Extorsion Despojo U4-2
Extorsion Despojo U4-2
Extorsion Despojo U4-2
Extorsión y Despojo
Extorsión
En este delito se da el menoscabo patrimonial por medio de la coacción, contraria a
derecho del bien jurídicamente tutelado. Los medios comisivos de este ilícito son la
coacción a través de la violencia o intimidación a suscribir, otorgar o entregar algún
objeto en detrimento al patrimonio de la víctima (Rodríguez, 1983: 423-424).
Este delito se encuentra regulado en el Código Penal Federal en su capítulo III Bis,
Título Vigesimosegundo “Delitos en contra de las personas en su patrimonio”, del libro
segundo en el artículo 390.
La Ley establece…
Artículo 390. El que sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de
hacer o tolerar algo obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a
alguien un perjuicio patrimonial.
Estudio dogmático
En función a su gravedad
Lesiona derechos derivados del pacto social creado por el hombre para vivir en
sociedad y es perseguido por el Ministerio Público, y sancionado por la autoridad
judicial.
Por su conducta
Es un delito de acción, ya que requiere movimientos corporales.
1
Por el resultado
Material
Ya que su realización ocasiona un resultado en el mundo exterior, que se traduce en
un perjuicio patrimonial.
Lesión
Toda vez que daña el bien jurídico tutelado, amparado por la norma penal, que es el
patrimonio de las personas.
Por su duración
Instantáneo
Ya que se consuma en el momento en que el agente obliga a dar, hacer, o tolerar algo,
obteniendo un lucro para sí o para otro, causando a alguien un perjuicio patrimonial.
Por su estructura
Es complejo, ya que tutela el patrimonio de las personas y la seguridad jurídica.
Por número
Imputabilidad e inimputabilidad
Para que un sujeto pueda ser autor del delito debe tener la capacidad de querer y
entender en el campo del derecho penal.
2
Acciones libres en su causa
Se presenta cuando el agente se coloque voluntariamente en estado de
inimputabilidad, aunque esta conducta es punible.
Inimputabilidad
El elemento negativo de la imputabilidad, la falta de querer y entender en el campo del
derecho penal, pudiendo presentarse las siguientes formas:
Por su conducta
Es un delito de acción, en virtud que se requieren movimientos corporales y materiales
para su comisión.
Sujetos
No requiere de alguna calidad específica, puede ser cometido por cualquier persona;
sin embargo, el segundo párrafo del artículo 390 del ordenamiento sustantivo federal
establece la calidad de servidor público, ex servidor público, miembro o ex miembro de
alguna corporación policial o de las fuerzas armadas.
Objeto
Material
Sobre quien recae el daño, el sujeto pasivo.
Jurídico
Es el patrimonio.
Ausencia de Conducta
3
No se presenta ninguna causa.
Tipicidad
Tipo
El tipo penal lo establece del artículo 390 del Código Penal Federal.
Tipicidad
Se presentará cuando la conducta del sujeto activo encuadre en el tipo penal
mencionados.
Atipicidad
Por ausencia en la calidad del sujeto activo, en los casos de que sean servidores
públicos o ex miembros de corporaciones policiacas o de las fuerzas armadas.
Antijuridicidad
Quien ejecute la conducta descrita para extorsión, “al que sin derecho”.
Causas de Justificación
No hay causa de justificación.
4
Culpabilidad
Dolo directo, cuando el agente tiene plena intención de cometer el delito y el resultado
coincide exactamente con la voluntad de aquel.
Inculpabilidad
Error esencial del hecho invencible, ya sea por error en el tipo o error de licitud.
Punibilidad
Se encuentran en el artículo 390 del Código Penal Federal, es la sanción que establece
dicho ordenamiento sustantivo por la comisión del delito de extorsión.
Excusas absolutorias
No se presentan en este delito.
Ejecución
Consumación
Tentativa
Concurso de delitos
Ideal
Se presenta cuando con una sola conducta se infringen dos o más tipos penales, en los
que se encuentre el abuso de confianza.
Material
Cuando con varias conductas se producen varios resultados delictivos, dentro de los
que se encuentra el delito en estudio.
Acumulación
Para la imposición de la sanción se toma como base la del delito mayor, al que se le
irán incrementando proporcionalmente las sanciones de todos los demás delitos
cometidos, sin que exceda las máximas establecidas por nuestra ley penal.
5
Participación
Para conocer sobre los tipos de participación revise la infografía titulada Tipos de
participación.
Despojo
Definamos...
Despojo
Estudio dogmático
En función a su gravedad
Lesiona derechos derivados del pacto social creado por el hombre para vivir en
sociedad y es perseguido por el Ministerio Público, y sancionado por la autoridad
judicial.
Por su conducta
Es un delito de acción, ya que requiere movimientos corporales y materiales.
6
Por el resultado
Material
Ya que su realización ocasiona un resultado en el mundo exterior, que se traduce en el
deterioro del patrimonio de la víctima.
Lesión
Toda vez que daña el bien jurídico tutelado, amparado por la norma penal, que es el
patrimonio de las personas.
Por su duración
Permanente
Porque se prolonga su efecto del delito en el tiempo.
Por su estructura
Es simple, el delito de despojo es simple, al ejecutarse causa una sola lesión jurídica al
patrimonio de la persona, sin requerir más formalidades.
Por número
7
Por su forma de persecución
De querella, se persigue a petición de parte ofendida, es decir requiere que la víctima
interponga la denuncia correspondiente, y en su momento admite el perdón del
ofendido previa satisfacción de los requisitos correspondientes (reparación del daño).
De oficio, en los supuestos de los dos últimos párrafos del artículo 395 fracción III.
Imputabilidad e inimputabilidad
Para que un sujeto pueda ser autor del delito debe tener la capacidad de querer y
entender en el campo del derecho penal.
Inimputabilidad
El elemento negativo de la imputabilidad, la falta de querer y entender en el campo del
derecho penal, pudiendo presentarse las siguientes formas:
Menores
•Puede ser cometido por algún menor de edad, a quien se le haya transmitido la
tenencia pero no el dominio de algún objeto, quien sería sujeto de la Justicia para
Adolescentes, pero no del Derecho Penal.
Incapacidad mental
Por su conducta
El delito de despojo es un delito de acción, en virtud que se requieren movimientos
corporales y materiales para su comisión.
Sujetos
No requiere de alguna calidad específica, puede ser cometido por cualquier persona,
con excepción de lo previsto en la fracción II del artículo 395, donde se exige que el
activo sea dueño de la cosa inmueble al indicar “ocupe un inmueble de su propiedad”,
y “quienes se dediquen en forma reiterada”.
8
Objeto
Material Jurídico
La cosa inmueble o agua que se despoja. Es el bien jurídico protegido, en este caso
el patrimonio de las personas (físicas o
morales).
Ausencia de Conducta
No se presenta ninguna causa.
Tipicidad
Tipo
El tipo penal lo establece el artículo 395 y 396 del Código Penal Federal.
Tipicidad
Se presentará cuando la conducta del sujeto activo encuadre en los tipos penales
mencionados.
Clasificación
Atipicidad
Por ausencia en la calidad del sujeto activo, que sea el dueño de la cosa inmueble, o se
dediquen en forma reiterada.
9
Al no efectuar los medios comisivos específicamente señalados en los artículos 395 y
396 del Código Penal Federal.
Antijuridicidad
Quien ejecute la conducta descrita para despojo, estará realizando actos antijurídicos,
contrarios a derecho.
Causas de Justificación
Estado de necesidad
Ejercicio de un derecho
Si ocurre una catástrofe y los
damnificados
parasalvaguardar su El dueño de un inmueble se
seguridad se introducen al introduzca a su propiedad que
se encuentre ocupada por
jardín de una casa particular
otra persona de manera
sin el consentimiento del
indebida.
dueño.
Culpabilidad
Dolo directo, cuando el agente tiene plena intención de cometer el delito y el resultado
coincide exactamente con la voluntad de aquel.
Inculpabilidad
Error esencial del hecho invencible, ya sea por error en el tipo o error de licitud.
Punibilidad
Se encuentran en el artículo 395 del Código Penal Federal, se aplicará la pena de 3
meses a 5 años de prisión y multa de 50 a 500 pesos.
Excusas absolutorias
No se presentan en este delito.
10
Ejecución
Consumación
Se da en el momento en que se despoja de la cosa inmueble o aguas a la persona
poseedora de las mismas.
Tentativa
Puede ser acabada e inacabada.
Participación
Para conocer sobre los tipos de participación revise la infografía titulada Tipos de
participación.
Concurso de delitos
Ideal
Se presenta cuando con una sola
conducta se infringen dos o más
tipos penales, en los que se
encuentre el abuso de confianza.
concurso de delitos
Material
Cuando con varias conductas se
producen varios resultados delictivos,
dentro de los que se encuentra el
delito en estudio.
Acumulación
Para la imposición de la sanción se toma
como base la del delito mayor, al que se
le irán incrementando proporcionalmente
las sanciones de todos los demás delitos
cometidos, sin que exceda las máximas
establecidas por nuestra ley penal.
11
Fuentes de consulta
Bibliografía
Rodríguez Devesa, José María, Derecho penal español: Parte especial, 9.a ed., Madrid,
s. e., 1983.
Legislación
Imagen
12