolares
A.1ras. Consultas < de 12 años 3.Trastorno del Lenguaje
B.1ras. Consultas de 12 a < 19 años 4.Trastorno Hiperquinético
C.1ras. Consultas 19a < 60 años 5.Trastorno de Conducta
F.1ras. Consulta 60 años y más 6.Trastorno emocionales de la niñez
D.Consultas Sucesivas 7.Enurésis
E.Atendidos por Enfermería 8.Escopresis
Situación Social (Actual Salud Mental) 9.Esquizofrenia y otras Psicosis
1.Niños y Adoles. Abandonados 10. Depresión
2.Niños en Situación de maltrato 11.Neurosis
3.Niños en situación de Violencia familiar 12.Demencia
4.Adolecentes en situación de maltrato 13.Epilepsia
5.Adolecentes en situación de Violencia familiar 14Dependencia al Alcohol y Drogas
6.Adolecentes en situación de violencia doméstica 15.Otros
7.Adultos indigentes
OBSERVACIONES DEL PROGRAMA SALUD MENTAL
DSP-04
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
EJECUCION MENSUAL DE ACTIVIDAD
Región: Tipo de Establecimiento
D.Municipio de Salud Nombre del Responsable:
Nombre del Establecimiento:HOSPITAL MUCUCHIES Fecha:
(33) PROGRAMA DE NUTRICIÓN
1.Total de Consultas a Embarazadas (A+D) Riesgo Biologicos (Pre -Escolar 2 a < 7 años)
A.Primeras Consultas 1-Desnutrición
D.Consultas Sucesivas 2-Obesidad
1.Riesgo Biológico (Embarazada) 3.Diabetes Mellitus
1-Desnutrición 4.Enf. Cardio.- Vascular
2-Obesidad 5.Enf. Hematopóyetica
3.Diabetes Mellitus 6.Enf. Sistema Digestivo
4.Enf. Cardio.- Vascular 8.Enf. Genital y Urinaria
5.Enf. Hematopóyetica 10.Enf. Inmunológica
6.Enf. Sistema Digestivo 12.Otors
7.Enf.Infecciosas y Parasitaria Escolares de 7 a < 12 años
8.Enf. Genital y Urinaria 4.Total de Cons.Escolares 7 a < 12 años(A+B+C+D)
9.Enf.Parto y Puerperio A.Primeras Consultas 1er grado
10.Enf. Inmunológica B.Primeras Consultas 3er grado
11.Reumatoide C.Primeras Consultas 6to grado
12.Otros D.Consultas Sucesivas a Escolares
Lactante menor de 2 años 1.Riesgo Biológico (Escolar7 a < 12 años))
2.Total Consultas Lactantes <2años (A+B+C+D) 1-Desnutrición
A.Primeras Consultas < 1 mes 2-Obesidad
B.Primeras Consultas 1 a 11 meses 3.Diabetes Mellitus
C.Primeras Consultas 12 a 23 meses 4.Enf. Cardio.- Vascular
D.Consultas Sucesivas Lactantes 5.Enf. Hematopóyetica
Riesgos Biológico (Lactantes < 2 años) 6.Enf. Sistema Digestivo
1-Desnutrición 7.Enf.Infecciosas y Parasitaria
2-Obesidad 8.Enf. Genital y Urinaria
3.Diabetes Mellitus 10.Enf. Inmunológica
4.Enf. Cardio.- Vascular 12.Otros
5.Enf. Hematopóyetica Adolecente de 12 a < 19 años
6.Enf. Sistema Digestivo 5.Total Cons. Adolecente 12 a < 19 aos (A+D)
7.Enf.Infecciosas y Parasitaria A.Primeras Consultas
8.Enf. Genital y Urinaria D.Consultas Sucesivas
10.Enf. Inmunológica 1.Riesgo Biológico (Escolar7 a < 12 años))
12.Otors 1-Desnutrición
Pre-Escolar de 2 a 6 años 2-Obesidad
3.Total de Cons. Pre-Escolar 2 a <7 años (A+B+D) 3.Diabetes Mellitus
A.Primeras Consultas de 2 a 3 años 4.Enf. Cardio.- Vascular
B.Primeras Consultas 4 a < 7 años 5.Enf. Hematopóyetica
D.Consultas sucesivas de 2 a < 7 años 6.Enf. Sistema Digestivo
DSP 04
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
EJECUCION MENSUAL DE ACTIVIDAD
CONTINUACIÓN PROGRAMA NUTRICIÓN
7.Enf.Infecciosas y Parasitaria 11.Reumatoide
8.Enf. Genital y Urinaria 12.Otros
10.Enf. Inmunológica Tercera edad de 60 años y más
11.Reumatoide 7.Total Consulta Adulto 60 años y + años (A+D)
12.Otros A.Primeras Consultas
Adulto de 19 a < 60 años D.Consultas Sucesivas
6. Total Consulta Adulto 19 a < 60 años 1.Riesgo Biológico Tercera edad (Adulto 60 y + )
A.Primeras Consultas 1-Desnutrición
D.Consultas Sucesivas 2-Obesidad
1.Riesgo Biológico (Adulto 19 a < 60 años)) 3.Diabetes Mellitus
1-Desnutrición 4.Enf. Cardio.- Vascular
2-Obesidad 5.Enf. Hematopóyetica
3.Diabetes Mellitus 6.Enf. Sistema Digestivo
4.Enf. Cardio.- Vascular 7.Enf.Infecciosas y Parasitaria
5.Enf. Hematopóyetica 8.Enf. Genital y Urinaria
6.Enf. Sistema Digestivo 10.Enf. Inmunológica
7.Enf.Infecciosas y Parasitaria 11.Reumatoide
8.Enf. Genital y Urinaria 12.Otros