Correción - Ciencias Sociales
Correción - Ciencias Sociales
Correción - Ciencias Sociales
Grado: 5°
Tiempo: 4 clases
Contenidos:
Conceptos
Los recursos naturales en Argentina: su importancia socioeconómica. Recursos naturales:
renovables, no renovables, perpetuos y potenciales.Aprovechamiento económico y
modalidades de manejo de los recursos naturales: el suelo, el agua, la vegetación, los
recursos mineros y energéticos.
Modos de conocer:
Argumentar diversas posturas, practicando en debates e intercambios, sobre las
multicausalidades y multiperspectivas de las problemáticas ambientales analizadas.
Indicadores de avance:
Diferenciar recursos naturales renovables de los no renovables, perpetuos y potenciales.
Identificar los intereses que subyacen a su aprovechamiento económico.
Objetivos:
● Comprender qué son los recursos naturales.
● Diferenciar los recursos renovables , no renovables y perpetuos.
● Comprender la importancia socioeconómica de los recursos naturales.
● Comprender el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales: el agua, suelo,
vegetación, recursos mineros y energéticos.
-Para finalizar la
clase.La docente
procederá a corregir y
retomar lo trabajado en
el caso de ser
necesario, en caso de
que surjan dudas
acerca del tema.
Ej:
-Para finalizar, la
docente pasa a corregir
carpetas.
También se les
explicará a los alumnos
que la próxima clase
vamos a trabajar sobre
el armado de un afiche,
donde vamos a
plasmar todo lo
trabajado en clase.
Clase 1:
Primer momento 15 minutos
Título: Recursos naturales: Vegetación y suelo.
Para comenzar la clase, la docente les contará que vamos a trabajar en el área de Ciencias
Sociales, sobre los recursos naturales en Argentina.
Se les explicará que las imágenes son partes de los bosques chaqueños.
La docente realizará un intercambio con los estudiantes; luego escribirá las preguntas en el
pizarrón para que los estudiantes las escriban en sus carpetas.
¿Por qué creen que la deforestación afecta los recursos naturales de Argentina?
- Que es deforestación.
La deforestación es el proceso de talar o eliminar grandes áreas de bosques y árboles.
¿Qué creen que pasa con los bosques cuando hay deforestación ilegal?
- Se quedan sin árboles que tardan en crecer.
¿Será que nos afecta a nosotros? ¿Por qué?
- Sí, porque los árboles nos dan oxígeno.
Imagen 1 y 2: Se pretende trabajar las ideas previas de los estudiantes sobre uno de los
recursos naturales que tiene Argentina, cómo afecta y su importancia socioeconómica. Se
explicará qué es un recurso renovable, pero si se deforestación puede perjudicar que se
renueven.
Imagen 3: Se pretende trabajar los efectos cambios climáticos y cómo afecta no solo a los
bosques, sino también al suelo, que es otro recurso natural de Argentina.
Que afecta no solo a la tala de árboles, sino también al suelo, eso afectaría la agricultura.
Actividad
Es un recurso natural, ya
que se obtiene de las
maderas de los árboles. Es
importante para la sociedad,
debido a su aporte de
materia prima.
El suelo es un recurso
natural renovable, que está
formado por arcilla,
minerales, arena,
microorganismos, plantas y
agua.
Para realizar la actividad del cuadro. La docente intervendrá para guiarlos a pensar qué
producto el ser humano obtiene de los árboles y el suelo, porqué es bueno para la vida de
las personas. También mencionar porque es importante cuidar los recursos naturales
aunque sean renovables, porque sí lo consumimos mucho, se acabarán.
Se pretende que los alumnos comprendan cómo deberían ser las modalidades del manejo
de los recursos naturales.
Cierre: 10 minutos
consigna: pegar la fotocopia en la carpeta.
Se les entregará una fotocopia para que la peguen en sus carpetas con lo trabajado en la
clase. Luego la docente realizará una conclusión de forma oral.
Fotocopia:
Fecha: a definir
Título: Recursos naturales: Vegetación y suelo.
Clase 2:
Se iniciará la clase retomando la clase anterior. Con preguntas que serán respondidas de
forma oral.
Luego la docente les dirá que hoy vamos a trabajar otro recurso natural, vamos a trabajar el
agua, es un recurso renovable.
Para dar comienzo la docente pegará en el pizarrón imágenes del agua, para trabajar el
uso que los seres humanos les damos al agua, también porque es importante tanto social,
como económico.
Consignas: observar las imágenes unos minutos y pensar para qué usamos el agua.
Luego la docente escribirá en el pizarrón preguntas las cuales los estudiantes deberán
responder en las carpetas.
Pizarrón:
1¿Por qué creen ustedes que las personas realizan estas actividades?
- Para pescar
- Para el comercio
2 ¿Qué desean obtener de cada una de ellas?
- Para vender los peces
- Para la economía
3¿Para qué creen ustedes que les sirve?
- Para alimentarnos
- Para regar los cultivos
La docente explicará que los elementos de la naturaleza son valorados y aprovechados
por los seres humanos, por eso se los conoce como recursos naturales.
Así se propone a los alumnos identificar el recurso natural de cada una de las actividades.
Imagen 2:
El agua es útil para todas las actividades económicas destinadas a obtener recursos de la
naturaleza, que sirven para las personas y para las industrias. Sirve para generar energía,
a través de represas hidroeléctricas que utilizan la fuerza del agua.
Si miramos la imagen podemos ver que el río se bloquea mediante la construcción de un
dique( una pared grande de cemento) se forma en un lago artificial llamado embalse.
Cuando se libera el agua del embalse sale con gran presión y alimenta las turbinas que
convierte la energía del movimiento en energía eléctrica. En Argentina, el río Paraná, en la
provincia de Corrientes, se encuentra el complejo hidroeléctrico Yacyretá, una de las
centrales hidroeléctricas más importantes.
Imagen 3: del Río de la Plata y el Parará forman las vías navegables más relevantes.
Actividad:
Consigna: Completar el cuadro
Se pretende con la actividad dejar registro de todo lo trabajado hasta el momento, que los
estudiantes completen el cuadro y lo peguen en las carpetas.
Actividad:
Consigna: observar las imágenes y leer atentamente.
1) Elaboran en la carpeta una lista de tareas
realizadas en la casa donde el agua sea la
protagonista.
Por ejemplos:
Para beber
Para bañarme
Para regar plantas
Para cocinar
El objetivo de la actividad es que los alumnos puedan pensar que el agua es importante y
vital para nuestra vida y que la usamos de forma cotidiana. Debido a que muchas veces
pensamos y respondemos de forma instantánea que el agua es útil para beber. El agua es
el recurso fundamental y se emplea en múltiples actividades.
Cierre: 10 minutos
Fecha: a diferir
Título: Recursos naturales: El agua
Consignas: observar las imágenes unos minutos y pensar para qué usamos el agua.
Para iniciar la clase se pagarán en el pizarrón imágenes sobre los recursos mineros y
energéticos.
Las imágenes muestran recursos naturales como la minería y energéticos. Que son
recursos no renovables.
Segundo momento: 25
minutos
Luego del intercambio la docente les entregará una fotocopia para cada alumno
La idea es poder trabajar los recursos naturales, qué tipo de recurso es y el
aprovechamiento.
Se pretende trabajar como es el manejo de los recursos. Para llevar a cabo la actividad la
docente pegará algunas imágenes en el pizarrón.
Se realizará un intercambio de forma oral, sobre el aprovechamiento y cuidados.
Imágenes:
:
Si miramos atentamente las imágenes ¿Qué podemos leer en los artículos de noticia?
- Noticias de cuidar los recursos naturales
Imagen 1:
Podemos leer que los recursos naturales son explotados y traen consecuencias.
¿Qué consecuencias cree que traerá la explotación irresponsable?
- Se va a acabar el recurso
¿Cómo creen que se puede aprovechar la minería sin causar tanto daño?
- Controlar la cantidad que se extrae
- Que dejen de sacar
Imagen 2 y 3:
¿Por qué piensan que hay inversiones en el negocio del oro?
- Para vender oro
- Para el comercio
¿Qué hace que el oro sea un recurso tan valioso? ¿Para qué se utiliza?
- Es valioso porque se vende
- Lo utilizamos para los aretes, anillos
-si afecta
La extracción de petróleo puede causar derrames y contaminación del agua y del suelo.
También contribuye al cambio climático porque el uso de combustibles fósiles libera gases
de efecto invernadero.
Imagen 4:
Reflexionen sobre la importancia de estos recursos para la vida diaria, la economía y el
medio ambiente.
¿Qué problemas pueden surgir si no cuidamos bien los recursos naturales?
- Se acaban
- Se contaminan
1- observa la imágen.
2- ¿Por qué son relevantes los recursos naturales para nosotros y para el planeta?
- Son importantes porque nos proporcionan comida, agua y materiales para
construir casas. También ayudan a mantener el equilibrio en el planeta, como los
árboles que producen oxígeno, también madera para hacer muebles
3- ¿Cuáles son algunas formas en que las personas dañan los recursos naturales?
-Los humanos dañan los recursos naturales al contaminar el agua, cortar demasiados
árboles, sacar petróleo y generar basura. Todo esto puede afectar a los animales y a las
plantas
Se formarán 4 grupos de 5 integrantes cada uno. A cada grupo le tocará un recurso natural.
Se les dirá que para la próxima clase:
Investigación en Casa
Tarea: Cada alumno trae información sobre un recurso natural específico: agua, suelo,
vegetación, minería o energéticos.
Pueden buscar en libros, enciclopedias, sitios web o hablar con familiares, traer imágenes.
Deberán traer un afiche por grupo.
Fecha: a definir
Consigna:
Miramos atentamente las imágenes ¿Qué podemos leer en los artículos de
noticia( intercambio oral).
Clase: 4
Objetivos:
Investigar sobre diferentes recursos naturales: agua, suelo, vegetación, minería y
energéticos.
Fomentar el trabajo en equipo y la creatividad al crear afiches.
Promover la conciencia sobre la conservación de los recursos naturales
Investigación 20 minutos
Exposición: Cada grupo presenta su afiche a la clase, explicando los puntos más
importantes de su investigación.
Preguntas y Respuestas: Fomenta la interacción, permitiendo que los compañeros hagan
preguntas.
La docente propone a los alumnos que compartan lo que aprendieron sobre su recurso
natural y cómo pueden contribuir a su conservación.
Cierre: Reitera la importancia de cuidar nuestros recursos naturales y agradece a los
alumnos por su participación.
Fecha: a diferir
Título:Cuidemos Nuestros Recursos Naturales