El Impacto Del Internet de Todas Las Cosas
El Impacto Del Internet de Todas Las Cosas
El Impacto Del Internet de Todas Las Cosas
VIDA COTIDIANA
INTEGRANTES
2024
1. Identificar Introducción, Desarrollo y conclusión
Introducción
Actualmente el uso del internet forma parte de la vida cotidiana de las personas y
darle un uso provechoso como contar con sistemas de automatización que
interactúen con el ser humano, en busca de mejorar el estilo de vida que hagan más
fácil el día a día, aumentar el confort de las personas, facilitar tareas y procesos en
diversas áreas no parece ser algo complicado y más tomando en cuenta que los
cambios que se producen debido a la tecnología son acelerados. El alcance de
nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial, 5G, Internet de las Cosas y Big
Data era muy difícil de imaginar años atrás. Adentrándose rápidamente hacia la
cuarta revolución industrial, estas tecnologías impulsarán el crecimiento en todas
las industrias, sectores y hasta los hogares.
Luga País
r
1 Corea del Sur
2 Singapur
3 Suiza
4 Alemania
5 Suecia
6 Dinamarca
7 Israel
8 Finlandia
9 Países Bajos
10 Austria
Autor: Bloomberg. (2021) Elaboración propia.
La tecnología IoT fija a los objetos una dirección IP y a través de una red estos se
conectan. Sus aplicaciones van desde los dispositivos móviles y relojes inteligentes
hasta la infraestructura en una ciudad dándole una utilidad muy provechosa.
También permite adaptar tareas de una manera mucho más ajustada a las
necesidades de las personas y del entorno. De hecho, en las viviendas con internet
se forma una red IoT primitiva cuando un router enlaza varios ordenadores,
aparatos electrodomésticos y maquinas, como; Smartphone, tabletas, televisión y
demás.
Hoy en día cada vez es menor el costo de conectar, por lo cual las posibilidades de
extender el número de cosas conectadas para crear redes inteligentes en cualquier
lugar y cualquier actividad son inmediatas. La primordial ventaja que ofrece el IoT
es la capacidad de conectarse a Internet y como resultado, tener acceso a todo lo
que esto supone. Los países con mayor uso del internet de acuerdo con
información proporcionada por CIA son los siguientes:
Algunos países se están inclinando fuertemente hacia el futuro digital, Corea por
ejemplo cada día tienen más cosas conectadas a internet, según datos de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la cantidad
de dispositivos online por cada 100 personas asciende casi 40 para Corea.
Conclusión
Podemos decir que la tecnología está teniendo un gran impacto en el ser humano a
nivel general y ha cambiado nuestra forma de percibir y de vivir la vida. El internet
de las Cosas (IoT) puede hacer posible una mejor calidad de vida para las personas
ya que posibilita, gracias al acceso a los datos, servicios específicos como
seguridad, asistencia sanitaria, educación de una manera personalizada e inmediata
consiguiendo que cada objeto conectado sea accesible y esté disponible para
nuestro uso. IoT revolucionará multitud de entornos y procesos. Sin duda se trata
de una tecnología que ha llegado para quedarse y que, en consecuencia, tendremos
que mejorarla y saber adaptarla para aprovecharla al máximo.
IoT ya una realidad en sectores de los países más desarrollados, lo que ocasionará
progresivamente que estas tecnologías estén disponibles en todos los países en
poco tiempo. Pero también es cierto que el Internet de las Cosas requiere de
infraestructuras digitales avanzadas que se puedan extender, algo que es difícil de
imaginar actualmente en regiones como América Latina.
México, por ejemplo, se encuentra en constante desarrollo, sin embargo, debe
invertir en infraestructura y conectividad a la red, para poder aprovechar los
beneficios de esta tecnología, que está cambiando la vida cotidiana. Además, darle
mayor importancia en cuanto a innovación se refiere, para en un futuro, pueda
posicionarse también dentro de los países más tecnológicos.
IoT ofrece grandes posibilidades y beneficios como entre los cuales se pueden
mencionar el intercambio de información de forma rápida y en tiempo real,
comunicación con el entorno directo, sistemas de seguridad, medios de transporte
conectados, casas inteligentes, edificios inteligentes, fábrica digital (industria 4.0),
procesos más sostenibles y ciudades conectadas. Otra de las ventajas del IoT es el
ahorro energético, automatizar y monitorizar los procesos, estos se llevan a cabo de
forma más controlada, haciendo menor el consumo y, en consecuencia, en un
mayor ahorro.