POSTOPERATORIO
POSTOPERATORIO
POSTOPERATORIO
POST-OPERATORIO
Es el período que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del
paciente, o la recuperación parcial del mismo, con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar la
terapéutica finalizar con la muerte.
Convalescencia: es el período en que se producen procesos que tienden a devolver la salud al
organismo después que este sufre una agresión, es la respuesta del organismo y sus
manifestaciones, signos y síntomas.
El post-operatorio se divide en cuanto al tiempo que ha transcurrido desde la operación, en:
Inmediato: en el que se controlan los signos vitales, tensión arterial, pulso, respiración, esto
implica valorar la permeabilidad de las vías aereas para descartar cualquier tipo de
obstrucción.
También en este período se prestará atención a la aparición de hemorragia tanto interna como
externa (que se evidencia en un aumento del sangrado a través de los drenajes o de la herida
operatoria, o como hematemesis, enterorragia, hematuria) que repecutirá en la frecuencia de
pulso y en los valores tensionales.
La respuesta diurética inicial permitirá obtener información adicional sobre el estado
hemodinámico, hidratación y la eventual presencia de un fallo renal agudo.
Durante las primeras 48 horas del postoperatorio se observa un aumento de las catecolaminas
urinarias que se vincula a numeroso s factores relacionados con la intervención quirúrgica
(temor, dolor, hipoxia hemorragia y anestesia). Este incremento de la actividad
adrenocorticoidea se expresa mediante una disminución en el recuento de eosinófilos, un
estado antinatriurético y un incremento del catabolismo nitrogenado.
Simultáneamente con la tendencia a la retención salina suele observarse un estado
antidiurético caracterizado por una disminución del volumen urinario.
Si la administración de agua ha sido excesiva durante este período se produce un incremento
del peso corporal y una hiponatremia por dilución, que expresa un balance positivo de agua,
con caida de la tonicidad intra y extracelular.
Este estado sería debido a un aumento de la actividad de hormona antidiurética y de la
actividad adrenocorticoidea.
La diuresis aumentada que suele presentarse 3 o 4 días después de la operación pone
clínicamente en evidencia este balance hidrosalino positivo existente en la primera etapa.
Este breve esquema de clase es en realidad una introducción al tema de los cuidados peri y
post operatorios. Se intenta complementar alguno de los conceptos de este esquema en las
clases de nutrición y tratamiento hidroelectrolítico.
CATEGORÍASGENERALIDADES
3 respuestas a «POSTOPERATORIO»
1. pl3453 understand th1s
It’s always great whenever you read a posting that isn’t only informative but additionally fun. I
need to book mark POSTOPERATORIO | Cátedra de cirugÃa inside my laptop or computer.
I’ve been seeking info on this topic for weeks and yours is the foremost I have located. I liked
your current posting.
1. anatolebender
It can be rare to locate a professional person in whom you will surely have some faith. In the
world these days, nobody genuinely cares about showing others the answer in this matter.
How blessed I am to have found such a wonderful website as this. It is really people like you
exactly who make a real difference these days through the thoughts they discuss.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus
comentarios