Resumen Estructura Tema 4
Resumen Estructura Tema 4
Empresas que se dedican, de manera profesional y habitual, a dar hospedaje a personas que lo
demanden, con o sin prestación de servicios complementarios. Quedan excluidas las empresas:
• Que sea prestado por entidades privadas para uso exclusivo de sus miembros. Ej: Google.
• Que el alojamiento sea de manera subordinada y complementaria a otras actividades de
carácter escolar, cultural, religioso o deportivo. Ej: monasterios.
• Los alojamientos con fines institucionales, sociales, asistenciales, laborales o dirigidos a la
juventud o a la tercera edad. Ej: hospitales, residencias…
En España, cada CCAA tiene la potestad de legislar en materia turística en su ámbito geográfico.
Esta dispersión normativa hace que sea difícil fijar unas pautas comunes para todo el Estado.
2. ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS
Empresas dedicadas a dar servicio de alojamiento, mediante precio, de forma habitual y profesional,
con o sin servicios complementarios, exceptuando los apartamentos turísticos, campamentos
turísticos y otros establecimientos no hoteleros.
➔ GRUPOS
Cada CCAA clasifica estos establecimientos de forma diferente.
• Hoteles: establecimientos que ofrecen alojamiento (con o sin servicio de comedor) y otros
servicios complementarios y que ocupa la totalidad de un edificio o una parte independizada
• Hoteles-apartamentos: cumplen los requisitos de un hotel pero tiene instalaciones para la
conservación, elaboración y consumición de alimentos, dentro del alojamiento.
La diferencia entre estos dos es que a las pensiones no se les exigen algunos
servicios que a los hostales sí. Ej: climatización.
➔ CATEGORÍAS
En todas las comunidades se clasifican en cinco, cuatro, tres, dos y una estrella. La mayor categoría
de un establecimiento hotelero en España es la de cinco estrellas Gran Lujo (debido a sus especiales
características y calidad de instalaciones y servicios).
➔ MODALIDADES
Algunas CCAA usan modalidades para clasificar los establecimientos hoteleros.
Ej: en Andalucía: ciudad, rural, playa y carretera.
➔ ESPECIALIDADES
No es obligatoria. Las CCAA suelen incluir: hoteles deportivos, de montaña, de temporada...
Las estrellas que identifican los hoteles son doradas y las de hostales y pensiones son plateadas.
Todos los establecimientos hoteleros están obligados a exhibir junto a la entrada, una placa
identificativa del grupo y categoría (en algunas CCAA también la modalidad y especialidad). Estas
placas están normalizadas en cuanto a características y dimensiones.
Es la unión o agrupación de empresas que desarrollan el mismo tipo de actividad. Hay dos tipos:
• Cadenas hoteleras: empresas con una gestión unificada en diferentes mercados. Tienen
ventajas en la gestión de costes, comunicación...Tienen integración por capital en
arrendamiento, franquicia…
• Asociaciones horizontales hoteleras: hoteles que se unen para alcanzar objetivos comunes
pero cada uno mantiene su independencia y capital propio. Ej: Conil Hospeda son hoteles
asociados y así consiguen mejor precio proveedor, más publicidad…
3. APARTAMENTOS TURÍSTICOS
Conjunto de unidades de alojamiento que dan servicio de alojamiento turístico, que cuentan con
mobiliario y cocina dentro del alojamiento. Compuestos como mínimo por salón-comedor, cocina,
dormitorio y baño.
3.1 NORMATIVA Y CLASIFICACIÓN DE LOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS
➔ GRUPOS
• Bloque o Edificios/Complejos: establecimientos que tienen tres o más unidades de
alojamiento que ocupan la totalidad o parte independiente de un edificio o de varios. Tienen
entrada propia y ascensores y escaleras de uso exclusivo.
• Conjunto: establecimientos formados por tres o más unidades de alojamiento ubicadas en
un mismo edificio, en un mismo complejo de edificaciones o en edificios o complejos
contiguos que ocupan una parte de los mismos. Se presta el servicio de alojamiento turístico
bajo una unidad de explotación.
➔ CATEGORÍAS
La mayor parte de las CCAA los clasifican en cuatro, tres, dos y una llave, en función de sus
servicios e instalaciones. Están obligados a exhibir junto a la entrada, una placa identificativa.
4. ALOJAMIENTOS RURALES
Dan servicio de habitación con o sin servicio de comidas, mediante precio, en un edificio cuyas
características estéticas sean las propias de la arquitectura tradicional popular de la zona y reúne
instalaciones y servicios mínimos.
Deben ubicarse en una zona con una serie de requisitos:
• Que se sitúe en zona donde haya actividades agrarias, ganaderas, pesqueras o forestales.
• Que no esté ubicado cerca de vertederos, industrias, fábricas o zonas contaminadas.
• Si está en un municipio, que éste no sobrepase un cierto n.º de habitantes.
• Si la CCAA es costera, que no esté ubicado en un municipio del litoral.
• Que no esté ubicado en zona de protección de carreteras y sus áreas o zonas de servicio.
Clasificación diferentes: en Castilla la Mancha usan espigas, en Madrid usan hojas. El diseño de las
placas varían mucho de unas comunidades a otras.
Una característica común a los alojamientos rurales es que ofrecen actividades de turismo activo o
actividades deportivas en la naturaleza. Actividades de turismo activo: senderismo, montañismo,
bicicleta de montaña…
Son establecimientos de alojamiento turístico que ocupan un espacio de terreno delimitado, dotado
y acondicionado y se destina un lugar adecuado para hacer vida al aire libre, durante un tiempo
limitado, usando albergues, tiendas de campaña u otros elementos transportables o desmontables.
Cuatro categorías: lujo “L”, primera “1ª”, segunda “2ª” y tercera “3ª”. En algunas comunidades van
acompañados de estrellas o de tiendas de campaña. Andalucía los clasifica en modalidades (rural,
ciudad, playa y carretera) y especialidades. Es obligatoria la exhibición junto a la entrada principal,
de una placa normalizada. El Glamping es un camping con un alto nivel de confort.
6. ALBERGUES TURÍSTICOS (youth hostel)
Asociado al turismo joven y mochilero. Es una empresa de alojamiento turístico que facilita al
público, mediante precio, servicios de alojamiento en habitaciones múltiples, con o sin servicios de
manutención, donde se puede ofertar alguna actividad de ocio, de educación o en contacto con la
naturaleza. La característica principal las habitaciones múltiples de diferentes capacidades, donde el
usuario tiene su cama, comparte habitación con otros usuarios.
Características y servicios:
➔ NORMATIVA
No están regulados en todas las CCAA. Las comunidades lo clasifican en categoría única, dos
categorías o incluso tres. Andalucía considera que están vinculados a la modalidad de pensiones.
7. OTROS ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
Peer to peer, “de tú a tú” o de “particular a particular”. Es a través de una web especializada, donde
se produce una prestación de un servicio entre un particular que ofrece alojamiento y otro que
recibe el servicio, mediante pago o no del mismo.
Los sectores de alojamiento tradicionales hacen críticas como:
En cualquier establecimiento de alojamiento turístico hay una serie de servicios considerados como
básicos (alojamiento y manutención), necesarios para que dicha empresa pueda funcionar.
La evolución ha dado como resultado una amplia y variada gama de servicios. Las empresas del
sector de alojamiento turístico realizan innovaciones constantes, por lo que es frecuente la aparición
de nuevos servicios para intentar captar y fidelizar al cliente.
El personal shopper son profesionales hoteleros de alto standing que acompañan a los clientes y les
aconseja sobre moda, regalos, sugerencias…
• Hospedaje.
• Restauración.
• Parking.
• Televisión.
• Peluquería.
• Casino...