GCH
GCH
GCH
Propuesta de gestión de riesgos para reducir plazos y costos durante la ejecución de obras
públicas, en Cajamarca
Por
Toledo Chilón, David
A nivel internacional
En la gestión de proyectos y de la gestión empresarial, el nivel de riesgo asociado a proyectos de
construcción es considerable, de ahí que su estudio implica reconocer factores críticos de éxito
(asociados al análisis, aprobación, desarrollo y ejecución). El sector de la construcción en
Colombia enfrenta todo tipo de riesgos, por lo tanto, requiere la implementación de sistemas que
permitan manejar el riesgo de manera integral, es decir: tener la clara identificación de los factores
que afectarán el proyecto a lo largo de su ciclo y, generar estrategias de apoyo para enfrentar los
riesgos en la ejecución del proyecto. Con lo anterior, la reacción y respuestas simples y efectivas
frente al riesgo pueden desarrollarse e implementarse tan pronto el riesgo es identificado. (Oviedo,
2016)
A nivel nacional
En el Perú, según el Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021, 3.4 y 8.3 millones de peruanos no
cuentan con los servicios de agua potable y alcantarillado, en los ámbitos urbano y rural
respectivamente; debido a que las inversiones realizadas en el sector saneamiento, no han logrado
cerrar las brechas de acceso ni han generado impacto en la satisfacción de la población ya que
estas no son eficientes porque los expedientes técnicos no se han formulado con criterios
uniformes, no se utilizan modelos estandarizados de los componentes de infraestructura sanitaria
y por los inconvenientes en la ejecución..(Condori & Canal, 2021)
Los factores mostrados, son los riesgos de un proyecto que han sido materializados perjudicando
la ejecución de las obras, donde se muestra un nivel inadecuado manejo de riesgos, tanto en su
prevención, identificación y respuesta; es decir la mayoría de las obras paralizadas fueron a causa
de la inadecuada y casi nula gestión de riesgos efectuada por los gobiernos regionales y locales;
a ello se le suma que no conocen lo esencial de una gestión de riesgos en obras, y aún más en los
gobiernos locales de las zonas rurales. De lo descrito, se puede concluir que la ejecución de una
obra se ve impactada negativamente al no tener una adecuada gestión de riesgos, permitiendo que
estos se materialicen generando paralizaciones e incumplimientos que no permiten que se logren
los objetivos propuestos.(Condori & Canal, 2021)
Por lo que es de interés nacional la solución del problema, que surge como resultados de las
brechas en infraestructura existente en el país; por lo que, es natural se hace necesario la
formulación eficiente de proyectos de inversión pública para viabilizar, diseñar y ejecutar obras
orientadas a la solución de tan importante problema; la ejecución de tales obras públicas, están
sujetas a los efectos de riesgos típicos que se traducen en mayores plazos y costos, incrementando
el desconcierto de la población afectada por tan importante problema público.(Gómez, 2022)
A nivel regional
El 70% de las obras ejecutadas por el área de infraestructura de la Municipalidad Provincial de
Cajamarca fueron culminadas fuera de plazo de ejecución por ello es necesario realizar un análisis
los factores de retraso para solventarlos y mejorar el proceso constructivo. Los proyectos de
construcción están inmersos en estos retrasos, siendo más delicado por la variabilidad del
proyecto, desde la dificultad del terreno hasta los insumos de importación que son necesarios para
su construcción. (Ortiz, 2018)
¿Cuáles son las Propuestas de gestión de riesgos para reducir plazos y costos durante la ejecución
de obras públicas, en Cajamarca?
1.2. Justificación
1.2.1. Justificación científica
Esta investigación científica servirá de modelo base para que futuras investigaciones donde se
proponga un plan de Gestión de Riesgos en la ejecución, con características similares a esta
investigación; a fin de anticipar a los riesgos en la ejecución del proyecto. Por ello, esta
investigación desarrolla una metodología, bajo la Guía PMBOK, en el cual se lleva a cabo una
serie de procesos a fin de proponer un adecuado plan de respuesta, a través de un análisis
cualitativo y cuantitativo que determine la priorización de los riesgos y un nivel de confianza del
costo y plazo del proyecto; y se encuentre una optimo modelos de gestión de los riesgos de
construcción permitirá reducir directamente las malas prácticas de plazos y reducir costos en la
ejecución de obras públicas en el sector construcción en el Perú.
Asimismo si se aplica criterios para la gestión de riesgos de construcción se podrá evitar mayores
costos y/o mayores plazos durante el periodo de construcción en la ejecución de obras en el sector
construcción en el Perú, considerando la regulación de la ejecución de aspectos técnicos en las
obras de servicios públicos autorizadas por los gobiernos regionales y locales en base al plan
anual de obras en el que detallan las obras que se ejecutarán en las áreas de dominio público
durante el ciclo del proyecto.
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General
Analizar y plantear propuestas de gestión de riesgos para reducir plazos y costos durante
la ejecución de obras públicas, en Cajamarca
1.3.2. Objetivos específicos
a) Analizar plan de riesgos tradicionales utilizados durante la ejecución de obras públicas.
b) analizar factores de retraso y sobre costos en la ejecución de obras públicas.
c) proponer metodologías para reducir malas prácticas de tiempo y costo en obra.
1.4. Hipótesis
1.4.1. Hipótesis General
A nivel nacional
En ese contexto, y conscientes de la necesidad impostergable de fortalecer las
capacidades de los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas que
atiendan las crecientes necesidades de la población y procuren la recuperación en el
mundo post pandemia, el Basel Institute on Governance. En este se identifican y estudian
las situaciones adversas más recurrentes en la ejecución de grandes proyectos de inversión
pública, identificadas a partir del análisis de informes de control elaborados por la
Controlaría General de la República. Además, se proponen potenciales soluciones ante
dichas situaciones adversas.
A nivel regional
El incremento presupuestal ocurrido en las obras ejecutadas por la municipalidad distrital
de La Coipa durante los años 2012 al 2014, dicho incremento afectó directamente los
recursos de la entidad, ya que son gastos que no estuvieron considerados en la
programación presupuestal y como consecuencia no permiten el desarrollo de más obras
en beneficio de la población.
A nivel internacional
La comprensión total del proyecto de construcción permitió reconocer la importancia de
una planificación exitosa que involucra aspectos relacionados con política y regulación,
beneficios económicos y financieros, y esboza un marco para gestionar el riesgo. En las
actividades del proyecto, es donde se equilibra el diseño y ejecutan procesos de
construcción involucrando personas, materiales, equipos y sistemas. Una vez que la
infraestructura se construye, las actividades relacionadas con las operaciones y
mantenimiento del proyecto deben asegurar que éste cumple con sus objetivos originales.
Finalmente se reconoce, tanto para quien ejecuta el proyecto como para los habitantes de
la zona donde se realiza el proyecto, que la inversión en infraestructura crea activos y
genera valor.(Oviedo, 2016)
A nivel nacional
A nivel regional
En Cajamarca, a través de los gobiernos locales promueve el bienestar de su población
mediante la realización de obras públicas. Bajo ese contexto, la administración
gubernamental enfrenta uno de sus mayores desafíos durante la ejecución de obras públicas,
conseguir que se realicen bajo los criterios de eficiencia y productividad, de modo que se
cumpla con los plazos y los costos de ejecución. Y al mismo tiempo, las obras contribuyan
con el bienestar y la satisfacción de las necesidades de la población, situación que generara
efectos secundarios positivos sobre el crecimiento y desarrollo económico y social de las
localidades, y por ende de las regiones y el país. (Ortiz, 2018).
Gestión de Proyectos.
Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la
cual tiende a resolver una necesidad humana. Y un proyecto de inversión es un plan que, si
se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos,
producirá un bien o un servicio útil a la sociedad. (Baca Urbina, 1990)
Asimismo, Un proyecto puede conceptualizarse, según La guía de los Fundamentos de
Dirección de Proyectos (Guía PMBOK – Sexta edición), como “aquel esfuerzo temporal que
se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único”. Se agrega que “los
proyectos se llevan a cabo para cumplir objetivos mediante la producción de entregables. Un
objetivo se define como una meta hacia la cual se debe dirigir el trabajo, una posición
estratégica que se quiere lograr, un fin que se desea alcanzar, un resultado a obtener, un
producto a producir o un servicio a prestar.” (PMI, 2017). Como puede verse, la definición
de proyecto no engloba necesariamente un sector determinado o un carácter eminentemente
oneroso. No obstante, los esfuerzos de esta investigación de centrarán en proyectos de
construcción edificaciones, donde los esfuerzos realizados se efectúan con el fin de construir,
modificar un espacio material determinado.
Planificación de proyectos:
Inicialmente se considera el ciclo del proyecto, para lo cual en cada una de las etapas se
presentan los riesgos (mencionados de manera genérica) que pueden llegar a presentarse
durante el desarrollo del proyecto. Intencionalmente se toma como referencia el modelo
sugerido por Marsh LCC, básicamente porque trata sobre construcción de infraestructura
vial y, los riesgos asociados a cada etapa del ciclo permitirán una adecuada gerencia del
proyecto como lo sugiere el enfoque PMI (Robledo, 2013).
Ejecución de proyectos:
Gestión De Riesgos:
Distribución de Riesgos:
Clasificación De Riesgos:
Condiciones de riesgo.
Según el PMI (2013), las condiciones de riesgo pueden incluir aspectos del entorno del
proyecto o de la organización que contribuyan a poner en riesgo el proyecto, tales como las
prácticas deficientes de dirección de proyectos, la falta de sistemas de gestión integrados, la
concurrencia de varios proyectos o la dependencia de participantes externos fuera del ámbito
de control directo del proyecto. (Guía del PMBOK, p.310).
El PMI (2017) define la estructura de desglose de riesgos (RBS)/ Risk Breakdown Sructure
(RBS), como una representación jerárquica de las posibles fuentes de riesgos según sus
categorías. (Guía del PMBOK, p.710). Destaca que ésta ayuda al equipo del proyecto a tener
en cuenta toda la gama de fuentes a partir de las cuales pueden derivarse los riesgos
individuales del proyecto. Sin embargo, también refiere que una organización puede utilizar
un marco personalizado de categorización de riesgos, que puede adoptar la formade una
simple lista de categorías o de una estructura basada en los objetivos del proyecto. (Guía del
PMBOK, p.405)
Procesos del modelo de gestión de riesgos:
El proceso de análisis cualitativo de riesgos consiste en priorizar los riesgos individuales del
proyecto evaluando la probabilidad de ocurrencia e impacto de dichos riesgos en los
objetivos del proyecto.
McGraw-Hill.
Condori, J. K. J., & Canal, J. A. S. (2021). Modelo de gestión de riesgos para mejorar la
Gómez,. (2022). Gestión de riesgos en contratos de construcción. Propuesta para reducir plazos
https://doi.org/10.47797/llamkasun.v3i1.82
Gonzales, E. (2022, noviembre 18). Reducción de costos | ¿Qué es y como poder lograrlo?
Cimatic. https://cimatic.com.mx/blog/reduccion-de-costos/
https://docs.google.com/document/d/1XnkRzEyJ5MhJocE-
IVArCr2Imp3G13fb/edit?usp=drive_web&ouid=102978147887301948629&rtpof=true
&usp=embed_facebook
Oviedo. (2016). Risk management in construction of one way in the town of San Cristobal
https://www.mapfreglobalrisks.com/gerencia-riesgos-seguros/articulos/la-gestion-de-
riesgos-en-la-construccion-de-grandes-infraestructuras/
4. Anexos
4.1. Tabla de operacionalización de variable
• Vicios ocultos
• Aumentar el costo Muy bajo (MB)
Este es un sistema que ayuda a Aumento de • Expediente técnico
analizar e implementar medidas presupuesto • Adicionales de la obra likert Bajo (BA)
correctivas a un servicio o producto, • Mayores metrados
V.D: Reducción con él se busca sacar el máximo • Extensión del tiempo previsto Medio (ME)
de costos y tiempo provecho de todos los recursos y • Ejecución menor al programado
disminuir los costos de producción Ampliación de • Paralización de obra likert Alto (AL)
para mantener o en medida de lo plazos • Ruta de crítica deficiente
posible, aumentar la productividad y
ejecución de obras Muy Alto (MA)
la calidad.(Gonzales, 2022)
Fuente: Elaborado por el tesista en base a la propuesta del proyecto de investigación de tesis
4.2. Matriz de consistencia metodológica:
Pregunta de Investigación Objetivos de la investigación Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores
¿Cuáles son las Propuestas de Analizar y plantear propuestas La aplicación de gestión de riesgos en la etapa de Tiempo de Ejecución
gestión de riesgos para de gestión de riesgos para ejecución de obras públicas Mejorara las condiciones y Riesgos de Finalización
reducir plazos y costos reducir plazos y costos durante reducir retrasos y sobrecostos en la ejecución de obras construcción. Sobrecostos
Experiencia del contratista
durante la ejecución de obras la ejecución de obras públicas, teniendo en consideración la regulación de la ejecución V.I:
Regulaciones
públicas, en Cajamarca? en Cajamarca. de aspectos técnicos en las obras del sector público. Propuesta
Capacidad de producción
de gestión
Preguntas auxiliares Objetivos específicos Hipótesis específicas Riesgos de Gastos de operación
de riesgos
¿Cuáles son los factores que Analizar plan de riesgos La práctica tradicional de gestión de riesgos solo Operación Nuevas tecnologías
hacen que se existan retrasos tradicionales utilizados se ocupa de las exposiciones a pérdidas generadas por Inflación durante la ejecución
y sobre costos en la ejecución durante la ejecución de obras el riesgo de amenazas, prioriza gestión de la seguridad Riesgos de Restricciones financieras
de obras? públicas y salud, la contratación de seguros y el control de la costos Vicios ocultos
recuperación financiera. sin embargo, excluye de su Aumentar el costo
ámbito el análisis de retraso y sobre costo. Aumento de
¿Cuáles son los factores que Analizar factores de retraso y Al analizar los retrasos y sobrecostos en la ejecución de presupuesto Expediente técnico
hacen que se existan retrasos sobre costos en la ejecución de obras públicas, permitirá encontrar factores causantes Adicionales de la obra
y sobre costos en la ejecución obras públicas. de retrasos y sobre costos durante la ejecución de obras. V.D: Mayores metrados
de obras? Reducción Extensión del tiempo
de costos previsto
Innovar metodologías de gestión de riesgos para la y tiempo Ejecución menor al
ejecución de obras públicas transformará a cada Aumento de programado
¿Cuál es el resultado al Proponer metodologías para empresa en beneficios presentes, de forma que pueda presupuesto Paralización de obra
aplicar nuestras estrategias reducir malas prácticas de responder proactivamente a los riesgos sin incidencias Ruta crítica deficiente para la
para reducir tiempo y costos tiempo y costo. que perjudiquen los intereses de la empresa o activen ejecución de obras
en la ejecución de obras? eventos desfavorables, y eviten Efectos improvisados.
De esta forma, se pueden lograr resultados positivos en
los objetivos básicos del proyecto (tiempo y costo).
Fuente: Elaborado por el tesista en base a la propuesta del proyecto de investigación de tesis