Universidad Nacional de Ucayali: Escuela Profesional de Contabilidad
Universidad Nacional de Ucayali: Escuela Profesional de Contabilidad
Universidad Nacional de Ucayali: Escuela Profesional de Contabilidad
CONTADOR PÚBLICO
PUCALLPA-PERÚ
2018
i
APROBACACTA DE APROBACIÓN
de Contador Público.
ii
REPOSITORIO DE TESIS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Yo, __________________________________________________________________________
Autor de la TESIS titulada:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Sustentada el año: ______________
Con la asesoría de: _____________________________________________________________
En la Facultad: _________________________________________________________________
Escuela Profesional de: __________________________________________________________
Autorizo la publicación de mi trabajo de investigación en el Repositorio Institucional de la
Universidad Nacional de Ucayali, bajo los siguientes términos:
Segundo: Declaro que la tesis es una creación de mi autoría y exclusiva titularidad, por tanto
me encuentro facultado a conceder la presente autorización, garantizando que la tesis no
infringe derechos de autor de terceras personas.
Total (significa que todo el contenido de la tesis en PDF será compartido en el repositorio)
Parcial (significa que solo la caratula, la dedicatoria y el resumen en PDF será compartido en el
repositorio)
iii
REPOSITORIO DE TESIS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Yo, __________________________________________________________________________
Autor de la TESIS titulada:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Sustentada el año: ______________
Con la asesoría de: _____________________________________________________________
En la Facultad: _________________________________________________________________
Escuela Profesional de: __________________________________________________________
Autorizo la publicación de mi trabajo de investigación en el Repositorio Institucional de la
Universidad Nacional de Ucayali, bajo los siguientes términos:
Segundo: Declaro que la tesis es una creación de mi autoría y exclusiva titularidad, por tanto
me encuentro facultado a conceder la presente autorización, garantizando que la tesis no
infringe derechos de autor de terceras personas.
Total (significa que todo el contenido de la tesis en PDF será compartido en el repositorio)
Parcial (significa que solo la caratula, la dedicatoria y el resumen en PDF será compartido en el
repositorio)
iv
DEDICATORIA
educación.
Cinthia M.
Esther K.
v
AGRADECIMIENTO
único y sabio Dios, quien dirigió, dirige y dirigirá nuestras vidas. Bendito sea su
vi
RESUMEN
sobre el correcto pago de los tributos, que puede llegar a tener un impacto
encuestados están de acuerdo que las pymes como eje de desarrollo tienen
vii
ABSTRACT
financial impact on the company due to the decisions that may be made,
likewise the tax scenario in Peru is complicated and unstable, due to the rapid
and constant changes introduced in the Tax Rules and the criteria applied by
SUNAT, the Tax Court and other bodies related to the matter.
descriptive level, also used for the chi-square test using Excel, of a population
question survey.
The results indicate that the breach of tax obligations has significant
implications for the application of the alleged base in the main taxpayers in the
viii
ÍNDICE
Dedicatoria……………………………………………………………………………...v
Agradecimiento………………………………………………………………………..vi
Resumen………………………………………………………………………………vii
Abstract………………………………………………………………………………..viii
Introducción……………………………………………………………………………ix
Lista de Tablas……………………………………………………………………….xiii
Lista de Gráficos..……………………………………………………………………xiv
Introducción…………………………………………………………………………...xv
ix
1.5.2. Variable Dependiente (Y)……………………………………………….7
1.7. Justificación……………………………………………………………………….9
1.8. Viabilidad…………………………………………………………………………10
1.9. Limitaciones……………………………………………………………………..10
3.3.1. Población…………………………………………………………………33
x
3.3.2. Muestra…………………………………………………………………...33
xi
5.2. Resultado de la prueba de hipótesis………………………………………….67
6.1. Recomendaciones………………………………………………………………68
6.2. Sugerencias……………………………………………………………………..69
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………..71
ANEXO………………………………………………….…………………………….74
xii
LISTA DE TABLAS
Pág.
xiii
LISTA DE GRÁFICOS
Pág.
xiv
INTRODUCCIÓN
xv
CAPÍTULO IV: En este capítulo se presentan los resultados.
recomendaciones.
xvi
CAPÍTULO I
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
abstracta. Dicho acto jurídico puede ser parte, cuando quien lo realiza es
caso de estar facultada para ello. Bajo este concepto podemos analizar la
los artículos 63,64 y 65 del código tributario, lo cual dicta los parámetros
para lograr este respaldo y sobre todo que sea aplicable y considerable.
1
RTF N° 8561-4-2001 en donde indica que la determinación sobre base
2004 para efectuar la determinación sobre base presunta debe existir una
presunciones.
2
Asimismo (Navarro, 2016) la doctrina es unánime al considerar
de empresas similares.
3
Presunción de renta neta equivalente al promedio de renta neta
al deudor tributario.
Coronel Portillo-2016?
4
contribuyentes de la Provincia de Coronel Portillo?
1.3. OBJETIVOS
Coronel Portillo-2016.
5
1.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Coronel Portillo-2016.
6
Indicadores
Dimensiones
Base cierta
Base presunta
Respaldo legal
Principio de fehaciencia
Obligaciones Tributarias
Indicadores
Dimensiones
Ventas
Promedios-coeficientes
7
1.5.3. Variable Interviniente
2016.
8
1.7. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
planteados.
9
1.8. VIABILIDAD
propósito de la investigación.
1.9. LIMITACIONES
en la veracidad de los datos por lo que tendría cierta limitante para poder
relacionados.
evaluaciones.
10
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES
11
que expone principios y no existen y deben existir en las relaciones
manifiesto que es una rama del derecho financiero más que imponen y
12
Determinación sobre base cierta existe determinación de oficio
de todos los antecedentes, que dan como resultado el hecho y los valores
concluyen que los tributos son parte importante por el ingreso que
13
parte del profesional en las ciencias contables; sin embargo, por el
otras, ya que con ello se lograría una mejor defensa para el contribuyente,
14
2.1.2. Nivel Nacional
15
lamentablemente son necesarios en tanto en nuestro país no exista una
CÓDIGO TRIBUTARIO
16
podrá determinar la obligación tributaria considerando las bases
siguientes:
presunta
17
señalado por la Administración en el requerimiento en el cual se
18
otros libros o registros exigidos por las Leyes, reglamentos o por
presunciones:
libro.
declarado o no registrado.
19
Presunción de ventas o ingresos omitidos cuando no exista
cuentas bancarias.
tragamonedas.
20
Presunción de ventas, ingresos o renta neta por aplicación de
percibidos.
ARTÍCULO 92
21
Dichos métodos deberán considerar también la deducción de las
Tributaria - SUNAT.
Tributario.
ARTÍCULO 93
procedimientos:
22
Presunción de ventas o ingresos adicionando al costo de ventas
23
casos que deba obtenerse el promedio de empresas similares o
Uniforme - CIIU.
24
contabilidad y/o que se encuentren relacionados con hechos
falsos.
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD
PRINCIPIO DE FEHACIENCIA
25
autenticidad de algún hecho. Es muy común en la actualidad,
PRINCIPIO DE GENERALIDAD
BASE CIERTA
BASE PRESUNTA
27
tributaria, permitan establecer la existencia y cuantía de la obligación,
RESPALDO LEGAL
VENTAS
productos o servicios a cambio de dinero. Las ventas pueden ser por vía
personal, por correo, por teléfono, entre otros medios. También puede
transfiere una cosa propia a dominio ajeno por el precio pactad. La venta
28
se conoce como venta directa. Se trata de un término que viene a
demostración personalizada.
INGRESO
una institución, grupo o sitio cerrado. Por otro lado, la palabra ingreso se
determinado, bien sea por una actividad laboral, ventas, negocio, entre
PROMEDIOS
total.
29
2.4. BASES EPISTÉMICAS
30
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
31
interés. Es aquí en donde el encargado recolecta los datos obtenidos
Esquema
OX
M
R
OY
Dónde:
M: Muestra.
32
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA
3.3.1. Población
3.3.2. Muestra
Coronel Portillo, la cual fue determinada por el diseño muestral que fue de
probabilístico.
Miembros Total
Pricos 297
∑ 297
Fuente: SUNAT.
pq
n
E2 pq
Z 2 N
Dónde:
n = Muestra
Z = Coeficiente de confianza o valor crítico, su valor depende del nivel de
confianza (como se trabajará al 95% de confiabilidad, entonces Z =
1,96).
33
p = Proporción maestral de un género (50% es lo máximo)
q = Proporción muestral del género complementario a “p” (50% es lo
máximo)
E = Error al estimar la media poblacional (se trabajará al 95% de
confiabilidad, entonces la probabilidad de cometer el error será del
5%)
N = Población 297
n = 168
TOTAL, MUESTRA
ESTRATO OBJETO DE ESTUDIO POBLACIÓN Nxh/fxh=nxh
f.h= 0.585%
1 Pricos 297 168
168 x100%
297 ---------------------100% x 56.56%
297
168--------------------- x
34
Esto significa que del total de cada estrato debemos obtener el
56.56
Pricos : x 297 168
100
datos.
La Encuesta L
a
El uso de esta técnica permitió, mediante el cuestionario, tener
c
3.5. PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN
u DE DATOS
e
Los datos recolectados por aplicación de los métodos, técnicas e
s
instrumentos de investigación serán registrados y presentados en
t
35
a
cuadros, tablas y gráficas para el análisis e interpretación
Registrodeinformaciónsobrelabasedelosformatosaplicados.Estepro
cedimientopermitiráconfigurarlamatrizdesistematizacióndedatos.
trabajo de investigación.
36
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
4.1. Indicador
“Deudor Tributario”
Interrogante
tributario?
PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE
ACUMULADO
37
Interpretación:
60,00% 56,55%
50,00%
40,00%
30,00%
18,45%
20,00% 15,48%
10,00% 6,54%
2,98%
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,00%
MUY DE DE ACUERDO EN MUY EN NO SABE/NO
ACUERDO DESACUERDO DESACUERDO OPINA
38
4.2. Indicador
“Deudor Tributario”
Interrogante
fehaciencia?
PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE
ACUMULADO
Interpretación:
39
9 respondieron “muy en desacuerdo”, los cuales alcanzaron al
60,00%
55,36%
50,00%
40,00%
30,00%
20,24%
20,00% 17,26%
10,00%
5,36%
1,78%
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,00%
MUY DE DE ACUERDO EN MUY EN NO SABE/NO
ACUERDO DESACUERDO DESACUERDO OPINA
40
4.3. Indicador
Interrogante
PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE
ACUMULADO
Interpretación:
total de encuestados.
41
7 respondieron “muy en desacuerdo”, los cuales alcanzaron al
80,00%
73,21%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
12,50%
10,00% 7,14%
4,17%
2,98%
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,00%
MUY DE DE ACUERDO EN MUY EN NO SABE/NO
ACUERDO DESACUERDO DESACUERDO OPINA
42
4.4. Indicador
Interrogante
PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE
ACUMULADO
Interpretación
43
9 respondieron “muy en desacuerdo”, los cuales alcanzaron al
al respecto.
60,00%
51,19%
50,00%
40,00%
30,00%
RAZONABILIDAD
20,83%
20,00% Columna2
13,69% Columna1
8,93%
10,00%
5,36%
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,00%
44
4.5. Indicador
“Presunción de Ventas”
Interrogante
PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE
ACUMULADO
Interpretación
45
14 respondieron “muy en desacuerdo”, los cuales alcanzaron al
70,00%
60,00% 57,74%
50,00%
40,00%
30,00%
21,43%
20,00%
11,31%
10,00% 8,33%
1,19%
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,00%
MUY DE DE ACUERDO EN MUY EN NO SABE/NO
ACUERDO DESACUERDO DESACUERDO OPINA
46
4.6. Indicador
“Presunción de Ventas”
Interrogante
PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE
ACUMULADO
Interpretación
total de encuestados.
47
6 respondieron “muy en desacuerdo”, los cuales alcanzaron al
respecto.
90,00%
80,95%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
48
4.7. Indicador
Interrogante
base cierta?
Interpretación
49
9 respondieron “muy en desacuerdo”, los cuales alcanzaron al
80,00%
70,00% 67,26%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
19,05%
20,00%
10,00% 7,74%
5,35% 0,60%
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,00%
MUY DE DE ACUERDO EN MUY EN NO SABE/NO
ACUERDO DESACUERDO DESACUERDO OPINA
50
4.8. Indicador
Interrogante
PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE
ACUMULADO
Interpretación
total de encuestados.
51
5 respondieron “muy en desacuerdo”, los cuales alcanzaron al
respecto.
90,00%
79,76%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
9,52% 5,36%
10,00%
2,38% 2,98%
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,00%
MUY DE DE ACUERDO EN MUY EN NO SABE/NO
ACUERDO DESACUERDO DESACUERDO OPINA
52
4.9. Indicador
“Incremento Patrimonial”
Interrogante
patrimonial?
PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE
ACUMULADO
Interpretación
53
16 respondieron “en desacuerdo”, los cuales alcanzaron al 9.52%
70,00%
60,00% 58,33%
50,00%
40,00%
30,00%
21,43%
20,00%
9,52%
10,00% 7,74%
2,98%
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,00%
MUY DE DE ACUERDO EN MUY EN NO SABE/NO
ACUERDO DESACUERDO DESACUERDO OPINA
54
4.10. Indicador
“Incremento Patrimonial”
Interrogante
PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE
ACUMULADO
Interpretación
55
13 respondieron “muy en desacuerdo”, los cuales alcanzaron al
responder al respecto.
60,00%
54,76%
50,00%
40,00%
30,00%
20,83%
20,00%
12,50%
10,00% 7,74%
4,17%
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,00%
MUY DE DE ACUERDO EN MUY EN NO SABE/NO
ACUERDO DESACUERDO DESACUERDO OPINA
56
4.11. Indicador
“Aplicación de Promedios”
Interrogante
presunta?
PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE
ACUMULADO
Interpretación
57
8 respondieron “muy en desacuerdo”, los cuales alcanzaron al
60,00%
55,36%
50,00%
40,00%
30,00% 27,38%
20,00%
6,55%
10,00%
5,95%
4,76%
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,00%
MUY DE DE ACUERDO EN MUY EN NO SABE/NO
ACUERDO DESACUERDO DESACUERDO OPINA
58
4.12. Indicador
“Aplicación de Promedios”
Interrogante
2016?
PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE
ACUMULADO
Interpretación
59
2 respondieron “en desacuerdo”, los cuales alcanzaron al 1.19%
respecto.
80,00%
70,24%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00% 17,26%
7,74%
10,00%
3,57%
0 0 0 0 1,19% 0 0 0 0 0 0
0,00%
MUY DE DE ACUERDO EN MUY EN NO SABE/NO
ACUERDO DESACUERDO DESACUERDO OPINA
60
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
VARIABLE 1
Variables Escala
1 2 3 4 5
e d c b a
1.1 Deudor Tributario 31 95 26 11 5
H (1)
Opc a b c d e N
Oi 124 129 55 20 8 336
CHI CUADRADO:
X2 = 192.3631
Número de Filas (r) = 2
Número de Columnas (C) = 5
Probabilidad a = 0.05
Grado de Libertad (gl) = 6
Interpretación:
Hi>Ho.
61
VARIABLE 2
Variables Escala
1 2 3 4 5
e d c b a
H (1)
Opc A b c d e N
CHI CUADRADO:
X2 = 233.8512
Número de Filas (r) = 2
Número de Columnas (C) = 5
Probabilidad a = 0.05
Grado de Libertad (gl) = 6
Interpretación:
Hi>Ho.
62
VARIABLE 3
Variables Escala
1 2 3 4 5
e d c b a
3.1 Promedios 97 36 19 14 2
Totales 233 49 31 20 3
H (1)
Opc a b c d e N
Oi 233 49 31 20 3 336
CHI CUADRADO:
X2 = 527.9881
Número de Filas (r) = 2
Número de Columnas (C) = 5
Probabilidad a = 0.05
Grado de Libertad (gl) = 6
Interpretación:
Hi>Ho.
63
VARIABLE 4
Variables Escala
1 2 3 4 5
e d c b a
H (1)
Opc a b c d e N
CHI CUADRADO:
X2 = 330.3988
Número de Filas (r) = 2
Número de Columnas (C) = 5
Probabilidad a = 0.05
Grado de Libertad (gl) = 6
Interpretación
Hi>Ho.
64
VARIABLE 5
Variables Escala
1 2 3 4 5
e d c b a
5.2 Empresa 92 35 21 13 7
H (1)
Opc a b c d e N
CHI CUADRADO:
X2 = 203.6131
Número de Filas (r) = 2
Número de Columnas (C) = 5
Probabilidad a = 0.05
Grado de Libertad (gl) = 6
Interpretación
Hi>Ho.
65
VARIABLE 6
Variables Escala
1 2 3 4 5
e d c b a
H (1)
Opc a b c d e N
CHI CUADRADO:
X2 = 299.3571
Número de Filas (r) = 2
Número de Columnas (C) = 5
Probabilidad a = 0.05
Grado de Libertad (gl) = 6
Interpretación
Hi>Ho.
66
5.2. RESULTADO DE LA PRUEBA DE LA HIPÓTESIS
la hipótesis nula.
67
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES
respecto.
respecto.
6.2. RECOMENDACIONES
infracciones y sanciones.
contingencias tributarias.
70
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
de la obligación tributaria.
http://igderechotributario.com/wp-content/uploads/2015/02/publicacion-
percybardales.pdf
página 712.
Disponible en http://ipdt.org/uploads/docs/a_01_rev52_INP.pdt
ALVA, M. (2013). ¿Conoce usted cuales son los supuestos para aplicar la
http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioalva/2013/04/16/conoce-usted-
cu-les-son-los-supuestos-para-aplicar-la-determinacion-sobre-base-
presunta/
71
GARCÍA, G. (2005). El abogado y notario y su participación en la defensa del
http://biblioteca.oj.gob.gt/digitales/21703.pdf
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7024.pdf
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4309/1/Alarc%C3%
B3n_vf.pdf
Sunat,disponibleenhttp://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro2/libro
.htm
72
ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO Y SU DETERMINACIÓN SOBRE BASE
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/ley/capxii.htm
73
ANEXO
74
ANEXO 1 – MATRIZ DE CONSISTENCIA
Título: “Incumplimiento de obligaciones tributarias y sus implicancias para la aplicación de la base presunta en principales contribuyentes de la provincia de Coronel Portillo-2016”.
75
ANEXO 2 – INSTRUMENTO
INSTRUCCIONES:
La presente encuesta, tiene como finalidad recabar información relacionada con la
investigación titulada “INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y SUS
IMPLICANCIAS PARA LA APLIACAION DE LA BASE PRESUNTA EN PRINCIPALES
CONTRIBUYENTES DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-2016”; al respecto, se
le solicita que frente a las preguntas que a continuación se les presentan, marque con un
aspa (X) en la alternativa que usted considera correcta. Se le agradece su participación:
MUY DE ACUERDO ( )
DE ACUERDO ( )
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO ( )
EN DESACUERDO ( )
MUY EN DESACUERDO ( )
MUY DE ACUERDO ( )
DE ACUERDO ( )
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO ( )
EN DESACUERDO ( )
MUY EN DESACUERDO ( )
MUY DE ACUERDO ( )
DE ACUERDO ( )
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO ( )
EN DESACUERDO ( )
MUY EN DESACUERDO ( )
MUY DE ACUERDO ( )
DE ACUERDO ( )
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO ( )
EN DESACUERDO ( )
MUY EN DESACUERDO ( )
76
INDICADOR: PRESUNCIÓN DE VENTAS
MUY DE ACUERDO ( )
DE ACUERDO ( )
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO ( )
EN DESACUERDO ( )
MUY EN DESACUERDO ( )
MUY DE ACUERDO ( )
DE ACUERDO ( )
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO ( )
EN DESACUERDO ( )
MUY EN DESACUERDO ( )
MUY DE ACUERDO ( )
DE ACUERDO ( )
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO ( )
EN DESACUERDO ( )
MUY EN DESACUERDO ( )
MUY DE ACUERDO ( )
DE ACUERDO ( )
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO ( )
EN DESACUERDO ( )
MUY EN DESACUERDO ( )
MUY DE ACUERDO ( )
DE ACUERDO ( )
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO ( )
EN DESACUERDO ( )
MUY EN DESACUERDO ( )
77
10. ¿Está de acuerdo con el incremento patrimonial de su empresa?
MUY DE ACUERDO ( )
DE ACUERDO ( )
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO ( )
EN DESACUERDO ( )
MUY EN DESACUERDO ( )
MUY DE ACUERDO ( )
DE ACUERDO ( )
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO ( )
EN DESACUERDO ( )
MUY EN DESACUERDO ( )
MUY DE ACUERDO ( )
DE ACUERDO ( )
NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO ( )
EN DESACUERDO ( )
MUY EN DESACUERDO ( )
78