Secuencia - Los Biomas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Secuencia “Los Biomas”

Espacio: Científico-Matemático Unidad Curricular: Ciencias del Ambiente (Biología) Ciclo: 2, Tramo: 4. Grado: 5°

Contenido específico: -Los principales biomas de Criterios de logro: Competencias específicas:


las Américas: oportunidades y desafíos. La ● Representa, explica y propone respuestas CE4. Representa, explica y propone
deforestación en la selva amazónica. -El a los desafíos sobre las características de respuestas a los desafíos sobre las
desequilibrio ecológico y sus efectos. -Climas de las organizaciones territoriales en cuencas características de los diferentes territorios
las Américas: los factores climáticos y su relación y sus biomas a través de salidas de para comprender su dinámica.
con los biomas. -Los terremotos y volcanes: campo, diversos soportes, dispositivos y
desequilibrio y estabilidad ambiental. modelaciones.
● Identifica, experimenta y explica los
factores climáticos a través de diversos
soportes y dispositivos.
● Propone respuestas a los desafíos sobre los
terremotos y volcanes a través de diversos
soportes, dispositivos y modelaciones.
Competencias generales: Meta de aprendizaje general: Los estudiantes comprenderán las características de los
● Pensamiento científico principales biomas de las Américas, identificando los factores climáticos que los determinan, las
● Ciudadanía local, global y digital oportunidades,los desafíos que presentan, las consecuencias del desequilibrio ecológico,
● Intrapersonal incluyendo los terremotos y volcanes, con el fin de desarrollar una conciencia ambiental
● Relación con otros responsable.
● Metacognitiva
● Pensamiento creativo Evaluación general:(Formativa)Se evaluará la participación activa de los estudiantes en las

● Pensamiento computacional actividades, la capacidad de investigación, la presentación de la información, la elaboración

● Iniciativa y orientación a la acción de conclusiones, la capacidad de análisis y reflexión, y la participación en el proyecto de

● Comunicación concientización.

● Pensamiento crítico

Estrategias: Trabajo colectivo, preguntas Recursos generales:


intercaladas, comunicación de la información. ● Libros, revistas, internet.
● Materiales para la elaboración de mapas conceptuales, collages, presentaciones
digitales.
● Materiales para la simulación de terremotos y volcanes.
● Recursos para la reforestación de áreas verdes y la limpieza de espacios públicos.

Actividades de la secuencia

Actividad 1: Explorando los Biomas


Meta de aprendizaje: Los estudiantes identificarán las características de los principales biomas de las Américas, reconociendo la flora y fauna
representativa de cada uno, con el fin de comprender la diversidad de ecosistemas en nuestro continente.
Plan de aprendizaje:
● Se iniciará la clase con una lluvia de ideas sobre el concepto de "bioma". Los estudiantes compartirán sus ideas previas.
● Se reproducirá el siguiente video para su visualización colectiva.
● Se introducirá el concepto de bioma como un conjunto de ecosistemas con características climáticas, flora y fauna similares.
● Se organizarán a los niños y niñas en grupos, se les asignará un bioma de las Américas para investigar. Cada grupo deberá buscar
información sobre:
❖ Ubicación geográfica del bioma.
❖ Clima predominante.
❖ Flora y fauna representativa.
❖ Oportunidades y desafíos que presenta el bioma.
● Cada grupo presentará su investigación de forma oral, presentando ejemplos sobre lo que buscaron.
● Se realizará una puesta en común para socializar sobre las características de los diferentes biomas, las oportunidades y desafíos que
presentan, y la importancia de su conservación.
Recursos: Computadora, pizarrón, internet, cuadernola.

Actividad 2: El Clima y los Biomas


Meta de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán la relación entre los factores climáticos y los biomas, identificando las variables que influyen en
la distribución de los ecosistemas, con el fin de analizar la influencia del clima en la vida en la Tierra.
Plan de aprendizaje:
● Se presentará el concepto de "factores climáticos" y se les preguntará cómo creen que estos influyen en la distribución de los biomas.
● Se registrarán en el pizarrón los principales factores climáticos: temperatura, precipitaciones, humedad, viento, etc.
● Se visualizará el siguiente video CLIMA Y VEGETACIÓN en forma colectiva para observar el crecimiento de las plantas en cada condición.
● Se discutirá y se dialogará a través de un espacio de intercambio según lo visto, cómo la temperatura pasa a ser un factor clave en la
distribución de los biomas.
● Se les planteará que busquen otros factores climáticos que influyen en los biomas, los cuales afectan la flora y fauna, como las
precipitaciones, la humedad, el viento, etc
● Se les brindará un tiempo determinado para su realización.
● Se presentarán las investigaciones de la información buscada por los estudiantes a través de un mapa conceptual para rectificar el
contenido trabajado.
● Recursos: Video, pizarrón, cuadenola, internet, materiales para la elaboración de mapas conceptuales.

Actividad 3: Desequilibrio Ecológico


Meta de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán las consecuencias del desequilibrio ecológico, incluyendo la deforestación, la contaminación
y los terremotos y volcanes, con el fin de desarrollar una conciencia ambiental responsable.
Plan de aprendizaje:
● Se les preguntará, ¿Qué entienden con el concepto de "desequilibrio ecológico"? para iniciar la actividad indagando sobre el tema.
● Se registrará sus ideas en el pizarrón para contrastarlo con el siguiente video
● Se les explicará cómo las acciones humanas pueden afectar el equilibrio de los ecosistemas.
● Se presentarán en el pizarrón ejemplos a través de algunas imágenes sobre la deforestación, la contaminación, la introducción de especies
invasoras, etc.
● Se generará una puesta en común para conversar sobre lo observado.
● Se organizará en grupos a los estudiantes y se les asignará un tema relacionado con el desequilibrio ecológico para investigar por medio de
la computadora a través de la siguiente consigna:
Cada grupo debe buscar información sobre:
❖ Causas del desequilibrio ecológico.
❖ Consecuencias del desequilibrio ecológico.
❖ Soluciones para mitigar el desequilibrio ecológico.
❖ Cada grupo presentará su investigación a través de un mapa conceptual, un collage, una presentación digital o cualquier otro
formato creativo.
● Se les otorgará un tiempo específico para su realización.
● Se realizará un debate en clase sobre las consecuencias del desequilibrio ecológico, las soluciones para mitigarlo y la importancia de la
acción humana para proteger el ambiente.
Recursos: Cuadernola, pizarrón, imágenes, computadora, internet.

Actividad 4: Terremotos, Volcanes y Tsunamis


Meta de aprendizaje: Los estudiantes conocerán las causas por las que se producen ciertos fenómenos: los terremotos, tsunamis y erupciones
volcánicas para reconocer cómo está formado el interior del planeta y relacionar estos sucesos con la tectónica de placas.
Plan de aprendizaje:
● Se iniciará realizando preguntas disparadoras, ¿Qué entienden por desastre natural?¿¿Saben cuáles son las actividades internas que
presenta la tierra que provoca terremotos y tsunamis?¿Conocen cómo está formado el interior del planeta?¿Escucharon hablar de las placas
tectónicas? para socializar y registrar en el pizarrón ideas previas.
● Se presentará el siguiente video ¿Qué ES un DESASTRE NATURAL? 🌪️ (Tornado, Huracán, Tsunami, Terremoto y Erupciones Volcánicas) para
observar el concepto de desastres naturales.
● Se les preguntará, ¿Terremotos, volcanes y tsunamis son lo mismo?¿Cómo se originan?¿Por qué es importante saber las características de los
mismos?¿Qué impactos o consecuencias pueden generar? para generar una puesta en común a partir de lo observado y se les explicará
cómo estos fenómenos naturales pueden afectar el ambiente.
● Se visualizará el siguiente video Origen de los Terremotos, Volcanes y Tsunamis - Educatube y a partir de éste se registrarán las diferencias
entre estos a través de una tabla en el pizarrón para dejar en la cuadernola.
● Se organizará a los estudiantes en grupos y cada uno deberá investigar de los terremotos, tsunamis y volcanes lo siguiente:
➢ Causas
➢ Consecuencias
➢ Medidas de prevención y mitigación de los riesgos.
● Se expondrá como cierre por parte de los alumnos y alumnas las investigaciones realizadas para reflexionar sobre la importancia de la
prevención y la mitigación de los riesgos asociados a los terremotos, tsunamis y volcanes.
Recursos: Computadora, internet, cuadernola, videos, pizarrón.

Actividad 5: Folleto: Biomas en Peligro


Meta de aprendizaje: Los estudiantes diseñarán un folleto para concientizar a la escuela sobre la importancia de la conservación de los biomas,
incluyendo la deforestación, la contaminación y los terremotos y volcanes, con el fin de promover la acción ciudadana para proteger el ambiente.
Plan de aprendizaje:
● Se les preguntará cuáles son los principales problemas que enfrentan los biomas del mundo (como la deforestación, la contaminación, los
terremotos y los volcanes) para registrar sus ideas en el pizarrón.
● Se les propondrá que busquen soluciones para mitigar los problemas identificados, incluyendo la reforestación, la reducción de la
contaminación, la prevención de riesgos naturales, etc.
● Se generará una puesta en común para socializar las posibles soluciones pensadas por los estudiantes.
● Se les planteará que grupalmente diseñen un folleto para concientizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación de los
biomas.
● Se les brindará a cada grupo un tiempo determinado para su realización.
● Se presentarán los distintos folletos realizados a la comunidad educativa (escuela).
Recursos: Materiales plásticos para la elaboración de los folletos, pizarrón, cuadernola.

También podría gustarte