0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas25 páginas

Tecnologia y Capacitacion

Tecnologia y capacitacion para las pymes

Cargado por

yosoykevin55
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas25 páginas

Tecnologia y Capacitacion

Tecnologia y capacitacion para las pymes

Cargado por

yosoykevin55
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Tecnología y Capacitación

Víctor Manuel Durán López


Licenciatura en Comercio Internacional, Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl
Universidad Autónoma del Estado de México, vmduranl@uaemex.mx
ORCID 0000-0002-8457-5711

Hugo Andrés Hernández Hernández


Licenciatura en Comercio Internacional, Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl
Universidad Autónoma del Estado de México, hahernandezh@uaemex.mx
ORCID 0009-0004-4898-2557

Kevin Daniel Garcia Cortes


Licenciatura en Comercio Internacional, Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl.
Universidad Autónoma del Estado de México, kgarciac001@uaemex.mx
ORCID 0009-0001-0481-2925

Jesus Sebastián Gómez Rivera


Licenciatura en Comercio Internacional, Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl.
Universidad Autónoma del Estado de México, jgomezr001@uaemex.mx
ORCID 0009-0009-8546-2119

Resumen: El documento aborda detalladamente la importancia de la tecnología y la


capacitación en el crecimiento y competitividad de las pequeñas y medianas empresas
(PYMES) en un entorno empresarial cada vez más digital. El principal desafío que enfrentan
las PYMES radica en su limitada capacidad para adaptarse a los rápidos avances
tecnológicos debido a restricciones de recursos, personal y tiempo. A diferencia de las
grandes empresas, que pueden invertir sustancialmente en tecnología y formación, las
PYMES suelen operar con presupuestos ajustados, lo que dificulta su capacidad para
implementar y aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas de manera efectiva.
El documento enfatiza que la capacitación tecnológica es un factor crucial para que las
PYMES puedan maximizar el rendimiento de tecnologías como la automatización, el
análisis de datos, la inteligencia artificial y las plataformas digitales. Estas herramientas
pueden mejorar significativamente la eficiencia operativa, reducir costos y errores, y
aumentar la productividad al permitir que las tareas se realicen más rápido y de manera
más precisa.
Además, la capacitación tecnológica no solo beneficia a la empresa, sino también a los
empleados, quienes, al adquirir nuevas habilidades tecnológicas, aumentan su compromiso
y motivación, generando un impacto positivo en la cultura organizacional y en la retención
del talento. Esto es especialmente importante en las PYMES, donde los equipos suelen ser
pequeños y cada empleado desempeña un papel crucial en el éxito general de la empresa.
El documento identifica varios retos específicos que enfrentan las PYMES cuando intentan
implementar tecnología sin una adecuada capacitación. Uno de los más grandes es la falta
de un plan estructurado de formación, lo que provoca que los empleados no aprovechen al
máximo las herramientas disponibles. Además, la velocidad a la que avanza la tecnología
puede abrumar a las PYMES, dejándolas sin el tiempo o los recursos necesarios para
capacitar a sus equipos.
Para superar estos desafíos, sugiere soluciones prácticas, como:
•Las PYMES pueden organizar cursos de capacitación, ya sea presenciales o en línea, con
instructores especializados en las tecnologías que se implementan.
•Utilizar plataformas de e-learning permite a los empleados capacitarse a su propio ritmo
sin interrumpir las actividades laborales.
•Establecer colaboraciones con universidades o centros de investigación para desarrollar
programas de formación conjunta.
Implementar sistemas de aprendizaje entre pares, donde los empleados más capacitados
guíen a los demás en el uso de nuevas tecnologías.
Recompensar a los empleados que completen programas de capacitación con
bonificaciones, ascensos o reconocimiento, motivando a más empleados a formarse.
El documento destaca que, aunque las PYMES suelen verse superadas por la velocidad de
la innovación tecnológica, aquellas que adoptan y aprovechan correctamente estas
herramientas pueden lograr una ventaja competitiva significativa. Por ejemplo, el uso de
tecnologías como los sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) o el análisis de
datos les permite a las PYMES personalizar sus servicios, mejorar la atención al cliente y
aumentar sus ventas.
Asimismo, se hace hincapié en que la capacitación continua es esencial para adaptarse a
las nuevas tendencias tecnológicas y mantenerse al día con las exigencias del mercado.
La digitalización de procesos internos, la automatización y el uso de la inteligencia artificial
son herramientas poderosas que no solo mejoran la eficiencia, sino que también permiten
a las PYMES competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes.
Como ejemplo de éxito, el documento menciona a IBM, una empresa que ha mantenido su
relevancia en la industria tecnológica mediante la inversión constante en la capacitación de
sus empleados. IBM ha implementado programas de aprendizaje continuo, tanto internos
como externos, y ha utilizado tecnologías emergentes como la realidad virtual para ofrecer
experiencias de formación más inmersivas. Su enfoque en la capacitación ha sido clave
para su transformación digital y para ayudar a otras empresas, como Lufthansa, a adoptar
nuevas tecnologías.
Palabras clave:
1. Capacitación tecnológica
2. PYMES
3. Competitividad
4. Automatización
5. Eficiencia
Abastract:
The document addresses in detail the importance of technology and training in the growth
and competitiveness of small and medium-sized enterprises (SMEs) in an increasingly
digital business environment. The main challenge faced by SMEs lies in their limited ability
to adapt to rapid technological advances due to resource, personnel and time constraints.
Unlike large companies, which can invest substantially in technology and training, SMBs
often operate on tight budgets, hindering their ability to implement and leverage new
technology tools effectively.
The document emphasizes that technological training is a crucial factor for SMEs to
maximize the performance of technologies such as automation, data analytics, artificial
intelligence and digital platforms. These tools can significantly improve operational
efficiency, reduce costs and errors, and increase productivity by allowing tasks to be
performed faster and more accurately.
In addition, technological training not only benefits the company, but also employees, who
by acquiring new technological skills, increase their commitment and motivation, generating
a positive impact on organizational culture and talent retention. This is especially important
in SMBs, where teams are often small and each employee plays a crucial role in the overall
success of the company.
The paper identifies several specific challenges that SMBs face when trying to implement
technology without adequate training. One of the biggest is the lack of a structured training
plan, which causes employees to not make the most of the tools available. In addition, the
speed at which technology advances can overwhelm SMBs, leaving them without the time
or resources needed to train your teams.
To overcome these challenges, it suggests practical solutions, such as:
• SMEs can organize training courses, either face-to-face or online, with instructors
specialized in the technologies being implemented.
• Using e-learning platforms allows employees to train at their own pace without interrupting
work activities.
• Establish collaborations with universities or research centres to develop joint training
programmes.
Implement peer-to-peer learning systems, where the most skilled employees guide others
in the use of new technologies.
Reward employees who complete training programs with bonuses, promotions, or
recognition, motivating more employees to train.
The paper highlights that while SMBs are often overwhelmed by the speed of technological
innovation, those that successfully adopt and leverage these tools can achieve a significant
competitive advantage. For example, the use of technologies such as customer relationship
management (CRM) systems or data analytics allows SMBs to personalize their services,
improve customer service, and increase sales.
It also emphasizes that continuous training is essential to adapt to new technological trends
and keep up with market demands. The digitization of internal processes, automation, and
the use of artificial intelligence are powerful tools that not only improve efficiency, but also
allow SMEs to compete on a level playing field with larger companies.
As an example of success, the document mentions IBM, a company that has remained
relevant in the technology industry by constantly investing in the training of its employees.
IBM has implemented continuous learning programs, both internal and external, and has
used emerging technologies such as virtual reality to deliver more immersive learning
experiences. Their focus on training has been key to their digital transformation and helping
other companies, such as Lufthansa, adopt new technologies.
Keywords:
1. Technological training
2. SMEs
3. Competitiveness
4. Automation
5. Efficiency

Introducción: En este mundo acelerado y digital, es imposible ignorar cómo las


herramientas tecnológicas han cambiado la forma en que hacemos negocios. Desde la
gestión interna hasta la manera de conectar con nuestros clientes, la tecnología lo ha
transformado todo. Pero hay una realidad que a veces olvidamos: no basta con tener
acceso a estas herramientas; necesitamos saber usarlas bien, y aquí es donde entra la
capacitación.
Para las PYMES, esto puede ser un reto grande. A diferencia de las grandes empresas que
pueden gastar mucho dinero en tecnología y en formar a su personal, las PYMES suelen
tener que cuidar cada centavo. A veces, esto significa que la tecnología no se prioriza, o
que, si se implementa, no se aprovecha al máximo porque los empleados no saben cómo
usarla. Por eso, lo que quiero enfatizar es que la tecnología no es solo un capricho; para
que realmente funcione y sea una ventaja, las PYMES deben asegurarse de que su
personal esté bien entrenado.
Cuando hablamos de capacitación tecnológica, no nos referimos solo a aprender a usar
una computadora. Ahora implica mucho más. Se trata de enseñar a los empleados a usar
herramientas que pueden cambiar por completo la forma en que trabaja la empresa. Desde
programas de gestión de proyectos hasta plataformas de marketing digital, la tecnología
puede ayudar a las PYMES a hacer las cosas más rápido, ahorrar costos y competir mejor
con las grandes empresas.
Sin embargo, todo esto suena muy bonito en teoría, ¿verdad? El verdadero desafío es cómo
llevar la capacitación a la práctica. Muchas PYMES piensan que capacitar a sus empleados
es caro o que toma demasiado tiempo. Pero la realidad es que hoy en día hay muchas
opciones accesibles, como plataformas de e-learning y cursos en línea que permiten a los
empleados aprender a su ritmo. Muchas herramientas tecnológicas incluso vienen con
tutoriales, lo que hace que aprender a usarlas sea más fácil.
Y no olvidemos que la capacitación también es buena para los empleados. Cuando se
sienten que están mejorando sus habilidades y aprendiendo cosas nuevas, se sienten más
seguros y comprometidos con su trabajo. En las PYMES, donde los equipos suelen ser
pequeños y todos tienen que hacer un poco de todo, tener empleados capacitados y
motivados marca una gran diferencia.
Así que, en resumen, la capacitación en tecnología es algo que las PYMES no pueden
pasar por alto. No se trata solo de seguir la moda con el último software; se trata de asegurar
que las empresas, especialmente las más pequeñas, se mantengan competitivas y ofrezcan
un mejor servicio a sus clientes. La capacitación tecnológica es una inversión en el futuro
de la empresa, y lo mejor es que no tiene que ser costosa. Lo clave es dar ese primer paso,
entender que la tecnología es solo una herramienta y que, con la capacitación adecuada,
se puede transformar por completo la forma en que operan las PYMES.

Importancia del tema: La tecnología y la capacitación en las PYMES es algo súper


importante hoy en día si estas empresas quieren mantenerse competitivas. A diferencia de
las grandes empresas que tienen mucho presupuesto para invertir en tecnología, las
PYMES necesitan ser más inteligentes con sus recursos. Ahí es donde entra la
capacitación. Cuando los empleados están bien entrenados en el uso de herramientas
tecnológicas, pueden hacer que el trabajo sea más rápido, más eficiente y con menos
errores. Por ejemplo, aprender a usar software de gestión o sistemas de automatización
puede ahorrar mucho tiempo y permitir que los equipos se concentren en lo que realmente
importa: hacer crecer el negocio.
Otra razón clave por la que la capacitación tecnológica es esencial para las PYMES es que
les ayuda a aprovechar al máximo el marketing digital. Hoy en día, estar en redes sociales,
entender de SEO o usar plataformas de análisis es fundamental para llegar a nuevos
clientes. Sin una buena capacitación, es fácil desperdiciar recursos o no utilizar todo el
potencial de estas herramientas. Capacitar a los empleados en estas áreas no solo mejora
las estrategias de marketing, sino que también les permite tomar decisiones basadas en
datos, algo que puede marcar una gran diferencia en un mercado tan competitivo.
Además, la tecnología avanza tan rápido que las empresas que no capacitan a su personal
se arriesgan a quedarse atrás. La capacitación continua garantiza que los empleados
puedan adaptarse fácilmente a los cambios y nuevas tendencias, lo que es crucial para
mantenerse a flote y no perder terreno frente a la competencia. En resumen, capacitar en
tecnología a los empleados de las PYMES no es solo una ventaja, sino casi una necesidad
si quieren ser más productivas, innovadoras y tener éxito a largo plazo.
Definición del problema: El problema principal que tienen las PYMES cuando hablamos
de tecnología y capacitación es que les cuesta adaptarse a los rápidos avances
tecnológicos. A diferencia de las grandes empresas, las PYMES suelen tener presupuestos
más limitados, lo que hace difícil invertir tanto en nuevas tecnologías como en la formación
de sus empleados. Muchas veces, se implementan nuevas herramientas tecnológicas, pero
sin un plan de capacitación bien estructurado, lo que lleva a que los empleados no saquen
todo el provecho de esas herramientas. Esto crea una brecha entre las oportunidades que
la tecnología ofrece, como la mejora en la eficiencia, la comunicación con clientes o la
automatización de tareas, y la capacidad real de las PYMES para aprovechar esas
oportunidades.
Por otro lado, la tecnología avanza tan rápido que las PYMES a veces no tienen tiempo
suficiente para mantenerse al día. Incluso cuando se dan cuenta de la importancia de
capacitar a sus empleados, se topan con la falta de tiempo y recursos para hacerlo. Detener
las operaciones para dedicar tiempo a la capacitación es complicado. Esto termina
afectando la productividad y competitividad de la empresa, porque, aunque tienen las
herramientas, no saben cómo usarlas bien. En resumen, el problema está en cómo las
PYMES pueden superar estos desafíos para aprovechar la tecnología como una ventaja y
no quedarse atrás, viéndola como una barrera difícil de superar.
¿Qué deben de hacer las empresas para que sus empleados reciban una capacitación
sobre la tecnología y así mejorar en el ámbito laboral?
Los programas de capacitación interna se organizan desarrollando cursos de capacitación
dentro de la empresa a través de instructores internos o externos especializados en las
nuevas tecnologías implementadas por la organización, ya sea de forma presencial u
online, de modo que los empleados puedan tener la flexibilidad de aprender a su propio
ritmo.
Capacitación continua: Se debe establecer una cultura de aprendizaje continuo para
mantener a todos los trabajadores informados sobre el progreso tecnológico, por ejemplo,
brindando capacitación periódica en el trabajo, talleres, seminarios o capacitación en línea
sobre nuevas herramientas y tendencias.
Alianzas con instituciones educativas: Las empresas pueden asociarse con universidades,
centros de investigación o empresas dedicadas a la tecnología para crear programas de
capacitación conjuntos. Esto garantiza una capacitación de calidad y el acceso a
conocimientos especializados.
Plataformas de aprendizaje en línea: Utilizar e-learning o plataformas de formación en línea
permite a los empleados acceder a una amplia gama de cursos sobre tecnología desde
cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando su aprendizaje sin interrumpir las
actividades laborales.
Memoria y tutoría tecnológica: esto instituiría un aprendizaje entre pares en el que los
empleados con más experiencia o más capaces guiarían a los demás en el uso de
herramientas tecnológicas.
Incentivos de aprendizaje: los empleados que finalizan los programas de capacitación
tecnológica deben recibir motivaciones en forma de recompensas como bonificaciones,
promociones o incluso un simple reconocimiento por parte de sus superiores inmediatos.
Esto inspirará a los trabajadores a realizar la capacitación, ya que actuará como una
inversión en la mejora de las habilidades. Evaluación y personalización de la capacitación:
se comenzará por evaluar las habilidades tecnológicas de los empleados e identificar qué
áreas necesitan mejorarse; luego, personalizar la capacitación para los empleados. Esto
permite que la formación sea más efectiva y relevante.
Fomentar la Retroalimentación Continua: La retroalimentación es clave para aprender. Crea
un sistema donde, de forma regular, los empleados puedan hablar sobre su progreso, hacer
preguntas y recibir consejos. Así, se fomenta un ambiente de aprendizaje más efectivo y
colaborativo.
Con este seguimiento las empresas no presentaran problemas con sus empleados en el
tema laboral si no lo contrario, los empleados mejoraran sus habilidades tecnológicas y
gracias a eso aumentaran su productividad, su eficiencia y su adaptabilidad en el mercado.

Objetivos:
Mejorar la productividad y eficiencia: Capacitar al personal en el uso de nuevas tecnologías
permite optimizar procesos, reducir errores y aumentar la velocidad y precisión en las
tareas, lo que se traduce en una mayor productividad.
Fomentar la innovación: Al formar a los empleados en tecnologías emergentes, las
empresas buscan impulsar la creatividad y el desarrollo de nuevas ideas, productos y
servicios que les permitan destacarse en un mercado competitivo.
Reducir la brecha de habilidades: Las empresas tienen como objetivo asegurar que sus
empleados cuenten con las competencias técnicas necesarias para utilizar herramientas
tecnológicas modernas, evitando el rezago y mejorando la adaptabilidad de su fuerza
laboral.
Aumentar la competitividad: Las organizaciones que invierten en la formación continua de
su personal pueden mejorar su posición en el mercado al estar a la vanguardia de las
tendencias tecnológicas, lo que les permite ofrecer mejores productos o servicios.
Antecedentes:
Las pymes han sido como el motor silencioso de la economía desde siempre. No importa
en qué época, siempre han estado ahí, creando empleos y haciendo que las economías
locales crezcan. Lo interesante es que, aunque son más pequeñas que las grandes
corporaciones, muchas veces son mucho más ágiles. Eso significa que pueden adaptarse
rápido a los cambios, cosa que ha sido clave para su supervivencia y éxito a lo largo del
tiempo.

Un factor súper importante en la historia de las pymes es cómo han sabido aprovechar las
tecnologías que iban apareciendo. Durante la Revolución Industrial, por ejemplo, aquellas
que se subieron al tren de las máquinas y la mecanización pudieron producir más y mejor.
Luego, en el siglo XX, las que adoptaron las primeras computadoras y software para
manejar su contabilidad y administración dieron un gran salto en eficiencia.
Cuando llegó Internet, las pymes se encontraron con una oportunidad increíble: ya no
estaban limitadas a su ciudad o región. Podían vender en cualquier parte del mundo con
una tienda en línea, lo que democratizó el acceso a nuevos mercados. Además, con
herramientas tecnológicas más accesibles, como el software en la nube o plataformas de
marketing digital, las pymes pudieron competir de tú a tú con empresas más grandes, sin
necesidad de enormes presupuestos.
Hoy en día, las pymes siguen siendo innovadoras y pioneras en la adopción de nuevas
tecnologías, como la inteligencia artificial y el análisis de datos. Esto les permite mejorar
sus procesos, conocer mejor a sus clientes y ofrecer productos o servicios personalizados.
Las pymes siempre han sido las protagonistas en el desarrollo económico, y lo mejor es
que, a lo largo del tiempo, han sabido adaptarse e innovar constantemente, sobre todo con
la llegada de nuevas tecnologías. Vamos a ver cómo han evolucionado y cómo la
innovación ha sido clave en cada etapa:

1.
1.Épocas antiguas y medievales: Los primeros negocios eran esos talleres y tiendas
familiares que vendían sus productos localmente. Aquí no había mucha innovación
tecnológica, pero ya se veía el espíritu emprendedor de las pymes. Cada negocio
encontraba la manera de destacarse, ya sea mejorando un producto o perfeccionando
una técnica artesanal.
2.Revolución Industrial (siglo XVIII y XIX): Aquí todo cambió. La maquinaria y las fábricas
pusieron a las pymes en una situación difícil, pero las que innovaron y supieron adaptarse
a la nueva tecnología sobrevivieron. No podían competir en volumen con las grandes
fábricas, pero se enfocaron en especializarse y ofrecer productos personalizados o de
mejor calidad. Empresas que comenzaron siendo pequeñas, como Singer (máquinas de
coser), aprovecharon la tecnología para crecer.
3.Siglo XX – Electrificación y automatización: Con la llegada de la electricidad y las
primeras máquinas automáticas, las pymes empezaron a encontrar maneras de ser más
productivas sin gastar tanto. La tecnología ayudó a estas empresas a innovar en
procesos, lo que les permitió producir más y mejor. Algunas pequeñas empresas que
adoptaron la electrificación y la automatización crecieron mucho, como Ford, que empezó
como una pyme y luego se convirtió en un gigante automotriz.
4.Década de 1980 – Computadoras personales: En los 80, la innovación tecnológica
volvió a darle un empujón enorme a las pymes con la llegada de las PC. Esto les permitió
informatizarse sin depender de grandes sistemas costosos. Gracias a esto, pudieron
gestionar sus negocios de manera más eficiente, llevar mejor sus cuentas y mejorar la
comunicación interna. Empresas como Apple y Microsoft empezaron en garajes y se
convirtieron en gigantes gracias a la capacidad de innovar y aprovechar las nuevas
tecnologías.
5.Década de 1990 – Internet y comercio electrónico: El Internet fue un gran
democratizador para las pymes. Ahora, con una simple página web, podían llegar a
clientes en todo el mundo. Empresas que empezaron como pymes, como Amazon o
eBay, aprovecharon el comercio electrónico para innovar en cómo se compran y venden
productos, convirtiéndose en referentes globales.
6.Siglo XXI – Digitalización y tecnologías modernas: En los 2000, la digitalización permitió
a las pymes operar de manera mucho más ágil. Las plataformas en la nube, los sistemas
de gestión empresarial (ERP), y el marketing digital se volvieron herramientas accesibles
para cualquier pyme que quisiera innovar en su modelo de negocio. Empresas como
Shopify, que comenzó siendo pequeña, transformaron por completo cómo se crea y
gestiona una tienda en línea.
7.Hoy – automatización avanzada: Hoy, las pymes están entrando en el mundo de la
inteligencia artificial y el análisis de datos. Esto les da una ventaja increíble para entender
mejor a sus clientes, innovar en sus productos o servicios, y ser más eficientes. Incluso
con menos recursos, pueden usar estas herramientas para ser súper competitivas.
Empresas como Airbnb o Uber, que comenzaron siendo startups pequeños, usaron la
tecnología y la innovación para reinventar sus industrias.
La OCDE, u Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, es una
organización internacional que agrupa a países con el objetivo de promover políticas que
mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo. Fundada en
1961, la OCDE proporciona un foro donde los gobiernos pueden comparar experiencias,
buscar soluciones a problemas comunes y coordinar políticas. Su trabajo abarca una
amplia gama de temas, incluyendo economía, educación, salud, y medio ambiente.

En los países de la OCDE, las pymes constituyen casi todas las empresas, representando
alrededor del 99%. Son la principal fuente de empleo y, en promedio, generan entre el
50% y el 60% del valor económico añadido. Además, las pymes juegan un papel esencial
en apoyar a las comunidades locales y en impulsar importantes cambios en las
economías y sociedades.
EL AUGE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN 2023
2500

2247

2000 1933

1625

1508
1500
1372
1333 1321
Título del eje

1000

500

0
2022 IT IIT IIT IVT 2023 IT IIT IIIT
COMPAÑIAS QUE MENCIONARON LA IA EN SUS ESTADOS FINANCIEROS EN LOS
ULTIMOS AÑOS
La Empresa: IBM y sus Antecedentes en Capacitación Tecnológica
La capacitación tecnológica en las empresas es un componente esencial para el desarrollo
y la competitividad en el entorno laboral actual. Un claro ejemplo de una empresa que ha
hecho de la capacitación una prioridad estratégica es IBM (International Business Machines
Corporation). Fundada en 1911, IBM ha sido pionera en la tecnología de la información y
ha sabido adaptarse a los cambios en el mercado a través de una continua inversión en la
formación de su capital humano. Este documento explorará los antecedentes de IBM, su
enfoque hacia la capacitación tecnológica y cómo ha utilizado esta estrategia para
mantenerse relevante en un sector altamente competitivo.
Antecedentes de IBM
IBM fue establecida inicialmente como una compañía de tabulación de datos y maquinaria
de oficina, conocida entonces como Bundy Manufacturing Company. En 1924, cambió su
nombre a IBM y comenzó a diversificarse hacia la producción de computadoras y sistemas
de procesamiento de datos. Durante las décadas siguientes, IBM se consolidó como un
líder en la industria, desarrollando productos icónicos como la IBM 701, la primera
computadora científica de producción en masa, y la IBM System/360, una línea de
mainframes que revolucionó la computación empresarial.
Desde sus inicios, IBM ha sido consciente de la importancia de la formación de sus
empleados. A medida que la tecnología avanzaba, la necesidad de que los trabajadores
adquirieran nuevas habilidades se volvió crítica. La compañía ha implementado diversos
programas de capacitación a lo largo de su historia, con un enfoque en el aprendizaje
continuo y la adaptación a las nuevas tecnologías.
Evolución de la Capacitación en IBM
En la década de 1960, IBM estableció su Academia de Capacitación, que proporcionaba
formación técnica y profesional a sus empleados. Este programa se centraba en enseñar a
los empleados a manejar la complejidad de los nuevos sistemas y tecnologías que la
compañía estaba desarrollando. Durante este período, IBM también empezó a reconocer
la importancia de la formación continua, viendo que los avances tecnológicos requerían que
los empleados se actualizarán regularmente.
Con el advenimiento de la computación personal en la década de 1980, IBM enfrentó
nuevos desafíos. La empresa comenzó a ver la necesidad de capacitar a sus empleados
en el uso de software de productividad y sistemas operativos, no solo en el ámbito técnico,
sino también en habilidades de gestión y administración. Fue durante esta época que IBM
desarrolló su programa de "Learning Services", ofreciendo capacitación tanto interna como
externa, con el objetivo de proporcionar a los empleados y clientes las herramientas
necesarias para adaptarse a la nueva era digital.
Capacitación en la Era Digital
La llegada del siglo XXI marcó otro cambio significativo en el enfoque de IBM hacia la
capacitación. La rápida evolución de las tecnologías, incluida la inteligencia artificial, el
cloud computing y el big data, exigió una respuesta ágil por parte de la empresa. IBM creó
su IBM Global Campus en 2001, una plataforma de aprendizaje en línea que permitió a los
empleados acceder a cursos de formación de forma continua y flexible. Esta iniciativa fue
pionera en el uso de plataformas de e-learning, lo que permitió a los empleados de todo el
mundo capacitarse en nuevas habilidades tecnológicas sin la necesidad de asistir a
sesiones presenciales.
Además, IBM comenzó a ofrecer una amplia gama de certificaciones en áreas clave, como
ciencia de datos, ciberseguridad, e inteligencia artificial. Este enfoque no solo benefició a
los empleados, sino que también mejoró la competitividad de la empresa al garantizar que
su fuerza laboral estuviera equipada con las habilidades necesarias para implementar
soluciones innovadoras.
Estrategias de Capacitación y Desarrollo
IBM ha desarrollado varias estrategias para garantizar que la capacitación sea efectiva y
relevante para su personal. Una de estas estrategias ha sido el uso de tutorías y mentorías.
La compañía implementó programas donde empleados con más experiencia guían a
aquellos que son nuevos en ciertas tecnologías. Este enfoque no solo facilita la
transferencia de conocimientos, sino que también crea un ambiente colaborativo que
fomenta el aprendizaje y la innovación.
Otra estrategia clave ha sido la creación de grupos de trabajo y comunidades de práctica
dentro de la empresa. Estos grupos se enfocan en áreas específicas de tecnología y
permiten que los empleados compartan conocimientos, resuelvan problemas juntos y se
mantengan actualizados sobre las tendencias del sector. Estas comunidades también
promueven un sentido de pertenencia y fortalecen la cultura organizacional, lo cual es
fundamental para el éxito de cualquier programa de capacitación.
IBM también ha hecho uso de tecnologías emergentes para mejorar sus programas de
capacitación. La empresa ha implementado herramientas de realidad virtual y aumentada
para ofrecer experiencias de aprendizaje inmersivas. Estas tecnologías permiten a los
empleados practicar habilidades técnicas en un entorno simulado, lo que mejora la
retención de información y prepara a los trabajadores para enfrentar situaciones reales en
sus funciones laborales.
Ejemplo de Éxito: IBM y la Transformación Digital
Un caso emblemático que ilustra la efectividad de las estrategias de capacitación de IBM
es su papel en la transformación digital de empresas de diversos sectores. Por ejemplo, en
su colaboración con Lufthansa, IBM ayudó a la aerolínea a adoptar tecnologías de
inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar sus operaciones y mejorar la
experiencia del cliente.
Para garantizar que los empleados de Lufthansa pudieran utilizar estas nuevas tecnologías
de manera efectiva, IBM implementó un programa de capacitación integral que incluía
talleres prácticos, formación en línea y certificaciones en el uso de herramientas analíticas
avanzadas. El resultado fue un aumento significativo en la eficiencia operativa y una mejora
en la satisfacción del cliente.
Este ejemplo no solo resalta la capacidad de IBM para adaptar su enfoque de capacitación
a las necesidades específicas de sus clientes, sino que también muestra cómo la formación
puede transformar no solo a una empresa, sino a toda una industria.
Desafíos y Lecciones Aprendidas
A pesar de su éxito, IBM también ha enfrentado desafíos en el ámbito de la capacitación
tecnológica. Uno de los principales retos ha sido la resistencia al cambio por parte de
algunos empleados, especialmente aquellos que han estado en la empresa durante
décadas y pueden ser reacios a adoptar nuevas tecnologías o métodos de trabajo. Para
abordar este problema, IBM ha trabajado en la creación de una cultura de aprendizaje
continuo, enfatizando que la capacitación no es solo una obligación, sino una oportunidad
para el crecimiento personal y profesional.
Otro desafío ha sido la falta de recursos en algunos casos, donde las divisiones más
pequeñas de la empresa no siempre tenían acceso a las mismas oportunidades de
capacitación que las más grandes. IBM ha respondido a esto mediante el desarrollo de
programas de capacitación escalables que pueden adaptarse a las necesidades y recursos
de diferentes equipos y ubicaciones.

IBM ha demostrado ser un ejemplo sobresaliente de cómo una empresa puede integrar la
capacitación tecnológica en su estrategia empresarial. A lo largo de su historia, ha
reconocido la importancia de invertir en el desarrollo de su personal, adaptándose a los
cambios tecnológicos y respondiendo a las necesidades de sus empleados y clientes. Su
enfoque en la capacitación continua, la mentoría, el uso de tecnologías emergentes y la
colaboración con otras organizaciones ha sido fundamental para su éxito y para la
transformación digital de muchas empresas en todo el mundo. A medida que el entorno
tecnológico sigue evolucionando, el compromiso de IBM con la capacitación será clave para
su sostenibilidad y liderazgo en el sector

Materiales y Métodos:
¿Qué es a lo que se enfrentan las pymes en el ámbito empresarial en la tecnología y
capacitación?
Hoy en día, las Pymes se encuentran con varios retos en un entorno empresarial cada vez
más competitivo y digital. Para sobrevivir y crecer, necesitan adaptarse rápido.
Uno de los mayores problemas que tienen es la falta de dinero. Muchas Pymes no tienen
grandes presupuestos para gastar en tecnología, marketing o investigación. Pero no quiere
decir que no haya forma de lograrlo ya que pueden buscar financiamiento extra como
préstamos, inversores o aprovechar subvenciones del gobierno. También pueden optar por
tecnología más barata como software en la nube o redes sociales, que no cuestan tanto y
pueden dar buenos resultados.
Otro desafío clave es la falta de visibilidad. En un mercado lleno de competencia, es difícil
que una pyme logre destacarse. Para eso, es importante tener una estrategia de marketing
sólida, aprovechar las plataformas digitales, crear buen contenido y estar activo en redes
sociales. Además, tener una marca bien definida y una identidad visual llamativa puede
ayudar a captar la atención de los clientes.

Además, está la falta de personal. Muchas Pymes no tienen los recursos para contratar a
los mejores en áreas clave como marketing o tecnología. Para esto, pueden colaborar con
otras empresas que traigan la experiencia necesaria. También pueden capacitar a sus
empleados para que desarrollen nuevas habilidades.
Por otro lado, la digitalización es cada vez más importante para las Pymes. Aprovechar la
tecnología moderna les permite mejorar su eficiencia, llegar a más clientes y ofrecer una
mejor experiencia. El comercio electrónico, la automatización y la inteligencia artificial son
herramientas clave para optimizar las operaciones.
Además, la digitalización puede ayudar a superar los problemas anteriores. Por ejemplo,
con soluciones de marketing digital pueden aumentar su visibilidad y llegar a más personas
sin gastar mucho. Y si adoptan tecnología eficiente, las Pymes pueden hacer más con
menos, mejorar la productividad y tomar mejores decisiones con el análisis de datos.
En resumen, las Pymes enfrentan muchos retos como la falta de plata, la visibilidad limitada
y la falta de personal calificado. Pero con una buena estrategia y aprovechando la
digitalización, pueden enfrentarse a todo esto de manera más efectiva. La digitalización no
solo soluciona problemas, sino que también abre nuevas oportunidades para crecer y
desarrollarse.
¿Cuál es el impacto de la tecnología en la capacitación en el ámbito empresarial?
El mundo está cambiando y, con él, también las formas de entrenar y capacitar a los
empleados en las empresas. Hoy en día, la era digital es clave para mejorar la capacitación
y, como resultado, aumentar la productividad y el rendimiento de la compañía.
Las empresas necesitan un ambiente que sea creativo, colaborativo y estratégico, pero
también adaptable a los constantes cambios tecnológicos. La capacitación puede ser
presencial o virtual, pero hay que asegurarse de que sea efectiva y cumpla con los objetivos
de la empresa. Por eso, tiene que ser dinámica y amigable.
Con la transformación digital, muchas empresas han decidido dejar atrás el papel y el lápiz,
usando computadoras y smartphones para hacer el intercambio de información más
eficiente. Hay una necesidad clara de que las empresas se adapten y preparen a su
personal para usar herramientas digitales, lo que a su vez puede mejorar sus estrategias y
abrir nuevas oportunidades de negocio.
Algunos temas que deberían tocar las empresas al capacitar a sus colaboradores son el
marketing actual, nuevas tecnologías y la transformación digital. Esta revolución digital ha
optimizado el tiempo, reducido costos de desplazamientos, mejorado el rendimiento laboral
y creado una mayor identidad en la empresa.
Pero no se trata solo de digitalizarse; también hay que cambiar la mentalidad. Es importante
reorganizar el trabajo y mejorar las habilidades del equipo para que vean la tecnología como
una oportunidad y no como una amenaza. Al final, la innovación comienza con las personas,
así que, si están bien preparadas, todo fluye mucho mejor.
Esta investigación se basa sobre la tecnología y la capacitación ya que son súper
importantes para las Pymes, tanto ahora como para el futuro, porque son clave para
mantenerse competitivas en un mercado que cambia constantemente. En un mundo cada
vez más digital, no basta con estar al día con las últimas innovaciones; también es esencial
que tu equipo sepa cómo utilizarlas y adaptarse a ellas. Al combinar tecnología y
capacitación, las Pymes pueden crecer y asegurarse un futuro exitoso.
Hoy en día, la tecnología ofrece a las Pymes muchas oportunidades para mejorar su
eficiencia y productividad. Herramientas como los sistemas de gestión (ERP), los CRM, la
inteligencia artificial y el análisis de datos permiten a las empresas automatizar tareas,
administrar mejor sus recursos y tomar decisiones más inteligentes. Esto no solo ayuda a
reducir costos, sino que también mejora el servicio al cliente, dándote una ventaja frente a
la competencia. Por ejemplo, un CRM te permite mantener un mejor contacto con los
clientes, personalizar las interacciones y, en última instancia, aumentar las ventas.
Sin embargo, no basta con tener estas herramientas si tus empleados no saben cómo
usarlas. Aquí es donde entra la capacitación, que es esencial para que el equipo pueda
sacarles el máximo provecho. Capacitar a tus empleados no solo mejora sus habilidades,
sino que también facilita que se adapten a los cambios. Además, cuando el equipo está
bien preparado, todo fluye mejor, los procesos son más eficientes y es más fácil
implementar nuevas tecnologías sin que se genere resistencia al cambio.
Pensando en el futuro, la tecnología será aún más importante. La transformación digital
seguirá avanzando y las Pymes que no se adapten corren el riesgo de quedarse atrás.
Tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos se
volverán aún más comunes, y las empresas que las adopten estarán mejor preparadas para
aprovechar nuevas oportunidades de mercado, mejorar sus procesos y ofrecer un servicio
más eficiente.
Pero aquí va lo importante: no basta con tener la tecnología, es necesario capacitar al
equipo constantemente. Las habilidades de hoy pueden quedarse obsoletas rápidamente,
así que es fundamental que los empleados sigan aprendiendo y actualizándose con las
últimas tendencias tecnológicas. Esto no solo les permite utilizar las herramientas más
nuevas, sino que también asegura que la empresa pueda seguir siendo competitiva en el
largo plazo.
Además, no todo es aprender sobre tecnología. También es vital que los empleados
desarrollen habilidades blandas, como la capacidad de resolver problemas, el pensamiento
crítico y la flexibilidad. Estas habilidades, combinadas con el conocimiento técnico, les
permiten ser más versátiles y enfrentar mejor los desafíos del día a día.
En resumen, la tecnología y la capacitación van de la mano y son cruciales para que una
Pyme crezca y tenga éxito, tanto ahora como en el futuro. La tecnología mejora la eficiencia
y abre nuevas oportunidades, mientras que la capacitación asegura que el equipo esté listo
para aprovechar esas herramientas y adaptarse a los cambios. Las empresas que inviertan
en ambas áreas estarán mucho mejor preparadas para enfrentar los retos y aprovechar las
oportunidades que trae el mundo digital. En un mercado tan dinámico, la clave está en
aprender, adaptarse e innovar constantemente.

Esta investigación se hace para entender cómo la tecnología ayuda a las Pymes es crucial
porque, en el entorno empresarial actual, la tecnología no solo mejora la eficiencia
operativa, sino que también puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. La
tecnología permite a las Pymes optimizar procesos, reducir costos, mejorar la calidad de
sus productos y servicios, y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Además,
facilita el acceso a nuevos mercados globales, lo que puede ser especialmente valioso para
empresas que de otra manera estarían limitadas a competir a nivel local.

En el caso específico de las Pymes, que enfrentan restricciones de recursos y capacidades,


la adopción de tecnologías emergentes puede ayudar a compensar estas limitaciones. Por
ejemplo, la digitalización de procesos administrativos y productivos puede liberar tiempo y
recursos que de otro modo se perderían en tareas manuales, permitiendo a los equipos
concentrarse en actividades de mayor valor agregado, como la innovación o la atención al
cliente. La tecnología también facilita la creación de redes de cooperación entre empresas,
ayudando a las Pymes a beneficiarse del conocimiento compartido y a competir de manera
más efectiva.

Además, la implementación de tecnologías avanzadas, como el análisis de datos, la


inteligencia artificial y la automatización, permite a las Pymes mejorar la toma de decisiones
basadas en datos, anticipar tendencias del mercado y personalizar sus ofertas para
satisfacer mejor las necesidades de los clientes. Estas herramientas tecnológicas son clave
para mejorar la competitividad y la diferenciación en mercados saturados y globalizados,
donde las Pymes necesitan destacar para sobrevivir.

Finalmente, la tecnología también juega un papel crucial en la sostenibilidad a largo plazo


de las Pymes. A medida que el mundo se mueve hacia una economía más digital y global,
aquellas empresas que no adoptan tecnología corren el riesgo de quedarse rezagadas y
perder oportunidades de crecimiento. Por el contrario, aquellas que invierten en tecnología
pueden no solo sobrevivir, sino prosperar, al crear nuevas oportunidades, mejorar su
flexibilidad y capacidad de innovación, y responder de manera más ágil a los desafíos del
mercado.

Por tanto, saber cómo la tecnología puede impactar a las Pymes es esencial para que los
empresarios y gerentes puedan tomar decisiones estratégicas informadas, mejorar la
competitividad de sus empresas y asegurar su éxito en un mercado cada vez más digital y
globalizado.
Las Pymes en México juegan un papel crucial en la economía, ya que representan alrededor
del 32% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan una cantidad significativa de empleo. A
pesar de su importancia, este sector enfrenta grandes desafíos, lo que se refleja en la
volatilidad de su creación y crecimiento. Las probabilidades de éxito para las Pymes en
México son relativamente bajas, situándose entre el 25% y el 30%, por debajo de la media
mundial, que es del 40%, lo cual muestra una clara vulnerabilidad en el entorno competitivo
local.

Uno de los problemas principales de las Pymes es la falta de recursos y capacidades


desarrolladas. La escasez de habilidades especializadas y prácticas gerenciales ineficaces
limita su capacidad para mejorar su rendimiento y competir en mercados más amplios. La
formación y entrenamiento de su mano de obra es limitada, lo que agrava el problema.
Además, la falta de exposición a las mejores prácticas globales de calidad, diseño y
producción deja a muchas Pymes en una posición de desventaja frente a competidores
internacionales, impactando negativamente su rentabilidad, supervivencia y crecimiento.

En cuanto a la Innovación y el Desarrollo Tecnológico, las Pymes suelen estar rezagadas


debido a la falta de recursos necesarios para iniciar proyectos de investigación y desarrollo
(I+D). Aunque un número importante de empresas en la región se considera innovador, las
tasas de innovación en procesos varían considerablemente, oscilando entre el 15% y el
40%. A pesar de estos esfuerzos, las Pymes enfrentan una amplia brecha tecnológica con
respecto a los países líderes en innovación. Frecuentemente, sus iniciativas innovadoras
surgen como respuesta a la creciente competencia derivada de la globalización, en lugar
de ser estrategias proactivas de mejora continua.

Además, la gestión tecnológica en las Pymes es generalmente rudimentaria. Muchas


empresas se limitan a atender los requerimientos básicos de los recursos tecnológicos que
les permiten ingresar al mercado, sin desarrollar estructuras funcionales específicas para
la gestión tecnológica. Esto implica que no existan planes o agendas tecnológicas formales,
ni presupuestos asignados para actividades de innovación. La ausencia de un enfoque
estratégico para la tecnología resulta en una gestión ineficiente de los recursos tecnológicos
y una menor capacidad para adaptarse a los cambios rápidos del entorno competitivo.

La literatura reciente sobre gestión tecnológica en Pymes destaca varios enfoques para
mejorar su desempeño. Por ejemplo, se han desarrollado marcos de evaluación que
analizan el tipo de estrategia implementada por las Pymes y su impacto en áreas como la
reducción de costos, la diferenciación en el mercado, la respuesta a las necesidades de los
clientes, la eficiencia operativa y el desarrollo del talento. Además, se ha enfatizado la
importancia de la integración y cooperación entre empresas para mejorar su capacidad de
absorción tecnológica y adoptar tecnologías emergentes.
En este sentido, una de las claves para el éxito futuro de las Pymes radica en su capacidad
para desarrollar competencias que les permitan anticipar aplicaciones tecnológicas
promisorias y los desarrollos futuros del mercado. Esto requiere un cambio en su enfoque
estratégico, pasando de una gestión tecnológica informal y reactiva a una más formal y
proactiva, que fomente el desarrollo de capacidades funcionales, la adopción de prácticas
innovadoras y la creación de un patrimonio tecnológico sostenible. Este tipo de
transformación es crucial para que las Pymes puedan enfrentar con éxito el entorno
altamente competitivo y turbulento que caracteriza a los mercados globales actuales.
Se realizaron investigaciones sobre como la tecnología y la capacitación son importantes
para las pymes y que es lo que les aporta, al igual, que sus ventajas y desventajas. En
como las empresas lidian con este tema.
Se revisaron mucha información sobre las empresas para saber cómo fue su adaptación o
como lidiaron con este tema, si les afecto, como lograron solucionarlo, que objetivos tenían,
como fue la capacitación que implementaron para que sus empleados manejaran de una
manera adecuada la tecnología para beneficio de su empresa.
Análisis Cualitativo: El análisis sobre tecnología y capacitación en las PYMES muestra que
uno de los grandes retos es la falta de formación constante en herramientas tecnológicas,
lo que hace que estas empresas tengan dificultades para competir en un mundo cada vez
más digital. Dentro de las PYMES, algunos ven la tecnología como una inversión clave,
pero otros la ven más como un gasto que les cuesta asumir. Además, la resistencia al
cambio y la falta de tiempo para entrenar al personal son obstáculos comunes. Aun así, las
PYMES que logran crear una cultura de capacitación tecnológica notan mejoras en su
eficiencia, innovación y en cómo sus empleados se comprometen más con el trabajo.

Análisis Documental: Muchos estudios indican que la mayoría de las PYMES no tiene
programas formales de formación en tecnología, lo que las pone en desventaja frente a
empresas más grandes y digitalizadas. Sin embargo, la documentación revisada también
señala que aquellas PYMES que invierten en capacitar a su equipo logran mejorar sus
procesos, ser más productivas y adaptarse mejor a las exigencias del mercado. Aun así, la
falta de apoyo financiero y de políticas públicas sigue siendo un obstáculo importante para
que más empresas adopten la tecnología de manera eficiente.

Grafico de barras de la tecnología y capacitación de las PYMES en México (Elaboración


propia 2024)

ADOPCION DE SOLUCIONES DIGITALES POR


PYMES EN MEXICO 2024

51%

46%
43%
42%

COLABORACION MARKETING DIGITAL CIBERSEGURIDAD OMNICANALIDAD

Resultados: Hallazgo principal:


Lo más importante que se encontró es que la falta de capacitación está frenando el
verdadero impacto positivo de la tecnología en las PYMES. Aunque muchas ya usan
herramientas digitales, sin entrenar adecuadamente a su equipo, no pueden aprovecharlas
al máximo. Esto genera una brecha entre lo que la tecnología puede ofrecer y cómo
realmente la están usando las empresas.
Porcentajes de tecnología y capacitación:
60% de las PYMES ya están usando tecnología.
Solo 45% de las PYMES invierten en la capacitación tecnológica de su equipo.
Esto deja claro que no basta con tener la tecnología, también es clave capacitar al personal
para que pueda usarla de la mejor manera posible.
En cuanto a tecnología y capacitación en las PYMES, los resultados muestran que, aunque
cada vez más empresas están usando tecnología, no están invirtiendo lo suficiente en
capacitar a sus empleados, lo que les impide sacarle todo el jugo. Aquí te resumo lo más
importante:
1. Resultados clave:
Adopción de tecnología: Aproximadamente el 60% de las PYMES en México ya están
usando tecnología digital, como herramientas de automatización o plataformas de ventas
online. Sin embargo, muchas no están aprovechando estas tecnologías al 100% porque no
han capacitado a su personal de manera adecuada.
Capacitación en tecnología: Solo el 45% de las PYMES se preocupa por invertir en la
capacitación continua de sus empleados en temas tecnológicos. El resto simplemente no
tiene el presupuesto o se topa con que el personal no quiere adaptarse a lo nuevo.
Inversión en TICs: Apenas el 35% de las PYMES destina recursos de forma seria a
tecnologías de la información (TICs). Además, muchas veces no incluyen en sus planes
estrategias claras para entrenar a los empleados.
Esto deja claro que no basta con tener la tecnología, también es clave capacitar al personal
para que pueda usarla de la mejor manera posible.
Discusión:
Resultados Clave
Eficiencia: Con plataformas en línea, la capacitación es más fácil de acceder desde
cualquier lugar.
Interactividad: Herramientas como simuladores hacen que aprender sea más activo y
efectivo.
Relación con el Conocimiento Actual
Teorías de Aprendizaje: Estos hallazgos respaldan ideas como el Constructivismo, donde
el aprendizaje activo es clave.
Desafíos a lo Tradicional: La tecnología ofrece métodos nuevos que a veces chocan con
enfoques más tradicionales.
Comparación de investigaciones:
Muchos estudios ya indican que la capacitación en línea puede ser igual de efectiva que la
presencial.
Implicaciones Prácticas
Educadores y Organizaciones: Es clave integrar la tecnología de manera efectiva en la
capacitación para una facilitación para los empleados y que beneficien a la empresa.
Inversión: Las instituciones deberán invertir en herramientas digitales que faciliten un
aprendizaje más personalizado.
Conclusiones:
El documento concluye que la *tecnología y la capacitación* son fundamentales para el
crecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el
contexto actual de digitalización. A medida que el entorno empresarial evoluciona
rápidamente, la implementación y el uso eficiente de herramientas tecnológicas no solo son
una ventaja, sino una necesidad para las PYMES. Sin embargo, el aprovechamiento
completo de la tecnología requiere una *inversión en formación continua* para que los
empleados puedan adaptarse y optimizar el uso de estas herramientas.

El texto subraya que, aunque las PYMES enfrentan desafíos significativos como la falta de
recursos financieros, la limitada disponibilidad de personal capacitado y el rápido ritmo de
los cambios tecnológicos, hay múltiples soluciones accesibles para superar estas barreras.
La adopción de *plataformas de e-learning, la creación de **programas de capacitación
interna* y la colaboración con *instituciones educativas* pueden facilitar la formación del
personal sin afectar drásticamente los recursos y tiempos de las empresas.

Además, se destaca la importancia de fomentar una *cultura de aprendizaje continuo*


dentro de las PYMES, ya que la tecnología está en constante evolución. El desarrollo de
programas de *mentoría interna* y la implementación de *incentivos de aprendizaje* son
estrategias que pueden motivar a los empleados a adquirir nuevas habilidades, lo que
contribuye tanto a su crecimiento profesional como a la competitividad de la empresa.

El caso de IBM es un ejemplo claro de cómo una empresa puede mantenerse a la


vanguardia invirtiendo en la capacitación tecnológica de sus empleados. Este enfoque ha
permitido a IBM no solo mejorar su posición en el mercado, sino también ayudar a otras
empresas a adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas.

Finalmente, la *capacitación tecnológica* no solo es esencial para mejorar la eficiencia y


productividad de las PYMES, sino que también les permite innovar y ofrecer un mejor
servicio al cliente, lo que es crucial para competir en un mercado global. La combinación de
*tecnología y formación* es la clave para que las PYMES aseguren su éxito y crecimiento
sostenible a largo plazo.
Referencias:
1-Staffing, B. (2023, 22 agosto). Estrategias Efectivas para la Capacitación y Desarrollo del
Personal. https://es.linkedin.com/pulse/estrategias-efectivas-para-la-capacitaci%C3%B3n-
y-desarrollo-
del#:~:text=Identifica%20las%20Necesidades%20de%20Capacitaci%C3%B3n,capacitaci
%C3%B3n%20m%C3%A1s%20enfocados%20y%20relevantes
2-Cofide. (2020, 5 marzo). Por qué las empresas necesitan la capacitación laboral en
nuevas tecnologías. Cofide. Recuperado 21 de septiembre de 2024, de
https://www.cofide.mx/blog/por-que-las-empresas-necesitan-la-capacitacion-laboral-en-
nuevas-
tecnologias#:~:text=Un%20desaf%C3%ADo%20para%20toda%20la,afecta%20a%20toda
s%20por%20igual
3-vorecol.com. (s. f.). La relación entre la tecnología y la capacitación en el ámbito laboral.
https://vorecol.com/es/articulos/articulo-la-relacion-entre-la-tecnologia-y-la-capacitacion-
en-el-ambito-laboral-2456
4-Pintado, M. (2023, 13 julio). Desafíos y Oportunidades para las PYMEs en la Era Digital:
Cómo Superar Obstáculos y Potenciar el Crecimiento - Bejob. Bejob.
https://bejob.com/desafios-y-oportunidades-para-las-
pymes/#:~:text=La%20falta%20de%20recursos%20humanos%20calificados%20es,%C3
%A1reas%20clave%2C%20como%20marketing%2C%20tecnolog%C3%ADa%20o%20fin
anzas
5-Buk, & Jordan, V. O. (2023, 4 diciembre). La era digital y su impacto en la capacitación
empresarial. Buk. https://www.google.com/amp/s/www.buk.co/blog/la-era-digital-impacto-
en-la-capacitacion-empresarial%3fhs_amp=true
6-Estrada, S., Cano, K., & Aguirre, J. (2018b). ¿Cómo se gestiona la tecnología en las
pymes? Diferencias y similitudes entre micro, pequeñas y medianas empresas. Contaduría
y Administración, 64(1), 72. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1812
7-México, G. (2018, 6 noviembre). Beneficio de la tecnología para el crecimiento de PyMEs.
Gs1 Mexico. https://www.google.com/amp/s/blog.gs1mexico.org/el-beneficio-de-la-
tecnologia-para-pymes%3fhs_amp=true
8-Castro, J. (2024, 8 febrero). Importancia de la tecnología en las empresas en crecimiento.
Corponet. https://www.google.com/amp/s/blog.corponet.com/importancia-de-la-tecnologia-
en-las-empresas-en-crecimiento%3fhs_amp=true
8-Morcillo, F. M. (2021, 29 abril). IBM y la IA como factor disruptivo de los RRHH.
https://es.linkedin.com/pulse/ibm-y-la-ia-como-factor-disruptivo-de-los-rrhh-
moch%C3%B3n-
morcillo#:~:text=IBM%20ha%20introducido%20la%20disrupci%C3%B3n,la%20experienci
a%20de%20los%20empleados

9-De las Casas, J. (2024, 15 enero). La humanizaci�n de la tecnolog�a dispara el


potencial de las empresas. EXPANSION.
https://www.google.com/amp/s/amp.expansion.com/economia/2024/01/15/65a44919468a
eb35258b45ef.html
10-Wtpsaavedra. (2024, 11 abril). El 95% de las PyMes mexicanas invertirá en su
digitalización este 2024. Telefónica México. https://www.telefonica.com.mx/95-porciento-
de-pymes-mexicanas-invertira-en-su-digitalizacion-este-2024/
11-Izquierdo, J. V., & Izquierdo, J. V. (2022, 20 abril). Una breve historia de la revolución
tecnológica y su impacto en las organizaciones | Jesús V. Izquierdo. Jesús V. Izquierdo |
Asesor Estratégico. https://jesusvizquierdo.com/una-breve-historia-de-la-revolucion-
tecnologica-y-su-impacto-en-las-organizaciones/
12-Internal Market, Industry, Entrepreneurship and SMEs. (2024, 19 septiembre). European
Commission. https://commission.europa.eu/about-european-commission/departments-and-
executive-agencies/internal-market-industry-entrepreneurship-and-smes_en
13-De Franquicias, A. M. (2017, 9 febrero). La evolución de las pymes en la era de la
digitalización. Asociación Mexicana de Franquicias. https://amfranquicias.mx/la-evolucion-
las-pymes-en-la-era-la-digitalizacion/
14-Importancia de la tecnología en las empresas – Servicios de TI. (s. f.).
https://blog.mobilityglobal.net/uncategorized/importancia-de-la-tecnologia-en-las-
empresas/
15-De Diego, J. (2018, 22 agosto). Las nuevas tecnologías, el trabajo y los líderes del futuro.
ECC. https://www.google.com/amp/s/www.cronista.com/amp/columnistas/Las-nuevas-
tecnologias-el-trabajo-y-los-lideres-del-futuro-20180821-0085.html
16-Tecnologia, S. (2021, 16 noviembre). Benefícios da tecnologia para as empresas.
Selettus Tecnologia. https://www.selettus.com.br/beneficios-da-tecnologia-para-as-
empresas/
17-Hernandez, L. (2022, 18 octubre). QUE ES LA CAPACITACION Y COMO USARLA
ESTRATEGICAMENTE. MetaConsultec. https://metaconsultec.com/blog/que-es-la-
capacitacion-y-como-usarla-estrategicamente
18-BCdiploma. (s. f.). Desarrollo de un programa de capacitación corporativa de primer
nivel. https://www.bcdiploma.com/es/blog/best-practices-to-create-corporate-training-
program
19-JHVEPhoto, Fuchs, M. D., Photography, S., Mrkit, Hapabapa, Hjbc, Trottmann, M.,
Krakowiak, M., Claudiodivizia, Joel-T, Rik_de_Groot, JHVEPhoto, FinkAvenue, DKart,
Photography, S., Loiseleux, V., Wolterk, Ricochet, Photography, S., . . . Sebok, B. (s. f.).
200+ Ibm Fotografías de stock, fotos e imágenes libres de derechos - iStock.
https://www.istockphoto.com/es/fotos/ibm

También podría gustarte