Cuestionario Cienciapolitica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

¿Cuáles son los movimientos colectivos que han influido en la política


pública? son una forma de acción social que ha sido objeto de
estudio por parte de los autores clásicos y contemporáneos, y que
presentan numerosos dilemas interpretativos.

2. ¿Cuáles son las cuatro formas de articulación de intereses?


identificaron cuatro formas o modalidades generales de articulación
de los intereses: articulación anómica, articulación no asociativa,
articulación asociativa y articulación institucional. Estas modalidades
se refieren a las diferentes formas en que los miembros de una
comunidad comunican a los detentadores del poder sus preguntas,
preferencias y exigencias.

3. ¿Cuáles son los seis tipos de relaciones entre grupos y cultura de un


sistema? armonía entre demandas de los grupos de presión y normas
culturales generales; crecimiento gradual de la aceptabilidad de
valores políticos en apoyo a las demandas de los grupos de presión;
negociación con apoyo fluctuante por parte de las normas culturales;
promoción ante la indiferencia cultural; promoción ante tendencias
culturales de largo plazo en transformación; conflicto entre valores
culturales y objetivos de grupos de presión.

4. ¿Cuáles son los cinco recursos de un grupo de presión? El tamaño


del grupo; los recursos financieros; la experiencia y la habilidad de
los líderes del grupo; la capacidad de movilización del grupo; la
legitimidad del grupo.

5. ¿Qué hacen los movimientos reivindicativos? tienen la capacidad de


obtener transformaciones en las políticas que correspondan a sus
demandas, y que los movimientos políticos tienen la capacidad de
rediseñar los canales de acceso deseados a la esfera de la
participación política, de garantizar la efectiva inserción de sus
dirigentes en esa esfera y de influir en la definición de nuevos
objetivos políticos.

6. ¿Cómo se comparan los grupos de presión con los movimientos


colectivos en términos de su impacto en la política? los estudiosos de
los grupos de presión, concentrando la atención en un área temática
precisa, en un proceso decisorio específico, en una política pública
particular, a menudo están en condiciones de determinar con relativa
seguridad el resultado diferencial de las actividades de los grupos y
de los cabilderos.

7. ¿Cómo se comparan los grupos de interés con los movimientos


colectivos en términos de su impacto en la política? los estudiosos de
los movimientos colectivos están en buena compañía al encontrar
dificultades en la medición y en la evaluación de la influencia de los
movimientos y de sus integrantes.
8. ¿Cómo pueden los individuos participar en grupos de interés y de
presión para influir en la política pública? la colocación y la cohesión
de grupos de trabajadores, tanto a nivel inferior como a nivel
superior, son recursos poderosos en la política de presión, a menudo
eficazmente ejercidos.

9. ¿A qué se refiere el autor con la versión dominante del pluralismo?


conecta la libre competencia entre grupos con la democraticidad del
sistema político, pero ha sido criticada desde posiciones
neoconservadoras y neoprogresistas.

10. ¿Cómo funcionan las rigidez sociales? son introducidas tanto


por los pequeños grupos unidos y particularistas como por las
grandes coaliciones distributivas compuestas, y que la política de
Ronald Reagan y Margaret Thatcher se dirigió a quebrar estas
rigideces sociales y dividir las coaliciones distributivas demasiado
amplias y coludidas para reactivar la competencia.

11. ¿Qué es el neocorporativismo? es un modelo de relaciones


entre organizaciones y Estado que se enfoca en las modalidades de
articulación y de intermediación de los intereses, y que puede ser útil
y aplicable en el análisis de la política de los intereses y de la
actividad de los grupos.
12. ¿Cómo funciona la participación política dentro de los
movimientos colectivos? se menciona que se ha estudiado la
participación política a través de los movimientos colectivos como
instrumentos de participación y de influencia política, y que la
terminología que se utiliza para describir estos movimientos no
siempre está consolidada.

13. ¿Cómo se difunden los movimientos colectivos? a través de


redes sociales y de comunicación, como los medios de comunicación
tradicionales y las redes sociales en línea, también pueden difundirse
a través de la movilización y la organización de eventos públicos,
como manifestaciones, huelgas y otras formas de protesta. Además,
pueden difundirse a través de la participación en organizaciones y
grupos de la sociedad civil, como sindicatos, organizaciones no
gubernamentales y grupos de defensa de los derechos humanos.

14. ¿Cuáles son los mecanismos activados para controlar los


movimientos colectivos? Estos mecanismos pueden incluir la
represión, es decir, el uso de la fuerza para disolver las
manifestaciones y detener a los líderes del movimiento. También
pueden incluir la cooptación, es decir, la incorporación de los líderes
del movimiento en el sistema político y la satisfacción parcial de sus
demandas para evitar una mayor movilización. Otro mecanismo
puede ser la deslegitimación del movimiento, es decir, la
presentación del movimiento como ilegítimo o extremista para
desalentar la participación pública.

15. ¿Cuándo los movimientos colectivos ponen en riesgo a la


política y sociedad? los grupos de presión pueden utilizar su poder
para influir en la política pública y en la toma de decisiones, lo que
puede llevar a políticas que benefician a unos pocos en detrimento
de la mayoría. Además, los grupos de presión pueden generar
divisiones en la sociedad y dificultar la adopción de políticas que
promuevan el bienestar general.

También podría gustarte