Fase 1 - Trabajo Colaborativo - Grupo 285-1..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Fase 1- Reconocimiento del curso

Presentado por:
Angie Sofia Realpe Campaña
Diana Carolina Canamejoy Ortega
Brissa Paola Hernandez Armero
Caterine Stefany Escobar
Yeishell Paola Benavides Cortez

Grupo: 285

Docente
Cesar Augusto Villanueva

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)
Programa de Psicología
Acción Psicosocial y Familia
Agosto de 2024
Fase 1- Reconocimiento del curso

1. Cuadro comparativo

Psicoterapia V Acción Psicosocial


s
La psicoterapia, es un tratamiento en el cual La acción o intervención psicosocial, es un
el profesional en psicología, aplica procedimiento que conlleva una serie de
procedimientos científicos validados y estrategias de intervención orientadas a
comprobados, con el fin de crear hábitos promover cambios y mejorar la calidad de
sanos y efectivos, que ayuden al paciente o vida de las personas dentro de un ámbito
usuario a superar las dificultades que estén comunitario mucho más amplio.
presentando al momento de recurrir por
ayuda
En los procedimientos o tratamientos en los El objetivo primordial de la acción
cuales se aplica la psicoterapia se cuenta con psicosocial es fomentar la participación
diversos métodos como por ejemplo el dinámica y activa de las personas dentro de
cognitivo conductual, interpersonal, su contexto social, del mismo modo busca
intrapersonal acompañados de diversas fortalecer y potencializar las capacidades
terapias de diálogo que ayudarán al usuario personales para mejorar la condición de
a resolver las dificultades presentadas vida tanto individual como colectivas de
las personas
En la psicoterapia el buen desarrollo del La acción psicosocial está regida por
tratamiento está altamente influenciado por ciertos principios que a continuación se
la relación que se desarrolle entre el usuario menciona
y el personal en psicología, ya que durante * Enfoque integral
este tratamiento se necesita llevar a cabo * Participación activa
diálogos que permitan establecer las * Respeto a la diversidad
dificultades y fortalezas del individuo, todo * Promoción de la autonomía
con el fin de variar los patrones * Enfoque preventivo
comportamentales y lógicos que impiden el
bienestar del paciente
Este enfoque se centra en el tratamiento de Este concepto se refiere a intervenciones
problemas psicológicos a través de la que buscan mejorar el bienestar de
relación entre un terapeuta y un paciente. comunidades o grupos, abordando
Según el artículo de Alexander et al. (2022), problemas sociales y promoviendo cambios
el uso de herramientas como los en el entorno. En el trabajo de Castaño
genogramas puede ser útil en la Suárez et al. (2020), se exploran los roles
psicoterapia, ya que permite a los en las dinámicas familiares de familias
participantes reflexionar sobre sus homoparentales, lo que puede ser un
dinámicas familiares y su impacto en su ejemplo de cómo la acción psicosocial se
salud mental. aplica para entender y mejorar la situación
de grupos específicos.
Algunos de los métodos de psicoterapia con Este concepto se refiere a intervenciones
eficacia demostrada incluyen: que buscan mejorar el bienestar de
1. La terapia cognitivo conductual comunidades o grupos, abordando
Ayuda a identificar conductas y problemas sociales y promoviendo cambios
creencias negativas y poco en el entorno. En el trabajo de Castaño
saludables y a desarrollar la Suárez et al. (2020), se exploran los roles
capacidad de afrontar una situación en las dinámicas familiares de familias
difícil homoparentales, lo que puede ser un
2. La terapia dialectico conductual ejemplo de cómo la acción psicosocial se
Enseña estrategias de aplica para entender y mejorar la situación
comportamiento para ayudar a de grupos específicos.
manejar el estrés, controlar las En la acción psicosocial se reconocen los
emociones y mejorar las relaciones planteamientos de Villa Gómez (2012)
con los demás. entendiendo que la perspectiva y/o enfoque
3. La terapia de aceptación y psicosocial incluye principios como:
compromiso  Dignidad
Ayuda a ser más conscientes de tus  Apoyo mutuo
pensamientos, sentimientos y a  Solidaridad
aceptarlos.  Vida con calidad
4. Las terapias psicodinámicas y  Enfoque de derechos
psicoanalíticas  Enfoque de genero
Se centra en aumentar la conciencia  Desarrollo humano integral salud
de los pensamientos y mental
comportamientos de los cuales La intervención psicosocial permite que los
podrías no ser consciente sujetos puedan ejercer control y poder
5. La psicoterapia interpersonal sobre su ambiente individual y social para
Se centra en abordar los problemas afrontar problemáticas y lograr cambios en
de relaciones con otras personas para el entorno social.
mejorar la manera en que se
relacionan.

La evaluación del progreso se realiza a nivel La evaluación del impacto se realiza a nivel
individual mediante el seguimiento del comunitario, considerando indicadores
cambio en los síntomas y el bienestar como la mejora en la cohesión social, la
general del paciente. Esta evaluación suele reducción de la violencia, y el incremento
ser continua y se ajusta conforme avanza el en la participación comunitaria. Estas
tratamiento, permitiendo que el terapeuta evaluaciones suelen involucrar a varios
modifique las estrategias según sea actores y se utilizan para ajustar las
necesario (Brown & Green, 2018). estrategias de intervención a largo plazo
(Ruiz & Castellanos, 2020).

Imagen tomada de blog Imagen tomada de:


https://images.app.goo.gl/AFuE1gymzZsE
np4H6
Interdisciplinariedad V Transdisciplinariedad
s
La combinación de varias disciplinas para Equipo de investigación de personas de
crear algo nuevo se conoce como diversas disciplinas trabajando juntos con
interdisciplinariedad. Combinando o sistemas organizativos mutuamente
incorporando dos o más campos de estudio aceptados con un conjunto general de
o disciplinas académicas, Investigación sistemas de objetivos, una aproximación
coordinada, agrupada y continuamente que provoca la aparición de nuevos datos y
integrada, realizada por especialistas de interacciones como resultado del encuentro
diversas disciplinas que colaboran y entre disciplinas. ofrece una perspectiva
producen reportes, documentos, sobre la naturaleza y la realidad.
recomendaciones y/o planes conjuntos que
son tan entretejidos que las contribuciones
específicas
Ocurre en la intersección de disciplinas y La transdisciplinariedad no busca dominar
entiende cómo interactúan dos o más. Esto múltiples disciplinas; en cambio, busca que
puede incluir el intercambio de ideas o la todas las disciplinas compartan y observen
integración completa de conceptos, más allá de ellas.
metodologías, procedimientos, teorías, Los proyectos que van más allá de las
terminologías, datos, organización de la disciplinas son aquellos en los que
investigación y capacitación. investigadores de diferentes disciplinas no
Los investigadores de diferentes campos solo colaboran en un problema en largo
trabajan juntos en un problema común en plazo, sino que también crean un modelo
los proyectos interdisciplinares. conceptual compartido del problema que
integra y trasciende cada una de sus
perspectivas disciplinares.
Un equipo interdisciplinar busca una La transdisciplinariedad es un tipo de
colaboración más amplia (en comparación interdisciplinariedad en la que los límites
con un equipo multidisciplinario), en la que entre disciplinas se superan y se integran
los miembros de diferentes grupos puntos de vista de diversas disciplinas
comparten su conocimiento para lograr científicas y no científicas.
diversos objetivos planificados.
Este enfoque implica la colaboración entre Este concepto va más allá de la simple
diferentes disciplinas para abordar un colaboración entre disciplinas, buscando
problema común. Por ejemplo, en el estudio integrar conocimientos de la práctica y la
de Esteves Villanueva et al. (2020), se experiencia, así como la participación de la
analizan las habilidades sociales en comunidad. El artículo de Sáez-Olmos et
adolescentes y la funcionalidad familiar, lo al. (2023) sobre la familia multiespecie
que puede requerir la integración de puede ilustrar este enfoque, ya que aborda
conocimientos de psicología, sociología y un tema que requiere la colaboración de
educación. diversas disciplinas y la inclusión de
diferentes perspectivas.
Según León Rivera (2013) la Este enfoque transdisciplinario es
interdisciplinariedad es propiciadora de particularmente relevante en la resolución
aprendizajes integrales que inciden en la de problemas complejos que requieren la
generación de los aprendizajes significativos adaptación del conocimiento científico a
con el uso de las ciencias en aspectos las realidades locales, asegurando que las
cotidianos, generando mayor potencialidad soluciones no solo sean teóricamente
de discernimiento, mejor interpretación de sólidas, sino también culturalmente
su propia realidad, incluso maneja criterios relevantes y sostenibles a largo plazo.
de cambio de su realidad.
En la interdisciplinariedad, los En contraste, la transdisciplinariedad busca
investigadores de diferentes disciplinas ir más allá de la simple colaboración entre
trabajan juntos para abordar un problema disciplinas, promoviendo un enfoque que
específico, integrando sus conocimientos y integra no solo conocimientos académicos,
metodologías. Este enfoque permite una sino también saberes prácticos y la
comprensión más profunda y completa del participación activa de la comunidad. Este
problema, ya que cada disciplina aporta su enfoque es especialmente útil en la
perspectiva única. Por ejemplo, en el ámbito resolución de problemas complejos, como
de la salud pública, la colaboración entre el cambio climático, donde se requiere la
médicos, sociólogos y economistas puede colaboración de científicos, responsables
resultar en estrategias más efectivas para políticos y ciudadanos para desarrollar
abordar problemas de salud comunitaria soluciones sostenibles (Max-Neef, 2005).
(Klein, 2004).

imagen tomada de:


imagen tomada de:
https://images.app.goo.gl/
https://images.app.goo.gl/
xak7FSB3aDXmed7C7
sKDa5NC6xvDBBNvu8

2. Enlace de video: https://youtu.be/tc6z5j5_7wA

3. Consolidado, núcleo familiar por cada estudiante

Estudiante de psicología Caterine Stefany Escobar Córdoba

Nombre y apellido del padre o madre de familia Viky Gomez


Rol Madre
Edad 30 años
Tipología familiar Mononuclear

Nombre y apellido del hijo/a Isabella Guadalupe Gómez López


Rol Hija
Edad 9 años
Tipología familiar Mononuclear

Estudiante de psicología Brissa Paola Hernández Armero

Nombre y apellido del padre o madre de familia Adriana Domínguez


Rol Madre
Edad 28 años
Tipología familiar Multiespecie

Nombres y apellido del padre de familia Darwin Burbano


Rol Padre
Edad 30 años
Tipología familiar Multiespecie

Nombre y apellido del hijo/a Michel Burbano


Rol Hija
Edad 11 años
Tipología familiar Multiespecie

Estudiante de psicología Yeishell Paola Benavides Cortez

Nombres y apellido de la madre de familia Mónica Alexandra Rubiano


Rol Madre
Edad 33 años
Tipología familiar Sociedad de convivencia

Nombres y apellido del padre de familia Edwin Andres Villota


Rol Padre
Edad 40 años
Tipología familiar Sociedad de convivencia

Nombres y apellido del hijo/a Britany Villota


Rol Hija
Edad 9 años
Tipología familiar Sociedad de convivencia

Estudiante de psicología Diana Carolina Canamejoy Ortega

Nombres y apellido de la madre de familia Jhoana Cueltan


Rol Madre
Edad 32 años
Tipología familiar Familia sin hijos

Nombres y apellido del padre de familia Esteban Sandoval


Rol Padre
Edad 35 años
Tipología familiar Familia sin hijos

Nombres y apellido del hijo/a Derly Estefanía Chalparizan


Rol Hija
Edad 9 años
Tipología familiar Familia sin hijos
Estudiante de psicología Angie Sofia Realpe Campaña

Nombre y apellido del padre Leidy Burbano España


o madre de familia
Rol Madre
Edad 31 años
Tipología familiar Mononuclear

Nombre y apellido del hijo/a Santiago Burbano


Rol Hijo
Edad 12 años
Tipología familiar Mononuclear

Anexos
Carta de presentación: Brisa Paola Hernandez
Carta de presentación: Yeishell Paola Benavidez
Carta de presentación: Diana Carolina Canamejoy
Carta de presentación: Angie Sofia Realpe
Carta de presentación: Caterine Stefany Escobar Córdoba
cc
c
Consentimiento informado
Referencias Bibliográficas

Alexander, J. H. (1), Callaghan, J. E. M. (1), & Fellin, L. C. (2). (2022). Genograms in research:
participants’ reflections of the genogram process. Qualitative Research in
Psychology, 19(1), 91-111–111.
https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1080/14780887.2018.1545066

Asociación americana de psicología, entendiendo la psicoterapia, 2012 Entendiendo la


psicoterapia (apa.org)

Castaño Suárez, M., Sánchez Trujillo, M. P., y Viveros Chavarría, E. F. (2020).Los roles en las
dinámicas familiares de las familias homoparentales. Latinoamericana de Estudios de
Familia, 12(2), 153–174.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/2551/2361

Colegio de psicólogos, enfoque psicosocial perspectiva integral para el bienestar, Blog


https://colegiodepsicologossj.com.ar/enfoque-psicosocial-en-psicologia/#google_vignette

Henao-Villa, César Felipe, García-Arango, David Alberto, Aguirre-Mesa, Elkin Darío, González-
García, Arturo, Bracho-Aconcha, Rosa, Solorzano-Movilla, Jose Gregorio, & Arboleda-
Lopez, Adriana Patricia. (2017). Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y
transdisciplinariedad en la formación para la investigación en ingeniería *. Revista
Lasallista de Investigación, 14(1), 179-197. https://doi.org/10.22507/rli.v14n1a16

Esteves Villanueva, A. R., Paredes Mamani, R. P., Calcina Condori, C. R., & Yapuchura Saico,
C. R. (2020). Social Skills in adolescents and Family Functionality. COMUNI@CCION -
Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 11(1), 16–27. https://research-
ebsco-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/c/qcagk4/viewer/pdf/gxi67hlp3j

Sáez-Olmos, J., Caravaca-Llamas, C., & Molina-Cano, J. (2023). La familia multiespecie:


cuestión y reto multidisciplinarAbrir este documento utilizando ReadSpeaker
docReader . Aposta, 97, 8–27.
http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/jsaezol.pdf

También podría gustarte