Olimpiada Del Conocimiento 2017 Machote

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

REGIONALES 10 A Y B
CENTRO DE DESARROLLO EDUCATIVO
GUADALUPE
Olimpiada del conocimiento infantil
2016-2017
ETAPA DE ZONA ESCOLAR

NOMBRE DEL ALUMNO:


_____________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA:
____________________________________________________

SECTOR EDUCATIVO:______________

TIPO DE ESCUELA: URBANA_____ RURAL_____

ZONA ESCOLAR: ______________

INSTRUCCIONES

1. Este examen consta de un cuadernillo de preguntas y una hoja de


respuestas.
2. En la hoja de respuestas deberás rellenar el espacio que indique la
respuesta correcta de acuerdo al número de pregunta.
3. A la derecha de cada número hay una serie de letras A, B, C, D, las cuales
corresponden a las posibles respuestas. Solo deberás de seleccionar una
de ellas.
4. Lee con atención cada pregunta y elige la opción que consideres correcta.
5. En caso de corrección borra con cuidado y señala la opción correcta
6. Una vez que termines, revisa nuevamente y corrobora, ya que estés seguro
entrega los materiales a los aplicadores.
ESPAÑOL 6º
1. ¿Para qué se utiliza un guion radiofónico?

a) Para conocer diferentes lugares.


b) Para comunicarte con las personas
c) Para construir un juguete
d) Para organizar un programa de radio.

2. A qué tipo de texto corresponde el siguiente fragmento?

“Nací en Acapulco, Guerrero. Tengo 15 años y mis padres son Andrés


Rodelo y Elena Aguilar. Me estoy preparando para estudiar la
preparatoria, porque desde pequeña he querido ser doctora…”

a) Relato historico
b) Autobiografia
c) Fabula
d) Biografia

3. ¿Cuál de las siguientes es una recomendación que se debe considerar


para la realizacion de un examen?

a) Reservar un momento al final para hacer una revisiòn al examen.


b) No leer las indicaciones.
c) Contestar solo algunas preguntas.
d) No es necesario reflexionar.

4. ¿Cómo se le llama al personaje principal del cuento?

a) Antagonista.
b) Secundario.
c) Protagonista.
d) Incidental

5. Tipo de texto cuya finalidad es explicar los pasos que se requieren para
realizar un actividad.

a) Cuento.
b) Instructivo.
c) Reportaje.
d) Resumen.
6. Es una de las fuentes que pueden proporcionarte información sobre tu
comunidad.

a) El testimonio oral.
b) El formulario.
c) La crítica literaria.
d) El instructivo.

7. ¿Cuál de los siguientes pasos no es recomendable para redactar un relato


histórico?

a) El tiempo de realización es libre.


b) Elegir el hecho o acontecimiento.
c) Tomar notas y datos de las fuentes.
d) Escribir un borrador.

8. Poema formado por catorce versos de once sílabas cada uno; se divide en
cuatro estrofas, dos de cuatro versos (cuartetos) y dos de tres versos
(tercetos).

a) Haiku.
b) Soneto.
c) Copla.
d) Canción.

9. En la oración “La casa tenebrosa en el espeso y obscuro bosque”, ¿Cuál


es el nombre de las palabras subrayadas?

a) Adverbios.
b) Verbos.
c) Adjetivos.
d) Sujetos.

10. Algunos ejemplos de adverbios de lugar son:

a) Hoy, ayer, mañana, ahora, entonces, antes, recientemente,


contantemente…
b) Aquí, allí, ahí, acá, allá, encima, abajo, debajo, delante, detrás…
c) Caminar, correr, brincar, saltar…
d) Bonita, fuerte, grande, esplendorosa…
11. ¿Qué tipo de lenguaje se emplea en las cartas de opinión?

a) Lenguaje formal
b) Lenguaje informal
c) Lenguaje sustancial
d) Lenguaje fantasioso

12. Observa la siguiente ficha de registro de información e identifica el dato


que le hace falta.

a) El grado.
b) El remedio.
c) La fuente.
d) La fecha.

13. ¿Qué significado tendría en español la palabra Xóchitl?

a) Flor.
b) Tierra.
c) Corazón.
d) Canto.

14. Los siguientes son medios de comunicación, excepto:

a) Correo electrónico, facebook.


b) La carta, los recados.
c) El teléfono, la cámara web.
d) La luz, el espejo
15. Observa la siguiente carta e identifica quien es el remitente.

a) Ciudad Guzmán.
b) Sandra.
c) Zapotiltic.
d) Claudia.

16. Elije una característica de los relatos históricos

a) Tienen rima.
b) Narran un hecho a partir de sucesos reales.
c) Están compuestos por actos y escenas.
d) Utilizan diálogos y acotaciones.

17. Figura retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un
término real y uno imaginario de cualidades semejantes. Esta comparación
se establece con las palabras: como, cual, que, o se asemeja a…

a) La metáfora
b) El símil
c) El haikú
d) La sinalefa

18. Palabra que se usa en español y tiene su origen en una lengua indígena.

a) Petate
b) Mariachi
c) Arroba
d) Coctel
19. Son los elementos que se pueden incluir en un reportaje.

a) Onomatopeyas, viñetas y recuadros.


b) Imágenes, gráficas y mapas.
c) Versos, estrofas y rimas.
d) Materiales, instrucciones y diagramas.

20. ¿Qué función realizan los locutores de un programa de radio?

a) Hablan en el programa.
b) Coordinan todo el trabajo.
c) Escriben el guion.
d) Controlan el sonido.

MATEMÁTICAS

21.- ¿Es cierto que 8/12 + 2/4 = 1 1/6?

a) Si, porque sólo al sumar los numeradores obtienes el resultado


b) No, porque la suma de los numeradores es menor a 12
c) No, porque no se puede convertir los denominadores a sextos
d) Si, porque al convertir los denominadores en sextos resulta cierta

22.- Juan, Mario y Paco juegan con una máquina tragamonedas. Entre los
tres gastaron 40 monedas. Mario gastó 12 monedas más que Paco, y Paco
gastó la mitad de las que gastó Juan. ¿Quién gastó más monedas?

a) Juan b) Mario c) Paco d) Ninguno de los tres

23.- Un boleto de cine cuesta $40.00 Susana compra cuatro boletos usando
un cupón que le da un 25% de descuento. Regina compra 5 boletos usando
un cupón que le da un 30% de descuento. ¿Cuál es la diferencia entre lo que
pagaron Regina y Susana?

a) Regina pagó $10.00 más que Susana b) Regina pagó $20.00 más que Susana

c) Las dos pagaron lo mismo d) Susana pagó $20.00 más que Regina
24.- Cuerpo geométrico que tiene 8 caras laterales, 18 aristas, 12 vértices:

a) Prisma rectangular b) Prisma hexagonal c) Pirámide cuadrangular

d) Prisma cuadrangular

25.- En un proyecto, los alumnos de sexto grado reunidos por equipo


registraron su medida de estatura de la siguiente manera: Laura 1.40 m;
Jorge un metro con 25 cm., Analí 1 ¼ m; Sonia 1.45 m; Julio metro y medio,
Sofía 1 1/5 m; ¿Qué alumnos miden lo mismo?

a) Jorge y Julio b) Analí y Sonia c) Jorge y Sofía d) Jorge y Analí

26.- Don Pedro compró una manguera para su vivero de 82 pies y ½ in


(pulgada) de diámetro interior ¿Cuántos metros de longitud tiene la
manguera que utilizará Don Pedro para su vivero, considerando los datos de
la tabla?

1 pie (ft) = 30.48 cm.


1 pulgada (in) = 2.54 cm.
1 milla (mi) = 1609.34 cm.

a) 2.49 m. b) 1.00 m. c) 2.39 m. d) 2.69 m

En base a los datos de la tabla que a continuación se presenta, resuelve las


preguntas 27 y 28

Monedas Precio de venta


Euro (Comunidad Europea) $21.45
Yen (Japón) $ 0.18
Dólar (EUA) $20.23

27.- ¿Cuántos pesos mexicanos se necesitan para comprar 75 dólares?

a) 1,517.25 b) 1,717.25 c) 1,425.25 d) 1,525.25


28.- ¿Cuántos euros necesito para comprar 75 dólares?

a) 433.93 b) 70.73 c) 43.93 d) 3.49

29.- Fórmula o procedimiento para calcular la media aritmética (Promedio):

a) Sumar los datos y dividirlos entre el número total de datos


b) Ordenar los números y resaltar el valor que más veces aparece
c) Sumar los datos y multiplicarlos por el número total de datos
d) Dato central de un conjunto de valores ordenados

30.- Al dividir una de las diagonales del rectángulo de la figura en 5 partes


iguales ¿Cuál es el área de la región que pertenece al triángulo que aparece
en la figura?

8m

10m

a) 40m2 b) 26m2 c) 18m2 d) 16m2

31.- A Mariana le gusta pasear en bicicleta y hace recorridos con su familia


en los que acostumbran recorrer el ecoparque que tiene 3 km. de longitud.
En una primera visita, recorre ½ parque, en la siguiente vez 2/3, después 1
1/3 de vuelta y en la última visita recorre 1/6 de vuelta.

¿Cuántos kilómetros en total expresados en fracción recorre Mariana con su


familia?

a) 2 3/6 b) 1 5/6 c) 2 1/3 d) 2 4/6

32.- En un cubo cuya arista mide 3cm, ¿cuántos litros de agua caben?

a) 3 lt. b) 1 lt. c) ninguno d) 9 lt.


33.- ¿Cuánto vale la última figura?

+ =6 + + =8 + + + = _____

a) 12 b) 14 c) 16 d) 18

34.- Tomando en cuenta que pi equivale a 3.1416, ¿Cuánto medirá la


circunferencia de una fuente si su diámetro mide tres metros?

a) 9.42cm b) 9 m c) 9.42m. d) 9.41m

35.- Si en una jaula caben 6 gallinas, ¿Cuántas jaulas se necesitan para


encerrar a 92 gallinas?

a) 15 jaulas b) 16 jaulas c) 15.3 jaulas d) 14 jaulas

36.- Sofía renta un taxi para ir y regresar a un punto de la ciudad. A la mitad


del camino de ida recoge a una amiga y en la tarde regresan juntas a casa
de Sofía. El costo total fue de $400.00. Si la cantidad de dinero que paga
cada quien tiene que dividirse justamente, ¿cuánto dinero tiene que pagar
Sofía?

a) $250.00 b) $125.00 c) $300.00 d) $160.00

37.- En la siguiente serie o secuencia numérica, ¿qué número sigue?

90, 81, 73, 66, 60,____


a) 50 b) 53 c) 55 d) 56

38.- la distancia entre dos ciudades que Juan va a visitar es de 401 km


¿cuánto equivale la misma distancia en millas?

a) 645,34m b) 646,34m c) 649,34m d) 645,34mi


39.- El área renovada de la Plaza de armas en Zacatecas tiene una superficie
de 4,368m2 Por la mañana, una cuadrilla de barrenderos hace la limpieza del
35% de la superficie renovada ¿cuántos metros cuadrados limpia esa
cuadrilla?

a) 1,098m2 b) 1,528m2 c) 1,310m2 d) 1,980m2

40.- Teniendo en cuenta que dos de estos relojes están 15 minutos


desfasados de la hora y un tercero está adelantado, descubre cuál indica la
hora correcta de los cuatro:

a) A b) B c) C d) D

CIENCIAS NATURALES

41.- Este sistema produce anticuerpos contra algún microorganismo:

A) Nerviosos B) Digestivo C) Respiratorio D) Inmunológico

Lee la información de las columnas:

1.- Pubertad a.- Etapa donde aprendemos y desarrollamos diferentes


habilidades y conocimientos.
2.- Adultez b.- Etapa en la que se manifiestan cambios en tu apariencia
física.
3.- Vejez c.- Alcanzan su máximo potencial las capacidades físicas y
psicológicas del ser humano.
4.- Infancia d.- Al paso de los años, el organismo va disminuyendo sus
capacidades físicas como la agilidad y la fuerza.
42.- ¿Cuál es la relación correcta entre estos elementos de las etapas del desarrollo
humano?

A) 1-c, 2-a, 3-d, 4-b B) 1-d, 2-b, 3-a, 4-c C) 1-b, 2-c, 3-b, 4-a D) 1-a, 2-b, 3-c, 4-
d
43.- Este sistema capta la información del medio externo e interno y llegan a todas
partes del cuerpo por medio de fibras nerviosas:

A) Movimientos involuntarios B) Sistema nervioso central

C) Movimientos voluntarios D) Sistema nervioso periférico

Lee el enunciado y selecciona el inciso que lo completa.

44.- Los movimientos involuntarios conocidos como _____________ controla diferentes


funciones del cuerpo humano, se generan de manera automática.

A) Movimientos voluntarios B) Reflejos C) Neuronas D) Acto reflejo

45.- El ______________ se encarga de algunas funciones corporales como regular la


temperatura.

A) Cerebro B) Hipotálamo C) Tálamo D) Encéfalo

46.- Es el proceso mediante el cual se forman las distintas, capas del suelo de la tierra,
esto brinda la posibilidad de la ubicación de los fósiles.

A) Estratificación B) Geología C) Coprolito D) Paleontología

47.- Las posibilidades de los materiales son determinantes para cada uno de ellos, se usa
para satisfacer necesidades particulares, algunas de estas propiedades son:

A) Plástico, elástico, madera B) Refacciones para auto

C) Botella de refresco retornable, cristal D) La dureza, la resistencia, la


elasticidad y la permeabilidad

48.- La palabra fósil deriva del término latino (fossilis), el cuál significa:

A) Capa B) Terrestre C) Enterrado D) Excavado


49.- Charles R. Darwin plantea que los individuos de una misma especie nacen con
diferencias entre sí. Estas diferencias no solo son físicas, sino también funcionales y de
comportamiento. ¿Qué término utilizo para este mecanismo?

A) Selección individual B) Selección Nacional C) Selección Natural D) Selección grupal

50.- Una de las prácticas que se recomienda para contribuir a la conservación y cuidado
de los recursos y ambiente es:

A) Estrategia global B) Estrategia general

C) Estrategia de las 3 erres D) Estrategia universal

Historia

51.-Cuáles son las características del homoerectus:

52.-Los primeros seres humanos para cazar tuvieron que:

a. Observar el cielo.
b. Organizarse y tratar de que sus herramientas fueran cada
vez más eficaces.
c. Cazar por la noche.
d. Ser recolectores de frutos.

53.-Permitieron a las civilizaciones agrícolas desarrollar técnicas de irrigación, así


como la comunicación por medio de la navegación.
a. Canales.
b. Mares.
c. Ríos.
d. Agua potable.
54.- ¿Cuáles eran civilizaciones agrícolas?

a. Mesopotamia, China, India y Egipto.


b. Mesopotamia, India, Egipto y Roma
c. India, China y Roma
d. China, Egipto y Roma

55.-Los periodos de la cultura de Mesoamérica en orden cronológico son:

a. Preclásico – Neoclásico – Postclásico


b. Clásico- Preclásico- Postclásico
c. Preclásico-Postclásico-Moderno
d. Preclásico – Clásico – Postclásico

56.-Al periodo Clásico lo caracteriza que:

a. Los olmecas desarrollaron los primeros centros urbanos en el golfo de


México.
b. Muchas culturas provenientes del norte, se mezclaron con los grupos del
centro, lo que dio origen a las culturas como la tolteca y mexica.
c. Destacaron los teotihuacanos en la zona central del actual México, los
mayas en el sureste y los zapotecas, en el actual estado de Oaxaca.
d. La escritura

57.- ¿En qué año se da la caída del imperio romano?

a. 476
b. 474
c. 478
d. 479
e.
58.- ¿A qué dio lugar la caída del imperio romano?

a. Nacimiento de la República
b. Nuevas culturas
c. Nacimiento de Reinos independientes
d. Renacimiento
59.-Al regresar a sus países muchos, se emanciparon de los señores feudales y
formaron comunidades para ejercer estas labores.

a. Romanos
b. Señores feudales
c. Ciervos que lucharon en las cruzadas
d. Romanos y señores feudales

60.-Ciudades con acceso al mar que ejercían control sobre el comercio entre Oriente
y Europa.

a. Venecia y Nápoles
b. Roma y Nápoles
c. Turín y Florencia
d. Venecia y Roma

Geografía

1. Ésta indica cuántas veces se ha reducido la superficie que se


representa en un mapa. Puedes encontrarla de dos tipos: numérica o
gráfica.

a. División política
b. Escala
c. Región natural
d. Distancia real

2. Es un sistema que emplea información satelital para poder localizar


cualquier lugar en la tierra. Funciona con 24 satélites que giran
alrededor del planeta.

a. GPS
b. Satelital
c. Simbología
d. Coordenadas
3. Son extensiones de territorio que comparten características
semejantes: clima, fauna, vegetación, presencia de agua y, a veces,
relieve. Pueden abarcar parte de un país o de un continente.

a. Mapas
b. Zonas Climáticas
c. Continente
d. Regiones naturales

4. Se refiere a la gran diversidad de especies animales y vegetales que


existen en el planeta. Ésta es consecuencia de la variedad de
condiciones naturales en el espacio geográfico y la evolución de las
especies.

a. Reserva forestal
b. Fauna
c. Biodiversidad
d. Flora

5. Es un nuevo modelo que considera que además del cuidado de los


recursos naturales se requiere de educación, justicia, seguridad e
igualdad en un planeta sin contaminación y con recursos naturales
suficientes para vivir plenamente.

a. Aceptable
b. Manejable
c. Sustentable
d. Biodiverso

6. La población abandona su lugar de origen por distintas razones:


económicas, sociales, políticas y culturales. A ese desplazamiento
temporal o permanente, de un país a otro, de una ciudad a otra o de un
pueblo a otro, se le llama:

a. Migración
b. Evolución
c. Dispersión
d. Concentración
7. Son grupos humanos que comparten elementos lingüísticos,
religiosos, ideológicos y/o étnicos que difieren de la gran mayoría de
la población, del estado o del lugar donde viven.

a. Etnias
b. Organizaciones
c. Tribus urbanas
d. Minorías culturales

8. Éste se considera para calcular el desarrollo económico de un país o


para medir su riqueza. Es la suma del valor monetario total de los
bienes y servicios producidos por una nación en un año.

a. Ingreso per cápita


b. Producto interno bruto
c. Producción interna
d. Riqueza

9. Es un problema mundial que desencadena o agrava muchos otros


problemas ambientales, como los incendios, la desertificación y las
inundaciones. Esta situación tiene su origen en la gran cantidad de
gases de efecto invernadero que han provocado que la temperatura
promedio de la tierra incremente.

a. Calentamiento global
b. Fenómeno natural
c. Deshielo
d. Deriva continental

10. El consumo de bienes y servicios es necesario y en algunos casos


indispensable. Sin embargo, cuando hay un consumo excesivo éste
deja de ser responsable. ¿Qué aspectos deben considerarse al tomar
una decisión de consumo responsable?

a. Contaminación y gasto
b. Materiales y tamaño
c. El ahorro y el cuidado ambiental
d. Costo y utilidad
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

71.- A esta etapa se le conoce como “el despertar de la sexualidad” porque


inicia la reproducción de hormonas-estrógenos en ovarios y testosterona en
testículos- que provocan que el cuerpo empiece a transformarse
gradualmente.

a) Niñez b) Adulto c) Pubertad d) Vejez

72.-Organización que define a la salud como un estado completo de


bienestar físico, mental y social de las personas.

a) ONU b) CAVIZ c) IMSS d) OMS

73.- Un ejemplo de ello es creer que las niñas deben vestir de color rosa y
jugar sólo con muñecas, que sean delicadas sumisas y frágiles.

a) Estereotipo b) Apodo c) Característica c) Descripción

74.- Forman parte de la vida del ser humano, son respuestas momentáneas
del organismo ante una situación fuera de lo común.

a) Gestos y berrinches

b) Emociones y sentimientos

c) Gustos y diversiones

d) Maltrato
75.- Es la capacidad de expresar sentimientos, necesidades y opiniones,
defender tus derechos o establecer límites sin abusar ni permitir abusos, sin
usar la violencia y sin negar los derechos ajenos.

a) Salud b) Asertividad c) Responsabilidad d) Fortaleza

76.- Se basa en el respeto a los principios y convicciones que orientan la


vida.

a) Congruencia b) Incongruencia c) Valores d) Ética

77.- Es un derecho humano que cada persona ejerce considerando sus


necesidades, gustos, intereses y principios éticos.

a) Libertad de igualdad

b) Esclavitud

c) Dignidad humana

d) Libertad de expresión

78.- Los sobornos, los fraudes, las trampas, “hacerse de la vista gorda” o el
llamado tráfico de influencias mediante el cual se aprovecha el contacto con
personas poderosas para lograr favores son formas de:

a) Convivencia b) Corrupción c) Trabajo d) Confianza

79.- Son situaciones que dificultan el desarrollo de las personas, de una


comunidad y de una nación, los problemas………

a) Personales b) Individuales c) Sociales d) Nacionales

80.- Es cualquier forma de exclusión, maltrato o distinción a causa del origen


étnico, el color de piel o la cultura.

a) Discriminación racial b) Discriminación c) Dignidad humana d) Condición


social

¡TE DESEAMOS EXITO!

También podría gustarte