Boletin 52

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

¡Por el derecho a la educación

centrada en lo humano!

EducaGuatemala Boletín No. 52 Marzo 2016

Sexualidad y educación: el Currículo Nacional Base y las tensiones


entre Estado y sociedad

La Educación Integral en Sexualidad –EIS– se encuentra en La Educación Integral en Sexualidad abarca


la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Preven- además de conocimientos relativos al
ción de la Violencia (2013) que reúne al Ministerio de Educa- funcionamiento y salud de los órganos sexuales,
ción y el de Salud, primeramente en términos de equidad de prevención del contagio de enfermedades de
acceso y principio de no discriminación. En segunda instan- transmisión sexual y lo relativo al embarazo:
cia, se encuentra la prevención de embarazos en la adoles- la ciudadanía, la autonomía, la prevención y
cencia y enfermedades de transmisión sexual. Como tercer erradicación de la violencia. Estos saberes se
elemento, lo relacionado a la prevención y erradicación de la enmarcan en una metodología participativa
violencia sexual y de género, con atención a la diversidad desde los derechos humanos: al placer, a una
cultural. La forma en que estos conocimientos y derechos se vida sin violencia, a decidir cuándo, con quién y
LA –EIS– en el Currículo traducen en cuántos hijos tener, y si quiere, con quién y
Nacional Base de la Primaria contenidos del cuándo contraer matrimonio.
currículum de
primaria pasa género que se concreta y limita a prevención de violencia y
por los sujetos principalmente de VIH/SIDA. Mientras, el enfoque de
de la diversidad cultural aún no se hace evidente. Las directrices
determinación internacionales se crean con el fin de que sean aplicables en
curricular. todos los países, aún para usarse en contextos donde el
debate sobre la diversidad sexual apenas empieza, la cultura
Desde el nivel es conservadora, el sexo es tabú y los valores cristianos
macro, existe una tradicionales rigen la vida cotidiana.
comunidad de
Estados que ha El currículo nacional base –CNB- de primaria incluye la EIS
firmado acuerdos como eje transversal. Para lograr todo eso, el Ministerio de
internacionales en Educación está obligado a coordinar esfuerzos con la
los que asume la Secretaría Presidencial de la Mujer, la Defensoría de la Mujer
responsabilidad Indígena y el Consejo Nacional de la Juventud.
de garantizar y
proteger derechos Como parte de los procesos de la modernidad, la sexualidad
humanos. En el se ha configurado desde las disputas y las luchas históricas
nivel local, la entre actores que se movilizan para mantener los controles o
reforma curricular por conquistar libertades sobre el cuerpo, la conciencia, los
en Guatemala de vínculos, las prácticas, los contenidos y la enseñanza. La
2008 amplió la formulación de políticas educativas refleja los movimientos
educación sexual sociales mundiales alrededor de la sexualidad. ¿Cómo incluir
biologicista, al diferentes perspectivas científicas y éticas en un currículum de
enfoque de Educación Integral en Sexualidad?
Este artículo se desprende del documento “Pugnas y tensiones alrededor de la Educación Sexual Integral en México y
Guatemala: Actores y currículum en la última década”, de Iskra de la Cruz Hernández y Ana López Molina, disponible en:
www.educaguatemalaeduca.blogspot.com
Contáctanos en la red Fb: Educa Guatemala Twitter: @EducaGuatemala Correo: educaguatemala@gmail.com
Sobre la
Educación
Integral en

La sexualidad es un tema privado que Las y los jóvenes tienen acceso a información
se educa desde la escuela. No debe desde diversos medios. Muchas familias no
ofrecer información que los padres y cuentan con la información correcta. La escuela
madres de familia no desean dar a sus puede complementar la formación de la casa con
hijas e hijos. información científica y veraz.

La educación integral en El aborto es ilegal en Guatemala, la Educación


sexualidad Integral en Sexualidad NO Promueve el aborto.
promueve el aborto. Previene embarazos no planificados al asegurar
que se tenga la información necesaria para tomar
decisiones responsables.

Cuando se recibe educación Estudios han demostrado que entre aquellas


integral en sexualidad, las y los poblaciones que reciben Educación Integral en
jóvenes inician su vida sexual a Sexualidad se disminuyen las conductas de
temprana edad, aumentan sus riesgo, dado que desarrolla la capacidad de
conductas de riesgo y sufren más reflexionar en torno al mejor momento de iniciar
enfermedades vinculadas a su su vida sexual y tomar decisiones responsables
salud sexual y reproductiva. sobre su sexualidad.

El respeto a la dignidad humana es el punto de


Los programas de educación partida de la educación integral en sexualidad;
integral en sexualidad no forman en estos programas se fundamentan en los derechos
valores humanos y promueven la humanos y el pensamiento crítico sobre las
promiscuidad. formas de violencia entre hombres y mujeres.
Impactan de forma positiva en la convivencia
entre pares.

Los programas de educación integral Abordan la vida cotidiana desde varias disciplinas
en sexualidad se centran en hablar y ciencias. La niñez y juventud estará conociendo
únicamente del cuerpo y de sexo. y reflexionando sobre las relaciones humanas, la
identidad, la afectividad y la ciudadanía.

Más información esclarecedora sobre mitos y verdades de la EIS:


http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/UNFPA-10-Mitos-y-Verdades-ESI.pdf

Contáctanos en la red Fb: Educa Guatemala Twitter: @EducaGuatemala Correo: educaguatemala@gmail.com


¿

ENCUESTA NACIONAL DE LA JUVENTUD


Guatemala, 2011

www.mineduc.gob.gt

Contáctanos en la red Fb: Educa Guatemala Twitter: @EducaGuatemala Correo: educaguatemala@gmail.com


LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL y
EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD
en sintonía

Contáctanos en la red Fb: Educa Guatemala Twitter: @EducaGuatemala Correo: educaguatemala@gmail.com


VOCES QUE REFLEXIONAN SOBRE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD

Complementariamente, los hombres que


Un proyecto pedagógico de educación para la reciben una adecuada educación sexual
sexualidad y construcción de ciudadanía es adquieren valores de solidaridad, justicia
el conjunto de acciones que ejecuta una co- y respeto a la integridad de las demás
munidad educativa para que la dimensión de personas y, por tanto, es menos probable
la sexualidad haga parte de los proyectos de que recurran a la violencia sexual y de
vida de sus miembros. Relaciona conocimien- género.
tos, habilidades y actitudes de diversas dis- Informe preliminar del Relator Especial de NNUU
ciplinas, incorpora los puntos de vista de los sobre el derecho a la educación integral en
niños, niñas y jóvenes, y los articula en la sexualidad.
solución de cuestiones de la vida cotidiana http://www.eis.org.gt/sites/default/files/libro_web_ver
nor_munoz.pdf
que tengan que ver con su contexto social,
cultural y científico.
http://www.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/
edu-
car_para_la_sexualidad_es_educar_para_la_ciudadani
a.php#.VtO-DfnhDIU
Vernon Muñoz,
Ex Relator de
Naciones Unidas para
el derecho a la
María Clara Ortiz,
Fundación Empresarios por la Educación
Educación, Colombia.
En aras de darle un vuelco de 90 grados a la situación
de las niñas en condición de pobreza y exclusión -las
principales víctimas de este tráfico muchas veces
legalizado- la educación es la única herramienta
posible. Pero la educación solo será efectiva en un
contexto de respeto por los derechos humanos y una
administración de gobierno capaz de priorizar las
políticas orientadas a satisfacer las necesidades de
este sector de la población.
http://www.telesurtv.net/bloggers/El-senor-y-la-nina-bella-20160204-
0006.html

Lucía Escobar,
Periodista y columnista
guatemalteca.

Y es que al final las decisiones son


personales, pero se debe contar con la
información adecuada para que esas
decisiones sean las mejores.
http://elperiodico.com.gt/2016/03/02/lacolumna/hable
mos-de-sexo/
Carolina Vásquez Araya,
Periodista, editora y
columnista guatemalteca

Contáctanos en la red Fb: Educa Guatemala Twitter: @EducaGuatemala Correo: educaguatemala@gmail.com


¿Qué dicen las juventudes sobre la educación
integral en sexualidad?
¿Por qué los y las jóvenes deben tener educación sexual en la
Mujer escuela/colegio?
24 años
Estudiante de Es un tema tabú que debe romper paradigmas, ya que al hablar
Química Biológica abiertamente del tema y los métodos anticonceptivos se lograría reducir
el número de embarazos no deseados.

¿Cuáles son las consecuencias de no recibir educación integral en


Hombre sexualidad en la escuela/colegio?
23 años
Estudiante de Las personas tienen relaciones sexuales sin conocer las consecuencias.
Arquitectura No saben de enfermedades de transmisión sexual ni de métodos anti-
conceptivos.

¿Tuviste educación sexual en la escuela/colegio?


Sí como mensajes aislados, pero como un proceso formal NO.
Hombre ¿Por qué deben recibir educación sexual en las escuelas/colegios?
18 años Estudiante Para conocerse a sí mismos/as porque hay proceso que viven por primera vez.
de Bach. En Música Se viven cosas que asombran o incomodan y se necesita orientación para
entender qué pasa. Al ser seres sexuales estamos muy en contacto con otras
personas. Es una forma de conocer, prevenir y abordar temas tabú.
Al no recibir ese tipo de educación uno se queda con dudas e incógnitas. Si
existe desinformación podemos quedarnos conceptos erróneos del porqué y
cómo suceden las cosas. Es una forma de prevenir embarazos.

¿Cuáles son las consecuencias de no recibir educación integral en


Mujer
sexualidad en la escuela/colegio?
19años
Estudiante de Las personas tienen relaciones sexuales sin conocer las consecuencias.
Filosofía No saben de enfermedades de transmisión sexual ni de métodos
anticonceptivos.

Contáctanos en la red Fb: Educa Guatemala Twitter: @EducaGuatemala Correo: educaguatemala@gmail.com


RECURSOS EDUCATIVOS
Juegos, campañas e información
sobre derechos humanos
http://www.ohchr.org.gt/

Www.eis.org.gt

Radionovela "Corazón Abierto"


Campaña Educación Integral en
Sexualidad
http://sonica.gt/corazon-abierto/ h p://unfpa.org.gt/content/campana‐educacion‐integral‐en‐
sexualidad‐eis
El contenido de la radionovela “Corazón abierto” relata los acontecimientos y
vivencias de varios jóvenes que conforman la histo-
ria. Aborda la importancia de la relación entre la
juventud con sus familias y se destaca el trabajo que
hacen todas y todos para aportar recursos familiares
y con la sociedad. Además se resaltan las vivencias
de mujeres niñas-adolescentes en su búsqueda por
responder a tantas preguntas que surgen por
los cambios que experimentan en su crecimiento,
reflexionando sobre la superación de estos cambios y
así diseñar y cambiar su propio proyecto de vi-
da. Realiza varios análisis en donde se discutieron
los temas esenciales de la radionovela como: Dere-
chos humanos, educación en sexualidad, equidad de
género, educación financiera y prevención de la
violencia. A este espacio se le nombró como “Pop”
que en idioma Q’eqchi´ significa “El consejo”, ya
que en este espacio se contó con el acompañamiento
de expertos en los temas que contienen los quince
capítulos.

Contáctanos en la red Fb: Educa Guatemala Twitter: @EducaGuatemala Correo: educaguatemala@gmail.com

También podría gustarte