Correción - Ciencias Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Secuencia de Ciencias Sociales

Grado: 5°
Tiempo: 4 clases

Bloque: Sociedades y territorios

Contenidos:
Conceptos
Los recursos naturales en Argentina: su importancia socioeconómica. Recursos naturales:
renovables, no renovables, perpetuos y potenciales.Aprovechamiento económico y
modalidades de manejo de los recursos naturales: el suelo, el agua, la vegetación, los
recursos mineros y energéticos.

Modos de conocer:
Argumentar diversas posturas, practicando en debates e intercambios, sobre las
multicausalidades y multiperspectivas de las problemáticas ambientales analizadas.

Indicadores de avance:
Diferenciar recursos naturales renovables de los no renovables, perpetuos y potenciales.
Identificar los intereses que subyacen a su aprovechamiento económico.

Objetivos:
● Comprender qué son los recursos naturales.
● Diferenciar los recursos renovables , no renovables y perpetuos.
● Comprender la importancia socioeconómica de los recursos naturales.
● Comprender el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales: el agua, suelo,
vegetación, recursos mineros y energéticos.

N°de Contenidos Actividades Dinámica de trabajo Recursos


clase representativas
s

1 Recursos -Se propone una -Situación inicial: Fotocopias,


naturales en situación de indagación Para trabajar las ideas pizarrón,
Argentina: de los saberes previos previas de los fibrón,
Comprender alumnos. La docente imágenes
que tienen los
qué son los pegará en el pizarrón
recursos estudiantes sobre los imágenes del bosque
naturales: recursos naturales de de Chaco y Salta. Se
Vegetación y Argentina, la realizará un
suelo vegetación y suelos; intercambio oral sobre
cómo afecta y su las imágenes.
importancia Luego la docente
escribirá preguntas
socioeconómica.
para qué los alumnos
ej: A través de las contesten en sus
imágenes. carpetas.
-Desarrollo: Se
reparten fotocopias
con una actividad,
para completar el
cuadro que contiene la
importancia
-Se realiza una socioeconómica de los
actividad, sobre qué recursos. La actividad
tipo de recurso es; se realiza de forma
aprovechamiento individual.
económico.
Ej: Se entregan Luego se entregan
fotocopias para
fotocopias con un trabajar porque
cuadro; contiene debemos cuidarlos. La
imágenes de diferentes actividad se realiza de
recursos naturales. forma individual.

-Se realiza una -Cierre: Para finalizar,


actividad sobre la la docente les
importancia de los entregará una
recursos naturales y fotocopia con la
modalidades de definición de los
manejo. recursos naturales.
Ej: Se entregan Para que le quede
fotocopias con cuadros, como registro de lo
contiene imágenes, trabajado en sus
que deberán completar: carpetas.
con lo que se debe
hacer y lo que no se
debe hacer.

-Para finalizar, se les


entrega una fotocopia
con la definición de los
recursos naturales para
que la peguen y quede
registro de lo trabajado
en la clase.

2 Recursos -Se retoma el tema Situación inicial:


naturales en trabajado la clase Para retomar lo
Argentina: anterior con preguntas. trabajado en la clase
Comprender Ej: anterior, se indaga de
su ¿Se acuerdan de los forma oral con
importancia recursos naturales que preguntas a todo el
Socioeconóm trabajamos la clase salón.
ica: El agua pasada?
Desarrollo:
-Para la siguiente Para la actividad, la
actividad, se pegan idea es pegar
imágenes sobre el imágenes e ir
recurso natural: El agua realizando preguntas
Se escribirán preguntas para analizar con todo
en el pizarrón para que el salón.
los alumnos las
respondan en sus La siguiente actividad
carpetas. pretende que los
Ej:¿Por qué creen alumnos trabajen de
ustedes que las forma individual.
personas realizan estas
actividades? La siguiente actividad
se trabaja de forma
-Se entregan fotocopias individual, porque se
para que los alumnos pretende que los
Completen un cuadro. alumnos reflexionen
Sobre el sobre el uso que le
aprovechamiento damos al agua.
económico y para qué
sirve el recurso: El Cierre:
agua. Para finalizar la clase,
Ej: Se entregan se realiza una
fotocopias con un reflexión sobre todo lo
cuadro con imágenes trabajado en clases,
de las diferentes para despejar dudas.
formas que se utiliza el La docente pasa a
agua, y los alumnos corregir
deberán completar para
que se utilicen.

-Se propone una


actividad para que los
alumnos reflexionen
sobre el
aprovechamiento y
utilidad que le damos al
agua.
Ej:
Imágenes de diferentes
formas del uso del
agua.

-Para finalizar la
clase.La docente
procederá a corregir y
retomar lo trabajado en
el caso de ser
necesario, en caso de
que surjan dudas
acerca del tema.

3 Recursos -Se propone una Situación inicial: Fotocopias,


naturales en situación de indagación Para trabajar las ideas imágenes,
Argentina: de los saberes previos previas de los pizarrón,
Comprender que tienen los alumnos. La docente fibron.
el estudiantes sobre los pegará en el pizarrón
aprovechami recursos naturales de imágenes de los
ento y Argentina: mineros y recursos mineros y
manejo: energéticos. energéticos. Se
minerales y Ej: realiza un intercambio
energéticos. Se pegan imágenes en oral sobre las
el pizarrón y se indaga imágenes.
con preguntas.

-Se realiza una Desarrollo: Para esta


actividad sobre qué tipo actividad, se pretende
de recurso es que los estudiantes
aprovechamiento trabajen individual o
económico. en parejas.
Ej: Se entregan
fotocopias con un Luego para la
cuadro y los alumnos actividad de análisis
deberán completar. de los artículos
periodísticos se
-Se pegan imágenes en trabajará en forma oral
el pizarrón y se indaga con todo en salón.
con preguntas. Se
pretende analizar y La siguiente actividad
reflexionar sobre busca que cada
varios artículos alumno apele a todo lo
periodísticos sobre el trabajado en las
aprovechamiento y anteriores clases.
manejo de los recursos. De forma individual.
Ej: imágenes de
diarios. Cierre: Para finalizar
las clases se pretende
-Se propone una explicar lo que debían
actividad para dejar investigar para
registro en la carpeta trabajar la última
sobre lo que estamos clase.
analizando
previamente.

Ej:

-Para finalizar, la
docente pasa a corregir
carpetas.

También se les
explicará a los alumnos
que la próxima clase
vamos a trabajar sobre
el armado de un afiche,
donde vamos a
plasmar todo lo
trabajado en clase.

4 Recursos -Se realiza una -La docente trabajará Materiales:


naturales en conclusión de todo lo con todo el salón. Afiche o
Argentina: que se trabajó en clase -Los grupos se dividen cartulina,
armado de con una explicación en en 4 grupos de 5 Marcadores,
afiches para forma oral. integrantes. lápices de
trabajar un colores
recurso -Se explica a los -Para el armado del Tijeras y
natural alumnos la dinámica de afiche la docente los pegamento
específico: la última clase. guiará para la Imagenes,
agua, suelo, organización de la información
vegetación, -Se organizan los información. que hayan
minería o grupos. traído.
energéticos. -La docente llamará a
-Se realiza el armado cada grupo para que
del afiche explique lo que
armaron.
-Presentación del
afiche. -La reflexión lo
realizará la docente,
-Reflexión y cierre. de forma oral.

Clase 1:
Primer momento 15 minutos
Título: Recursos naturales: Vegetación y suelo.

Para comenzar la clase, la docente les contará que vamos a trabajar en el área de Ciencias
Sociales, sobre los recursos naturales en Argentina.

La docente les mostrará imágenes, sobre una situación en diferentes provincias de


Argentina ( Chaco y Salta).

Se les explicará que las imágenes son partes de los bosques chaqueños.

La docente realizará un intercambio con los estudiantes; luego escribirá las preguntas en el
pizarrón para que los estudiantes las escriban en sus carpetas.

¿Por qué creen que la deforestación afecta los recursos naturales de Argentina?
- Que es deforestación.
La deforestación es el proceso de talar o eliminar grandes áreas de bosques y árboles.

¿Qué creen que pasa con los bosques cuando hay deforestación ilegal?
- Se quedan sin árboles que tardan en crecer.
¿Será que nos afecta a nosotros? ¿Por qué?
- Sí, porque los árboles nos dan oxígeno.

La docente intervendrá para ir explicando sobre las imágenes.

Imagen 1 y 2: Se pretende trabajar las ideas previas de los estudiantes sobre uno de los
recursos naturales que tiene Argentina, cómo afecta y su importancia socioeconómica. Se
explicará qué es un recurso renovable, pero si se deforestación puede perjudicar que se
renueven.
Imagen 3: Se pretende trabajar los efectos cambios climáticos y cómo afecta no solo a los
bosques, sino también al suelo, que es otro recurso natural de Argentina.
Que afecta no solo a la tala de árboles, sino también al suelo, eso afectaría la agricultura.

Segundo momento: 40 minutos


Se pretende retomar porque son recursos renovables, su importancia para hacer posible la
vida en la tierra, junto con el agua, pero que lo vamos a trabajar en la próxima clase.
La idea es dejar registro de lo que vamos analizando de las imágenes anteriores.

Actividad

Consigna: Completar el cuadro.

Imágenes ¿Por qué es importante? ¿Qué productos se


obtienen de los recursos?

Es un recurso natural, ya
que se obtiene de las
maderas de los árboles. Es
importante para la sociedad,
debido a su aporte de
materia prima.

El suelo es un recurso
natural renovable, que está
formado por arcilla,
minerales, arena,
microorganismos, plantas y
agua.

Para realizar la actividad del cuadro. La docente intervendrá para guiarlos a pensar qué
producto el ser humano obtiene de los árboles y el suelo, porqué es bueno para la vida de
las personas. También mencionar porque es importante cuidar los recursos naturales
aunque sean renovables, porque sí lo consumimos mucho, se acabarán.

Tercer momento: 15 minutos

La docente repartirá una fotocopia a cada estudiante.

Consigna: observar las imágenes y completar los cuadros.


Imágenes ¿Qué debemos hacer? ¿Qué no debemos hacer?
¿Por qué?

Debemos cuidar los suelos, No debemos contaminar los


regarlos y abonar la tierra. suelos.
Para que se pueda No debemos talar muchas
cosechar. cantidades de árboles.

Se pretende que los alumnos comprendan cómo deberían ser las modalidades del manejo
de los recursos naturales.

Cierre: 10 minutos
consigna: pegar la fotocopia en la carpeta.
Se les entregará una fotocopia para que la peguen en sus carpetas con lo trabajado en la
clase. Luego la docente realizará una conclusión de forma oral.

Fotocopia:

Fecha: a definir
Título: Recursos naturales: Vegetación y suelo.

Consigna: Completar el cuadro.


Actividad de cuadro.
Consigna: observar las imágenes y completar los cuadros.
Actividad de cuadro
Consigna: pegar la fotocopia en la carpeta.

Clase 2:

Primer momento: 15 minutos

Se iniciará la clase retomando la clase anterior. Con preguntas que serán respondidas de
forma oral.

¿Se acuerdan de los recursos naturales que trabajamos la clase pasada?


- Sí, sobres los recursos naturales
- Que debemos cuidar los recursos, porque son importantes
- No talar árboles en cantidad.
- Cuidar el suelo
¿Se acuerdan de que usos les dábamos?
- El suelo nos sirve para cosechar
- La vegetación para las plantas, árboles, las verduras
-
Segundo momento: 40 minutos

Título: Recurso natural: El agua.

Luego la docente les dirá que hoy vamos a trabajar otro recurso natural, vamos a trabajar el
agua, es un recurso renovable.

Para dar comienzo la docente pegará en el pizarrón imágenes del agua, para trabajar el
uso que los seres humanos les damos al agua, también porque es importante tanto social,
como económico.
Consignas: observar las imágenes unos minutos y pensar para qué usamos el agua.

Luego la docente escribirá en el pizarrón preguntas las cuales los estudiantes deberán
responder en las carpetas.

Pizarrón:

Consigna: Argentina se pueden encontrar diversas actividades económicas según los


recursos naturales de cada región y sus condiciones naturales.

1¿Por qué creen ustedes que las personas realizan estas actividades?
- Para pescar
- Para el comercio
2 ¿Qué desean obtener de cada una de ellas?
- Para vender los peces
- Para la economía
3¿Para qué creen ustedes que les sirve?
- Para alimentarnos
- Para regar los cultivos
La docente explicará que los elementos de la naturaleza son valorados y aprovechados
por los seres humanos, por eso se los conoce como recursos naturales.
Así se propone a los alumnos identificar el recurso natural de cada una de las actividades.

Luego de pasar a comprobar las respuestas de los alumnos


La docente explicará cada imagen.

Imagen 1: De los ríos se obtienen alimentos de las pescas.

Imagen 2:
El agua es útil para todas las actividades económicas destinadas a obtener recursos de la
naturaleza, que sirven para las personas y para las industrias. Sirve para generar energía,
a través de represas hidroeléctricas que utilizan la fuerza del agua.
Si miramos la imagen podemos ver que el río se bloquea mediante la construcción de un
dique( una pared grande de cemento) se forma en un lago artificial llamado embalse.
Cuando se libera el agua del embalse sale con gran presión y alimenta las turbinas que
convierte la energía del movimiento en energía eléctrica. En Argentina, el río Paraná, en la
provincia de Corrientes, se encuentra el complejo hidroeléctrico Yacyretá, una de las
centrales hidroeléctricas más importantes.

Imagen 3: del Río de la Plata y el Parará forman las vías navegables más relevantes.

Imagen 4 y 5: los ríos, además de lo mencionado previamente, poseen múltiples recursos;


además de abastecer agua a las ciudades, sirven para regar los cultivos. Por ejemplo, en
provincias donde no llueve muy seguido. La agricultura se desarrolla gracias a ingeniosos
sistemas de riego y a las construcciones de diques y acequias, que permiten almacenar y
trasladar grandes cantidades de agua.

Actividad:
Consigna: Completar el cuadro

Imágenes ¿Para qué se utiliza cada recurso?

Para las industrias distribución de alimento


Se obtiene alimento de peces
Para la energía hidroeléctricas

Para navegar y el comercio

Abastecer a las provincias con sequía

Riego artificial para el cultivo

Se pretende con la actividad dejar registro de todo lo trabajado hasta el momento, que los
estudiantes completen el cuadro y lo peguen en las carpetas.

Actividad:
Consigna: observar las imágenes y leer atentamente.
1) Elaboran en la carpeta una lista de tareas
realizadas en la casa donde el agua sea la
protagonista.
Por ejemplos:

Para beber
Para bañarme
Para regar plantas
Para cocinar

El objetivo de la actividad es que los alumnos puedan pensar que el agua es importante y
vital para nuestra vida y que la usamos de forma cotidiana. Debido a que muchas veces
pensamos y respondemos de forma instantánea que el agua es útil para beber. El agua es
el recurso fundamental y se emplea en múltiples actividades.

Cierre: 10 minutos

La docente corregirá y retomará lo trabajado en el caso de ser necesario o surjan dudas


acerca del tema.

Fecha: a diferir
Título: Recursos naturales: El agua

Consignas: observar las imágenes unos minutos y pensar para qué usamos el agua.

Consigna: Argentina se pueden encontrar diversas actividades económicas según los


recursos naturales de cada región y sus condiciones naturales.(pizarrón).

Consigna: Completar el cuadro


Actividad en fotocopia.

Consigna: observar las imágenes y leer atentamente.


Actividad en fotocopia.
Clase 3:
Primer momento: 15 minutos
Título: Recursos naturales: Mineros y energéticos.

Para iniciar la clase se pagarán en el pizarrón imágenes sobre los recursos mineros y
energéticos.

Se pretende indagar en los saberes previos de los estudiantes mediante preguntas.


Intercambio de forma oral.

¿Qué recursos naturales podemos ver en las imágenes?


● Una mina
● Dónde están los petróleos
¿Qué recursos podemos aprovechar?
● Las piedras
● El petróleo
¿De dónde creen que viene el petróleo?
● De los fáciles
● De la tierra
¿Por qué creen que son recursos no renovables?
● Porque se acaban

Las imágenes muestran recursos naturales como la minería y energéticos. Que son
recursos no renovables.

Imagen 1 y 2: la minería es una actividad económica que se encarga de extraer minerales y


rocas de la tierra.
Muchos de los objetos que usamos provienen de la minería.
Ejemplo: Los anillos y pulseras oro y plata; cubiertos y ollas de aluminio y acero inoxidable;
las pastas de dientes de calcio y flúor; las monedas de aluminio, cobre y níquel; el petróleo
que trabajará para poder crear nafta, gasoil o gas para los autos, barcos, para distribución
en las estaciones es de servicio.

Segundo momento: 25
minutos

Luego del intercambio la docente les entregará una fotocopia para cada alumno
La idea es poder trabajar los recursos naturales, qué tipo de recurso es y el
aprovechamiento.

Consigna: completar el cuadro

Recurso natural Tipo de recurso Aprovechamiento

La pasta dental tiene calcio Los podemos usar para


y flúor. Que se extrae de lavarnos y cuidarnos los
recursos mineros. Son dientes.
recursos no renovables.
Tercer momento: 25 minutos

Se pretende trabajar como es el manejo de los recursos. Para llevar a cabo la actividad la
docente pegará algunas imágenes en el pizarrón.
Se realizará un intercambio de forma oral, sobre el aprovechamiento y cuidados.

Imágenes:

:
Si miramos atentamente las imágenes ¿Qué podemos leer en los artículos de noticia?
- Noticias de cuidar los recursos naturales
Imagen 1:

- Hay Consecuencias por la explotación

Podemos leer que los recursos naturales son explotados y traen consecuencias.
¿Qué consecuencias cree que traerá la explotación irresponsable?
- Se va a acabar el recurso

¿Cómo creen que se puede aprovechar la minería sin causar tanto daño?
- Controlar la cantidad que se extrae
- Que dejen de sacar

Imagen 2 y 3:
¿Por qué piensan que hay inversiones en el negocio del oro?
- Para vender oro
- Para el comercio

¿Qué hace que el oro sea un recurso tan valioso? ¿Para qué se utiliza?
- Es valioso porque se vende
- Lo utilizamos para los aretes, anillos

¿Cómo piensan que la producción de crudo afecta al medio ambiente?

-si afecta

La extracción de petróleo puede causar derrames y contaminación del agua y del suelo.
También contribuye al cambio climático porque el uso de combustibles fósiles libera gases
de efecto invernadero.

Imagen 4:
Reflexionen sobre la importancia de estos recursos para la vida diaria, la economía y el
medio ambiente.
¿Qué problemas pueden surgir si no cuidamos bien los recursos naturales?
- Se acaban
- Se contaminan

¿Qué recursos utilizan ustedes todos los días?


-agua
-energía
- vegetación
¿Cómo podrían cuidarlos mejor?
- Controlando su uso
- No contaminando
- Extraer lo necesario
La minería excesiva y la extracción descontrolada de petróleo pueden ser malas porque
dañan nuestro planeta. Aunque extraer minerales y petróleo puede traer dinero y empleo,
también causa contaminación, destruye la naturaleza y afecta a los animales y las plantas.
Por otro lado, YPF logró un récord en la producción de petróleo crudo, lo que significa que
están sacando más petróleo que antes. Pero, aunque esto es bueno para la economía, es
importante pensar en cómo afecta al medio ambiente.

La docente les entregará una fotocopia para cada alumno.


Contiene varias imágenes de los recursos que estuvimos trabajando y deberán responder
tres preguntas.
Consigna: Leer atentamente y contestar

1- observa la imágen.

2- ¿Por qué son relevantes los recursos naturales para nosotros y para el planeta?
- Son importantes porque nos proporcionan comida, agua y materiales para
construir casas. También ayudan a mantener el equilibrio en el planeta, como los
árboles que producen oxígeno, también madera para hacer muebles

3- ¿Cuáles son algunas formas en que las personas dañan los recursos naturales?
-Los humanos dañan los recursos naturales al contaminar el agua, cortar demasiados
árboles, sacar petróleo y generar basura. Todo esto puede afectar a los animales y a las
plantas

4- ¿Cómo podemos cuidar y conservar los recursos naturales?


- Podemos cuidar los recursos naturales usando menos agua, reciclando, no
desperdiciando comida y plantando árboles. También podemos usar menos
plástico y caminar o andar en bicicleta en lugar de usar el auto.

Cierre: La docente pasará a corregir las actividades.


También se les explicará a los alumnos que la próxima clase vamos a trabajar sobre el
armado de un afiche, donde vamos a plasmar todo lo trabajado en clase y el afiche vamos A
pagar en la pared de la escuela.

Se formarán 4 grupos de 5 integrantes cada uno. A cada grupo le tocará un recurso natural.
Se les dirá que para la próxima clase:
Investigación en Casa
Tarea: Cada alumno trae información sobre un recurso natural específico: agua, suelo,
vegetación, minería o energéticos.
Pueden buscar en libros, enciclopedias, sitios web o hablar con familiares, traer imágenes.
Deberán traer un afiche por grupo.

Fecha: a definir

Título:Recursos naturales: Mineros y energéticos.

Consigna:Para iniciar la clase se pagarán en el pizarrón imágenes sobre los recursos


mineros y energéticos.

Consigna: completar el cuadro


Actividad en fotocopia.

Consigna:
Miramos atentamente las imágenes ¿Qué podemos leer en los artículos de
noticia( intercambio oral).

Consigna: Leer atentamente y contestar

Clase: 4
Objetivos:
Investigar sobre diferentes recursos naturales: agua, suelo, vegetación, minería y
energéticos.
Fomentar el trabajo en equipo y la creatividad al crear afiches.
Promover la conciencia sobre la conservación de los recursos naturales

Primer momento: 15 minutos

Título: Cuidemos Nuestros Recursos Naturales

Se explica brevemente la importancia de los recursos naturales y su impacto en el medio


ambiente.

Consigna: vamos a organizar los grupos : 5 minutos

Divide la clase en grupos de 4-5 alumnos.


Organización de Grupos 5 minutos

Divide la clase en grupos de 4-5 alumnos.


Asigna a cada grupo un recurso natural específico: agua, suelo, vegetación, minería o
energéticos.

Investigación 20 minutos

Se pide a los alumnos que compartan la información que trajeron de casa.


Discusión grupal: Cada grupo discute y organiza la información, identificando los puntos
clave que quieren incluir en su afiche.
Preparación del contenido: Cada grupo debe elaborar una lista con los elementos que
incluirán: descripción, usos, problemas y soluciones.

Creación del Afiche 30 minutos


Diseño: Los grupos comienzan a diseñar su afiche utilizando los materiales que llevaron.
La docente los guiará, los anima a los alumnos a ser creativos con ilustraciones, colores y
el diseño general.

Consigna: Vamos a realizar la presentación del afiche: 15 minutos

Exposición: Cada grupo presenta su afiche a la clase, explicando los puntos más
importantes de su investigación.
Preguntas y Respuestas: Fomenta la interacción, permitiendo que los compañeros hagan
preguntas.

Reflexión y Cierre 5 minutos

La docente propone a los alumnos que compartan lo que aprendieron sobre su recurso
natural y cómo pueden contribuir a su conservación.
Cierre: Reitera la importancia de cuidar nuestros recursos naturales y agradece a los
alumnos por su participación.

Se pegan los afiches en la pared.

Fecha: a diferir
Título:Cuidemos Nuestros Recursos Naturales

Consigna:Se explica brevemente la importancia de los recursos naturales y su impacto


en el medio ambiente.

Consigna: vamos a organizar los grupos.

Consigna: Vamos a realizar la presentación del afiche.

También podría gustarte